Está en la página 1de 29

“MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR.

YACUS, DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

RESUMEN EJECUTIVO
A. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Para determinar el nombre del presente proyecto de inversión se consideró los siguientes
criterios:

a.1. NOMBRE DEL PROYECTO.

CUADRO NRO. 1

NATURALEZA DE SERVICIO DE
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN
DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR DEL JR. EN EL DISTRITO DE HUAYUCACHI - PROVINCIA DE
MEJORAMIENTO MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN HUANCAYO - DEPARTAMENTO DE JUNIN
- JR. YACUS

Considerando los criterios descritos en la tabla anterior, el nombre del proyecto será:

“MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR.
YACUS, DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

a.2. LOCALIZACIÓN

Región : Junín

Provincia : Huancayo

Distrito : Huayucachi

Altitud Media : 3437 m.s.n.m.

El Distrito de Huayucachi de la provincia de Huancayo en el centro del Perú, su


delimitación geográfica se establece bajo las siguientes coordenadas: 75º12’27” de
Longitud Oeste y 12º31’05” de Latitud Sur y a una altitud promedio de 3,340 m.s.n.m.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI


“MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR.
YACUS, DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

MAPA NRO. 1

MAPA MACRO LOCALIZACIÓN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI


“MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR.
YACUS, DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

MAPA NRO. 2

MICRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO A INTERVENIR

Fuente: Google Earth

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI


“MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR.
YACUS, DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

a.3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL:

FUNCIÓN 15 TRANSPORTE

DIVISIÓN FUNCIONAL 036 TRANSPORTE URBANO

GRUPO FUNCIONAL 0074 VÍAS URBANAS

SECTOR RESPONSABLE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

TIPOLOGIA DE PROYECTO

a.4. INSTITUCIONALIDAD:

✓ OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES:

Nivel de gobierno Gobierno Local


Entidad Municipalidad Distrital de Huayucachi
Nombre de la OPMI OPMI de la Municipalidad Distrital de Huayucachi
Responsable de la OPMI MANUEL BRAVO DE LA CRUZ

✓ UNIDAD FORMULADORA:

La UF es el órgano responsable de formular proyectos a nivel de perfil en el marco


del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
(Invierte.pe), que permitan atender las necesidades de la población.

Nivel de gobierno Gobierno Local


Entidad Municipalidad Distrital de Huayucachi
Nombre de la UF UF de la Municipalidad Distrital de Huayucachi
Responsable de la UF FLOR DE MARIA PANDO GARCIA

✓ UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES

La unidad ejecutora es el órgano responsable del desarrollo de la inversión


pública.

Nivel de gobierno Gobierno Local


Nivel de gobierno Municipalidad Distrital de Huayucachi
Nombre de la UEI UEI de la Municipalidad Distrital de Huayucachi
Responsable de la UEI EBERT ROYER ALVARADO GILVONIO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI


“MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR.
YACUS, DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

ÓRGANO TÉCNICO RESPONSABLE DE EJECUCIÓN: La Municipalidad Distrital de


Huayucachi a través de Sub Gerencia de Infraestructura de Desarrollo Urbano y Rural,
cuenta con la organización adecuada y con la experiencia para la gestión del proyecto
en su etapa de inversión pública, tiene como función y atribución, entre otras:

- Planear, organizar, dirigir, ejecutar y supervisar los estudios de inversión en sus


diferentes etapas de pre inversión e inversión, y la infraestructura económico
social.

- Planear, organizar y evaluar los procesos de Licitaciones Públicas, Concursos


Públicos y Adjudicaciones Directas, de los estudios y expedientes técnicos, y la
ejecución de obras de infraestructura, de acuerdo a lo que establece la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones.

✓ UNIDAD ENCARGADA DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

La encargada del costo de operación y mantenimiento estará a cargo de la


municipalidad distrital de Huayucachi.

a.5. SERVICIOS PÚBLICOS CON BRECHA IDENTIFICADA E INDICADOR DE PRODUCTO


ASOCIADO A LA BRECHA DE SERVICIO:

Servicios públicos con brecha identificada y SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA


priorizada
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA
Indicador de producto asociado a la brecha SIN ACCESO A LOS SERVICIOS DE
de servicios MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS
Y VEREDAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI


“MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR.
YACUS, DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO:

b.1. Objetivo central del proyecto:


El objetivo está determinado en función del problema principal planteado y se
refiere a la situación positiva que se espera lograr con la intervención.

CUADRO NRO. 2

DESCRIPCIÓN DEL OBJETIVO CENTRAL INDICADOR UM VALOR


PORCENTAJE DE LA
POBLACIÓN
POBLACION CON DEFICIENTE ACCESO URBANA CON 2,085
M2
AL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA ACCESO A LOS
SERVICIOS DE
MOVILIDAD
Elaboración: Equipo técnico URBANA A TRAVÉS
DE PISTAS

✓ ANÁLISIS DE MEDIOS:

Los medios que nos permitirá lograr el objetivo central planteado, se


obtienen remplazando a cada una de las causas, por un hecho opuesto
positivo que contribuyan a solucionar al problema principal.

MEDIOS FUNDAMENTALES

MEDIO FUNDAMENTAL 01: ADECUADA CALZADA VEHICULAR

b.2. Alternativa de solución:


COMPONENTE 1: ADECUADA CALZADA VEHICULAR DE 2,085.23: construcción
de pavimento rígido - mejoramiento de vía a nivel pavimentado rígido en
1,779.39 m2, construcción de baden de concreto en 56.16 m2, construcción de
sardinel de concreto en 480.65 m2, construcción de cunetas en 217.15 m2,
juntas de dilatación, reconexiones y señalización, impacto ambiental.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI


“MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR.
YACUS, DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

C. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA:

c.1. Análisis de la demanda del servicio:

CUADRO NRO. 3

ANALISIS DE DEMANDA EN EL HORIZONTE DE EVALUACION

Unidad de Año Año Año Año


Servicio de brecha Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9
Medida 1 2 3 10

Servicio de
movilidad Personas/año 235 241 247 253 259 266 273 279 286 293
urbana
Elaboración: Equipo técnico

c.2. Análisis de la oferta:


La oferta sin proyecto se considera cero, porque en la actualidad no existe el
servicio.

CUADRO NRO. 4

ANALISIS DE OFERTA EN EL HORIZONTE DE EVALUACION

Unidad de Año Año Año Año


Servicio de brecha Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año…
Medida 1 2 3 20

Servicio de
movilidad Personas/año 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
urbana
Elaboración: Equipo técnico

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI


“MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR.
YACUS, DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

FOTO NRO. 1

SENSIBILIZACION A LA POBLACION

FOTO NRO. 2

VISTA PANORAMICA DEL JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR. YACUS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI


“MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR.
YACUS, DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

c.3. Balance de la oferta y demanda proyectada:

El balance Oferta – Demanda en el horizonte de evaluación se encuentra


determinada, por la diferencia entre demanda efectiva del servicio y la oferta
optimizada.

CUADRO NRO. 5

OFERTA – DEMANDA DEL SERVICIO

Unidad
Servicio de
de Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
brecha
Medida
Servicio
de Person
as/año -235 -241 -247 -253 -259 -266 -273 -279 -286 -293
movilida
d urbana

Elaboración: Equipo técnico

c.4. Horizonte de evaluación del proyecto


Según la tipología del proyecto, tiene un horizonte de 10 años.

D. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PROYECTO

d.1. Análisis de Tamaño de la alternativa de solución:

El tamaño del proyecto se define a partir de la brecha oferta demanda, para


calcular el tamaño se utiliza la brecha de recursos aplicando los estándares

d.2. Análisis de localización:

- Distrito : Huayucachi
- Provincia : Huancayo
- Departamento : Junín
- Ubigeo : 120121
- Altitud : 3437 msnm

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI


“MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR.
YACUS, DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

d.3. Análisis de Tecnología

La tecnología que se propone en el proyecto es de acuerdo a la zona y se toma


en consideración las normas técnicas; asimismo las condiciones del área de
estudio como el clima, tipo de suelos y la topografía de la zona. Los materiales
que se utilizarán en la etapa constructiva, serán los de uso común en la
recuperación de las áreas degradadas.

Así mismo durante el diagnostico se ha identificado que los probables peligros,


como son las lluvias intensas representan un PELIGRO BAJO.

Alternativa de solución:
COMPONENTE 1: ADECUADA CALZADA VEHICULAR DE 2,085.23: construcción
de pavimento rígido - mejoramiento de vía a nivel pavimentado rígido en
1,779.39 m2, construcción de baden de concreto en 56.16 m2, construcción de
sardinel de concreto en 480.65 m2, construcción de cunetas en 217.15 m2,
juntas de dilatación, reconexiones y señalización, impacto ambiental.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI


“MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR.
YACUS, DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

E. COSTOS DEL PROYECTO:

e.1. Costos de Inversión:


En función a las actividades y metas descritas para el componente del proyecto, se ha
valorado los costos de cada una de las actividades de las alternativas propuestas. Se
han considerado como costos todos aquellos insumos, bienes o recursos en lo que es
necesario incurrir para ejecutar el proyecto y poner en operación la alternativa
planteada.

CUADRO NRO. 6

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI


“MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR.
YACUS, DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI


“MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR.
YACUS, DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

Otros costos Costos a precios de mercado

Expedientes técnicos 17,000.00


Supervisión 24,736.06
Liquidación 0
TOTAL 41,736.06

MONTO TOTAL DE
S/ 766,271.25
INVERSIÓN
Fuente: Elaboración equipo técnico

e.1. Costos de operación y mantenimiento:

Costos de operación y mantenimiento “Sin proyecto”:

Son gastos necesarios para la operación y mantenimiento sin proyecto durante el


periodo de horizonte planeado, comprende: remuneración de los trabajadores para la
administración, operación y mantenimiento del proyecto, costos financiados por la
municipalidad distrital de Huayucachi.

Costos de operación y mantenimiento “Con proyecto”:

Los Gastos de Operación están dados por las remuneraciones del personal que realizara
el mantenimiento por los costos que nos van a incurrir en el horizonte de evaluación.

Costos de mantenimiento Costo total (S/)


Preventivo 3,722.00
Sin proyecto
Correctivo
Preventivo 17,482.00
Con proyecto
Correctivo 43,633.00

Preventivo 13,760.00
Costos incrementales Correctivo 43,633.00
Total 57,3963

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI


“MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR.
YACUS, DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

F. EVALUACIÓN SOCIAL:
La evaluación social se realizará para la Alternativa propuesta, para lo cual se elaborará los
flujos de beneficios y costos sociales.

f.1. Beneficios sociales


Beneficios sin proyecto:
Si no existe intervención para mejorar las condiciones actuales , por lo que no existe
ningún beneficio al contrario perjuicio para las personas que viven en el presente
tramo

Beneficios con proyecto:


• Cubrir eficientemente la demanda de la población así mismo la demanda en el
horizonte de tiempo del proyecto (10 años)
• Reducción de la contaminación del aire por emisiones de particular suspendidas
• Mejora del ornato de la localidad
• Mayor seguridad en el desplazamiento de ciclistas
• Reducción en los gastos en salud por emisión de particular suspendidas

f.2. Costos sociales del proyecto:

CUADRO NRO. 7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI


“MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR.
YACUS, DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

CUADRO NRO. 8

Costo total a precios


Factor de Costo a precios
Componentes Activo de mercado (soles
corrección sociales (S/)
con IGV)

Costo de la pista 721,535.19 560,926.0


Calzada 464,971.94 357,572.5
Bienes transables 21,702.72 1.080 23,438.9
Bienes no transables 304,577.88 0.847 257,977.5
Mano de obra calificada 17,960.55 0.79 14,188.8
Mano de obra semicalificada 9,333.67 0.60 5,600.2
Pista Mano de obra no calificada 80,983.42 0.42 34,013.0
Combustible 30,413.70 0.735 22,354.1
Berma 0.00 0.0
Bienes transables 0.0
Bienes no transables 0.0
Mano de obra calificada 0.0
Mano de obra no calificada 0.0
Mano de obra semicalificada 0.0
Combustible 0.0
Cunetas 146,043.80 115,845.6
Bienes transables 8,316.94 1.080 8,982.3
Bienes no transables 88,911.76 0.847 75,308.3
Mano de obra calificada 8,372.95 0.79 6,614.6
Mano de obra no calificada 9,191.74 0.60 5,515.0
Mano de obra semicalificada 11,249.71 0.42 4,724.9
Combustible 20,000.70 0.735 14,700.5
Sardineles 84,605.03 65,255.8
Bienes transables 5,745.01 1.080 6,204.6
Bienes no transables 41,586.50 0.847 35,223.8
Mano de obra calificada 6,587.00 0.79 5,203.7
Mano de obra no calificada 9,850.95 0.60 5,910.6
Mano de obra semicalificada 8,257.25 0.42 3,468.0
Combustible 12,578.32 0.735 9,245.1
Alcantarillas 12,855.36 10,927.2
Bienes transables 2,900.00 1.080 3,132.0
Bienes no transables 6,510.22 0.847 5,514.2
Mano de obra calificada 556.25 0.79 439.4
Mano de obra no calificada 865.25 0.60 519.2
Mano de obra semicalificada 523.64 0.42 219.9
Combustible 1,500.00 0.735 1,102.5
Pista Señalización vertical 13,059.06 11,324.9
Bienes transables 3,234.00 1.080 3,492.7
Bienes no transables 7,710.52 0.847 6,530.8
Mano de obra calificada 525.65 0.79 415.3
Mano de obra no calificada 865.25 0.60 519.2
Mano de obra semicalificada 523.64 0.42 219.9
Combustible 200.00 0.735 147.0

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI


“MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR.
YACUS, DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

0.00 0.0
SUB TOTAL 724,535.2 560,926.0
Expediente técnico 17,000.00 0.82 13,940.0
Supervisión 24,736.06 0.82 20,283.6
Gestión para la ejecución del proyecto 0.00 0.0
Liquidación 0.00 0.82 0.0
COSTO DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES 766,271.25 595,149.6
Fuente: Elaboración equipo técnico

Costos de mantenimiento a precios sociales:

CUADRO NRO. 9

Costo total a
precios de Costo a
Factor de
Costos de mantenimiento mercado precios
corrección
(soles con sociales (S/)
IGV)
Preventivo 3,722.00 3,075.7
Bienes transables 835.11 1.080 901.9
Bienes no transables 1,559.09 0.847 1,320.5
Mano de obra calificada 235.25 0.82 192.9
Mano de obra no calificada 854.80 0.61 521.4
Mano de obra semicalificada 152.50 0.50 76.3
Combustible 85.25 0.735 62.7
Sin proyecto
Correctivo 0.00 0.0
Bienes transables 1.080 0.0
Bienes no transables 0.847 0.0
Mano de obra calificada 0.82 0.0
Mano de obra no calificada 0.61 0.0
Mano de obra semicalificada 0.50 0.0
Combustible 0.735 0.0
Preventivo 17,482.00 13,832.5
Bienes transables 344.90 1.080 372.5
Bienes no transables 11,446.56 0.847 9,695.2
Mano de obra calificada 1,966.02 0.82 1,612.1
Mano de obra no calificada 2,344.90 0.61 1,430.4
Mano de obra semicalificada 1,241.50 0.50 620.8
Combustible 138.12 0.735 101.5
Con proyecto
Correctivo 43,633.00 36,185.0
Bienes transables 5,241.50 1.080 5,660.8
Bienes no transables 24,324.42 0.847 20,602.8
Mano de obra calificada 5,943.36 0.82 4,873.6
Mano de obra no calificada 2,241.50 0.61 1,367.3
Mano de obra semicalificada 2,735.84 0.50 1,367.9
Combustible 3,146.38 0.735 2,312.6

Fuente: Elaboración equipo técnico

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI


“MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR.
YACUS, DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

Flujo de costos sociales:

Situación con proyecto Situación sin proyecto


Costos de
Costo de Costo de mantenimiento
Año Costo de Costo de Costo de
Total mantenimiento mantenimiento incrementales Flujo neto
inversión mantenimiento mantenimiento
(D)=(B+C) preventivo correctivo (A+D-E-F)
(A) preventivo (B) correctivo (C)
(E) (F)
0 595,149.6 0.0 0.0 595,149.6
1 13,832.5 13,832.5 13,832.5 13,832.5
2 13,832.5 13,832.5 13,832.5 13,832.5
3 13,832.5 13,832.5 13,832.5 13,832.5
4 36,185.0 36,185.0 36,185.0 36,185.0
5 13,832.5 13,832.5 13,832.5 13,832.5
6 13,832.5 13,832.5 13,832.5 13,832.5
7 13,832.5 13,832.5 13,832.5 13,832.5
8 36,185.0 36,185.0 36,185.0 36,185.0
9 13,832.5 13,832.5 13,832.5 13,832.5
10 13,832.5 13,832.5 13,832.5 13,832.5

f.3. Indicadores de rentabilidad:


Para el cálculo de la alternativa óptima desde el punto de vista social se utiliza la
metodología de Costo-Efectividad, el mismo que define la rentabilidad social y
económica.

CUADRO NRO. 10

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN POR LA METODOLOGÍA COSTO-EFECTIVIDAD

Tipo Indicador Alternativa 01

Valor actual de los costos sociales (VACS) S/ 716,472.88


Costo / Eficacia
Índice de eficacia (personas) 235
(Vías Locales)
Ratio Costo - Eficacia (CE) S/ 3,048.82

Esta metodología nos permite determinar la relación que existe entre los costos
actualizados y los beneficiarios del proyecto, en donde se toma en cuenta los servicios

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI


“MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR.
YACUS, DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

brindados por el proyecto. Tomando en cuenta que la población que puedan hacer uso
de los servicios.

G. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO:

El proyecto es sostenible tal como se demuestra en la evaluación social ya que genera los
beneficios esperados a lo largo de su vida útil.

Así mismo la capacidad del proyecto seleccionado cubre sus costos de inversión y sus costos
de operación y mantenimiento que se generan a lo largo de su horizonte de evaluación es
considerando los siguientes aspectos.

g.1. Arreglos institucionales:


La sostenibilidad del proyecto se define como la habilidad del proyecto de mantener
su operación, servicios y beneficios durante todo el horizonte de vida del proyecto.
Esto implica considerar en el tiempo y el marco económico, social y político en que el
proyecto se desarrolla. El análisis de sostenibilidad del proyecto se ha realizado desde
los siguientes puntos de vista:

Sostenibilidad institucional.
Se considera la capacidad de gestión de la Municipalidad distrital de Huayucachi a
través de la Sub. Gerencia de desarrollo económico y ambiental, la cual tiene la
capacidad logística, técnica y financiera para ejecutar el proyecto y para realizar el
mantenimiento rutinario y periódico cumpliendo con las funciones de gobierno local.
El proyecto se enmarca en asegurar y mantener los espacios públicos para la
interacción social de la población que circulan por el área del proyecto; así mismo en
el buen estado de conservación en la etapa de funcionamiento

Sostenibilidad Técnica.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI


“MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR.
YACUS, DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

El proyecto es viable, por el tipo de construcción que se utilizara en la ejecucion y


contando con un mantenimiento adecuado.

Sostenibilidad ante desastres:


En la zona del proyecto, la unidad productora no se registró o algún tipo de desastre

Sostenibilidad social
La participación de los beneficiarios dentro de esta fase es hacer uso adecuado de la
infraestructura, así mismo participar en las reuniones y talleres convocados por la
municipalidad

Responsable de la operación y mantenimiento:


Los gastos de operación, mantenimiento y gastos administrativos estarán a cargo de
la municipalidad distrital de Huayucachi, en un 100%.

g.2. Costos de operación y mantenimiento:


Responsable de la operación y mantenimiento:
Los gastos de operación, mantenimiento y gastos administrativos estarán a cargo de
la municipalidad distrital de Huayucachi, en un 100%.

H. IMPACTO AMBIENTAL:
Durante la ejecución del proyecto no se producirán efectos negativos que alteren de
manera significante el medio ambiente por las razones siguientes:
- Se planificarán técnicamente el terreno donde se construirán de modo que se adecuen
a las condiciones de seguridad física del terreno y tratando de que guarden equilibrio
con el entorno local
- No se ejecutarán actividades de tala de árboles o bosques garantizando el equilibrio
ecológico. Los impactos identificados se presentan en el siguiente cuadro:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI


“MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR.
YACUS, DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

CUADRO NRO. 11

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI


“MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR.
YACUS, DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

Análisis de Vulnerabilidad:

La verificación sobre la generación de vulnerabilidades por exposición, fragilidad o


resiliencia en el proyecto se hace usando el formato Nº 02 y Nº 03, del manual de “Pautas
metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo de desastres en los Proyectos de
Inversión Pública” publicado por la DGPI.

Para continuar con el Análisis de Riesgo en el Proyecto, se deben analizar las condiciones
de vulnerabilidad que puede tener el proyecto, considerando los aspectos de exposición,
fragilidad y resiliencia, es decir: análisis de la exposición a un peligro determinado, es decir
si estaría o está en el área de probable impacto (localización). Análisis de la fragilidad con
la cual se enfrentaría el probable impacto de un peligro, sobre la base de la identificación
de los elementos que podrían afectarse y las causas (formas constructivas o diseño
material, tecnología). Análisis de la resiliencia, es decir cuáles son las capacidades
disponibles para su recuperación (sociales, financieras, productivas, etc.) y qué alternativas
existen para continuar brindando los servicios en condiciones mínimas. Para facilitar este
proceso, se utiliza nuevamente una Lista de Verificación como herramienta de apoyo para
determinar si se están incluyendo dichos conceptos (Formato Nº 02).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI


“MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR.
YACUS, DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI


“MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR.
YACUS, DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

Del análisis del Formato N° 02, se obtienen las siguientes conclusiones:

• Es necesario continuar con el Análisis de Riesgo en el proyecto ya que la alternativa


propuesta no está expuesta a condiciones de peligro.

• Es necesario considerar en las decisiones de tamaño y fecha de ejecución las


características físicas, geográficas y climáticas de la zona. Los resultados del análisis del
Formato N° 2 permiten verificar si en la formulación del proyecto se están tomando en
cuenta las condiciones de vulnerabilidad que pueden afectar el proyecto. Asimismo, es
necesario definir el grado de vulnerabilidad que enfrenta el proyecto, considerando los
factores de exposición, fragilidad y resiliencia. Para ello, se utilizará el Formato N° 3.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI


“MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR.
YACUS, DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

El proyecto enfrenta Vulnerabilidad Media, ya que la exposición es media y tiene variables


de resiliencia que muestran vulnerabilidad media y baja. Con el Formato N° 1, se determina
el nivel de peligro asociado al proyecto, y con el Formato N° 3 se establece el nivel de
vulnerabilidad al que está expuesto el proyecto.

De esta manera, se puede determinar el nivel de riesgo al que estaría expuesto el proyecto,
considerando la siguiente escala:

Plan de Mitigación Ambiental

Durante la ejecución de la obra se controlará el nivel de polvo a través de un riego


permanente se implementará con tachos de basura y se tendrá una limpieza final de la obra
y otros trabajos

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI


“MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR.
YACUS, DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

I. GESTION DEL PROYECTO:


i.1. Recursos para la ejecución del proyecto:
Fase de Ejecución:
Como ya ha venido señalando La Municipalidad Distrital de Huayucachi es la Unidad
Ejecutora propuesta a través de la Subgerencia de desarrollo urbano rural, como
órgano técnico designado para coordinar la ejecución del proyecto y encargarse de los
aspectos técnicos correspondientes. Esta designación es concordante con lo
establecido en el Manual de Organizaciones y Funciones, en la cual señala que
supervisar la elaboración de los estudios y proyectos de pre inversión e inversión, que
permita el desarrollo integral y sustentable de la jurisdicción, acorde al Plan de
Desarrollo concertado y Plan de Inversiones; Programar, organizar, dirigir y controlar
las acciones relacionadas con la ejecución y supervisión de obras públicas Municipales;
Supervisar y/o inspeccionar la ejecución de obras de uso público, ejecutadas por
administración directa o por encargo; registrar los archivos, los expedientes técnicos
de estudios y proyectos elaborados por la Subgerencia y los remitidos por diversas
dependencias del Estado, también los expedientes técnicos de las obras ejecutadas.
La modalidad de ejecución para el presente proyecto es por administración indirecta,
encargada por la Municipalidad Distrital de Huayucachi como órgano técnico
responsable de supervisar la ejecución del proyecto a la empresa contratista. Se
propone esta modalidad de ejecución por la envergadura del proyecto, el cual requiere
efectuar trabajos especializados, que la municipalidad no podrá efectuarlo ya que su
capacidad operativa se encuentra ocupada en la ejecución de obras que se han
previsto en su POI anual.

i.2. Modalidad de ejecución:


La modalidad de ejecución para el presente proyecto es por administración indirecta,
a través de la Subgerencia de desarrollo urbano rural, como órgano técnico
responsable de ejecutar y supervisar la ejecución del proyecto.
El plazo de ejecución del proyecto: Es de 04 meses: 01 mes de elaboración de
expediente técnico y 03 meses de ejecución.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI


“MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR.
YACUS, DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

i.3. Gestión en la fase de funcionamiento o fase de post inversión del proyecto:

Una vez ejecutado el proyecto, la Municipalidad se harán cargo del mantenimiento


del mismo, a través de su Subgerencia de desarrollo urbano ruralla cual trabajará
de forma conjunta con su Sub. Gerencia de Planificación y Presupuesto y la Sub.
Gerencia de Administración, demostrando su capacidad logística, técnica y
financiera, para efectuar el mantenimiento oportuno y se cumpla con brindar un
servicio adecuado. La población beneficiaria se compromete en hacer uso eficiente
de los equipos en los diferentes talleres y de vigilar el cumplimiento de mejorar la
calidad del servicio.

Plan de implementación:

Se estima como tiempo de ejecución del proyecto será de 04 meses: 01 mes de


elaboración del estudio definitivo, 03 meses de ejecución del proyecto. En este tiempo
se realizarán diferentes actividades para cumplir con las metas; por las características
del proyecto que se realizarán existen actividades que son críticas y otras que tienen
holgura, para lo cual se ha diseñado la programación de las actividades para terminar
la ejecución en la fecha programada, usando el programa MS Proyect.

El responsable de cumplir con la programación es el supervisor de obra contratado por


el municipio; cabe mencionar que las fechas de programación se cumplirán siempre y
cuando se cuente con la disponibilidad de los recursos humanos y físicos.

Cronograma financiero:

Periodo: 4 meses

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI


“MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR.
YACUS, DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

CUADRO NRO. 12

Elaboración: Equipo técnico

Cronograma físico:

Periodo: 4 meses
CUADRO NRO. 13

Elaboración: Equipo técnico

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI


“MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR.
YACUS, DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

J. MARCO LÓGICO

Medios de
Nivel de Objetivo Indicadores Supuestos
verificación
Más del 80% de la población Resultado de las
beneficiaria percibe que el encuestas de
Población con mejor calidad de
Fin

proyecto mejoró su calidad de percepción aplicadas a


vida
vida en el 1er año de la población
operación del proyecto beneficiaria

100% de la población
Propósito

La Municipalidad realiza
Población con adecuado acceso beneficiaria accede a
oportunamente el
al servicio de movilidad urbana adecuados servicios de
mantenimiento del proyecto.
movilidad urbana
0 m2 de pistas pavimentadas
• Adecuada infraestructura Informe de cierre del
en el 1er año de operación
Productos

peatonal proyecto Ejecución del proyecto en los


del proyecto
plazos establecidos según
0 m2 de veredas
• Adecuada infraestructura cronograma.
pavimentadas en el 1er año
vehicular
de operación del proyecto
Costo pistas Oportuna asignación de
S/ 724535.19 presupuesto

- Informe mensual de
Acciones

Costo expediente técnico avance físico y


S/ 17000 financiero del proyecto.
- Valorizaciones de
Costo supervisión obra
S/ 24736.06
Costo de inversión del
proyecto S/
766271.25
Elaboración: Equipo técnico

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI


“MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR.
YACUS, DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

A. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

El presente proyecto denominado: "MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL


JR. MANTARO TRAMO: JR. JUNÍN - JR. YACUS, DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI, PROVINCIA
DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN"

Conclusiones:

• El monto total de inversión a precios de mercado asciende a S/. 766,271.25 y a costo social es
S/. 595,149.60
• De la evaluación social se tiene para la alternativa Única VACS igual a S/.716,472.88
• De la misma manera se tiene una ratio C/E de S/. 3,048.82, población beneficiaria 235
habitantes.
• En relación a los puntos anteriormente señalados, la alternativa justifica ser técnica, social y
económicamente rentable.
• El proyecto se encuentra alineado al cierre de brechas
• La adecuada administración, operación y mantenimiento del proyecto estará a cargo de la
Municipalidad Distrital de Huayucachi.

Recomendaciones:

• Se recomienda la implementación de la primera alternativa.


• Se recomienda la aprobación del presente estudio de pre inversión, por ser de interés social
y económico del área de influencia del proyecto, así como la elaboración del expediente
técnico respectivo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI

También podría gustarte