Está en la página 1de 6

TAREA 5: PRUEBA DE HIPOTESIS

A. Nombra las hipótesis estadísticas y su concepto.


La hipótesis estadística es una suposición acerca de las características de una población o
de la relación que pueda existir entre variables. Es utilizada para verificarla o rechazarla tras
realizar el estudio estadístico pertinente. Las hipótesis pueden ser de diferentes tipos, como
hipótesis causales, correlacionales, de diferencia de grupos y descriptivas. Cada tipo de
hipótesis tendrá su hipótesis nula y su hipótesis alternativa. Por ejemplo, si queremos
conocer si uno de nuestros modelos de bicicletas pesa lo mismo tras la producción que lo
calculado en su diseño, debemos establecer tanto la hipótesis nula como la alternativa. La
hipótesis es el primer escalón para realizar una investigación.
B. Menciona las pruebas en las hipótesis estadísticas y su
simbología
Las pruebas de hipótesis son un procedimiento estadístico que se utiliza para evaluar la
veracidad de una afirmación o suposición sobre una población o fenómeno. El contraste de
hipótesis comienza con la formulación de dos hipótesis sobre el valor de algún parámetro
poblacional, siendo ambas incompatibles. La hipótesis nula H0 es la hipótesis que se supone
cierta hasta que se demuestre lo contrario. La hipótesis alternativa H1 es la hipótesis que
se acepta si se rechaza la hipótesis nula.
La prueba de hipótesis se basa en la recolección y análisis de datos muestrales para
determinar si los resultados obtenidos respaldan o contradicen la hipótesis planteada. El
estadístico de prueba mide el grado de concordancia entre una muestra de datos y la
hipótesis nula.
C. Escribe los pasos para llevar a cabo una prueba de hipótesis.
Establecer la hipótesis nula y la hipótesis alternativa: La hipótesis nula es una afirmación
que se asume verdadera hasta que se demuestre lo contrario. La hipótesis alternativa es la
afirmación que se desea probar. Ambas hipótesis deben ser mutuamente excluyentes y
colectivamente exhaustivas.
Seleccionar el nivel de significancia: El nivel de significancia es la probabilidad de rechazar
la hipótesis nula cuando es verdadera. Es comúnmente establecido en 0.05 o 0.01.
Identificar el estadístico de prueba: El estadístico de prueba es una medida que se utiliza
para evaluar la evidencia en contra de la hipótesis nula. El estadístico de prueba se
selecciona en función del tipo de datos y la hipótesis que se está probando.
Formular la regla de decisión: La regla de decisión se basa en el valor del estadístico de
prueba y el nivel de significancia. Si el valor del estadístico de prueba cae en la región de
rechazo, se rechaza la hipótesis nula. De lo contrario, se acepta la hipótesis nula.
Tomar la decisión: Se toma la decisión de aceptar o rechazar la hipótesis nula en función de
la regla de decisión.
D. Dibuja la zona de rechazo cuando es una prueba bilateral.
E. Escribe la regla de rechazo en la 𝐻𝑂
Regla de Rechazo: Sí P≤ 𝛼, se RECHAZA Ho
Si el valor P es menor que el criterio α de significancia, se rechaza la hipótesis nula; en el
caso contrario se acepta.

También podría gustarte