Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. : 16228 SAN LUIS
1.2. Grado : 1° A
1.3. Área : MATEMÁTICA
1.4. Fecha : 02/11/23
1.5. Docente : FLORECITA DEL PILAR RABANAL RUBIO

Aprendemos el doble

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes aprenderán a calcular el doble de una cantidad


resolviendo situaciones problemáticas.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

 Cuaderno u hojas de reúso.


 lápiz y borrador.

IV.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
RESUELVE PROBLEMAS DE • Expresa con diversas representaciones y Resuelve problemas Lista de cotejo
CANTIDAD. lenguaje numérico (números, signos y relacionados al doble
expresiones verbales) su comprensión de la de cantidades con
•Traduce cantidades a expresiones decena como nueva unidad en el sistema de
numéricas. resultados menores a
numeración decimal y el valor posicional de
90.
•Comunica su comprensión sobre una cifra en números de hasta 50.
los números y las operaciones.
• Realiza afirmaciones sobre los resultados
• Usa estrategias y procedimientos que podría obtener al sumar o restar y las
de estimación y cálculo. explica con apoyo de material concreto.
•Argumenta afirmaciones sobre Asimismo, explica los pasos que siguió en la
las relaciones numéricas y las resolución de un problema.
operaciones.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO
Doy la bienvenida a los estudiantes.
Establecemos acuerdos para el desarrollo de la actividad

Propongo un juego usando tarjetas numéricas


Invito a algunos estudiantes a participar en un juego “Buscamos números”.
-Tener a la mano las tarjetitas de los números
-Comenzamos el juego
Muestro una tarjeta del número y ellos buscan el doble de ese número.
Lo hago varias veces para que comprendan.
Indico si dije 3 yo muestro 3, pero ellos mostrarán otras tarjetas que indique el doble.

Por ejemplo:

Maestra 2 niños 4

Luego de realizar varios juegos, pregunto:

¿Qué aprenderemos hoy?

Comunico el propósito de la sesión:

Hoy aprenderemos a calcular el doble de una cantidad resolviendo


problemas.

Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

-Usa material concreto para resolver problemas.


-Emplea estrategias para resolver el problema.
-Explica el procedimiento que utilizó para resolver el problema.

DESARROLLO

Familiarización con el problema

Presento la situación problemática.

Guío a los niños y a las niñas en la comprensión de la situación.


Formulo las siguientes preguntas:

- ¿De qué trata el problema?


- ¿Cuántos juguetes tiene Ana y cuántos cuántos juguetes tiene Juan?
-¿Qué harás para saber la cantidad de juguetes que tiene Juan?

Solicito que algunos niños o niñas expliquen el problema con sus propias palabras.

Pido que subrayen los datos del problema.

Búsqueda y ejecución de estrategias


Luego invito a los estudiantes para que se provean de material concreto: chapitas, semillas,
botones, etc., y para que elija la estrategia que va a utilizar para resolver el problema.

Piensa cómo harías para responder a las preguntas y qué materiales


usarías para hacerlo.

Ahora invito a representar usando el material concreto

11

22

Después de representar con el material concreto, hago referencia al doble de una cantidad.

Socialización de representaciones

Luego, pido que representen usando base 10

Ana

Juan

Enseguida explico que el doble de una cantidad se calcula sumando dos veces la misma

11 + 11 = 22
Ahora escriben la respuesta.
RESPUESTA: Juan tiene 22 juguetes.

Pido a algunos voluntarios que participen explicando el procedimiento que siguieron para
solucionar el problema y encontrar el resultado.

Reflexión y Formalización

Para hallar el doble de un número debemos de sumar dos veces la


misma cantidad, entonces el total será el doble de dicho número.
Propicio la reflexión sobre el proceso seguido para hallar el doble en cada problema

¿cómo se sintieron al desarrollar el problema?


¿fue fácil o difícil resolver la situación planteada?
¿qué hicieron primero y qué después?
¿han tenido alguna dificultad?, ¿cuál?, ¿la han superado?,
¿cómo?

Planteamiento de otros problemas.

Para seguir aprendiendo desarrollarán la ficha de aplicación.

Acompaño y oriento el desarrollo de las actividades.

Los felicito por su participación en las actividades. Valoro todo esfuerzo de los niños y las niñas
para seguir aprendiendo.
CIERRE:

Felicito a los estudiantes por el esfuerzo que han realizado, luego pregunto si lograron el propósito
de la sesión y cumplieron con las normas de convivencia que se plantearon.

VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Completa la autoevaluación, marca según el logro de tu reto.

Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


Criterios
intentando
Usé material concreto para representar el
doble de una cantidad.
Usé mis estrategias para resolver el
problema.
Expliqué el procedimiento que utilicé para
resolver el problema.

VII.REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
MATEMÁTICA

-Usa material Emplea Explica el


N° APELLIDOS Y NOMBRES concreto para estrategias procedimiento
representar el para resolver que utilizó
doble de una el problema. para resolver
cantidad. el problema.

 SI NO SI NO SI NO
1 AREVALO VASQUEZ, RODRIGO GAHEL
2 CABRERA LINARES, MAYCOL YERALD
3 CERVERA CASTREJON, JOHAN LYAM
4 CORONADO PEREZ, ANAHI ORIANA

5 COVEÑAS TAVARA, IVANA GUADALUPE

6 DIAZ BARCO, DAYRON JOSEPH

7 DIAZ CASTILLO, YOSIMAR

8 FERNANDEZ MARTINEZ, BRITANY CRISTELL

9 FLORES CRUZADO, JHAN MARCO

10 LINARES MONTENEGRO, ANDRÉ DAIR


11 MUÑOZ GOMEZ, IKER JOSHUA
12 ORDOÑEZ GUEVARA, DAYAMI NICOLL
13 RAICO BARRIOS, JACK ALEXANDER
14 SABOYA ROJAS, ERICK ALEXANDER
15 SANCHEZ POMPA, KAORY ALINA
16 SANCHEZ VASQUEZ, SHIRLEY SARITA
17 SANTILLAN HERRERA, CESAR FELIX
18 TORRES BARRIOS, JOSE LUIS
19 VASQUEZ OBLITAS, SHERLYN BRUNELLA
20 YRIGOIN GUEVARA, JHAN CARLOS

También podría gustarte