Está en la página 1de 14

I.E.

N° 20406
“LA HUAQUILLA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
CICLO IV GRADO 3° SECCIÓN “C”
Área MATEMÁTICA
Fecha
Título de la Sesión Medimos el tiempo en días, meses y años
19 09 2022

Propósito de la . Mediremos el tiempo en días, meses y años utilizando nuestro calendario


Sesión

II. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE:


Competencia Capacidades Desempeños
, .
. . Establece relaciones de equivalencias entre dos grupos
Resuelve - Traduce datos y condiciones a de hasta veinte objetos y las trasforma en igualdades que
problemas de expresiones algebraicas. contienen adiciones, sustracciones o multiplicaciones
regularidad, - Comunica su comprensión Describe el cambio de una magnitud con respecto al paso
equivalencia y sobre las relaciones del tiempo, apoyándose en tablas o dibujos
cambio. algebraicas. Emplea estrategias heurísticas y estrategias de
Usa estrategias y cálculo (la descomposición aditiva y multiplicativa,
procedimientos para agregar o quitar en ambos lados de la igualdad,
encontrar equivalencias y relaciones inversas entre operaciones y otras), para
reglas generales encontrar equivalencias de tiempo

Evidencias
Fichas de aplicación .

Enfoque Transversal Igualdad de género y búsqueda de la excelencia


 Cuaderno de trabajo de matemática (MED), hojas de aplicación
 Material base diez, papelógrafos
Recursos y Materiales
 Lápiz, regla, tajador, borrador y plumones de colores

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

INICIO
:

Organizamos a los estudiantes para realizar una actividad y para ello entregamos un calendario o
almanaque y preguntamos: ¿conocen para qué sirve este calendario?, ¿qué hay en él?, ¿cuantos
meses tiene el calendario?, ¿cuantas semanas tiene el mes?, ¿cuántos días tiene el mes?,
¿cuántos meses tiene el año?
Los estudiantes dan respuesta a las interrogantes en forma voluntaria.
Cada grupo observa y lee el calendario.
El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

Hoy mediremos el tiempo en días, meses y años


utilizando nuestro calendario.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Respetar normas de convivencia.
 Respetar las opiniones de los compañeros
 Usar mascarilla
 Lavarse las manos

DESARROLLO
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA

Los estudiantes se organicen en grupos de cuatro o cinco integrantes.


Entregamos a cada estudiante la fotocopia con el problema a resolver para que peguen en sus
cuadernos.
Se presenta la siguiente situación problemática:

Juan y María celebran los cumpleaños de sus tres hijos, Pedro, July y Moisés. El primero
nació en el 2009, la segunda nació tres años después y el tercer hijo nació cinco años
después de la segunda. Los felices padres celebran el primer cumpleaños en el día de la
madre, el segundo cumpleaños en el día de la Independencia del Perú y su tercer
cumpleaños lo celebran en el día de la Virgen de las Mercedes. ¿En qué año nació cada
niño? ¿En qué día nació cada niño?

Los estudiantes leen el problema y analizan de forma individual


Preguntamos: ¿Cuántos hijos tiene Juan y María?, ¿en qué año nació su primer hijo?, ¿cuándo
nació el segundo hijo? y ¿el tercero?, ¿en qué mes nació el primer hijo?, ¿en qué mes es el
cumpleaños del segundo hijo? y ¿en qué mes es el cumpleaños de su tercer hijo?

BUSQUEDA Y EJECUCION DE ESTRATEGIAS


Pedimos a los estudiantes organizarse en equipos y preguntamos: ¿qué pueden hacer para
resolver el problema?
Damos unos minutos para que en grupo dialoguen y propongan estrategias para encontrar la
solución al problema planteado. Luego, pide que ejecuten la estrategia o el procedimiento
acordado en equipo.

SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES

Colocamos un cartel en la pizarra con la frase : “MEDIMOS EL TIEMPO EN DIAS ,MESES Y


AÑOS”
Presentamos el papelote con el problema para el análisis y revisión final por parte de los
estudiantes, para que consoliden en macrogrupo la solución al problema propuesto.
Entrega papelotes y plumones a los estudiantes para que planteen sus estrategias y resuelvan el
problema planteado.
Indicamos que cada estudiante observe su calendario.

DATO 1

El primer hijo nació en el 2009 y su primer cumpleaños es el día de la madre


¿En qué mes se celebra el día de la madre?

Respuesta: el primer hijo nació el día domingo 8 de mayo del año 2009

DATO 2

El segundo hijo nació 3 años después ¿En qué año nació el segundo hijo?
1 año = 365 días
1 año= 12 meses
Comentamos:
El primer hijo nació en el año 2009
El segundo hijo nació 3 años después
Entonces:

2009

2009 +
3 3 años
2012

Ahora el problema nos dice que el segundo hijo celebra su cumpleaños el día de la Independencia
del Perú. ¿En qué mes se celebra la independencia del Perú?
Observamos el calendario y marcamos.

Respuesta: el segundo hijo nació en el año 2012 y su cumpleaños fue el día jueves 28 de Julio.

DATO 3

El tercer hijo nació 5 años después que el segundo hijo y su cumpleaños es el Día de la
Virgen de las mercedes
¿En qué año, día y mes nació el tercer hijo?
Comentamos:
El segundo hijo nació en el año 2012
El tercer hijo nació 5 años después
Entonces:

2012

2012 +
5 5 años
2017

Ahora el problema nos dice que el tercer hijo celebra su cumpleaños el día de la Virgen de las
Mercedes ¿En qué mes se celebra la Virgen de las Mercedes?
Observamos el calendario y marcamos.

Respuesta: el tercer hijo nació el día viernes 23 de setiembre del año 2017
POR LO TANTO:
El primer hijo: nació el día 8 de mayo del 2009 es decir el 2do domingo de mayo día de la madre)
El segundo hijo: nació el día jueves 28 de julio del año 2012 día de la Independencia del Perú
El tercer hijo: nació el día jueves 23 de setiembre del año 2017 Día de la Virgen de las Mercedes

REFLEXION Y FORMALIZACION

Formalizamos el conocimiento a partir de sus respuestas y lo que han representado en su


cuaderno.
El tiempo

El reloj marca las nueve en punto.


Los niños entran en la escuela.
Mañana entrarán a la misma hora.
Habrá pasado un día, es decir 24 horas.

El día tiene veinticuatro horas.

La hoja del almanaque corresponde al lunes.


Se quitará una hoja cada día hasta siete.
Habrá pasado una semana

La semana tiene siete días: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.

Cuando día a día quitamos 30 hojas del calendario ha pasado un mes.


Doce meses forman un año
Cien años forman un siglo
Los meses del año son doce: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre,
octubre, noviembre y diciembre.

La medida del tiempo: años, meses y días


El tiempo puede medirse en diferentes unidades. Algunas de las más comunes son:
Día = 24 horas
El tiempo puede medirse en diferentes unidades. Algunas de las más comunes son:
Día = 24 horas Mes = 28, 29, 30 o 31 días
Semana = 7 días Año = 365 o 366 días
Los meses con 31 días son:
Enero, Marzo, Mayo, Julio, Agosto, Octubre y Diciembre
Los meses con 30 días son:
Abril, Junio, Septiembre y Noviembre
Febrero puede tener 28 días o 29 si el año es bisiesto, es decir, hay 366 días en vez de 365
Para medir el tiempo fácilmente, usamos periodos de tiempo que agrupan días, meses y años:
Una semana = 7 días
Un mes = 30 días
Un año = 12 meses
Un año = 365 días
Un lustro = 5 años
Una década = 10 años
Un siglo = 100 años
Un milenio = 1 000 años

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS

Resuelven otros problemas


Observa y responde:
Si me voy de viaje el segundo sábado de junio y vuelvo el primer jueves de julio.

¿Qué día viajo? ______________________________


¿Qué día volveré? ____________________________
¿Cuántos días estaré de viaje?
___________________________________________

Si hubiera regresado 2 días después del segundo viernes de julio, ¿cuántos días más hubiera
estado?
__________________________________________
o ¿Cuántos días tiene julio? ______________________________________________________
o ¿En qué día cae el primer domingo de julio? _______________________________________
o ¿Qué día de la semana es el último día del mes? ___________________________________
o ¿Cuántos fines de semana hay en el mes de julio? __________________________________
o Colorea el día de mi cumpleaños. Pista: es el penúltimo día del mes.

Ubican en el calendario en qué fecha estamos hoy día.


También ubican la fecha en que nacieron y las fechas importantes del año como: fiesta patronal,
aniversario de la comunidad, navidad, etc.
Apreciamos lo que realizan y hacemos anotaciones sobre sus avances.

CIERRE
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?, ¿Cómo lo aprendiste?, ¿Para qué te sirve lo aprendido?

Mis metas Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


intentando

Identifica cómo está organizado el


tiempo en intervalos de días, meses y
años.
Usa expresiones simbólicas para
expresar medidas exactas en unidades
convencionales de tiempo (años,
meses, días).
Determina el tiempo estableciendo
relaciones con actividades diarias.

ALEJANDRO RAMIREZ BELTRAN JANET CASTILLO GÁLVEZ


DIRECTOR DOCENTE DE AULA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia:
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.
Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales
Criterios de evaluación
Identifica cómo Usa Determina el
está organizado expresiones tiempo
el tiempo en simbólicas para estableciendo
intervalos de expresar relaciones con
días, meses y medidas actividades
años. exactas en diarias
unidades
Nombres y Apellidos de los convencionales

estudiantes de tiempo
(años, meses,
días).

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré
Lo logré

Lo logré

1 ALVAREZ CHAICHA, DAIKO


2 BUITRON YARLEQUE, THIAGO
3 CARBAJAL RUIZ, IAN
4 CARRASCO RAMIREZ, CAMILA
5 CASTRO CARLOS, EDUARDO
6 COLAN VERASTEGUI, PRIYA
7 COLLAS CARRASCO, DANIELA
8 CORDOVA GALLARDO, TIZZIANA
9 CRUZ SAMARITANO, GABRIEL
1 DAMIAN HUARANGA, MIGUEL
0
1 FLORES PAULINO, MARIA
1
1 HUAMAN FLORES, EDGAR
2
1 LARA GONZALES, FABIANE
3
1 LAZARO CORILLOCLLA, ALONDRA
4
1 RAMON MATOS, FABRIZIO
5
1 YRIGOYEN PUERTA, VICTORIA
6
1 MONTALVA MUÑOZ, ARAHY
7
1 MOYA DE LA CRUZ, VALERY
8
1 NAUPARI LINO, CATALINA
9
2 OLMEDA RIVERA, ALESSANDRA
0
2 ORELLANA CHANGANAQUI, AINHOA
1
2 PACHAS CONTADOR, JIMENA
2
2 REY MENDOZA, SHANDE
3
2 RIOS MAUTINO, AMIR
4
2 ROJAS ESTELA, LUIS
5
2 SANTIAGO ESTUPIÑAN, CESAR
6
2 VEGA ROSELLO, GENESIS
7
2 VILLANUEVA PACPAC, THIAGO
8
2 GUZMAN VEGA, DAHIARA
9
3 URIBE RAMIREZ, AKEMI
0
o FICHA DE APLICACIÓN
1. Observa el calendario del año 1996 y contesta:
¿Cuántos días tiene una semana? ______________
¿Cuántas semanas tiene un mes? ______________
¿Cuántos meses tiene un año? ________________
El primer martes de enero es día _______________
El segundo Jueves de febrero es día ____________
El cuarto jueves de abril es día _________________
El nueve de junio es _________________________
El doce de agosto es _________________________
El veintisiete de octubre es ____________________

¿Cuántos días hay desde el primer lunes de marzo hasta el 25 de marzo? ____________________
¿Cuántos días hay desde el 20 de noviembre hasta el primer domingo de dlcciembre?
___________

2. Rodea en cada caso el tiempo que te parezca más adecuado:

3. Une con flechas:

Mes que puede tener 28 ó 29 días.   15 minutos


Minutos en un cuarto de hora.   1 año.
Es el cuarto mes con 31 días.   30 minutos.
Minutos en media hora.   Julio.
Unidad de tiempo de 365 días.   Febrero.

4. Lee y resuelve las siguientes situaciones:


a. Alberto nació el 1-11-86 y Teresa el 7-2-87. ¿Quién de los dos es mayor? ¿Qué mes
cumplen los años cada uno? ¿Qué mes es más largo?

b. Si 1980 fue bisiesto, ¿qué años bisiestos hay entre 1981 y 2001?

5. Relaciona cada mes con su duración.

Enero 28 días Julio


Febrero Agosto
Marzo Septiembre
30 días
Abril Octubre
Mayo Noviembre
31 días
Junio Diciembre

6. La abuela de Juan acaba de cumplir 20 lustros. ¿Qué edad tiene?

7. ¿Cuántos lustros tienen dos siglos?

8. ¿En qué año comenzó el tercer milenio de nuestra era?

9. Calcula.
a) 3 semanas = ... días
b) 2 años =... días
c) Los tres últimos meses del año =... días

10. ¿Cuántos siglos transcurren entre el 3-3-1750 y el 3-3-1950? ¿Y cuántas décadas?

11. ¿Cuántas quincenas se pueden formar con 60 días?

12. Si Rubén nació 5 décadas antes que Ignacio e Ignacio nació en 1.932, ¿en qué año nació
Rubén? ¿Qué siglo era?

13. Escribe dos fechas entre las cuales:


- Transcurra un lustro y se cambie de década.
- Transcurra una década y se cambie de siglo.
- Transcurra un siglo y se cambie de milenio.

14. Averigua los siguientes años y escribe a qué siglos pertenecen:


a) Descubrimiento de América
b) Llegada del hombre a la Luna

15. Marca con una cruz la solución correcta a cada pregunta.

¿Cuántos años son 24 meses? ¿Cuántos meses son 1 semestre?


2 años 3 años 10 meses 8 meses

1 años 4 años 6 meses 2 meses

¿Cuántos meses son 4 semanas? ¿Cuántos días son 10 semanas?


1 mes 2 meses 10 meses 8 meses

3 meses 4 meses 6 meses 2 meses


16. Completar los meses y escribirlos en orden.
O___ ___U___ ___ ___
J___N___ ___ Sopa de letras
S___ ___T___ ___ ___ ___ ___ ___
D___ ___ ___E___ ___ ___ ___ M E R B U T C O B E
M___ ___Z___
E B E E N T U R E E
A___ ___I___
N___ ___I___ ___ ___ ___ ___ O O A E I F U E R B
F___ ___R___ ___ ___
M___ ___ ___ G I G I L O Z R A M
J___L___ ___
B N O V I E M B R E
E___ ___R___
A___ ___S___ ___ S U S R R O E E E I

1. El primer mes del año es


2. El segundo mes del año es
3. El tercer mes del año es
4. El cuarto mes del año es
5. El quinto mes del año es
6. El sexto mes del año es
7. El séptimo mes del año es
8. El octavo mes del año es Mi mes favorito es
9. El noveno mes del año es
10. El décimo mes del año es _________________________________
11. El décimo primer mes del año es Porque ___________________________
12. El décimo segundo mes del año es

17. Leer y unir.

1. En mayo juego con mis amigos en la casa del árbol.


2. En diciembre ayudo a mi papa a encontrar un árbol de navidad.
3. En enero practico buceo.
4. En septiembre voy al campo con mis padres.
5. En abril mis amigos v yo atrapamos mariposas.
6. En noviembre voy a la playa.
7. En febrero mis amigos y yo jugamos en el rio.
8. En agosto voy a pescar con mi perro.
9. En julio mis amigos y yo hacemos un muñeco de nieve.
10. En junio, cuando nieva, uso guantes y una campera.
11. En octubre festejo noche de brujas.
12. En marzo festejo mi cumpleaños.

18. Pinta el circulo del tiempo

o El círculo azul representa el día: un día tiene 24 horas.


o El círculo rosado representa la semana: una semana tiene 7 días (escribimos los días de la
semana).
o El círculo verde representa el mes: un mes tiene 30, 31 o 28 días. Hablamos de febrero que
puede tener 29 días.
o El círculo anaranjado representa el año: un año tiene 365 días, o 12 meses (escribimos el
nombre de los meses).
o Hablamos de los años bisiestos.
o El círculo celeste representa la década, que son diez años, y el círculo morado el siglo: un
siglo son 100 años.
o Explicamos cómo averiguar a qué siglo pertenece un año.

También podría gustarte