Está en la página 1de 28

ANAMNESIS PSICOLÓGICA

DATOS DE FILIACIÓN
Apellidos y Nombres: A.A.H.H.
Edad: 21 años
Sexo: Femenino
Lugar de Nacimiento: Lima, Julio 05, 2000
Estado Civil: Soltera
D.N.I: 46733589
N° Hermanos: 1
N° Hijos: Ninguno
Grado de instrucción: Superior / Diseño Gráfico / 6to Ciclo
Ocupación: Estudiante Universitaria
Religión: Católica
Domicilio: Calle Los Cocos 333. Monterrey
Teléfono: 900611300
Informante: F.A.H.L.
Fechas: 09 y 16/10/2021.
MOTIVO DE CONSULTA
La paciente manifiesta tener sentimiento de irritabilidad, nerviosismo y de tener mucha
presión por sus padres y sus estudios; con dificultades para relajarse con facilidad y
concentrarse, lo que está afectando su rendimiento académico. Así mismo, demora para
conciliar el sueño, lo que hace que todo el tiempo se encuentre cansada. Busca ayuda al
considerar que se está afectando su salud, su vida diaria y las relaciones con su familia y
amigos.
PROBLEMA ACTUAL
La paciente menciona que sus problemas comenzaron a los 16 años al ingresar a la
universidad, sentía presión por parte de sus padres, quienes querían que sobresalga en lo
que estaba realizando y, también la presión de la universidad. Manifiesta que primero
comenzó a sentir nervios al exponer sus trabajos, con sudoración en las manos, ello la
perturbaba porque en su secundaria lograba mantener la calma al hablar en público.
Tiene poca concentración en sus clases virtuales, se le dificulta conciliar el sueño por lo
que se denota cansada. La paciente revela problemas de irritabilidad, cuando no logra
que resulte las cosas como ella desea, por ejemplo, sus trabajos en clases, perdiendo la
paciencia rápidamente.
Por otro lado, refiere que las actividades que realizaba para relajarse como dibujar, jugar
videojuegos, ver películas, entre otros, ya no la ayudan, por lo que las dejo y decidió
aislarse de todo su entorno, afectando sus relaciones con
amigos y otros miembros de su familia. Por ello trata de solucionar sus problemas
acudiendo a terapia psicológica.
HISTORIA PERSONAL
Pre natal: La concepción fue deseada y el embarazo de la madre tuvo un proceso
normal de desarrollo presentando nauseas, hinchazón de pies y manos; tenía temor y
ansiedad de perder a su bebé debido a que anteriormente sufrió de un aborto
espontaneo, lo que le provoco miedo el perder a su bebé actual.
Perinatal: Embarazo de 9 meses, parto por cesárea, se hizo uso de la anestesia. Nació
con un peso de 3,4 kg y una altura de 50,3 cm, lloró al nacer, su coloración presentó un
tono rojizo. Sus padres tenían 39 y 23 años.
Posnatal: En cuanto a su desarrollo motor, sostuvo su cabeza al primer mes, empezó a
sentarse sola a los 6 meses, a gatear a los 8 meses, se paró a los 11 meses y medio, dio
sus primeros pasos a los 13 meses y a correr a sus dos añitos. Así mismo, los dientes
comenzaron a crecerle a los 8 meses, no tenía tendencia a caerse o golpearse, su
comportamiento era tranquilo, más adelante se volvió inquieta. A los 3 años, realizaba
ciertos movimientos con su cuerpo: mover las manos, sacudirse, estrujar los brazos, etc.,
maneja mejor el lado derecho.
Desarrollo del lenguaje: A los 7 meses empezó a balbucear, su primera palabra fue
mamá, se hacía entender mediante movimientos o balbuceos, no presentó dificultad en
su pronunciación, se le entendía bien. La paciente al año solía decir muchas palabras,
comenzó a hacer uso de 2 palabras a sus dos años y de 3 palabras a los tres años;
reaccionaba de manera tranquila cuando la llamaban y solía voltear su cabeza cuando
escuchaba su nombre. Por otro lado, su familia la entendía bien en cuanto a su habla y
otros niños también podían entenderla.
Historia alimentaria: Recibió lactancia materna hasta el año; luego, empezó a tomar
formula en un biberón, empezó consumir más alimentos pastosos como el puré de papa
y la compota de bebe y a los 3 años alimentos sólidos, tenía apetito, comía sola y
masticaba bien, consumiendo alimentos dos veces al día.
Entrenamientos en hábitos urinarios y fecales: Sus hábitos comenzaron a los 2
años y medio, para ir al baño pedía ayuda a su madre, al igual que para su aseo personal.
Sueños: La paciente que solía dormir 8 o 9 horas, presentaba temores nocturnos por
ver algunas películas de terror y al dormir solía moverse demasiado.
Adolescencia: En su adolescencia, la paciente nos refiere que se siente
incomprendida por sus padres, no pasa tiempo con ellos debido a sus trabajos por lo que
solo está en casa con su hermana, también nos menciona que siente que la presionan
demasiado en cuanto a los estudios por sobresalir en sus notas y en su carrera. En
cuanto a las amistades, le cuesta establecer nuevas relaciones, prefiere las de su edad y
un poco mayores, teme que pueda ser criticada o no tener aceptación, por ello tiene la
tendencia a manejarse de manera independiente y para que pueda hacer las cosas tal
como a ella le gusta
sin sujetarse al criterio del grupo. Con las amigas que tiene y que es un grupo reducido,
tres a cuatro, suele llevarse bien porque aprecian su modo de ser. Además, se considera
una persona un tanto divertida, a veces tranquila, se siente incapaz de solucionar sus
problemas y le cuesta recuperarse de problemas que pasan en su vida. Se siente
físicamente bien ya que nadie la crítica, como es y se siente cómoda de ser así.
HISTORIA FAMILIAR
La paciente manifiesta que su padre, Leonardo, tiene 60 años, es una persona sana,
trabaja en seguridad del aeropuerto y es de carácter divertido, tranquilo y tolerante. Su
madre, Susana, tiene 43 años, es una mujer sana y trabaja como vendedora de ropa; es
de carácter un tanto serio, pero que a su vez divertida y suele desconfiar de las personas.
Su hermana, Marjorie, tiene 15 años y sus intereses son el baile y el canto. Llevan una
buena relación, agradable y tienen confianza una a la otra. No tiene familiares que
padezcan de alguna enfermedad.
Dinámica Familiar: Su crianza fue algo seria, pero no solían ser estrictos con ella dado
que le daban su libertad para ciertas cosas, nunca ha sido castigada de forma severa,
tanto su padre como su madre la engríen, al igual que a su hermana, tiene preferencia
por su padre. La relación entre sus padres es buena, debido a que están pendientes el
uno del otro.
EDUCACIÓN
Fue al colegio a los tres años de edad y no tuvo dificultad con la maestra, pero sí con
algunos de sus compañeros en inicial y primaria, porque la fastidiaban y la empujaban,
comenta que es diestra y que su conducta en el aula era tranquila. No tuvo ninguna
dificultad con sus cursos y solo se juntaba con tres o cuatro compañeras, a las cuales les
tenía más confianza. Su secundaria transcurrió sin problemas, en términos académicos,
fue al mismo colegio que en primaria “San Judas Tadeo”, pero, gustaba de realizar sus
trabajos de manera independiente porque consideraba que haciéndolos en grupo no
salían como ella quería. Disfrutaba de sus horas de educación física, ya que le gusta
estar activa y ser competitiva, en todo, durante las horas de recreo estaba con su grupo
de amigas con las que conversaba de temas diversos. Al terminar su secundaria decidió
ingresar a una universidad, en la que actualmente estudia la carrera de Diseño Gráfico.
TRABAJO
Hasta el momento no ha trabajado, ya que aún está estudiando y depende de sus padres.
Además, su aspiración es terminar con la carrera de diseño gráfico y conseguir un
trabajo estable.
ANTECEDENTES Y ENFERMEDADES
La paciente indica que desde su nacimiento hasta la actualidad no tiene ninguna
enfermedad, sin embargo, sí tuvo accidentes y caídas que no fueron graves. También
hace mención que la única enfermedad contagiosa que tuvo hasta el
momento es la varicela, que le fue contagiada por su hermana menor cuando lo padeció.
VIDA SEXUAL
La paciente comenta que los primeros conocimientos sexuales que tuvo fueron a sus 10
años de edad por parte de su madre, menciona que comenzó a menstruar a los 11 años,
pero no se asustó, ya que tenía conocimiento de ello. Por otro lado, manifiesta que su
primer amor fue un compañero de la primaria en sexto grado, el cual ya no volvió a ver
terminando el año escolar. Así mismo, refiere que aún no ha mantenido relaciones
sexuales.
HÁBITOS E INTERESES
La paciente en sus días libres le gusta dibujar, jugar videojuegos, ver películas o solo
descansar con ello se entretiene. Tiene amigos cercanos con los cuales conversa y
realiza reuniones virtuales. Consume alcohol de forma medida y en ocasiones especiales
como en cumpleaños o festividades. Sus padres la apoyan cuando la ven dibujando,
debido a que tiene relación con su carrera. Sin embargo, cuando la ven jugando
videojuegos, no les agrada, ya que para sus padres es una pérdida de tiempo y por las
noticias que ven lo consideran como algo malo.
ACTITUD PARA CON LA FAMILIA
La paciente refiere que en su hogar se siente tranquila y conforme. En la actualidad se
encuentra viviendo solo con su madre y hermana, debido a que su padre se trabajando
en el Cuzco. Con la madre no habla mucho, debido a que la paciente casi siempre se
encuentra en su habitación encerrada, centrándose en sus estudios, a su hermana la
ayuda en algunas tareas cuando se lo solicita.
ACTITUD FRENTE A LA ENFERMEDAD
La paciente indica que al evidenciar los síntomas que presentaba intentaba controlarlos,
sin embargo, a medida que pasaba el tiempo estos se incrementaron y la hace sentirse
impotente al no poder solucionarlos por sí misma y al observar que se estaba viendo
afectada en todos los aspectos de su vida, decidió buscar ayuda para poder volver a su
vida normal.
SUEÑOS
La paciente manifiesta sufrir de insomnio muy a menudo y al dormir hace muchos
movimientos en su cama, así mismo dice sentirse incómoda al despertar dado que tiene
malos sueños e incomodidad en sus horas nocturnas, lo cual la hace sentirse cansada,
débil e irritada.
ASPECTOS DE LA VIVIENDA
La paciente comenta que su casa es de paredes de cemento, piso de mayólicas, tiene dos
dormitorios, un baño de visita y un baño completo, cocina, comedor, lavandería y la
sala; se siente cómoda en su casa, debido a que tiene su cuarto que es su espacio propio.
OBSERVACIÓN DE CONDUCTA
La paciente es de contextura delgada, mide aproximadamente 1.64 y pesa
aproximadamente 60 kg. Es de test trigueña, tiene cara ovalada, ojos pequeños de color
marrón, tiene algunos lunares en distintas partes de su rostro, labios delgados, cabello
largo de color negro, aseada y limpia. La paciente asiste a las sesiones con diversos
tipos de vestimenta: camisas, poleras, jeans y zapatillas; que se encontraban en buen
estado e indicados para el tipo de clima. Su apariencia física tiene relación con su edad
y se aprecia que goza de buen estado físico.
EXAMEN MENTAL
Apellidos y nombres: A.A.H.H.
Sexo: Femenino
Edad: 21 años
Grado de instrucción: Superior Incompleto
Ocupación: Estudiante Universitaria
PORTE Y ACTITUD:
La paciente se presenta a la realización del examen mental, nos comenta que no fue
obligada por nadie de su familia.
A.A.H.H., paciente de 21 años, de aproximadamente 1.64 y 60 kg, de contextura
delgada, trigueña, de cabello largo, color negro y ojos color pardo. Se presenta sola y de
manera voluntaria, se muestra respetuosa, ordenada, aseada y sin maquillaje; viste de
blusa color negro, pantalón jean y casaca color marrón. Su actitud es amable y atenta,
también muestra deseos de superar sus problemas. En cuanto a su postura es erguida y
en un inicio se muestra tranquila, serena, sin movimientos nerviosos; pero al contar sus
cosas se denota apagada, sin ánimos, demostrando que sus problemas la tienen de mal
humor y estresada.
CONCIENCIA:
La paciente se encuentra en estado consciente, alerta, despierta, responde a estímulos
externos visuales, auditivos y táctiles.
ATENCIÓN:
La paciente se muestra atenta, responde las preguntas con facilidad, es capaz de
mantener el diálogo y desarrollar sus ideas sin dificultad, hace referencia a los hechos
presente y pasados con nitidez; sin embargo, existe momentos en que se demora en
responder a interrogantes que no requieren de mayor elaboración o sean conflictivas,
también se aprecia la mirada como pérdida y signos de cansancio.
ORIENTACIÓN:
La evaluada tiene el conocimiento del tiempo, espacio y de quien es. Por lo que se
encuentra orientada alopsíquica y autopsíquicamente al responder a su nombre, edad,
historia personal y determinar su ubicación temporo-espacial.
MEMORIA:
Presenta dificultad para recordar o retener lo aprendido en el momento y prefiere
realizarlo sin seguir un orden. Así mismo, menciona recordar cómo era antes de sus
problemas, en donde se sentía tranquila; pero al sentirse presionada comenzó a tener
dificultades para poder concentrarse y recordar lo que había estudiado, esto se ha hecho
más evidente en esta etapa de recibir clases de manera virtual.
PENSAMIENTO:
Expresa aquello que desea con coherencia, usa alternativamente un pensamiento
funcional y abstracto; se explaya en aquellos temas que están relacionados con épocas
pasadas en las que manifiesta haberse sentido bien y cómoda con el grupo que tenía en
su entorno. A pesar de sentirse incomoda durante las exposiciones lograba mantener su
discurso, en algunas circunstancias sus pensamientos son lentos y en otros algo más
acelerado de acuerdo a su estado emocional. Sus expresiones son persistentes con
respecto al miedo a fracasar
LENGUAJE:
En lenguaje podemos observar que nuestra paciente se expresa de manera clara y
comprensiva, capta las acciones que se le indican y se expresa de manera tranquila, con
voz de tono natural. Así mismo, se denota su seguridad en cuanto a sus respuestas y sus
acciones.
SENSOPERCEPCIÓN:
En esta parte podemos decir que la paciente capta las situaciones de su entorno de
manera precisa y objetiva, sin percibir nada raro o anormal a su alrededor, también
demuestra sentirse serena y tranquila, no siente inquietud en su cuerpo o escucha voces.
Busca que sus percepciones sobre el entorno sean objetivas.
AFECTIVIDAD:
La paciente manifiesta que la idea que siempre la acompaña es de que su familia la
comprenda y no la presione tanto con respecto a la universidad, así mismo con relación
a las expresiones se le puede ver cabizbaja, nerviosa y con ánimos tristes, muestra
también estados de irritabilidad y poco control, fastidiada cuando no logra su objetivo
sobre todo en el aspecto educativo.
PSICOMOTRICIDAD:
Podemos observar que la paciente se muestra de manera serena y tranquila, no presenta
agitación, enlentecimiento o mal control de su motricidad, y a su vez no demuestra
desánimo.
JUICIO:
La paciente siente que en estos momentos no puede enfrentar las dificultades que
presenta, en sus estudios y con su familia, se frustra fácilmente y no puede relajarse con
facilidad, demuestra así mismo sentirse confundida y estresada de todo lo que le
transcurre día a día.
INTELIGENCIA:
De acuerdo a las expresiones que tiene, el flujo de su pensamiento y las respuestas con
respecto a la forma como enfrentaría ciertos eventos de la vida cotidiana, presenta un
funcionamiento intelectual promedio, pudiendo este ser mejorado con un estado
emocional y niveles de atención y concentración equilibrados.
INSIGHT:
Ella es consciente de lo que le pasa y luego de no poder superar por si sola sus
problemas recurre en busca de ayuda.
SUEÑO:
La paciente demora más de dos horas en quedarse dormida debido a que sufre de
insomnio, reduciendo la cantidad de sueño total y presenta pesadez en los ojos. Al
conciliar el sueño no presenta interrupciones, sin embargo, se mueve mucho en este
tiempo. Duerme a veces en las tardes.
INFORME DE MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN
DATOS DE FILIACIÓN
Apellidos y Nombres: A.A.H.H.
Edad: 21 años
Sexo: Femenino
Lugar de Nacimiento: Lima, Julio 05, 2000
D.N.I: 46733589
Grado de instrucción: Superior / Diseño Gráfico / 6to Ciclo
Ocupación: Estudiante Universitaria
Fechas: 16/10/2021.
MOTIVO DE CONSULTA
La paciente manifiesta tener sentimiento de irritabilidad, nerviosismo y de tener mucha
presión por sus padres y sus estudios; con dificultades para relajarse con facilidad y
concentrarse, lo que está afectando su rendimiento académico. Así mismo, demora para
conciliar el sueño, lo que hace que todo el tiempo se encuentre cansada. Busca ayuda al
considerar que se está afectando su salud, su vida diaria y las relaciones con su familia y
amigos.
CONDUCTA OBSERVADA
La paciente mostró amabilidad, disposición para ser evaluada, durante la aplicación del
instrumento mostró una actitud reflexiva, fue rápida y se concentró en la realización de
la tarea, existía momentos en que se distraía para luego retomar la tare, siempre segura
de la determinación de sus opciones.
RESULTADOS
 CUANTITATIVO:

EDAD CRONOLÓGICA: 21 años PUNTAJE: 49

TIEMPO: 32 minutos PERCENTIL: 75

DISCREPANCIA: 0, +1, 0, -1, 0 RANGO: II -

DIAGNÓSTICO:TÉRMINO MEDIO SUPERIOR

 CUALITATIVO:
La evaluada de 21 años, obtiene un puntaje directo de 49, con un percentil de 75,
ubicándola en el rango II-, categoría de término medio superior, lo que indica que es
capaz de aprender, comprender y obtener conceptos para luego aplicarlos en la
resolución de problemas, así mismo, se adapta con facilidad a ambientes nuevos, aplica
el pensamiento lógico en dificultades que tiene, su
actitud tiene una tendencia reflexiva pero actúa con rapidez, cuando considera que la
actividad problema es fácil le presta menor atención, y en las compleja hay un mayor
nivel de concentración, comprende fácilmente las relaciones de causa y efecto ante
distintas situaciones que se le presentan.
CONCLUSIÓN
Se puede decir que la evaluada se encuentra en un rango término medio superior, lo que
indica que tiene la capacidad para aprender, comprender y obtener conceptos con
facilidad para resolver problemas, se puede adaptar a nuevos ambientes, hace uso del
pensamiento lógico en diferentes situaciones, se desenvuelve con su entorno en ciertos
momentos y comprende las relaciones de causa y efecto en situaciones de su vida diaria.
Por lo anterior mencionado, la evaluada podrá alcanzar sus objetivos con resultados
esperados y satisfactorios.
RECOMENDACIONES
● Continuar poniendo en práctica sus habilidades de resolución de problemas, a través
de estrategias que puede aplicar en distintas situaciones.
● Reforzar su comprensión al relacionar la causa y efecto, a través de actividades
donde se encuentre con distintas situaciones.
● Realizar ejercicios o juegos de lógica y matemática, con el fin de seguir
enriqueciendo su habilidad de pensamiento lógico.
● Realizar actividades grupales, para que pueda seguir reforzando su seguridad al
expresarse y desenvolverse con su entorno.
INFORME DEL TEST DE BARON ICE
DATOS DE FILIACIÓN
Apellidos y Nombres: A.A.H.H.
Edad: 21 años
Sexo: Femenino
Lugar de Nacimiento: Lima, Julio 05, 2000
D.N.I: 46733589
Grado de instrucción: Superior / Diseño Gráfico / 6to Ciclo
Ocupación: Estudiante Universitaria
Fechas: 23/10/2021.
MOTIVO DE CONSULTA
La paciente manifiesta tener sentimiento de irritabilidad, nerviosismo y de tener mucha
presión por sus padres y sus estudios; con dificultades para relajarse con facilidad y
concentrarse, lo que está afectando su rendimiento académico. Así mismo, demora para
conciliar el sueño, lo que hace que todo el tiempo se encuentre cansada. Busca ayuda al
considerar que se está afectando su salud, su vida diaria y las relaciones con su familia y
amigos.
CONDUCTA OBSERVADA
La paciente mostró amabilidad, disposición para ser evaluada, durante la aplicación del
instrumento mostró interés, rápida, sólo observo inicialmente de la cantidad de
preguntas que tenía que desarrollar, para luego concentrarse en la realización de la tarea,
se nota seguridad en sus respuestas.
RESULTADOS:
 CUANTITATIVO:
CUALITATIVO:
A es una persona que logra un puntaje en la dimensión intrapersonal de 76 debido a que
no tiene una comprensión cabal de sus emociones y sentimientos, con un bajo
reconocimientos de sus habilidades y capacidades que hacen que no utilice sus recursos
adecuadamente; en autoconcepto, muestra un puntaje de 53 el cual indica no aceptarse o
valorarse a sí mismo, ello impide que se sienta satisfecha con sus logros y los avances
que tiene, no siendo posible que pueda otorgarle valor al esfuerzo que realiza o a las
habilidades que posee; trasmite sus pensamientos y emociones sin que vulnere el
derechos de los demás y que a la vez, haga respetar los propios siendo cuidadosa con
sus expresiones, tiende a actuar con independencia con un puntaje de 122 lo cual indica
mostrar una confianza en sí misma en cuanto a su forma de pensar y actuar, con una
reducida atención a la opinión de las personas de su entorno. Presenta dificultades en
sus relaciones interpersonales, tiene dificultad para interactuar con las personas que la
circundan lo cual indica un bajo desarrollo de habilidades sociales, no es capaz de
ponerse en la posición de las personas con las que se relaciona, lo cual no le permite
comprender adecuadamente el proceder de los demás y asumir un
comportamiento acorde con tales hechos; a su vez, tiene limitaciones para poder trabajar
en equipo, tiende a realizar sus trabajos sola marcando su independencia y por la
dificultad en poder coincidir con los criterios de las personas con quien hace grupo, lo
cual es muestra de las capacidad de adaptación que presenta y que está en relación con
el puntaje de 89, ligeramente por debajo del promedio, indicador de que no es capaz de
analizar o reconocer los problemas objetivamente ni las circunstancias o problemas que
enfrenta al obtener una puntuación de 88, que limita la posibilidad de que pueda
solucionar sus problemas de manera positiva, a pesar de ello, nos muestra que tiene un
pensamiento flexible, capaz de realizar análisis desde diferentes perspectivas y que da
lugar a un pensamiento creativo, que no está utilizando apropiadamente, al momento.
En cuanto al manejo de las tensiones, es una persona que tiene tolerancia a las presiones
que le presentan los diferentes ámbitos en que se desenvuelve y que ejerce control sobre
sus impulsos, impidiendo que estos puedan manifestarse explosivamente y dañar a las
personas que le presentan exigencias o que no muestran compatibilidad con ella. Su
estado de ánimo general es bajo, en optimismo muestra el puntaje de 66 lo cual indica
ser una persona que tiene pocas expectativas sobre su futuro, el cual lo ve incierto en
función a los sucesos por los que está atravesando, en cuanto a felicidad su puntaje es de
64 indicador de las limitaciones que tiene para buscar el lado provechoso de la vida; así
se puede considerar que es una persona con tendencias depresivas al no tener
satisfacción de lo hecho y percibir un futuro incierto.
CONCLUSIÓN:
Paciente con una inteligencia emocional baja debido a que existen factores que en estos
momentos le generar una falta en el reconocimiento de sus cualidades y la falta de
relaciones adecuadas. A nivel intrapersonal, el no logra una comprensión total de sus
emociones y sentimientos, que muestra que debe mejorar más su inteligencia
emocional, pero destaca ciertos aspectos los cuales son el que resiste o maneja de buena
manera los impulsos hacia la ira, así misma muestra tener buen control hacia manejar la
situación y no dejarse ganar ante el estrés, también demuestra ser capaz de resistir la
tensión sin perder el control, al igual que muestra ser una persona capaz de adecuar sus
pensamientos hacia situaciones cambiantes; sin embargo, no está teniendo un análisis
objetivo de la realidad lo cual le impide tener soluciones a los problemas que se le
presentan en la vida cotidiana y con menos posibilidades cuando los problemas son
complejos, a pesar de ello tiene un pensamiento flexible que es un recurso valioso para
enfrentar su problemática actual. Así mismo, podemos notar que la paciente muestra
cierto estado depresivo e incapacidad de buscar las cosas buenas de la vida, así mismo
existe preocupación por las cosas de su futuro, igual se hallan indicadores de no tener
buen manejo en afrontar o reconocer los problemas para dar solución, también se
muestra incapaz de establecer relaciones mutuamente buenas, al igual de no ser
consciente de los sentimientos de los demás o no los entiende, también presenta bajo
desarrollo de habilidades sociales, como también el mejorar sus proyectos de vida
orientándolos hacia lo
que quiere. De otro lado, no hay reconocimientos de sus sentimientos y emociones y
tampoco es capaz de valorar las potencialidades que posee.
RECOMENDACIONES:
 Desarrollar sus habilidades sociales que le permitan establecer contactos positivos
 Hacer uso adecuado de su capacidad de pensamiento e independencia en provecho
del análisis de sus problemas y la obtención de solución a sus problemas.
 Realizar técnicas de relajación como, por ejemplo, ejercicios de respiración, para así
mantener la calma frente a situaciones de conflicto y poder plantear posibles
soluciones.
INFORME DE TEST DE LA FIGURA HUMANA DE MACHOVER
DATOS DE FILIACIÓN
Apellidos y Nombres: A.A.H.H.
Edad: 21 años
Sexo: Femenino
Lugar de Nacimiento: Lima, Julio 05, 2000
D.N.I: 46733589
Grado de instrucción: Superior / Diseño Gráfico / 6to Ciclo
Ocupación: Estudiante Universitaria
Fechas: 23/10/2021.
MOTIVO DE CONSULTA
La paciente manifiesta tener sentimiento de irritabilidad, nerviosismo y de tener mucha
presión por sus padres y sus estudios; con dificultades para relajarse con facilidad y
concentrarse, lo que está afectando su rendimiento académico. Así mismo, demora para
conciliar el sueño, lo que hace que todo el tiempo se encuentre cansada. Busca ayuda al
considerar que se está afectando su salud, su vida diaria y las relaciones con su familia y
amigos.
CONDUCTA OBSERVADA
La paciente se mostró cordial, dispuesta para continuar con el trabajo e interesada por lo
que tendría que desarrollar, se le percibía alegre cuando se le dieron las instrucciones de
la prueba, porque era una tarea que está asociada a sus estudios, las realizo con cuidado
y rapidez con escasos borrones.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
a. CONTENIDO
Rasgos sociales:
Podemos observar que en la cabeza del dibujo presenta un mayor volumen lo cual
representa que concede una mayor autoridad en cuanto a sus niveles sociales e
intelectuales, así mismo el rasgo facial que muestra en la cara indica que es una
persona evasiva en cuanto al carácter de sus relaciones interpersonales. Por otro
lado, tenemos la boca el cual muestra un énfasis excesivo por lo que nos dice que la
evaluada presenta un lenguaje indecente y arranques de mal humor. También
tenemos en la quijada que muestra un papel más simbólico en cuanto al aspecto
social, en los ojos la describe como alguien alusiva, en las cejas muestra tener un
comportamiento arrogante y dudoso; en las orejas la describe como alguien critica
en cuanto a las opiniones sociales, y en la nariz nos demuestra ser una persona
impotente. Finalmente, en la parte del cuello hace referencia a que presenta una
incapacidad para entender racionalmente y coordinar los impulsos a través de una
conducta adecuada
Rasgos de contacto:
En esta parte podemos observar los brazos y manos del dibujo, lo cual nos indica la
falta de confianza de la evaluada sobre las relaciones sociales. Así mismo podemos
evidenciar que en las piernas nos indica como significado el ser una persona
declinante o deficiente.
Rasgos misceláneos corporales:
Podemos observar en la parte del tronco que indica una personalidad regresiva y
desorganizada; al igual que los hombros demuestran una expresión de poder en la
persona. También tenemos las líneas de la cintura lo cual nos indica que señala una
insuficiencia en la integración de la personalidad.
b. ASPECTOS FORMALES Y ESTRUCTURALES:
El tema de este dibujo se puede representar como "personaje ridículo" lo cual nos
indica rasgos evasivos de la persona ante los sentimientos de inferioridad física. En
cuanto a la sucesión se evidencia que fue dibujado parte por parte, en la simetría del
dibujo presenta un exceso por lo cual se produce efectos rígidos y en cuanto a la
línea media debido a que la figura es grande demuestra la carencia de juicio o el
escaso poder de razonar de la persona.
c. INDICADORES DE CONFLICTO:
En esta parte podemos observar que las borraduras y el sombreado en el dibujo,
indican una expresión de ansiedad en la persona.
INTERPRETACIÓN
La evaluada por lo general presenta problemas, como el ser una persona evasiva en
cuanto al carácter de sus relaciones interpersonales, aunque a veces no suele tener una
incapacidad para entender racionalmente y coordinar los impulsos a través de una
conducta adecuada, demuestra una gran exigencia en su persona hacia el ser perfecta.
Debido a ello se denota que trata de enfocarse más en el criterio y opinión de los demás
en cuanto a su comportamiento, también nos señala una insuficiencia en la integración
de la personalidad, asimismo muestra rasgos evasivos de sí misma ante los sentimientos
de inferioridad física.
CONCLUSIÓN
La evaluada presenta problemas comunes, como el ser una persona un tanto esquiva con
las relaciones interpersonales. Aunque a veces también no puede comprender y
coordinar racionalmente los impulsos a través de comportamientos apropiados, así
mismo demuestra una fuerte demanda de perfección por parte de ella misma. Por ello,
muestra que está tratando de prestar más atención a los estándares y opiniones de los
demás sobre su comportamiento; al igual que evidencia también que su integración de
la personalidad es insuficiente y tiene características de evitación frente a los
sentimientos de inferioridad física.
RECOMENDACIONES
 Se le recomienda a la evaluada el realizar terapia de relajación ya que de este modo
puede tener un mejor control de su impulsividad cuando se presente en diferentes
situaciones.
 Se recomienda trabajar la autoestima y los rasgos de personalidad, ya que ayudan a
que pueda sentirse bien con ella misma, escuchar el punto de vista de otras personas
es bueno, pero si lo llevamos a cierto nivel en el que uno depende de lo que digan
los demás ahí se comete el error.
 Es recomendable que la familia asista a terapia para que puedan sobrellevar y
brindar la ayuda necesaria de la evaluada.
 Se le recomienda también la orientación y el apoyo de la familia para el manejo de
sus cualidades perfeccionistas, todos somos humanos y es natural equivocarse a
veces.
INFORME DEL TEST DE DESESPERANZA DE BECK
DATOS DE FILIACIÓN
Apellidos y Nombres: A.A.H.H.
Edad: 21 años
Sexo: Femenino
Lugar de Nacimiento: Lima, Julio 05, 2000
D.N.I: 46733589
Grado de instrucción: Superior / Diseño Gráfico / 6to Ciclo
Ocupación: Estudiante Universitaria
Fechas: 30/10/2021.
MOTIVO DE CONSULTA
La paciente manifiesta tener sentimiento de irritabilidad, nerviosismo y de tener mucha
presión por sus padres y sus estudios; con dificultades para relajarse con facilidad y
concentrarse, lo que está afectando su rendimiento académico. Así mismo, demora para
conciliar el sueño, lo que hace que todo el tiempo se encuentre cansada. Busca ayuda al
considerar que se está afectando su salud, su vida diaria y las relaciones con su familia y
amigos.
CONDUCTA OBSERVADA
La paciente mostró cordial, dispuesta para continuar con el trabajo, recibió las
instrucciones y de inmediato contesto con rapidez a las preguntas, así hasta su
conclusión.

RESULTADOS:
CONCLUSIÓN:
La paciente presenta un enfoque bueno en ella misma evidenciando no sentirse mal por
cómo es ni auto despreciándose, demostrando que sabe valorarse a sí misma. Al igual
que no ve el mundo de un modo negativo sabiendo que si ella se esfuerza y pone de su
parte, puede obtener grandes méritos y recompensas. También demuestra no tener un
pensamiento negativo en cuanto a su futuro, nos trata de explicar más que nada, que
tiende a enfocarse en su presente sin tener en cuenta que pueda pasar más adelante, pero
sin sentir miedo o inseguridad hacia lo que pueda ser de su vida.
RECOMENDACIONES:
 Se recomienda a la paciente los ejercicios de relajación como respirar por unos
segundos o el yoga, debido a que de este modo te centras en tu interior y te relajas
dejando salir los efectos negativos de tu interior.
 Es recomendable que la paciente piense en sí misma acerca de dar pasos pequeños
para llegar a su meta, proponer ideas o enfocarte en una cosa a la vez mejorando el
manejo de la confianza y el impulso hacia uno mismo.
 También el practicar la autocompasión es un buen manejo hacia ver las cosas de
manera positiva y relajada ya que se evita que uno mismo se encierre en sus
problemas y te ayuda a entenderte de una mejor manera.
INFORME DE TEST DE FRASES INCOMPLETAS DE SACKS
DATOS DE FILIACIÓN
Apellidos y Nombres: A.A.H.H.
Edad: 21 años
Sexo: Femenino
Lugar de Nacimiento: Lima, Julio 05, 2000
D.N.I: 46733589
Grado de instrucción: Superior / Diseño Gráfico / 6to Ciclo
Ocupación: Estudiante Universitaria
Fechas: 30/10/2021.
MOTIVO DE CONSULTA
La paciente manifiesta tener sentimiento de irritabilidad, nerviosismo y de tener mucha
presión por sus padres y sus estudios; con dificultades para relajarse con facilidad y
concentrarse, lo que está afectando su rendimiento académico. Así mismo, demora para
conciliar el sueño, lo que hace que todo el tiempo se encuentre cansada. Busca ayuda al
considerar que se está afectando su salud, su vida diaria y las relaciones con su familia y
amigos.
CONDUCTA OBSERVADA
Previo a continuar con la aplicación de los instrumentos de evaluación, se le permitió un
descanso activo a la paciente, lo que dio resultado, al continuar animosa por responder
al test y el interés que tiene por conocer de sí misma y poder dar solución a los
problemas que presenta.
RESULTADOS
En el área familiar, en cuanto a su unidad se siente integrada y querida, considera que su
familia es agradable, unida y que sus padres buscan que proveerla de lo que necesita, en
este esfuerzo estima que su padre no descansa mucho por trabajar y que su madre es
perseverante que logra lo que ella se propone, sin embargo, manifiesta extrañar a su
padre y observa que su madre, en ocasiones, tiene reacciones impulsivas.
En el área sexual, presenta equilibrio en cuanto al status del hombre y la mujer,
reconoce que en ese aspecto la mujer ha logrado avance, muestra seguridad en su
perspectiva con respecto a sexo que considera que de realizarse debe guardarse la
protección respectiva, ella no ha tenido relaciones sexuales y considera que estas deben
ser estables; no le gusta es que los hombres o mujeres mientan.
En el área de relaciones interpersonales, tiene un alto concepto de la amistad, rechaza a
las personas que son hipócritas. El perfil de los amigos es que sean sinceros, que te
acompañen en los momentos difíciles. Como jefe de grupo refiere que buscaría la
equidad y el compromiso de todos; frente a los superiores su trabajo y estudio asumiría
una actitud sería y respetuosa.
En el área de temores y sentimientos de culpa, pone de manifiesto su temor a no lograr
sus objetivos y el exponerse ante las personas del entorno; en lo referente a los
sentimientos de culpa es el no haber logrado nada todavía.
En el área del concepto de sí mismo, tiene una actitud positiva, busca que revertir los
momentos negativos, considera que su más grande error fue confiar en algunas
personas, el aislarse un tiempo y la debilidad por comer. En cuanto a sus metas, muestra
deseos acabar su carrera, graduarse, trabajar para apoyar a su familia.
CONCLUSIÓN
Se puede decir que la evaluada presenta deseos de convivir más con su padre y de que
su madre cambie sus reacciones impulsivas, también no tolera las mentiras y las
actitudes hipócritas. Siente que las personas que están con ella son buena gente, sin
embargo, considera que fue un error confiar en algunas. Así mismo, muestra temor por
alcanzar sus objetivos, tiene miedo y temor de hablar frente a un público, el cual
quisiera perder ya que genera que actúe de manera ansiosa o nerviosa. Por otro lado, la
evaluada prefirió aislarse de los demás anteriormente, pero ahora solo desea alcanzar su
meta y de esta manera también poder ayudar a su familia en el hogar.
RECOMENDACIONES
● Es recomendable que la paciente reciba tratamiento o consejería para superar sus
temores; inicialmente puede asistir a talleres de habilidades sociales y posteriormente de
actividades sociales como oratoria, danzas y otras de exposición pública.
INFORME DEL CUESTIONARIO DE TÉCNICAS Y HÁBITOS DE ESTUDIO

DATOS DE FILIACIÓN
Apellidos y Nombres: A.A.H.H.
Edad: 21 años
Sexo: Femenino
Lugar de Nacimiento: Lima, Julio 05, 2000
D.N.I: 46733589
Grado de instrucción: Superior / Diseño Gráfico / 6to Ciclo
Ocupación: Estudiante Universitaria
Fechas: 30/10/2021.
MOTIVO DE CONSULTA
La paciente manifiesta tener sentimiento de irritabilidad, nerviosismo y de tener mucha
presión por sus padres y sus estudios; con dificultades para relajarse con facilidad y
concentrarse, lo que está afectando su rendimiento académico. Así mismo, demora para
conciliar el sueño, lo que hace que todo el tiempo se encuentre cansada. Busca ayuda al
considerar que se está afectando su salud, su vida diaria y las relaciones con su familia y
amigos.
CONDUCTA OBSERVADA
La paciente mostró cordial, dispuesta para continuar con el trabajo e interesada por lo
que tendría que desarrollar, luego de recibir las instrucciones, las ejecuto
apropiadamente, con cuidado y rapidez con escasos borrones.

RESULTADOS
 CUANTITATIVO:

CUALITATIVO:
Se puede evidenciar que la evaluada tiene un puntaje afirmativo de 51, lo que indica que
tiene unos buenos hábitos de estudio, lo cual contribuyen en que pueda alcanzar a tener
resultados satisfactorios en las actividades intelectuales
que realice como estudiante. Sin embargo, debe seguir mejorando en lo que respecta al
entorno que lo rodea (personas o cosas) durante sus estudios y que le impidan
concentrarse, falta de horarios para estudiar y descansar, falta de periodos de descanso
mientras estudia, falta de compresión al tratar de entender todo lo que se menciona en
clase, ausencia de revisión y complementación de sus apuntes de estudio, no marcar o
tomar en cuenta lo que no comprende y tampoco realizar esquemas para entender mejor
las asignaturas.
CONCLUSIÓN
Se puede decir que la evaluada tiene buenos hábitos de estudio pero que requiere
complementarlos debidamente para que pueda tener éxito en las distintas actividades
que realice como estudiante, entre ellos encontramos: la falta de preocupación por
distractores, horarios inadecuados, falta de descanso, ausencia de comprensión en clase,
ausencia de revisión de apuntes, no tomar nota de lo que no comprende y ausencia de la
realización de esquemas.
RECOMENDACIONES
 Preguntar en clase lo que no comprende del tema, para que el docente pueda
resolver sus dudas, así mismo, debe revisar sus apuntes para que recuerde y
practique el tema que no entiende.
 Evaluar el lugar donde estudia o realiza sus trabajos, para que no se encuentren
presentes distractores que puedan ocasionar que no culmine sus trabajos
adecuadamente.
 Debe establecer un horario en donde pueda plantearse tiempos para estudiar y
tiempos para descansar, lo que la ayudará a que no se frustre y se encuentre relajada.
 Utilizar técnicas de estudio (resúmenes, esquemas, subrayado, entre otros) con el fin
de que pueda comprender mejor los temas de las distintas asignaturas.
INFORME PSICOLÓGICO
DATOS
GENERALES:
Nombre: A.A.H.H.
Edad: 21 años
Lugar y Fecha Nacimiento: Lima, Julio 16, 2000
Sexo: Femenino
Estado Civil: Soltera
DNI: 46733589
Grado de instrucción: Superior incompleto/ Diseño Gráfico/ 6to ciclo
Ocupación: Estudiante Universitaria
Sesiones: (4) 09, 16, 23 y 30/10/2021

MOTIVO DE CONSULTA:
La paciente refiere “tengo problemas de irritabilidad, nerviosismo y sentimientos de
estar bajo mucha presión por los estudios y la familia”, se manifiesta desde sus 16 años
y está acompañado de sudoración en las manos al hablar en público, poca concentración
en clases, insomnio ocasionando cansancio, dificultades para relajarse, perder la
paciencia rápidamente cuando no logra algo, aislarse de su entorno, ya no realiza las
actividades que le gusta, ni sus responsabilidades de estudiante lo cual está afectando su
rendimiento académico y sus relaciones con la familia y amigos.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS:


 Observación
 Entrevista
 Test de Raven
 Test de BarOn ICE.
 Test de desesperanza de Beck.
 Test de frases incompletas de Sacks.
 Cuestionario de técnicas y hábitos de estudio.

OBSERVACIÓN DE CONDUCTA:
Se puede observar que la paciente es de contextura delgada, mide aproximadamente
1.64 y pesa aproximadamente 60 kg. Es de test trigueña, tiene cara ovalada, ojos
pequeños de color marrón, tiene algunos lunares en distintas partes de su rostro, labios
delgados, cabello largo de color negro, aseada y limpia. La paciente asiste a las sesiones
con diversos tipos de vestimenta: camisas, poleras, jeans y zapatillas; que se
encontraban en buen estado e indicados para el tipo de clima. Su apariencia física tiene
relación con su edad y se aprecia que goza de buen estado físico. Así mismo, en el
desarrollo de las sesiones la paciente se mostró amable, gentil y cordial; en el
proceso de las
entrevistas se evidencia concentración e interés a las indicaciones para el desarrollo de
las pruebas, realiza preguntas cuando tiene alguna duda y se denota cierta inseguridad
en sus respuestas. Al iniciar la administración de las pruebas psicológicas la paciente se
mostró tranquila y colaborativa, aunque presentaba algunos signos de cansancio debido
al insomnio que posee, posteriormente durante el desarrollo de las pruebas evidencio un
gran interés en realizar bien todo, presentaba inseguridad antes de emitir sus respuestas,
y expectativa por sus resultados, al finalizar se mostró sin preocupaciones, relajada y
contenta.

RESULTADOS OBTENIDOS:
La paciente de 21 años, presenta un estado de alerta y atención, a pesar de algunas
muestras de cansancio, está orientada en el espacio, tiempo y persona, así mismo, con
capacidad de recordar su pasado, pero solo eventos que considera relevantes, sin
embargo, tiene dificultad para recordar o retener lo que aprende debido a interferencias
de tipo emocional. Los resultados nos muestran que posee un nivel intelectual término
medio superior, debido a que obtiene un puntaje directo de 49, con un percentil de 75, lo
cual nos hace notar que tiene una buena capacidad para el análisis y para la asociación
de los estímulos que se le presente, así mismo encontramos un pensamiento lógico y
reflexivo con capacidad de aprender, comprender y obtener conceptos para luego
aplicarlos en la resolución de problemas, se puede adaptar con facilidad a ambientes
nuevos y aplica su capacidad intelectual en las dificultades que se le presentan. Sin
embargo, como se ha señalado está presentando problemas emocionales que interfieren
con estas habilidades.
La paciente muestra un comportamiento introvertido, que se evidencia al tener
reducidas relaciones sociales, prefiere estar sola o hacer sus cosas de manera individual,
lo cual también está relacionado con su inseguridad debido a que tiene un bajo
reconocimientos de sus habilidades y capacidades que hacen que no utilice sus recursos
adecuadamente y pueda valorarse a sí misma, ello impide que se sienta satisfecha con
sus logros y los avances que tiene, no siendo posible que pueda otorgarle valor al
esfuerzo que realiza o a las habilidades que posee. Frente a las condiciones de tensiones,
es una persona que tiene tolerancia a las presiones que le presentan los diferentes
ámbitos en que se desenvuelve y que ejerce control sobre sus impulsos, impidiendo que
estos puedan manifestarse explosivamente y dañar a las personas que le presentan
exigencias o que no muestran compatibilidad con ella; trasmite sus pensamientos y
emociones sin que vulnere el derecho de los demás y que, a la vez, haga respetar los
propios siendo cuidadosa con sus expresiones por lo que podemos considerar que tiene
cierta capacidad de resistir la tensión sin perder el control. Ante ello prefiere actuar con
independencia, indicador que teme a la crítica, pero a la vez que puede actuar por sí
sola, independiente sin dejar de prestar atención a la posición u opinión de otras
personas. En cuanto a sus análisis de la realidad, no logra ser totalmente objetiva
encontrándose cierta subjetividad en el estudio de los contextos estresantes, lo cual la
limita en la solución de los problemas que manifiesta tener y que esta
sobredimensionando y perdiendo la posibilidad de hacer uso del pensamiento flexible
que tiene, puesto que posee capacidad para hacer análisis desde diferentes perspectivas
y que da lugar a un pensamiento creativo, que no está utilizando
apropiadamente, al momento. Cuando ella se siente segura y con confianza logra
expresarse extensamente y dar opiniones reflexivas y lógicas, siendo diferente cuando
se encuentra desanimada e insegura en el que la acompañan sentimientos de frustración
al pensar que no va a lograr los objetivos que ella espera ni cumplir con las expectativas
que tienen cifrada sus padres en ella, en cuanto a tener buenas notas y se la mejor de la
carrera, exigencias que le generan ansiedad, estados de baja de ánimo y tendencia a
aislarse.
En cuanto a las relaciones interpersonales, tiene dificultad para interactuar con las
personas que la circundan lo cual indica un bajo desarrollo de habilidades sociales, ella
manifiesta que desde el colegio era de pocas amigas y que no es de iniciar amistades;
además, no es capaz de ponerse en la posición de las personas, lo cual no le permite
comprender adecuadamente el proceder de los demás y asumir un comportamiento
acorde con tales hechos, presenta limitaciones para poder trabajar en equipo, tiende a
realizar sus trabajos sola marcando su independencia y por la dificultad en poder
coincidir con los criterios de las personas con quien hace grupo, presentando al
momento, dificultades para analizar o reconocer los problemas objetivamente, lo cual
limita la posibilidad de que pueda solucionar sus problemas de manera positiva, a pesar
de ello, nos muestra que tiene un pensamiento flexible, capaz de realizar análisis desde
diferentes perspectivas y que da lugar a un pensamiento creativo, que no está utilizando
apropiadamente, al momento.
Desde el colegio ella demostró ser estudiosa y logro sacar buenas notas, lo que le costó
que algunos compañeros la molestaran; al concluir los estudios básicos ingresó a la
universidad en la que sigue diseño gráfico, tiene habilidad para el dibujo,
desempeñándose en estos momentos dentro de un estudiante promedio, sin embargo,
refiere que por las exigencias que tiene y la virtualidad de las clases no está obteniendo
las calificaciones que ella y sus padres aspiran lo cual hace que se sienta frustrada, con
ideas negativas sobre sus logros y con poco optimismo sobre el futuro al considerar que
no es capaz de manejar las dificultades que está presentando, que son parte del origen
de su insomnio, dificultad para relajarse y el sentirse cansada; lo bueno es que va en
busca de ayuda y reconoce que, si se esfuerza y pone de su parte, puede obtener grandes
méritos y recompensas, sobre todo porque cuenta con el apoyo que le dan sus padres,
debemos considerar que al tener un pensamiento flexible tiene capacidad creativa lo que
es una condición del diseño gráfico y el hecho que aspira firmemente a concluir su
carrera y conseguir un trabajo estable. Para ello es consciente que debe perder sus
temores de hablar en público y el hecho de ser criticada.
En el aspecto familiar considera que su familia es unida y que le brinda tanto
reconocimientos al padre como a la madre por el esfuerzo que hacen para apoyarlos,
destacando el esfuerzo y la perseverancia, señalando que la madre en algunas
oportunidades tiene reacciones impulsivas; con su hermana hay una buena relación y la
apoyo en sus estudios cuando ella lo requiere, este modelo familiar la lleva a que
reconozca la igualdad entre las personas de diferente sexo, el respeto que se merecen
tanto las personas que podrían ser superiores como aquellos que dependieran de ella y
sus compañeros, tiene un alto sentido de la amistad, no le gustan las personas hipócritas
y se muestra algo desconfiada de las personas. En la
La paciente presenta en general buenos hábitos de estudio, sin embargo, debe mejorar
los que están relacionados con la revisión, planeamiento y pausas para evitar el
agotamiento, estas modificaciones le proporcionarían el apoyo necesario en sus
actividades intelectuales, es necesario una participación activa durante las clases y
realizar las preguntas que aclaren sus dudas o interrogantes. De esta manera se
reducirían su estado de irritabilidad, nerviosismo y de estar bajo presión.

CONCLUSIÓN
La paciente presenta una inteligencia de término medio superior, con capacidad para el
análisis y la asociación de estímulos que se presente, así como aprendizaje y
comprensión en conceptos, muestra dificultades para estas habilidades debido a
problemas emocionales que presenta.
La paciente tiene un comportamiento introvertido, de pocas amigas, prefiere estar sola o
hacer sus cosas de manera individual, presenta un escaso reconocimiento de sus
habilidades y capacidades, no utilizando sus recursos adecuadamente e impide que se
sienta satisfecha con sus logros o al esfuerzo que realiza; en condiciones de tensión,
presenta control de sus impulsos, sin que ello implique que no haga respetar sus
derechos. Actúa con independencia, sin dejar de prestar atención a la posición u opinión
de otras personas. Hay cierto déficit al analizar la realidad, no logra ser totalmente
objetiva encontrándose cierta subjetividad en el estudio de los contextos estresantes, lo
cual la limita en la solución de los problemas, a pesar de tener un pensamiento flexible.
Cuando ella se siente segura y con confianza logra planteamientos reflexivos y lógicos,
diferente de cuando se encuentra desanimada e insegura momentos en que la
acompañan sentimientos de frustración que le generan ansiedad, estados de baja de
ánimo y tendencia a aislarse. Esto se hace más evidente ante las exigencias sobre su
rendimiento y la virtualidad de las clases que le originan insomnio, dificultad para
relajarse y el sentirse cansada; lo positivo es que busca ayuda y reconoce que, si se
esfuerza y pone de su parte, puede obtener grandes méritos y recompensas, sobre todo
porque cuenta con el apoyo que le dan sus padres. En el aspecto familiar considera que
su familia es unida, que le brinda apoyo y destaca su esfuerzo y perseverancia, este
modelo familiar la lleva a que reconozca la igualdad entre las personas de diferente
sexo, el respeto que se merecen tanto las personas que podrían ser superiores como
aquellos que dependieran de ella y sus compañeros, tiene un alto sentido de la amistad,
no le gustan las personas hipócritas y se muestra algo desconfiada de las personas.
La paciente debe mejorar los hábitos de estudio relacionados con la revisión,
planeamiento y pausas para evitar el agotamiento, tener participación activa durante las
clases y realizar las preguntas que aclaren sus dudas o interrogantes. De esta manera se
reducirían su estado de irritabilidad, nerviosismo y de estar bajo presión.

DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO
EJE 1: Trastorno de adaptativo con síntomas mixtos de ansiedad y depresión
(F43.22).
EJE 2: Mecanismo de aislamiento.
EJE 3: -
EJE 4: Presión de los padres, se aísla de su entorno, muestra nervios y temor
al hablar frente al público.
EJE 5: 70 61

PRONÓSTICO
La paciente cuenta con recursos suficientes como para poder manejar adecuadamente el
estado emocional transitorio que presente, por ende, el pronóstico es favorable.

RECOMENDACIONES
 Recibir terapia individual en el modelo cognitivo conductual
 Asistir a talleres en habilidades sociales
 Recibir psicoeducación en relajación y hábitos de estudio.

También podría gustarte