Está en la página 1de 4

Integrantes:

 Pavón, Nadia

 Gioffre Gonzalo

 Benítez, Gladys

 González, Lorena

 Machuca, Graciela

 Zacarías, Norma

 Galiano, Lidia

 López, Camila

 Pavón, Fabricio

 Ruiz Díaz, Lucas

 Sandoval, Matías

 Garro, Sebastián

 Fernández, María Elisabeth


Aspectos a ser considerados Estado de situación Propuestas / acciones
Elaboración de propuestas pedagógicas construidas por el Contexto socio- económico diverso pero al mismo Las propuestas pedagógicas que se presentan se
equipo de enseñanza y evaluación atendiendo los distintos tiempo complejo, ya que la mayoría de nuestros condicen con la atención requerida por nuestro
tipos de trayectorias de los estudiantes. alumnos, contexto y alumnado, atendiendo a las necesidades y
particularidades del mismo. Entre ellas, cabe
mencionar: trabajos prácticos, talleres, charlas, visita a
los hogares.
Instancias de Intensificación de la enseñanza (tiempos- Priorización de contenidos, intensificación con Tutorías, acompañamiento, clases personalizadas,
espacios). alumnos que inasisten por motivos diversos. cuadernillo teórico – práctico integradores por anexo.
Sostenimiento de las Trayectorias Educativas. Mantener la matricula óptima en cada uno de los Fomentar clases motivadoras a través del dialogo,
anexos. interacción práctica, creativas, novedosas.
Proyectos institucionales conforme al PEC. Los docentes pretendemos resolver las dificultades que Coordinar días y horarios, buscar medos de movilidad para
tienen los estudiantes para la participación de los la asistencia.
diferentes proyectos.
Los canales de comunicación intra e interinstitucional. Estado de situación fluido y constante. Mantener los canales de comunicación: redes sociales,
La circulación de la información. Precisa y concisa. grupos de WhatsApp, entre otros.
La relación con el contexto y la capacidad de escucha de sus La atención está siempre presente a las diversasEscucha activa a cada uno de los actores de nuestra
demandas. problemáticas que se puedan generar. institución, adaptándonos a sus requerimientos o
necesidades.
La conformación de Equipos de Enseñanza y Evaluación y la Dificultad al conformar equipos por cuestiones Trabajo inter disciplinario, propuestas pedagógicas
delegación de tareas. diversas o para cumplir objetivos. institucionales, talleres. Articulación del anexo con la
La gestión participativa en relación con la comunidad. comunidad en actos o actividades comunes.
La participación y el sentido de pertenencia de los actores. Activa y permanente. Comprometida y constante. Trabajo en relación a los requerimientos de la
comunidad.
La disponibilidad y uso de los recursos. Precaria. Considerando la realidad económica Sin embargo, esto no impide que los objetivos
compleja. previamente acordados se puedan llevar a la práctica,
considerando que el docente es quien en su mayor
parte provee los recursos necesarios para
implementarlos, conjuntamente con la participación de
los alumnos.
La flexibilidad y apertura del equipo de conducción. Excelente predisposición y compromiso. Escucha optima a cada una de nuestras problemáticas.
El funcionamiento de los mecanismos de control. Estrictos pero no rigurosos, flexibles al mismo Que el control y seguimiento constante y
tiempo ya que se pretende la participación y la personalizado.
inclusión de nuestros alumnos.
La distribución de los tiempos y espacios institucionales. Flexibles. Flexible y personalizado.
El funcionamiento administrativo de la institución Comunicación optima, precisa, fluida y concisa. Mantener la coordinación constante.
Como se presentan en
mi institución Acciones que creo se podrían realizar
Características para modificar lo que necesita ser
Casi Pocas modificado
siempre veces
El clima institucional tiende a ser informal, cómodo, x
relajado.
Existen espacios institucionales para la discusión, x
consenso y toma de decisiones.
La tarea u objetivo del equipo responde a las necesidades x
y demandas institucionales.
Los actores institucionales se escuchan. x
Hay desacuerdo. x Mayor escucha y diálogo.
La mayoría de las decisiones se toman por consenso. x
La crítica es frecuente. x
Las personas se sienten libres. x
Se dan y se aceptan tareas claras. x
El coordinador no domina al equipo.
El equipo tiene autoconciencia de sus propias acciones. x

Informe

“Resolución de problemas ¿una tarea de algunos o de todos?

Los docentes que conformamos el equipo de trabajo de diversos anexos, luego de un exhaustivo análisis de la problemática que aqueja a nuestros estudiantes, proponemos una tarea
en equipo que demandará llevar a cabo una serie de pasos:

 Relevamiento de la condición de cada estudiante que ingrese a la institución y que luego abandone la misma.
 Docentes de cada disciplina (con el fin de hacer el seguimiento de cada estudiante)
 Promover la lectura en voz alta de 10 o 15 minutos, todos los días considerando alguna efeméride.
 Fortalecer las trayectorias escolares con tutorías.

Es decir, para lograr óptimos resultados en cuanto a la matricula, aprendizaje significativo (desarrollo de habilidades y capacidades del estudiante) y egreso de estudiantes en
condiciones que le permitan insertarse en el mundo laboral, ingresar al nivel universitario o terciario.
Nivel de comprensión
Propósitos de la Nivel lector: con dificultad Texto y áreas curriculares
Tema Objetivos de aprendizaje lectora (literal, avanzado, Tipología textual
enseñanza o fluidez involucradas
experto)
Que los y las estudiantes Reflexionar sobre la Generalmente se puede En cuanto al nivel de Textos literarios y no Lengua y literatura
interactúen por medio de la necesidad de utilizar los clasificar el mismo como comprensión lectora, en literarios (letras de Lengua extranjera
lectura en voz alta, diversos valores para poder lectores con dificultades, nuestra institución canciones, noticias, Ed. Artística I
contextos entre pares. relacionarse con el otro, en motivo por el cual se predomina un nivel literal, textos dramáticos, Historia I
el contexto escolar, dentro pretende trabajar por diversos factores y / o cuentos, novelas, etc.) Matemática I
y fuera de la institución. colaborativamente textos motivos, razón por la cual Cs. Naturales Físico. Química I
simples y no complejos, se pretende lograr una Construcción Ciudadana I
LOS VALORES breves y no tan extensos. lectura fluida y comprensiva
mediante un trabajo en
equipo docente de diversas
áreas apuntando a un
resultado temporal optimo
y real.

También podría gustarte