Está en la página 1de 15

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

ESTUDIO DE TRAFICO

“RENOVACION DE PUENTE; EN LA AV. AVIACION CDRA Nº20 Y CDRA Nº22 EN LA


LOCALIDAD TOCACHE, DISTRITO DE TOCACHE, PROVINCIA TOCACHE,
DEPARTAMENTO SAN MARTIN”, CUI N° 2585359

ESTUDIO DE TRAFICO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

ÍNDICE

1. ANTECEDENTES..........................................................................................................3
2. OBJETIVO...................................................................................................................3
3. METODOLOGIA............................................................................................................3
4. AREA DE ESTUDIO.......................................................................................................3
5. PLAN DE TRABAJO.......................................................................................................4
5.1. PLAN DE TRABAJO.......................................................................................................5
5.2. LABORES PREVIAS......................................................................................................5
5.3. REALIZACIÓN DEL ESTUDIO..........................................................................................6
5.4. CODIFICACIÓN, VALIDACIÓN Y CONSISTENCIA...............................................................6
5.5. PROCESAMIENTO DE DATOS........................................................................................7
6. TRABAJOS DE CAMPO..................................................................................................7
6.1. CONTEO Y CLASIFICACIÓN VEHICULAR.........................................................................7
6.2. FORMATOS.................................................................................................................8
7. ANALISIS DEL TRÁFICO, IMDA RESULTANTE...................................................................8
7.1. Ubicación de las Estacion de Control por Tramos..................................................................8
7.2. Procesamiento de Datos.................................................................................................9
7.3. FACTORES DE CORRECCIÓN........................................................................................9
7.4. ÍNDICE MEDIO DIARIO SEGÚN CLASE VEHICULAR.........................................................10
8. DEMANDA DE TRANSPORTE.......................................................................................15
8.1. TIPOS DE TRÁFICO....................................................................................................15
8.2. PROYECCIONES DE TRÁFICO.....................................................................................15
8.3. PROYECCIÓN DEL TRÁFICO GENERADO......................................................................16
8.4. PROYECCIÓN DEL TRÁFICO TOTAL.............................................................................16
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES......................................................................17
10. ANEXO 1: RESUMEN DEL DIA – CLASIFICACION VEHICULAR POR CADA ESTACION DE
CONTEO..........................................................................................................................18

ESTUDIO DE TRAFICO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

TRAMO: EN LA AV. AVIACION CDRA Nº20 Y CDRA Nº22 EN LA LOCALIDAD TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA TOCACHE, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
1. ANTECEDENTES

El estudio de tráfico vehicular nos permite determinar el flujo de carga y pasajeros entre el lugar de origen
y destino, conocer el volumen de vehículos que circulan en un tramo; a su vez nos permite proyectar el
volumen de tráfico de la red, desarrollar y calibrar modelos de simulación de demanda de transportes, nos
proporciona información básica para el planeamiento del sistema de transporte. El estudio de tráfico
forma parte de las actividades de los Estudios de Rehabilitación, Mejoramiento, Construcción y
Mantenimiento para determinar el diseño del puente de la vía.

Los trabajos de campo se efectuaron con la instalación de dos estacion ubicadas, mediante el método del
conteo vehicular manual, encuestas de origen y destino de pasajeros y vehículos, a fin de obtener las
principales características del tráfico vehicular en este tramo de la avenida, con el fin de analizar la
evaluación económica por el método de tráfico desviado y generado.

2. OBJETIVO

El Objetivo del Estudio es adecuar las condiciones de transitabilidad vehicular en la vía urbana para el
transporte de carga y pasajeros en las distintas secciones de la avenidas , calles y sus principales
características como composición por tipo de vehículo, relación de viaje origen – destino, frecuencia de
viaje, etc.

3. METODOLOGIA

La metodología que se utilizó en el presente estudio de tráfico consistió en la aplicación de conteos de


tráfico y clasificación vehicular en 1 estación principal, en cada estación se realizaron conteos de 7 días
durante 24 horas. Los conteos proporcionaron información sobre la cantidad y composición del tráfico
actual.

Las encuestas de origen - destino (O/D) se realizaron en una estación de control: a la entrada de la
cuadra n°20 de la avenida aviación.

Finalmente, en el Área de Estudio se midió las velocidades para obtener la velocidad media de operación
por tipo de vehículo, por cada tramo homogéneo establecido.

4. AREA DE ESTUDIO

El Área de Estudio comprende el departamento de San Martin en el tramo comprendido (aprox.),

ESTUDIO DE TRAFICO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

Ilustración 4-1 Área de Estudio

Fuente: elaboración propia

5. PLAN DE TRABAJO

Los procedimientos de campo estuvieron a cargo de encuestadores, coordinados por los especialistas de
tráfico que verificaron las encuestas, anotando cualquier dato excepcional. Se realizó una estricta
supervisión con el objetivo de verificar que la información alzada se registrase según los métodos y
procedimientos establecidos y para solucionar posibles problemas durante la operación de campo.

El Conteo y Clasificación Vehicular de tráfico se realizó en 01 estación durante las 24 horas diarias por
una semana.
Las Encuestas Origen Destino se realizaron en 01 estación.

ESTUDIO DE TRAFICO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

Ilustración 5-1 Ubicación de Estacion de Control

E1

Fuente: elaboración propia.

5.1. PLAN DE TRABAJO

Esta tarea básica cubre la totalidad del estudio y determina la realización del resto de tareas. El objetivo
es controlar la adecuada realización de todas las actividades y conocer en todo momento el estado de
cada estación, en cuanto a obtención de información, procesamiento y resultados.

Como insumos para la tarea de coordinación se ha tenido en cuenta lo siguiente:

 Directrices dadas por la Jefatura del Estudio.

 Resultados de las reuniones de coordinación internas y externas.

 Plan de trabajo del estudio de tráfico y calendario de actividades.

5.2. LABORES PREVIAS

Para la realización del proyecto se realizaron las siguientes actividades:

 Determinación de estacion: reuniones previas para determinar la ubicación y número de estacion, y


formatos a utilizar el estudio.

ESTUDIO DE TRAFICO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

 Con las estacion definidas se formaron brigadas de encuestadores para cada una. Se diseñaron
identificaciones para cada encuestador, y se les identificó ante la Policía Nacional. Se coordinó también
con la Policía de Carreteras antes del inicio de los trabajos de campo.

 Instrucción al personal asignado a la encuesta: los encuestadores, supervisores y codificadores que


participarán en el estudio, recibieron un entrenamiento adecuado.

 Ubicación exacta de las estacion y prueba piloto: días antes del inicio de la ejecución del estudio se
reconoció las estacion y punto exacto de ubicación de los encuestadores y se realizó una prueba piloto
para ajustar procedimientos.

5.3. REALIZACIÓN DEL ESTUDIO

En esta fase se entró a la operación propiamente dicha e incluyó principalmente: la distribución del
material, transporte, ubicación en el campo, supervisión, relevo de turno y cierre de encuesta:

 La distribución del material consistió en proveer a los encuestadores de todo el material necesario
para la ejecución de la encuesta. Los encuestadores estuvieron adecuadamente identificados con
chalecos y fotocheck, y provistos de un tablero, reloj y los formatos necesarios.

 El transporte consistió en la distribución del personal a los puntos de encuesta, de acuerdo al


esquema de ubicación de las estacion de conteo, teniendo en cuenta las recomendaciones de seguridad.

 Para la supervisión se determinó el área de cada supervisor y se estableció un comando central


móvil.

 El relevo de turno consistió en armar esquemas de distribución de materiales y de transporte para


los encuestadores que sustituyeron a otros.

 Recolección de los resultados del estudio de tráfico por medio de dos brigadas por estación. Se
recolectó la información del estudio en un periodo de 24 horas al día, 7 días a la semana en dos estacion.

 Recolección in situ de los formatos completos al finalizar cada turno, tarea que correspondió a los
supervisores.

 Se ordenaron y encuadernaron los formatos del estudio de conteo.

5.4. CODIFICACIÓN, VALIDACIÓN Y CONSISTENCIA

Esta etapa consistió básicamente en el desarrollo de los siguientes puntos:

 Se asignó un código a los datos recolectados para ser ingresados en la base de datos, esto incluye
aquellas preguntas que no están pre codificadas.

 Asimismo, se validaron y verificó la consistencia los datos recolectados.


5.5. PROCESAMIENTO DE DATOS

ESTUDIO DE TRAFICO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

Comprendió la elaboración de tablas y gráficos tanto a nivel descriptivo como analítico de la información.

6. TRABAJOS DE CAMPO

Los trabajos de campo se realizaron en el departamento de San Martin, provincia de Tocache, a lo largo
de aproximadamente Km. 2+750.40. Cabe resaltar que este tramo denominado como tramo homogéneo
de tráfico, no coincide necesariamente con tramos con características orográficas similares, sino que
obedece al comportamiento de los deseos de viaje de los usuarios.

6.1. CONTEO Y CLASIFICACIÓN VEHICULAR

La estación de conteo y clasificación vehicular fueron 1, los cuales se realizaron con total normalidad,
tomo una semana en recolectar dichos datos, se inició desde el 07 al 13 de agosto del 2023.

ESTACION N° 1: CUADRA N°20 AVENIDA AVIACION (VER ANEXO 1)

6.2. FORMATOS

CONTEO Y CLASIFICACIÓN VEHICULAR

Se utilizaron formatos de campo establecidos por la Oficina de Planificación y Presupuesto de Ministerio


de Transporte y Comunicaciones.

Los formatos contienen la siguiente información:


 Hora.  2E
 Sentido.  >=3E
 Diagrama de vehículo.  Camión
 Código de la estación.  2E
 Fecha.  3E
 Sentido de circulación.  4E
 Tipo de vehículo.  Semi Trayler
 Vehículos menores  2S1/2S2
 Moto lineal  2S3
 mototaxi  3S1/3S3
 Auto  >=3S3
 Camioneta.  Trayler
 Pick up  2T2
 Rural combi  2T3
 Bus  >=3T2
 Micro

ESTUDIO DE TRAFICO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

7. ANALISIS DEL TRÁFICO, IMDA RESULTANTE


7.1. Ubicación de las Estacion de Control por Tramos
7.2. La ubicacion de la estación de control es la siguiente:
UBICACION DE LAS ESTACIONES DE CONTEO

FC
Nº COD. ESTACION TRAMO UBICACIÓN
VEH. LIGEROS VEH. PESADOS
“RENOVACION DE PUENTE; EN LA AV. AVIACION CDRA Nº20 Y CDRA Nº22 EN LA LOCALIDAD
1 E-01 CUADRA N°20 AVIACION TOCACHE, DISTRITO DE TOCACHE, PROVINCIA TOCACHE, DEPARTAMENTO SAN MARTIN”, CUI N° CUADRA N°20 AVIACION 0.9373 0.9593
2585359
ELABORACIÓN: Equipo Técnico

TABLA. ESTACION DE CONTEO


CÓDIGO INICIO FIN IMDA
CUADRA N°20 DE LA AV.
E1 108
AVIACION
Fuente: Estudio de Trafico 2023

Para seleccionar la estación E1 (Cuadra N°20 de la Av. Aviación) se han tomados los siguientes criterios:

 Se encuentran ubicadas en lugares de fácil accesibilidad.

 En un lugar con visibilidad para evitar accidentes.

 Es un lugar dónde no hay interrupciones en el tránsito.

 Están ubicadas en zonas donde la visibilidad de la vía es buena, de tal manera que los
encuestadores vean con anticipación los vehículos que se acercan.

 En general, la estación de control se encuentran ubicados en lugares tales que permitan captar el
flujo vehicular representativo.

7.3. Procesamiento de Datos

Los datos obtenidos del Censo de Clasificación Vehicular y Encuesta Origen-Destino se validaron y
procesaron en formato Excel, verificando el volumen de tránsito por tipo de vehículo, hora y sentido a fin
de codificar y luego digitarlos.

Una vez obtenido el resultado de volumen promedio de tránsito, por tipo de vehículo, hora y sentido se
calculó la variación horaria, clasificación vehicular, Índice Medio Diario Semanal (
IMD S ) y el Índice

Medio Diario Anual (


IMD A ) determinados por las siguientes fórmulas:
IMD A=FC × IMD S
Donde:

IMD S = Volumen clasificado promedio de la semana.


FC = Factor de corrección estacional.

ESTUDIO DE TRAFICO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

IMD A = Índice Medio Diario Anual.

7.4. FACTORES DE CORRECCIÓN

Los factores de corrección estacional son valores que tienen la finalidad de eliminar las variaciones del
comportamiento del tránsito a lo largo de un año, incluye todo tipo de eventos como fiestas nacionales,
épocas escolares y en general eventos que todos los años son realizados periódicamente y que tienen
carácter anual.

Los factores de corrección estacional, se calculan tomando en cuenta una serie histórica anual completa
de los últimos diez años para lo cual se tomó el periodo más reciente (2010 – 2016), y para este estudio
es conveniente tomar en cuenta los años inmediatos, del que se tiene información completa y detallada a
través de los Peajes de la red vial nacional.

Como no es posible recolectar datos continuamente todos los días del año en toda la estación de conteo,
se deben recolectarse datos de muestra de clasificados en la red vial y estimar los volúmenes anuales de
tránsito a partir de los conteos periódicos. Esto incluye la definición del tamaño de mínimo de muestra
(número de estación de conteo) para un nivel requerido de exactitud y la determinación de los factores de
expansión diarios, mensuales, estaciónales o todos para toda la red vial.

Los factores de corrección estacional (o también conocidos como factores de expansión), que se usan
para ajustar los conteos periódicos se determinan ya sea a partir de la estación de conteo continuo o de la
estación de conteo de control como los Peajes.

Para determinar el factor de corrección estacional ( FC ) se utilizó el volumen vehicular obtenido en las
estación de peaje próximas, como es el caso del peaje de Ambo para la estación.

El factor de corrección estacional para vehículos pesados y ligeros se ha calculado según la siguiente
fórmula:

IMD año
FC=
IMD mes

Luego se determinó él
IMD A como el producto del Índice Medio Diario por el Factor de Corrección
Estacional para el periodo mensual.

7.5. ÍNDICE MEDIO DIARIO SEGÚN CLASE VEHICULAR

Los resultados obtenidos, indican un volumen vehicular de la siguiente manera:

ESTUDIO DE TRAFICO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

 Las Tabla siguiente, contienen el resumen del volumen


CALCULO clasificado
DEL diario de laMEDIO
INDICE estaciónDIARIO
de controlSEMANAL
vehicular de laIMDs
Estación E1 – (CUADRA N°20 DE LA AV.
AVIACION)
“RENOVACION DE PUENTE; EN LA AV. AVIACION CDRA Nº20 Y  CDRA Nº22 EN LA LOCALIDAD ESTACION: CUADRA N°20 AVIACION

PROYECTO:
TOCACHE, DISTRITO DE TOCACHE, PROVINCIA TOCACHE, DEPARTAMENTO SAN MARTIN”, CUI
N° 2585359 CODIGO DE LA ESTACION: E-01

UBICACIÓN: DISTRITO: TOCACHE PROVINCIA: TOCACHE DEPARTAMENTO: SAN MARTIN SENTIDO: AMBOS

Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo TOTAL


TIPO DE VEHICULO
07-Ago-23 08-Ago-23 09-Ago-23 10-Ago-23 11-Ago-23 12-Ago-23 13-Ago-23 SEMANA
AUTOMOVIL 104 101 104 102 100 100 90 702
CAMIONETA 8 8 8 9 9 9 9 58
CAMIONETA RURAL 0 0 0 0 0 0 0 0
MICRO 0 0 0 0 0 0 0 0
2E 0 0 0 0 0 0 0 0
OMNIBUS
3E 0 0 0 0 0 0 0 0
2E 0 0 0 0 0 0 0 0
CAMION 3E 0 0 0 0 0 0 0 0
4E 0 0 0 0 0 0 0 0
2S2 0 0 0 0 0 0 0 0
2S3 0 0 0 0 0 0 0 0
SEMITRAYLERS
3S2 0 0 0 0 0 0 0 0
>=3S3 0 0 0 0 0 0 0 0
2T2 0 0 0 0 0 0 0 0
TRAYLERS 2T3 0 0 0 0 0 0 0 0
>=3T3 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 112 109 112 111 109 109 99 760

ESTUDIO DE TRAFICO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

 Tabla Volumen Vehicular por día, dirección y tipo de vehículo, en valores absolutos y relativos – Índice Medio Diario Anual, por dirección y tipo de vehículo en valores
absolutos y relativos (Estación E1- Cuadra n°20 de la av. aviacion)

TIPO DE VEHICULO IMDs %


100 Indice Diario Medio Semanal IMD s
AUTOMOVIL 100 92.59% 100
CAMIONETA 8 7.41% 90
CAMIONETA RURAL 0 0.00% 80
MICRO 0 0.00% 70
2E 0 0.00% 60
OMNIBUS
3E 0 0.00% 50
2E 0 0.00%
Veh/Dia 40
CAMION 3E 0 0.00%
30
4E 0 0.00%
20
2S2 0 0.00% 8
10 0 0 0 0 0 0
2S3 0 0.00%
SEMITRAYLERS 0
3S2 0 0.00% il ta al o s n s s
ov ne ur icr bu io ler ler
>=3S3 0 0.00% m o R M ni m ay ay
to m
i
et
a
Om Ca itr Tr
2T2 0 0.00% Au Ca io
n em
m S
TRAYLERS 2T3 0 0.00% Ca
>=3T3 0 0.00% Tipo de Vehiculo
TOTAL 108 100%

ESTUDIO DE TRAFICO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

8. DEMANDA DE TRANSPORTE

8.1. TIPOS DE TRÁFICO

La proyección del tráfico comprende dos tipos diferentes de tráfico según su naturaleza, es decir, tráfico
normal y tráfico generado.

 Tráfico normal corresponde a aquel que circula por la vía, cuyo crecimiento es independiente de la
realización del proyecto.

 Tráfico generado es el producto del mejoramiento de una carretera. No existiría de no mejorarse la


vía, pues es efecto directo de la ejecución de un proyecto.

8.2. PROYECCIONES DE TRÁFICO

Si bien es cierto existen varias metodologías para proyectar el tránsito de vehículos, la falta de
información disponible limita su aplicación por lo que para el caso emplearemos la siguiente fórmula:

T Tn=T 0 ( 1+Ri ) n
Donde:
T Tn = Tráfico en el tramo T, en el año n.
T0 = Tráfico en el tramo T, en el año base.
Ri = Tasa de generación de viajes.
n
= Tiempo en años.

Puesto que al no existir una serie histórica de trafico la estimación del crecimiento futuro sobre la base de
los indicadores macro económicos Valor Agregado Bruto, Población y VAB per cápita de los
departamentos que intervienen en la generación de viajes en la carretera.

 TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACION POR DEPARTAMENTO

DEPARTAMENTO AÑOS
1995-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2015 2016-2023
PERU 1.70 1.60 1.50 1.30 1.10
San Martin 3.70 3.30 2.90 2.60 2.30
PBI: Tasa Anual Departamental del Perú

ESTUDIO DE TRAFICO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

 Las Elasticidades consideradas en el proyecto se muestran en:

Tabla. Elasticidades por Tipo de Vehículo


TIPO DE VEHICULO ELASTICIDADES
AUTOS 1
CAMIONETA 1
MICROS 1
BUSES 1
CAMIONES 1
C. RURAL 1

Tabla. Tasas de Crecimiento por Tipo de Vehículo


Departamento Auto Ómnibus Camiones
San Martin 1.49% 1.49% 3.84%

8.3. PROYECCIÓN DEL TRÁFICO GENERADO


La ejecución del proyecto producirá la aparición de viajes que no serían realizados de no ejecutarse el
proyecto. El tráfico generado por lo general es originado por la reducción importante de costos de
transporte debido al proyecto o por la aparición de nuevas actividades.

Las mejoras en el incremento en el actual eje vial tendrán un significativo impacto tanto en el crecimiento
del tráfico normal como del tráfico generado (estimando en un 20% como escenario moderado).

El crecimiento del flujo vehicular se debe principalmente a:

 Mejoras económicas de la región y su incidencia en el parque automotor.


 Comportamiento de los centros de acopio de producción y servicios.
 Aumento en los servicios de transporte de pasajeros y de carga
 Dinámica productiva de la ciudad.

8.4. PROYECCIÓN DEL TRÁFICO TOTAL

Como se ha explicado, el tráfico total de la carretera está compuesto por el tráfico normal, el tráfico
generado por el proyecto y el tráfico desviado de otras rutas. Por ello, el tráfico proyectado final es el
resultado de sumar los tráficos normal, generado y desviado, proyectados. En el Excel de tráfico se
presenta las proyecciones de las una estación de Control.

ESTUDIO DE TRAFICO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Se determinó utilizar la siguiente estación:

 Estación 01 (E1) – cuadra n°20 de la avenida aviación.

 El volumen de tráfico y la composición vehicular a lo largo de la avenida aviacion, está dado


básicamente por vehículos ligeros en mayor porcentaje, seguida por camionetas.

 El IMDA para cada tramo en estudio es el siguiente:

Tabla. IMDA por cada Estación.


CÓDIGO INICIO FIN IMDA
CUADRA N°20 DE LA AVENIDA
E1 108
AVIACIÓN

De los resultados del índice medio diario anual, se ha obtenido un promedio en la estación, en la E1, se
obtuvo un IMDa de 108 vehículos.

ESTUDIO DE TRAFICO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

10. ANEXO 1: RESUMEN DEL DIA – CLASIFICACION VEHICULAR POR CADA ESTACION DE
CONTEO

ESTUDIO DE TRAFICO

También podría gustarte