Está en la página 1de 40

La Carta Astral

La estructura de la carta astral

Una carta astrológica se construye a partir de la hora y fecha de nacimiento, más la


ubicación geográfica (latitud y longitud) donde ocurrió el parto.

El dibujo de la carta representa la posición de los planetas con respecto a la Tierra,


específicamente para el lugar donde la persona nace.

Si bien puede resultar a primera vista como algo muy complejo y misterioso, una forma
sencilla de entenderla es mirarla como un sistema de “engranajes” que está formado
por tres piezas principales: los planetas, los signos y las casas. Cada uno de ellos
representa un tipo y nivel diferente de información.

En el anillo externo están los 12 signos del zodíaco: desde Aries hasta Piscis.

Los planetas o astros principales son 10, y corresponden a los símbolos que aparecen
en el círculo interno de la carta astral. En la siguiente imagen podemos ver la ubicación
de la Luna.

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 1


Las divisiones internas dentro de la carta, que parecen pedazos de pizza, son las casas
y también son 12.

El arte de la astrología consiste en estudiar cada una de estas tres piezas de información
de forma independiente; para luego interpretar las relaciones y dinámicas que se
producen entre estos tres niveles.

A continuación, abordaremos estos niveles de información.

Recuerden que esto es una introducción a la materia. No es importante ni es el


propósito del curso que aprendan esta información de memoria en este
momento, sino que se abran para empezar a comprender y tengan una primera
aproximación al lenguaje astrológico.

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 2


1. Primer nivel de información: Los Planetas

Para entender lo que representan los planetas, les recomiendo que vean la película de
Pixar Intensamente. En esta película se nos muestra cómo dentro de cada persona hay
un centro de mando, que es manejado por distintos personajes que habitan dentro y
que representan diversas energías.

Los planetas son algo muy similar, corresponden a los distintos personajes que viven
dentro de nosotros y forman nuestra historia personal.

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 3


Sol: es el personaje que quiere expresar, ser visto, reconocido y que
tiene conciencia de ser un individuo con derecho propio.

Luna: es el personaje que representa al niño sensible y vulnerable que


habita dentro de nosotros, que quiere sentirse cuidado y protegido.
También es la madre que todos tenemos dentro; que cuida y protege
a los que quiere.

Mercurio: es el personaje comunicador, que estudia, aprende y


transmite. También es el pensador racional que analiza las cosas.

Venus: es la seductora que habita en nuestro interior, que quiere


gozar, disfrutar, sentir amor, romance y placer. Además tiene la
necesidad de sentirse bella y atractiva.

Marte: es el guerrero que tenemos dentro, que se enoja y molesta si


se siente pasado a llevar. Además es el que sale a pelear por lo que
queremos y nuestras metas. También es el encargado de poner límites
a los demás.

Júpiter: es el filósofo, el buscador, aventurero y explorador que


tenemos. Es optimista, confiado y con fe.

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 4


Saturno: es el personaje serio, responsable, exigente que nos limita
internamente y nos dice qué es correcto o incorrecto. También nos
castiga si no hacemos lo que él desea. Nos ordena y nos ayuda a
funcionar en el mundo real.

Urano: es el personaje “loco”, original, espontáneo y auténtico que vive


dentro de nosotros. El que no quiere seguir las reglas ni menos hacer
lo que todos hacen. También es un personaje que pide mucha libertad
e independencia.

Neptuno: es el ser “espiritual” que habita dentro de nosotros, está muy


conectado con el amor universal y con la visión de que todos somos
parte de lo mismo. Algo así como nuestro “Jesús” interno. Muy sensible
y preocupado de las personas, animales y plantas que están a su
alrededor. Es psíquico, tiene la capacidad de sentir y percibir aquello
que ocurre en torno a nosotros y que no tiene explicación.

Plutón: es el personaje “oscuro” que representa el lado nuestro que no


nos gusta y que negamos y tendemos a ocultar.
Representa nuestra área sombra, el lado prohibido, la parte nuestra
que consideramos mala. Es el “diablito” que nos habla en nuestro oído
y que nos tienta a vivir ciertas experiencias. Se suele enfurecer si siente
que se pierde el control de las situaciones.

!
Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 5
Los planetas representan el “QUÉ”

Cada planeta representa una determinada característica nuestra. Es decir, un QUÉ, que
es parte de nosotros.

• Sol: el qué de la identidad.

• Luna: el qué de la seguridad emocional.

• Mercurio: el qué del aprendizaje y la comunicación.

• Venus: el qué del placer y la atracción.

• Marte: el qué de la acción.

• Júpiter: el qué de la expansión.

• Saturno: el qué de la estructura.

• Urano: el qué de la libertad y originalidad.

• Neptuno: el qué de la espiritualidad.

• Plutón: el qué de lo negado y prohibido dentro de nosotros.

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 6


Los planetas se agrupan en tres grupos:

Personales:

Sociales:

Transpersonales:

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 7


• Planetas personales

Los planetas personales tienen la cualidad de que se mueven rápido en el cielo, es decir,
recorren el zodíaco en poco tiempo. La Luna es el planeta más rápido, con un ciclo que
cruza a través de todos los signos de solo 28 días. Está aproximadamente dos días y
medio por signo.

El Sol, Mercurio y Venus tienen un ciclo relativamente parecido de aproximadamente


365 días, eso significa que están aproximadamente un mes por signo.

Marte tiene un ciclo de un año y diez meses aproximadamente, lo que significa que
permanece casi dos meses en un mismo signo.

Estos planetas identifican características muy puntuales de la personalidad de alguien.


Son los cinco personajes principales que habitan dentro de nosotros, y las
combinaciones entre ellos a lo largo del año son muchísimas.

• Planetas sociales

Son planetas que tienen un ciclo más largo que los personales.

Júpiter cuenta con un ciclo por el zodíaco de aproximadamente 12 años, es decir, está
casi un año en un mismo signo.

Saturno, por su parte, demora alrededor de 29 años en dar la vuelta a todo el zodíaco,
esto significa que permanece casi dos años y medio en un mismo signo.

Ambos planetas nos hablan de características tanto individuales como grupales


relacionas con la sociedad. Esto es así porque todas las personas que nacieron durante
un período específico van a tener estos dos planetas en el mismo signo.

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 8


• Planetas transpersonales

Son planetas que tienen un movimiento extremadamente lento por el zodíaco. Por lo
mismo nos hablan de características generacionales, pues es muchísima la gente que
nace con estos planetas en un mismo signo.

Urano tiene un ciclo aproximado de 84 años, y permanece casi siete en un mismo signo.
Es decir, durante siete años nacerán personas con Urano el mismo signo.

Por su parte, Neptuno tiene un ciclo aproximado de 164 años, lo que significa que
recorre durante 14 años un signo, lo cual quiere decir todas las personas que nazcan
durante esos años tendrán a Neptuno en el mismo signo.

Finalmente, Plutón tiene un ciclo aproximado de 245 años. Este planeta tiene una
velocidad irregular a través del zodíaco. Se demora casi 15 años en recorrer algunos
signos, mientras que en otros se puede demorar cerca de 30 años. Este planeta puede
marcar algunas veces a una generación, otras veces a dos generaciones.

Estos planetas al tener características colectivas representan fuerzas que van más allá
del Yo individual. Sus cualidades energéticas trascienden a una persona y nos afectan
a todos a nivel global.

De hecho, los planetas transpersonales son los encargados de empujar la evolución


personal. Quieren que nos transformemos y cambiemos, modificando la individualidad
y personalidad que hemos construido.

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 9


Los dos planetas más importantes son el Sol y la Luna

Es interesante saber que todas las personas saben su signo zodiacal, pero lo que nadie
sabe es que ese signo tiene que ver con el signo del Sol en la carta astral.

Cuando a alguien le pregunto: “¿cuál es tu signo?”, lo que en realidad le estoy


preguntando es: ¿cuál es el signo del Sol dentro de tu carta natal?”

El Sol representa el sentido de identidad e individualidad que todos tenemos y también


la necesidad de expresarnos, mostrar quienes somos, de ser vistos y reconocidos.

El Sol es lo que dice mi corazón que soy, es la llama que habita dentro de nosotros y
nos da vida.

Representa una meta a la que tengo que llegar en esta vida. Esta meta está asociada
con individualizarme y construirme como una persona auténtica, que siguió y expresó
su propio camino en este mundo.

El Sol tiene demora un año en dar la vuelta completa al zodíaco.

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 10


La Luna representa la energía más activa que tenemos cuando nacemos en este
mundo, pues viaja con nuestra alma.

Es nuestra necesidad de seguridad emocional y de pertenencia. Representa tanto a


nuestra parte frágil, vulnerable y que necesita de otro para sentirse segura, como a
aquella que quiere cuidar y nutrir a otros.

La Luna nos habla de nuestra conexión con el mundo emocional y de lo inconsciente


que habita dentro de nosotros. Es la forma que tenemos que procesar nuestras
emociones. También indica nuestras respuestas condicionadas e inconscientes
aprendidas en el pasado, particularmente en nuestra infancia, a las que nos apegamos
para poder sobrevivir en el mundo.

Como es un planeta rápido (el más veloz de todos), demora solo 28 días para dar la
vuelta completa al zodíaco.

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 11


• Los aspectos entre planetas

Las líneas entre los planetas son conocidas como aspectos astrológicos. Los principales
son de color azul, rojo y verde.

Nos indican la relación que hay entre los planetas, la cual está dada por el ángulo
matemático en grados que existe entre ellos.

• Las líneas rojas nos hablan de ángulos de 90° (Cuadratura) o 180° (Oposición)
entre los planetas.

• Las líneas azules nos hablan de ángulos de 60° (Sextil) o 120° (Trino) entre los
planetas.

• La línea verde nos habla de un ángulo de 150° (Quincuncio) entre los planetas.

Otro aspecto importante es el que nace cuando uno o más planetas se encuentran muy
cerca uno de otro. Este aspecto es conocido como Conjunción. Este es un aspecto de
unión, ya que los planetas están fusionados y no se pueden mirar como energías
separadas. Lo podemos observar en la siguiente imagen.

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 12


Esta imagen representa la conjunción Sol – Luna.

El tipo de aspecto y color nos indica la relación que hay entre los planetas. Es decir, si
los personajes que habitan dentro de nosotros se llevan bien o mal.

Si los planetas se llevan bien, se forman talentos y habilidades, que fluyen dentro de la
persona.

Si los planetas se llevan mal aparecen los conflictos y bloqueos que pueden generar
frustración, tensión interna u obstáculos externos, muchos de ellos resultan ser
problemas que no han sido resueltos en vidas pasadas y se presentan entonces en
nuestra vida actual como un desafío que debemos armonizar para nuestra evolución.

Se manera simple, podemos dividir los aspectos en dos grupos:

• Armónicos: los planetas se llevan bien entre ellos, están representados por
líneas azules.

• Disarmónicos: los planetas se llevan mal entre ellos, están representados por
líneas rojas y verdes (o verde punteada).

La Conjunción no es necesariamente armónica o disarmónica, pues va a depender de


los planetas que se junten. Si ambos representan energías similares o afines, entonces
la Conjunción la podríamos considerar armónica; por el contrario, si son planetas que
representan energías contrarias e inarmónicas, entonces sería disarmónica.

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 13


En la astrología actual existe un número bastante considerable de
asteroides que se consideran para la interpretación.
De todos ellos, el más importante es Quirón.

Quirón

Es un asteroide, de vital importancia en la astrología psicológica


moderna. Indica un punto de dolor dentro de la carta astral. Es la
herida más profunda que habita dentro de nosotros.

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 14


2. Segundo nivel de información: Los Signos

Los 12 signos del zodíaco representan el


siguiente nivel de información dentro de
la carta astral. Cada energía constituye
una vibración energética que existe en
nuestra realidad.

• Los signos son:


• Aries: representa la energía de empezar las cosas, del primer impulso.
• Tauro: representa la energía de dar forma a las cosas, de lo orgánico de la
vida; de lo sensual y placentero que obtenemos mediante el cuerpo.
• Géminis: representa la energía del aprendizaje, de la curiosidad, la
interacción y el manejo de la información.
• Cáncer: representa a la energía maternal, el cuidado y la nutrición; así como
del hogar y del pasado.
• Leo: representa la energía de expresarnos, de ser vistos y reconocidos.
• Virgo: representa la energía del servicio y de la optimización. Es una energía
analítica y racional.
• Libra: representa la energía del equilibrio, la armonía, del funcionar
sanamente de a dos personas.
• Escorpio: representa le energía de la muerte y transformación, y también de
la regeneración.
• Sagitario: representa la energía de la fe, la confianza y la expansión que
persigue los misterios acerca de cómo funciona la realidad.
• Capricornio: representa la energía de la ley, de la realidad y la capacidad de
lograr alcanzar metas.
• Acuario: representa la energía del grupo, del ideal colectivo, de la
humanidad evolucionada. Así como la energía de ser individuos
vanguardistas y originales.
• Piscis: representa la energía espiritual, invisible a los ojos, pero que existe
en nuestro alrededor. Esta es intuitiva y se siente, no se entiende. Una
energía que trasciende lo físico.

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 15


Cada signo constituye un paso y una misión dentro del proceso evolutivo de la vida y
cada uno representa una evolución con respecto al anterior.

Los primeros cuatro están interesados en satisfacer necesidades individuales. Los


cuatros siguientes están interesados en las necesidades sociales asociadas con un otro.
Los últimos cuatro buscan satisfacer necesidades sociales relacionadas con el grupo, el
colectivo y la humanidad.

Los signos representan el “CÓMO”


Los signos nos dicen “cómo” actúan los planetas.

En una carta astral, los planetas siempre tienen que estar dentro de un signo, de esta
manera se forma una relación entre planeta y signo.

El planeta va a representar el qué de un arquetipo. Por ejemplo, Marte es el qué del


guerrero.

El signo en el que cae el planeta nos va a decir cómo funciona ese arquetipo. Es decir,
cómo van a ser las características que va a tener el planeta. Pues bien, si un planeta
representa a un personaje, ese personaje va a tener 12 formas diferentes de actuar y
lograr lo que quiere.

Si seguimos con nuestro ejemplo, el signo en el que está Marte nos va a indicar cómo
va a ser el guerrero. Veamos algunas posibilidades:

• Con Marte en Aries, el guerrero va a actuar de manera impulsiva, enojona y


explosiva.

• Con Marte en Tauro, el guerrero va a actuar de forma lenta y se demorará en


comenzar, pero cuando lo haga será muy constante y fijo en su actuar.

• Con Marte en Géminis, el guerrero actuará de modo hablador, y se defenderá


con ideas y argumentos. Algo parecido a la forma cómo actúan los abogados en
las películas de Hollywood.

• Con Marte en Virgo, el guerrero va a actuar de manera muy perfeccionista,


tendrá que tener todo planificado y organizado antes de lanzarse.

• Con Marte en Piscis, el guerrero va a actuar como un pacifista, es posible que


incluso no actúe siquiera por miedo a herir a otros.

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 16


Ahora veamos un ejemplo con Venus, que representa el qué del placer y lo atractivo.
El signo en el que está Venus en la carta astral nos indica cómo se obtiene ese placer.

• Venus en Cáncer, el placer lo obtiene cuidando y nutriendo a otros.

• Venus en Leo, el placer lo obtiene siendo vista y reconocida.

• Venus en Libra, el placer lo obtiene estando con otro y habiendo armonía y


belleza a su alrededor.

• Venus en Escorpio, el placer lo obtiene de lo prohibido, de lo intenso y lo


misterioso.

• Venus en Sagitario, el placer lo obtiene de la aventura, los viajes y de buscarle


un sentido a esta vida.

• Venus en Capricornio, el placer lo obtiene logrando metas, objetivos y


concretando.

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 17


Los cuatro elementos

La forma más básica de poder ordenar y clasificar la energía de los signos, es mediante
los cuatro elementos.

Los doce signos del zodíaco se van a agrupar en función de los cuatro elementos.

Los cuatro elementos son la base desde donde la astrología se construye, constituyen
el pilar estructural desde donde ordenamos nuestro mundo. Veamos el significado de
cada uno:

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 18


Elemento Aire

El Aire tiene que ver con la mente, el pensamiento, la comunicación, las ideas,
sociabilizar e interactuar con otros. El Aire no quiere ser contenido y necesita libertad
para su expresión. Entrega la capacidad de ser objetivos y desapegados frente a las
situaciones y emociones que se están viviendo y sintiendo. Los signos de Aire son:
Géminis, Libra y Acuario.

Palabras clave : mente, ideas, imaginación, pensamiento, comunicación, estudio,


enseñar, sociabilizar.

Elemento Fuego

El Fuego tiene una analogía justamente con el fuego real. Es energía, calor, intensidad
y pasión. Es esa llama que arde dentro de nosotros y nos invita a movernos, confiar y a
lanzarnos a la vida. Por ello, está asociado con la acción, al movimiento, fe y potencia.
Cuando se descontrola se convierte en enojo, rabia, frustración e impulsividad. El Fuego
está conectado con el sentido de individualidad, con permanecer centrado en uno
mismo y con la capacidad de hacer lo que queremos. Los signos de Fuego son: Aries,
Leo y Sagitario.

Palabras clave: pasión, identidad, energía, confianza, fe, iniciativa, impulsividad, energía
extrovertida y agresividad.

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 19


Elemento Tierra

La Tierra tiene que ver con la realidad concreta de nuestro alrededor, con nuestro
cuerpo y con lo que podemos percibir a través de nuestros sentidos. Está asociada con
nuestras necesidades físicas para sobrevivir en este mundo y con la capacidad que
tenemos de conectarnos con ellas. También se relaciona con el trabajo, la seguridad
material, la estabilidad, los hábitos, las rutinas, el esfuerzo y con la capacidad de cumplir
objetivos. Los signos de Tierra son: Tauro, Virgo y Capricornio.

Palabras clave: lo concreto, estabilidad, mundo físico, cuerpo, disciplina, ser práctico,
seguridad material, dinero, propiedades.

Elemento Agua

El Agua tiene que ver con las emociones y con el sentir, con la vulnerabilidad, así como
también con la empatía. De hecho, no es coincidencia que ya sea cuando lloramos de
tristeza o por alegría, caigan lágrimas por nuestros ojos, es el Agua manifestándose.
También tiene que ver con el vincularnos con otros a nivel emocional y de intimidad;
así como con la necesidad de satisfacer nuestras necesidades afectivo-emocionales.
Los signos de Agua son: Cáncer, Escorpio y Piscis.

Palabras clave: emoción, intuición, intimidad, sensibilidad, empatía, “lo invisible a los ojos”,
alma.

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 20


3. Tercer nivel de información: Las Casas

Las casas son 12 escenarios en los cuales ordenamos y clasificamos nuestra realidad.

Representan áreas o ámbitos de nuestras vidas, es decir, escenarios. Algunas de estas


áreas representan partes internas y otras forman escenarios externos de nuestra vida
en el mundo.

• Casa I: el escenario de actuar solo y de salir al mundo.


• Casa II: el escenario donde genero recursos y donde están mis bienes
materiales.
• Casa III: el escenario donde aprendo y me comunico. Algo así como la sala
de clases.
• Casa IV: el escenario donde habito, es decir el hogar y la familia. Así como el
mundo interno emocional dentro de cada uno.
• Casa V: el escenario donde creo, me expreso, donde me conecto con mi
parte creativa y juguetona.
• Casa VI: el escenario donde me ordeno, del autocuidado, de la salud.
También los escenarios del servicio y donde vivo mi rutina del día a día.

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 21


• Casa VII: el escenario donde estoy con otro. Donde comparto y habito con
otro.
• Casa VIII: el escenario donde estoy en la intimidad con otro, donde me
puedo mostrar tal como soy sin máscaras. Ahí se ve lo bueno y lo malo
dentro de mí.
• Casa IX: el escenario donde me expando, viajo, aprendo de la vida y
profundizo buscando un entendimiento y verdad.
• Casa X: el escenario donde obtengo reconocimiento social y entrego mi
aporte a la sociedad. Es un escenario donde nos sentimos evaluados.
• Casa XI: el escenario donde me reúno junto a otros, por una causa o un
ideal. El escenario de los amigos y de la pertenencia al grupo.
• Casa XII: el escenario donde está mi inconsciente más profundo, los sueños
y el mundo onírico, el pasado de mi alma y de los grandes misterios de la
vida.

Las casas representan el “DÓNDE”

Son los escenarios de la vida donde actúan los planetas.

Ya entendimos que, dependiendo del signo del planeta, es cómo va a actuar el


personaje.

Ahora, dependiendo de la casa en la que se ubique el planeta, es dónde y en qué ámbito


de la vida va a tender a actuar más ese planeta.

Sigamos con nuestros ejemplos. Marte es el personaje del guerrero…

• Si Marte está en la Casa II, el guerrero va a tender a salir más cuando haya
que producir dinero y seguridad material.
• Si Marte está en la Casa III, el guerrero va a tender a salir más cuando haya
que estudiar, competir en los estudios o tenga que comunicar y enseñar a
otros.
• Si Marte está en la Casa IV, el guerrero saldrá más dentro del hogar y se
tenderá a pelear con la familia.
• Si Marte está en la Casa VII, el guerrero va a tender a salir más cuando esté
con un otro, que cuando se esté solo.

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 22


• Si Marte está en la Casa IX, el guerrero va a tender a salir más cuando haya
que expandirse, viajar y defender la verdad (fe o dogma) que descubrió.
• Si Marte está en la Casa X, el guerrero va a tender a salir más cuando haya
que alcanzar reconocimiento, poder y logro social.

• El Ascendente
Representa el punto de inicio de la Casa I, es un punto de gran energía y junto con el
Sol y la Luna son los indicadores más importantes de la carta astral.

El Ascendente es el filtro o punto de intercambio entre mi realidad interior y el mundo


exterior.

Es una interface que me permite salir al mundo y lograr que mis sueños, deseos y
anhelos se manifiesten en la realidad.

El signo del Ascendente nos indica las características personales que tenemos que
desarrollar para lograr esto.

Si no desarrollamos las características del signo del Ascendente, tendremos problemas


con la realidad, pues chocaremos con esta. Nos podremos sentir frustrados por ella o

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 23


no tendremos la capacidad de entender por qué nos ocurren cierto tipo de
experiencias.

En cambio, si asumimos las características del Ascendente, fluiremos con la realidad. El


signo del Ascendente representa un aprendizaje que nuestra alma viene a desarrollar
al mundo, es un punto evolutivo del alma.

Es por eso que a la mayoría de la gente no se identifica con las características del signo
de su Ascendente, pues representa un aprendizaje y algo nuevo para nosotros, sin
embargo, para el mundo externo, esas características son obvias en nosotros dado que
el Ascendente también es la “máscara” que muestro al mundo y que los demás ven. Es
algo así como la primera imagen que proyecto.

Resumen:
La Carta Astral está compuesta por tres niveles de información básicos:

1. Los planetas que representan el qué, los personajes que habitan dentro de
nosotros.

2. Los signos que representan el cómo, las características específicas que toman
los personajes dentro de nosotros para lograr su objetivo.

3. Las casas que representan el dónde, el escenario de nuestra vida donde


nuestros personajes se manifiestan en mayor medida.

Las cuatro energías básicas que forman nuestra realidad son los cuatro Elementos.
Los doce signos del zodiaco se clasifican dentro de los cuatro elementos.

Los tres indicadores más importantes en una carta astral son: el Sol, la Luna y el
Ascendente.

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 24


Cómo levantar una carta usando astro.com y algunas
consideraciones importantes para su interpretación

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 25


Pasos para levantar una carta natal en astro.com
Astro.com es un portal gratuito bastante fiable con el que podemos trabajar. Existen muchos otros,
tanto gratuitos como pagados. La garantía de comprar un software es que existe la posibilidad de
más herramientas astrológicas y seguridad con los cambios de hora de cada país, porque los
desarrolladores mantienen actualizado ese punto. No obstante, astro.com, en general, también tiene
actualizadas las horas de cada país.

Para poder levantar tu carta (y la de otras personas) en astro.com debes seguir los siguientes
pasos:

Si no tienes una cuenta, debes crearte un perfil de usuario, apretando el botón “Mi astro”

Una vez que tengas tu cuenta, podrás empezar a ingresar los datos natales de las cartas
astrales que quieras hacer (astro.com te permite almacenar hasta 100). Para ello debes
presionar el botón “Agregar Astro datos nuevos”.

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 26


Ingresa los datos en el formulario

Luego aprieta "continúe" y vas a “Extensa selección de cartas”

Selecciona solo carta natal (no con tránsitos, progresiones u otras técnicas de predicción).

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 27


Selecciona estilo web por defecto

Debes seleccionar el sistema de casas Placidus


Debes seleccionar el nodo real y nodo sur.
Debes marcar los aspectos a Quirón
Debes usar un orbe de 93%

Y luego vas a “Mostrar carta”

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 28


Y esta es la carta que te tiene que salir:

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 29


Algunas consideraciones importantes para entender la imagen de
la carta natal que nos entrega astro.com

Para comprender adecuadamente la estructura de una carta natal debemos tener en cuenta
los siguientes puntos, de modo que podamos leer adecuadamente la imagen que nos
entrega astro.com

1) Hora local y tiempo universal: Para cercionarse de que la hora local corresponda a la
hora universal para ese lugar, pueden ver el huso horario de cada lugar y comparar con
la “tiempo universal” (tiempo calculado con respecto al meridiano de Greenwich) para
ver si la diferencia de horas es correcta, considerando los horarios de invierno y verano.

En Chile por ejemplo el huso horario UTC-4. Esto significa que Chile está a menos 4 horas
del “tiempo universal”. Esto es así en el horario de invierno, donde pueden observar esas 4
horas de diferencia.

En cambio, en verano, se adelanta a UTC -3 y eso también se ve reflejado en la carta.

2) Astro.com nos da muchas posibilidades de cartas y también diferentes


visualizaciones. La que corresponde a la carta natal es “carta natal” y es la primera de lista.
Cuando se dominan otras técnicas se pueden usar otros tipos de cartas como carta natal
con tránsitos, carta con tránsitos y progresiones, carta de revolución solar, carta de
revolución solar con casas, carta de sinastría, carta compuesta

3) Sistemas de Casas: existen varios sistemas de casas y los astrólogos no se ponen de


acuerdo sobre. cuál es mejor. La gran mayoría de los astrológicos humanistas o sicológicos
usan Placido o Koch. En la escuela Astroterapéutica, usamos Placidus. Este sistema hace que
dependiendo del lugar donde la persona nació (más o menos cerca de la línea del Ecuador)
algunas casas sean más grandes que otras.

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 30


4) Porcentaje de orbe: En la escuela Astroterapéutica trabajamos entre 92% y 94% porque
el 100% que da astro.com por defecto es muy amplio y a veces señala aspectos entre
planetas que están a muchos grados. En todo caso, este es un criterio que se va
desarrollando con la experiencia en la lectura de cartas.

5) Signos: todos tienen 30° y pertenecen a un elemento. En esta parte de la imagen se ve el


cuadro de elementos. Mientras más planetas tenga una persona en cada elemento, más
dominante será esa energía en su vida.

F: Fuego
Ai: Aire
T: Tierra
Ag: Agua

6) Planetas: todos los planetas están ubicados en algún grado dentro de un signo. Para
saber podemos mirar qué signo está detrás del planeta en la rueda zodiacal o en la tabla
que aparece abajo. Los grados también están ahí mismo.

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 31


Luna en Géminis

7) Los planetas no se cambian del signo , aunque estén en el grado 29°. Si están en este
grado puede que la persona no exprese tan fuerte las cualidades de este signo y empiecen
a aparecer las del siguiente, pero sigue estando ahí.

En este ejemplo, el Sol está en el grado 29° con 50’ de Virgo (aunque en la figura parezca
Libra).

Importante

a) El Sol no demora exactamente 30 días en pasar de un signo a otro, a veces es un


poco menos o un poco más. Por eso, si naciste entre el 19 y 23 de un mes, debes
chequear con tu carta astral dónde está tu Sol. En el ejemplo anterior la persona
nació un 23 de septiembre de 1978 y su Sol aún está en Virgo.
b) No se dejen guiar solo por la imagen del signo donde están los planetas porque a
veces “parece” que están en otro. Esto ocurre cuando hay muchos planetas en un

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 32


mismo signo, entonces los dibujos no caben y el programa los pone en fila. Siempre
chequeen en la tabla en la cual se indica exactamente el signo, grado y minuto donde
se encuentra cada planeta.

8) Los planetas pueden estar retrógrados . Esto significa que desde la Tierra tenemos la
sensación de que “van hacia atrás”, esto se ve porque al lado del planeta hay un r.

En este caso, Saturno y Mercurio están retrógrados

9) Los nodos lunares son el punto donde la órbita del Sol intersecta la órbita de la Luna,
visto desde las Tierra. Existen dos tipos de nodos: el nodo medio y el nodo real, ambos tienen
el mismo significado y varían muy poquito entre uno y otro. Dado que las órbitas del Sol y
la Luna son muy regulares, los astrólogos, mediante cálculos matemáticos, han establecido
un movimiento uniforme y eso se llama nodo medio. Este movimiento siempre es
retrógrado. Es decir “va para atrás” por los signos: de Géminis a Tauro, de Tauro a Aries y
así. Sin embargo, existen pequeñas variaciones en las órbitas del Sol y la Luna que desviarían
los nodos de ese punto medio. Hacer este cálculo ha sido posible gracias a los avances
tecnológicos y del conocimiento de estos últimos años. Por eso que en la actualidad se
tiende a usar el nodo real o nodo verdadero.

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 33


10) Las casas: todas tienen una cúspide que es el signo que está detrás de la raya donde
empieza la casa (la de la izquierda). Aunque la casa caiga en el grado 28° o 29° de un signo
está en ese signo, no en el siguiente. Por lo tanto, en ese ámbito de la vida, la energía de
ese signo tiñe la experiencia. No obstante, en esos casos podemos también evaluar cómo
se encuentra el signo siguiente: si hay planetas ese signo teñirá la experiencia en vital en
conjunto con el signo de la cúspide, a través de la energía del planeta.

Cúspide de Casa XI está en Géminis y cúspide de Casa XII en Cáncer.

11) Para saber dónde está la cúspide podemos mirar el cuadro que está abajo del de los
planetas. Recuerden que casas y signos forman polaridades, entonces el grado donde está
la cúspide de una casa es exactamente el mismo en el signo contrario para la casa del frente.
Por ejemplo: si la Casa II está en 5° de Libra, la Casa VIII está a 5° de Aries (su signo opuesto).

Tabla donde se ven las cúspides de las casas. En este ejemplo, Casa I: en 22° de Leo; Casa II
en 5° de Libra; Casa III en 9 grados de Escorpio; Casa IV en 6° de Sagitario; Casa V en 28° de
Sagitario; Casa VI en 22 de Capricornio; Casa VII en 22° de Acuario; Casa VIII en 5° de Aries;
Casa IX en 9° de Tauro; Casa X en 6° de Géminis, Casa XI en 28° de Géminis y Casa XII en 22°
de Cáncer.

12) Como las casas tienen diferente tamaño, puede haber signos intercepta dos, es
decir, están completos dentro de una casa, pero ninguna hace cúspide en ellos; y bien signos
con doble cúspide. Básicamente, los primeros cuesta más expresarlos y para eso podemos

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 34


ver cómo está el regente; y en el segundo caso, esa energía tendrá más protagonismo en la
vida de la persona.

Escorpio interceptado.

Acuario con doble cúspide: casa 7 y casa 8.

Pero también puede pasar que una casa tenga 30° exactos y coincida exactamente con un
signo, no es lo usual, pero a veces pasa. Esto lo pueden chequear en el cuadro de casas.

Casa XI con cúspide en 0° de Cáncer y un tamaño exacto de 30°

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 35


13) Las casas del eje cardinal (I, IV, VII y X) son muy importantes por eso se marcan más
gruesas en negro, porque constituyen ámbitos muy significativos en la vida de una persona
y dan estructura a la carta, por eso, cualquier planeta ahí es relevante.

14) Planetas en cúspide de casas: Cuando un planeta está muy cerca de la cúspide de una
casa (que es un punto de gran magnetismo) se lee en ella. La regla es: 3° para Casas II, III, V,
VI, VIII, IX, XI y XII; hasta 5° para Casas I, IV, VII y X.

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 36


En este caso, Neptuno está en cúspide de casa IV (a 5°); Urano conjunción Venus en cúspide
de Casa III (a 3°); Plutón está en cúspide de Casa II (a 1°). Pueden chequear esto revisando
la tabla de planetas y casas.

15) Los nodos no se van a otra casa, se quedan dónde están porque son un punto en el
espacio.

16) Aspectos: los podemos mirar tanto en la imagen como en cuadro de abajo, se usan
símbolos para cada aspecto. El número que aparece al lado del símbolo nos dice cuántos
grados hay entre un planeta y otro. Mientras ese número es más cerca de 0 (aspecto exacto
o partil), suele ser más intensa la experiencia.

Para los que no saben tanta astrología, basta con fijarse si hay un símbolo azul, rojo o verde
larga o verde punteada para saber si armónico o disarmónico.

Por ejemplo, la conjunción entre el Sol, Mercurio y Plutón es muy estrecha, se mueve a 2°
de orbe, entonces es probable que sea muy potente en la persona.

17) Astro.com nos arroja además de los aspectos mayores, muchos aspectos menores
(normalmente en negro o verde). En la escuela no trabajamos con ellos.

Aspectos menores. En la imagen vemos algunos aspectos menores marcados en amarillo.

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 37


18) Los aspectos de planetas a las casas del eje cardinal (AS; DC; MC e IC o cúspides de
las Casas I, IV, VII y X), se pueden leer, pero deben ser más precisos, es decir, no más de 5°.
Hacerlo solo si tienen un nivel más avanzado con lectura de aspectos y si lo consideran
relevante. Astro lo va a mostrar con un orbe más amplio, considerar esta precisión.

Aquí tenemos aspectos al AS y MC de menos de 5°, mientras más cercano mejor a la hora
de interpretar. En el ejemplo, consideraría a Marte en cuadratura al AC y Quirón al MC como
más relevantes.

Todos los derechos reservados, se prohíbe la copia y comercialización de este material. 38


www.astroterapeutica.com

También podría gustarte