Está en la página 1de 4

tumoresypsevdotumoresmela.

ru
LESIONES PIGMENTADAS ( NO MELANOCÍTIUAS) ( ) i ,

simplex
|
PROLIF )
µ
→ solar ,
senil

b) HIPERPLASIAS MELANOCITIUAS ( HIPERPIGM t LÉ NTIGO


=

[


.

Y
mucosas
1
QUERATOSIS SEBORREICA
m""i"A"""°N°mE""
n - -

"
múltiple
Acavtosis Ni • ni Pri melanocitos
.

~ s
.

,
con mariología y lución normales .
mácula melanoática Labial

! ÷::÷÷÷÷÷÷÷÷÷÷÷÷÷÷÷:*
" """

:÷÷÷÷÷÷÷÷i÷÷÷÷÷÷
" "" ""

.. . .. .
. .

Por colonización de la lesión


por contigüidad ) por
-

(
melanocitos

.in?!::::::.
por transferencia
de melanina las céi
epid o a 1
LÉNTIGO
.

LÉNTIGO
.

SIMPLE SOLAR O SENIL MELANOSIS MUCOSAS / LENTIGINOSIS MUCOSA


1
Por incontinencia
-

"

pérdida
"
pigmerti ,
de melanina desde epi
-

"

Elongación crestas
lesión
pigmentada plana en
piel
INOEPtRU.AT
.

dermis EP con ensanchamiento


/ Máculas hiperpigm es vulva ,
pene (genital ) y
.

de
.

apareciendo melanólagos
-

la vecindad la lesión
mesenquimales ej neurales
os en
foto expuesta
.

adultos edad
-

de
: ,
.
,

fibronist .
.

iltiperpigm Capa . basal epid .

media avanzada
Menos
fr er mucosa oral , conjuntiva y otras .

1 y .

P ni
melanocitos basales
A veces multi céntricas
'

¡
.

÷÷÷÷÷÷÷÷÷÷÷:*:*:
amazon.IE?i!?!:!:??:?!
* matara

SDE LEOPARD
I

Léntigos
|

-
- -
-
- -
- -
- - - -
- - - - -
- - -
- - -
Eco defectos conducción
-

Ocular hipertelorismo

Pulmonar estenosis
LESIONES MECÁNICAS E HIPERPIGMENTACION ES NO NEOPLÁS .
Auraciares
genitales
✓ Retraso crecimiento

(2) Dealness ( sordera)

SINPROLIFERACIÓNMELANOCÍTICAI
a)
a
hiperpigmentación se produce por P producción pigmento ¥ ,
por
P ni melanocitos .

EFÉLIDES ( Peca simple)




hiperpigmentación capa basal epid

DÉRMIUAS MELANOCITOSIg
.

C) LESIONES MELANOÚTILAS : o ttamanrnnsneñmiios ( no suelen regresar)


MELASMA #

lesiones derivadas de melanocitos no han completado su migración desde la cresta neural hasta la basal epid durante la embriogénesis y quedar atrapados en dermis
que
-
.
.

÷: ÷::
:÷÷÷÷÷÷÷÷÷÷÷÷:÷÷÷:÷÷÷÷÷÷÷÷÷÷: ÷::
÷:
*

" " " " " ""

A NEVUS DE BECKER : -

'
lesión maculosa y

adq adolescencia

mácula marrón con


hanrartonratosa de

, que

pelo ,
asocia

extensa ,
epidermis
HIPERPIGMT Hipentnicosís

borde
imeg ,
bien delim
y folículos pilosos

,
y
en
mide

tronco ppal
-

varios CM

.
÷:* :÷÷÷:÷÷
:O =D

COMÚN
CELULAR
'

mi :

uiperpigm . de
queratinocitos , escasos melanólagos en dermis
Y a veces pelos gruesos ( hiperplasia m .
arrectores) .

HIP0PI6MENTAÚONE 2) NEUUS DE OTA

ALBINISMO ÓCULO CUTÁNEO


congénitas

: -

Adquiridas : VITÍLIGO ( autoinmune)


( armas pos infecciosas pos inflamatorias
3) NEVUS DE ITA
,
1

TUMOMESMElANOÚTICOSBENIGNOS(NEUIPlÓMENTAR(3)
tmall.1-Nevusmelanocitr.CO/piqmertar-
1

eyouqqniqo.torsosiosveuusoueoenanasienioamein.vn
,

lunar ( en mucosas y tomas auras )


raza
negra : en
,

/
Adquirido
-

PROLIFERACIONES MELANOUTICAS ATÍPICAS (4)


mmmm
'

Toda persona de tez blanca tiene 1


muy comunes
-

-
.
.

Varón con el tiempo .

envejecer !
tienen alteraciones de BRAF o RAS =D ⑦ PNOUFENACIÓN ( pero senescencia →
/
'

Sar
prolif metano áticas monoclonales (fumar ) →
Displasia
estrato basal
léntigo maligno
céls metano áticas
polimorfismo citoplasmático aisladas
en
.

nuclear en :
: atipia y
-
lertiqinosa
melanocitos prolongaciones , se hacer fusiformes poligonales o esféricos =
nevocitos
lértigo simple algunos pierden sus .

Es t ,
-

paso que
|
un
↳ se tecas
agrupan
en nidos o .

Atipia local sobre nenes preex .

madurar en
profundidad
|
-
Nevus
displasia atípico :
.

UNIÓN Las tecas están la unión dermoepid tornando nidos o


se mueve !!
.

• en
NEUUS DE :
-

1
Nevus metano ático
atípicas ( tamaño , forma , det
hallazgos hpx
-

coact clínicas color ) así como : nevus con


atipia arquitectural y
-

con .
.

cx
¡
.

dermis
expanden en"
Matt son PR MELANOMA
-

\
MARCADORES
✓ DE
A
-
NEVUS COMPUESTO "
cuando

a dermis
progresa
papito \ madurar en profundidad (en sentido nuroide :
tu
/ .

neuro nevus ) 2- 81 población caucásica


-

( ? , . .

P
exposición
( Ímelavc )
-

| con solar
dentro de teca o nido son = -
los de la profundidad son t maduros .

cantidad localización eventual historia familiar


tamaño
.
. .

según
,
-

PR de melanoma x2 -
× 12 ,
,

| -

R acumulativo :
IOY .
en 10 a .

• NEVUS INTRADÉNNUCO la actividad


pnelíf agota hay nidos junturas toda actividad neurótica está dermis
epidermis /
: se no en
en
ya
.

la miliar )
, ,
Este nevus observa de aislada el contexto del sde displásico ( esporádico /
-
-
se manera o en del nevus .

| Evolucionar
-

si cambiar extirpar
a
,
.

/

VARÍAN

1
Halo nevus
Nevus de Sutton → reacción
infl ⇐ testigo)
-
=

/
-

News de Meyer son


→ halo eritematoso rodeando una lesión circunscrita ( inpleczemctosa)

dermatitis espargiót .

de Reed
:
puso celular pigm
-

Nevus o
se cree
que es variante de Spitz

:
-

Nevus de Spitz = nevus de


grandes cérs fusiformes y lo quite .

+
/
común 2 primeras décadas vida ad
jóv )
.

en
( niños ,
.
=D

Cualquier locahz las t


típicos niños muslos en E jóvenes
/
-
.
: cara en

Displasia
,
,

hx
. '

intrad Forma de

µ
cualquier de uricñ compuesto
como o n u m
puede
-

nevus ser :
hiperplasia lertig iros a
.

,
i
)
curia
( vértice hacia subuutis ) /
.
es "
otro )
fenómeno del hombro
"
- ( puede uno mayor que
Arquitecturales asim ser
-

compuestos irreg
-


nevus , ,
.

maduración hacia profundidad


|
-
.

.
3) tecas : t
grandes y anchas
irreg , variables en tamaño ni y drsposic .

|
, ,

elipsoides con
eje paralelo a la basal en la
que asientan
perikcaees infiltrado linfocítica
,
Hx
citoplasmas acidóf abundantes hendiduras
grandes
:
-

núcleos veces
y
a ,
,
,
tecas
compuertas Elusión )
-

laterales
"
uniendo crestas
K amino bodies
. .


acid intraepid
grandes glóbulos compuestos por material de mb basal .

, ausencia de www.naee niaos


en
aa , ¿ ×,µ ,µ * ⇐¡ µ
agua ,
,

sea poni
es ara , que g. µ ,
µ
si es en niño |
gran atipia - no
pensamos en melanoma
\ si tar ta atipia :
adenopinp litológicas →
dérmicas
Estroma les /
. -
. .


'
-

Congénitos
e
mundos prominentes dérmico
a) infiltrado linfocítica
núcleos
a) atipia celular disc grandes hipewan
" " .

.
: ,
,

mmm / céis No mitosis


pero en pocas
.

concéntrica o camelar
gigantes malignitar entre 4- 201 Hx semejantes b) fibroplasia
- Medianos
, grandes o ,
se . -

/ b) patrón celular fusilarme o epiteloide


vascularización prominente
"

Compuestos profundidad epid arexial melanina


"
pulverulenta )
-

gran c) citoplasma prominente , pálido c


.

, .

,
1
,

Bienales Dos poblaciones de


epid ( superaste los neuiadq) d) gránulos
-

[ grandes
una
.

origen a
melanina .

una de
origen
dém /
-
Proa d de cresta neural
que se diferencia a nevocitos que colonizan dernns vet y a veces subuntis . Hx : céls
peques , núcleo hipercran ,

poco citoplasma .

/
/
:
MELANOMA (5) Clasificarme piulotoexpli)

¿
I localización
-
se correlaciona con
cualquier zona (a)
NADIAL que
-

{
den )
.
no se casara , :b
,
Hx
hay tres tipos de FASE permiten :

mucosas (3)
zonas auras
15 16 tumor común
-

t
maligno
'
,
-
o

( 5- 15% )
.

"
1) PATRÓN LENTIGINOSO : melanoma sobre lértiso maligno cualquier zona (4)
4% tumores malignos de la
piel (Goy ) =D
-

. M

" " "" "" "E : " ar ma " ""


( so " "
MM
Íntima
de

qq.npqyaaa-iaeram.ae#ygjgqaqy
" "
'
-

cama
:[
(
,
.

a. pero m se estabiliza y + super cta»


(5- 10% )
.

| 3) patrón nnxto : melanoma lertisinoso acral


muy cor ta (3) sem O M

Australia Zelanda PP fr
-

Nueva
y
.

4) SIN PATRÓN :
melanoma no durar 45 -
35 %) ultra corta (4) no llega a

| detectarse

FRO
-

Exposición solar , PUVA .


-

Nevus
congénitos grandes ( esp gigantes ,
t 20cm )
/
Fenotipo picadora Clotoiipo I)
(énticf Maligno léntigo Maligno me la MUMOI
-

pelo roio
-
+ so banales pecas O
y
nenes
-
,
,

t 2 de antes de
's a
/
episodios quemadura solar
_
-

t 5 displásicos
-

nevus .

-
tus ' SIDA
agentes q q
Fenotipo displásico
,
-

de Sde
.

del nevus ,

|
.

( ase radial
C-
in situ fase invasora
Factores gen : Ha de melanoma ( 8- ,
-

101 Lan)
Hx
fase
.

radial :

I
zonas loto expuestas lo
melanocitos atípicos lineales y nidos largo
- '

en a

de mini dernvep
Cabeza y cuello
CARACtEMSTilAsaíNiw /
-
.

afectación anejos
-

/ Edad aventada
-

elcstosis solar
A simétrico atrofia epid ,
.

Borde mal del , contorno


irrg luso a l
favorable fase invasora :
Px nelat
.
-

C olor variado
|
Diám 016mm variable
mayor de pero muy
/
, .

ulceración , sangrado
Superficie irreg
Melanoma de extensión
-

Supevf
,
-

cambiar cuecen , vaía colas /


a

.
.

/ .

tipo t carmín en caucásicos .

SYTRII ETLEII .ie


EVOmcio-NBIFA.SN Ñvnes
"

comienzo en unión demoqp .

/ luz
nivel fase zonas expuestas ínterin a
.

situ " el componente puedan


.

" si es :
in
.

melanoma
.

radial
{
'

crecimiento Pxreeat lavable


melanoma miwoinvasor ,
HX
-

gran atipia
:

"

| ¡ grandes
melanocitos
neoplásicos entre queratinocitos con
patrón en nido ( tipo erf Paget o en
perdigonada )
"

Crecimiento ver tical → melanoma invasor : cuando céls drsplásicas intraep


.

céts redondeados ( epiteliales )


citop
" "
con
gran
proliferar
.

invaden el dernns de
y son
capaces /

'
.
Melanoma lertiginoso aval
" ' ' -
MELANOMA IN SITU .
.

Planta dedos o región suburg . Mucosas


-
,

I
Se presentan tardíamente
'

Px adverso .

epidermis mancha de aceite ( en todas las direcciones )


.

.
Crece dentro de como

| Tipo ( negra , asiática)


-

t común en razas con fuerte pigmentación


clínicamente bordes irreg (borrosos , geog ),
'

lesión 1-6
maculopapueosa
.

:
mm
,

coloración hetero g- Hx fase radial


/
.
:

cé "
muy atípicas
-

con
grandes núcleos bizarros
acar tosis
y elongación crestas
-

epid
.
,

crecimiento radial (
.

Fase de NO tumeri MTS )


o
génica NO
estrato córneo ( pagetoide)
.

menudo tmb
hay nidos
a
Úls
|
-

de hacia
que migrar
.

Pvolit melanocitos atíp


-

de lo largo de la basal menudo con dera


, a ,
a
procesos .

No
pasa mb basal queda en
,
epid .

melanomanodrrlcrl
.
|

Nódulo de
rápido que sangra
se ulcera fácil
-

ME LA NOVUA INVASOR pigm creo o .

I toros con interna al sol


- exposic .

35% )
"

segundo subtipo de melanoma


por fr
.

( lo -

|
crece verticalmente :
Personas el de extensión superf
-

mayores que
.

-
hacia arriba
,
a estratos epid altos ,
a veces ulceroñdose ( mal px ) / -

Px malo
,
es el
tipo t agresivo de melanoma .

hacia abqó dermis , /


expandiendo
-

, a dermis Pap o
infiltrando denns prof y sube .
.

Hx : ( no radial detect )

| tumor
cupuliforme o
polipoideo borde ramo
-
.

céls malignas solo sobre


-

en
epidermis pero componente invasor

| -
céls malignas t fr de marlolog .
epitelioide

:
NNELESCLATICOSDECt.AT
ariartes.ME/andMU-

in situ =p Tis
" "
-
Nivel I : melanoma

Nivel : céis malignas en dermis papilar pero este no está lleno ni expandido °

VARIANTES CLÍNICAS :

mmmm
-

Nivel céls malignas invaden llenar el dennis papilar


:

y
.

melanoma amelanoútico
'

Nivel N :
céls ( p ref )
malignas entre
colágeno de dermis retic '

Melanoma de mucosas

Nivel V céls
:
malignas en sub cutis
suburgueal
-
.

verrucosa

infantil ( O 41
'
entero
pubertad)
'

ESPESORDEBRES.to
.

VARIANTES CÚNLLO
"

Px PAT :
según
-

distancia desde trato granuloso quid lo bse ulcerada está


.

en m m si
espesor : e. mmm

Murado ) hasta cér situada del melanoma


t
prof
-

trópico / desmoplásico
. '

melanoma
.

neuro
( *)

Es lo
-

que se
melanoma
-

usa ahora sobre


( azul
.

nevus
, adq , congénito gig )
melanoma
'

nevoide ( )
lspitzoidePXSEGUNMELANOM-inosat.ee
a nevus

medidas '
melanoma
'

acral y melanoma genital


< O 17 6 mm

Melanoma de (T1)
-

tu R :
superar 981 . a Sa ( 85% I. radial )
{% :
10-1 MTS
.

( *) MELANOMA DESMOPLÁSILO
Melanoma fin term ( T2)
'
de tu R 76 l '
'

: O -

50mm
-

libras fibroso
fusocel cuyas célc
estroma
= melanoma están separadas por de colágeno o .

Melanoma de R Interin
Ipn (Ts )
' '
99mm
-

:
l 5-3
.
neuro tropismo en 301 .
a
menudo
, t auá de componerte desmoplásico .

'

Melanoma de PR : 4mm o t .

raro I
4-1
-

: -

.
melanomas

t común
-

cabeza
y cuello

2
dermatof
en zonas
'

foto exp broma

Otrosfactarespxlaave.co
.
,

énero ( peor ó ) ,
edad ( mejores jóvenes) ,
localización (espalda) .

ulceración
px
'

:
empeora .

Índice mitótico
"

cualquier mitosis dermis predictiva estado de


:
en es en cuanto a
super y ganglio regional centinela .

Ausencia
'

de
infiltrado LT abundante

II.
FII EEE.IE?qjiq?IIn
airaáüceniossenacomiaomaaoaros - no auenuamas .

Nódulos satélites nricvscap


( 8)
.

innuvomed
.

es CTCD

se descubre
veces no
Si es total →
pr MIJ a

primitiva
,
eenoi

EXTENSio-NMELNNOMAS.la sienes satélites cut . = nidos micmac .


de tumor en inmediata vecindad del melanoma .

MTS tránsito
-

en tumorales distancia localización


lesiones en piel a una intermedia del trayecto entre de melanoma y gvinf
regionales ( la estación de
drenaje leif .
de esa localiz ) .

Extensión v.
linfática
.

Extension neurótica hígado


-

v. :
pulmón ,
SNC
,
huesos
,
. . -

ESTADIFIUAUO-NG.pt is : in situ o
fase radial .

PNO
: no
garg

mitosis PNI : 1
ganglio
PT tu
.

ulc
'

l '
E 1mm no ,
,
-

p N2
: 20-3 g .

p ta : 2mm
l
-

tránsito
-

p N 3 : y ót MTS en
g. ,
. . .

:
ptz 2- 4m m
-

p Tu :
-

s 4mm

También podría gustarte