Está en la página 1de 2

Paicoca Ubicación y Territorialidad: Tienen presencia binacional en la Amazonia del

Perú y del Ecuador. En el Ecuador están en la provincia de Sucumbíos, cantón


Shushufindi, parroquia San Roque y en el cantón Cuyabeno, parroquia Tarapoa, en las
riberas del río Aguarico.

La lengua secoya (siona-secoya, pai coca) se habla en los ríos ecuatorianos Aguarico y
Cuyabeno, en las comunidades de San Pablo Cantesioya y Seqoya. Junto con los siona,
los secoya viven en el nordeste del Amazonas cerca de Cofán. A principios del siglo XX
comenzaron a mezclarse con los siona, principalmente por casamientos, y siete décadas
más tarde eran considerados un solo grupo étnico. Sin embargo, recientemente han
reconocido las ventajas de mantener sus identidades étnicas separadas, dándose a
conocer a sí mismos como dos grupos distintos: los secoya y los siona. Su territorio ha
sido devastado por la explotación petrolífera, entablando con las petroleras batallas
legales a causa de los abusos en el entorno medio-ambiental. Con un grupo étnico de
300 hablantes la lengua está amenazada.

Se habla a lo largo de los ríos peruanos Santa María, Yubineto, Angusilla, Yaricaya y
Cuyabeno (Aguarico). En 1941 los secoyas fueron separados por una guerra entre
Ecuador y Perú que dividió sus tierras, quedando en peligro por razones de fronteras
geopolíticas, el hostigamiento de las compañías petrolíferas y el impacto de la
colonización. La lengua está amenazada con 680 hablantes de un grupo étnico del
mismo tamaño.

También podría gustarte