Está en la página 1de 7

Esc.

República de Argentina
Profesora: Irene Godoy
Arica – Chile.

Academia de Ciencias 2023


Objetivo General: Visitar el humedal para promover el cuidado y preservación de los recursos naturales de
Arica. Conocer los distintos tipos de hábitat, calidad de los suelos, flora y fauna en las playas de Arica.

VAMOS A COMENZAR PREGUNTÁNDONOS

¿QUÉ ES UN HUMEDAL?

I.-
IDENTIFICANDO EL ESPACIO GEOGRÁFICO Y SU BIODIVERSIDAD DE ARICA:

1.- OBSERVA LOS SIGUIENTES LUGARES DE ARICA:


LUEGO DE OBSERVAR LAS IMÁGENES, RESPONDAN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

A) ¿QUÉ ELEMENTOS DE LA BIODIVERSIDAD ES POSIBLE OBSERVAR EN LAS FOTOGRAFÍAS?

B) ¿QUÉ USOS Y/O BENEFICIOS PRESTAN EN LA ACTUALIDAD LOS ESPACIOS NATURALES OBSERVADOS?

C) ¿QUÉ SABEN DEL HUMEDAL DESEMBOCADURA RÍO LLUTA?, ¿LO HAN VISITADO?, Y SI ES ASÍ,
¿CÓMO HAN LLEGADO?

UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL HUMEDAL:


EL HUMEDAL ES UN LUGAR PROTEGIDO POR LO TANTO TIENE DELIMITADO POR DONDE PUEDES
CAMINAR.

II.- GUÍA DE SALIDA A TERRENO:

Recuerda que debes caminar por donde está permitido y no hacer daño a la flora y
fauna del lugar.

ACTIVIDADES:

1. HAZ TU GRUPO DE TRABAJO DE 4 PERSONAS Y CAMINEN POR DONDE ESTÁ PERMITIDO,


OBSERVANDO LA FLORA, FAUNA Y TIPOS DE SUELOS DEL LUGAR. PUEDES SACAR FOTOGRAFÍAS
CON TU CELULAR.
2. AHORA HAZTE LA SIGUIENTES PREGUNTAS:
A) ¿CÓMO SON LOS SUELOS DEL HUMEDAL A COMPARACIÓN CON LAS PLAYAS DE ARICA?
¿DONDE OBSERVAS UNA DIFERENCIA DE SUELOS?

B) ¿EXISTE LA MISMA VEGETACIÓN EN EL HUMEDAL QUE EN LA PLAYA LAS MACHAS? ¿CUÁl ES


LA DIFERENCIA?

C) ¿EXISTE UNA GRAN VARIEDAD DE FAUNA EN EL LUGAR? ¿POR QUÉ CREES QUE OCURRE
ESTO? ¿CÓMO PODEMOS EVIDENCIAR QUE EN EL HUMEDAL HAY UNA ALTA
BIODIVERSIDAD? NOMBRE ALGUNAS EVIDENCIAS DE SU PRESENCIA.

III.- RELACIÓN ENTRE EL SER HUMANO Y EL HUMEDAL:

UNA VEZ TERMINADA LA SALIDA A TERRENO RESPONDE:

A) ¿DE QUÉ FORMA PODRÍAN INCIDIR EL HUMANO CON LA SUPERVIVENCIA DEL HUMEDAL
DESEMBOCADURA RÍO LLUTA?
B) ¿CUÁLES SON LAS POSIBLES PROBLEMÁTICAS QUE PODRÍAN AFECTAR EL HUMEDAL
DESEMBOCADURA RÍO LLUTA DESDE EL EJERCICIO DE OBSERVACIÓN REALIZADO?

C) ¿CUÁL CREES QUE ES EL FUTURO DEL HUMEDAL DESEMBOCADURA RÍO LLUTA, CONSIDERANDO LA
SEQUÍA DE LA REGIÓN DE ARICA PARINACOTA?

D) ¿QUÉ ACTIVIDADES PUEDEN HACER PARA AYUDAR A CONSERVAR O DAR A CONOCER EL HUMEDAL
DESEMBOCADURA RÍO LLUTA?

IV.- UNA VEZ DE REGRESO A LA SALA DE CLASES, Y DE MANERA COLABORATIVA Y CON EL APOYO DE LA FICHA
TÉCNICA, FOTOGRAFÍAS, FILMACIONES REALIZADAS, RESPONDAN Y LUEGO SOCIALICEN CON EL RESTO DEL CURSO
LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

A.- ¿QUÉ PERSONAJES O ACTORES SOCIALES FUE POSIBLE OBSERVAR EN EL HUMEDAL DESEMBOCADURA
RÍO LLUTA? DESCRÍBELOS.

B.- ¿QUÉ DINÁMICAS FUE POSIBLE IDENTIFICAR EN TORNO A EL HUMEDAL DESEMBOCADURA RÍO LLUTA?
DESCRÍBELAS.

C.- ¿QUÉ CONCEPTOS GEOGRÁFICOS Y DE BIODIVERSIDAD ES POSIBLE RECONOCER Y APLICAR EN TORNO A


EL HUMEDAL DESEMBOCADURA RÍO LLUTA? EJEMPLIFICA.
D.- ¿CREEN QUE ES IMPORTANTE CUIDAR ESTOS ESPACIOS? ¿POR QUÉ?

E.- ¿QUÉ PODRÍA HACER CADA UNO DE USTEDES PARA AYUDAR EN LA DIFUSIÓN Y CONSERVACIÓN DEL
HUMEDAL DESEMBOCADURA RÍO LLUTA?

F.- LA VISIÓN QUE TENÍAN DE ESTOS ESPACIOS ANTES DE INICIAR ESTA ACTIVIDAD, ¿HA CAMBIADO?, ¿POR
QUÉ?

V.- AHORA PARA FINALIZAR DEBES REALIZAR UN PRODUCTO QUE PUEDE SER UN POSTER, AFICHE,
DOCUMENTAL, TRIPTICO, CORTOMETRAJE, VIDEO EDUCATIVO, ETC, EN DONDE COMUNIQUEN Y
PROMUEVAN LA EXISTENCIA Y DEL CUIDADO QUE DEBE TENER EL HUMEDAL DEL RIO LLUTA. EL TRABAJO
DEBE SER GRUPAL (4 PERSONAS APROX.).

A) ANTES DE COMENZAR RESPONDAN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿QUÉ APRENDIMOS?, ¿CÓMO LO APRENDIMOS? Y ¿PARA QUÉ LO APRENDIMOS?


B) ESCRIBAN QUE MATERIAL NECESITARÁN:

También podría gustarte