Está en la página 1de 16

EVOLUCIÓN DEL JUEGO

SIMBÓLICO
En la edad
de 5 años
¿Cómo es la evolución del juego
simbólico?

• El juego simbólico se da
entre los dos años y los seis
o siete años, según la
madurez de cada niño, e irá
evolucionando y ganando
complejidad a
medida que vayan
creciendo.
¿Qué desarrolla el niño con los juegos
simbólicos?

El juego simbólico permite


que los niños pasen
continuamente de lo real a lo
imaginario imitando
situaciones de la vida real.
Como resultado, obtienen una
visión más clara de lo que es
el mundo estimulando sus
habilidades sociales, su
empatía y el uso del lenguaje.
¿Cómo podemos promover el juego simbólico?

• Así, algunas estrategias que se pueden


utilizar para desarrollar y estimular el
juego simbólico son:
• Enseñar a jugar con objetos a través de la
imitación y guiando al niño en sus
acciones.
• Realizar juegos de rol.
• Establecer guiones con historias para ser
representadas.
• Crear cuentos con ayuda.
5 juegos del área de comunicación.

 EL TELÉFONO ESTROPEADO:
Más de uno y de una nos hemos
divertido bastante con este juego. Los
niños y niñas se colocan en un círculo, el
profesor o profesora se mete también en
el círculo y le dice un mensaje secreto al
niño o niña de su izquierda. El mensaje
se irá transmitiendo de un participante a
otro a través del círculo hasta que vuelva
al inicio, y llegará el momento de reírse
al ver la diferencia entre el mensaje
original y el final.
El sombrero que da la palabra
El profesor o profesora tendrá una tarjeta con
varios temas sobre los que hablar, se escogerá uno y
los niños y niñas irán tomando la palabra por turnos.
Tendrá la palabra el niño o niña que lleve puesto el
sombrero de hablar. El tiempo para hablar se medirá
con un reloj. ¿Se te ocurre una mejor forma de
fomentar la participación, el respeto y la
escucha?
Como seguramente ya habrás experimentado
en tu vida adulta, la comunicación es esencial para
cualquier persona, tenga la edad que tenga. Por eso,
como padres, madres y personas educadoras, está en
nuestras manos inculcarla desde la infancia para que,
al llegar a la edad adulta, la comunicación
entre nuestros pequeños y pequeñas no sea un
obstáculo sino una herramienta de valor en las
relaciones personales.
Una carrera a ciegas
Lo primero es sacar a todos los niños y
niñas al patio y separarlos en dos grupos. A
continuación, se elegirá a una persona en
cada grupo, que será la que tenga que
hacer la carrera a ciegas, y se le taparán los
ojos. Luego se colocarán obstáculos por el
patio y empezará la carrera en la que la
persona que tiene los ojos tapados se
tendrá que guiar por las indicaciones de su
equipo. El equipo que logre que su
corredor o corredora llegue a la meta
primero será el ganador.
Sonidos de animales
En círculo, la primera persona que
se presenta dice su nombre y el
ruido de un animal, por ejemplo,
Blanca, «guau». El niño de su
derecha hará lo mismo y repetirá lo
que ha dicho el anterior. Así hasta
completar todo el círculo: solo se
repite lo que ha dicho el niño de la
izquierda, no lo que han dicho
todos los anteriores. Si alguno falla,
se vuelve a empezar.
Juegos del abecedario para niños
Identifica las letras del abecedario
Antes de que los pequeños puedan
dedicarse a la lectura de un libro,
deben comenzar por un
aprendizaje muy básico: el
abecedario. A través de nuestros
juegos del abecedario, los niños
aprenden y practican las letras que
del abecedario. Traza el abecedario
con nuestro juego “Patinemos en el
hielo”, ordena el alfabeto con el
juego “Conectemos los puntos”.
Contamos con muchísimos juegos
más. ¡Conoce nuestros juegos llenos
de personajes coloridos y
situaciones cómicas.
Juegos de matemática
Secuencias de Flores

Con series de flores, para hacer


sencillos patrones con coloridas
flores en primavera y verano.
Determina qué flor encaja en la
secuencia lógica para que se
cumpla el patrón matemático. Un
juego educativo para reconocer
patrones (reglas de aparición de
una flor u otra), aplicando el
razonamiento.
Ideal para enseñar o aprender a
sumar, para niños de 4 o 5 años.
Primeras Sumas
En esta actividad interactiva se
plantean sumas simbólicas hasta
10, con conjuntos de animales,
que facilitan la comprensión visual
de la operación matemática de
suma. Se trata de sumas
simbólicas, en las que hay que
contar el número de objetos
iguales para sumarlos entre sí, y
arrastrar los números
equivalentes a las casillas con
interrogación. Completa las sumas
numéricas equivalentes a las
sumas de objetos.
Conteo de Objetos
para Niños
Conteo de objetos para niños es un
juego para aprender a contar online, en
el que aparecen animales, plantas, y
otros objetos como pelotas, alimentos o
planetas. El juego consiste en observar
la escena y contar el número de objetos
iguales de cada tipo. Arrastra el número
total al objeto o animal en la derecha.
Completa esta acción con todos los
objetos que tienes que contar de la
escena, y repasa los números.
Sumas hasta 10 con
Texto
Sumas hasta 10 con texto es una
actividad sencilla de sumas con números
del 0 al 9, en el que la respuesta es una
palabra que corresponde a la solución. Lee
los números que son posibles respuestas, y
responde a las sumas hasta 10 haciendo
clic en el nombre del número que sea la
solución. Se trata de un juego ideal para
niños de aproximadamente 5 años, que
aprenden sumas sencillas al mismo tiempo
que aprenden a leer, como una actividad
que combina ambos aprendizajes.
El Tren de las Sumas
El que llevas un globo con una suma
en el tren. Los resultados aparecen
en carteles elevados. Haz clic para
soltar el globo cuando pases por
debajo del resultado correcto de la
suma. Entre suma y suma, puedes
divertirte capturando algunas
estrellas. Responde correctamente a
las sumas de dos dígitos haciendo
clic en el cartel cuando pases por
debajo del resultado con el tren en
este juego educativo online de
Lofgames.

También podría gustarte