Está en la página 1de 14

Como analizar

empresas e
invertir
Aplicación de la metodología de Warren Buffett
Valuación de de acuerdo con la metodología de Pablo Fernández
LRGUIDI@GMAIL.COM
https://tinyurl.com/valuacion-fb
01 Los 4 principios de inversion de Warren Buffett

02 ¿Como encontrar empresas de calidad al invertir?

Valuacion de Facebook siguiendo la metodologia


03 de Pablo Fernandez
Los 4 principios de inversión de Warren Buffett
Principios de Negocio
Simple y entendible:
• El éxito financiero de las inversiones está correlacionado con qué tanto las entendemos. Este es el rango
distintivo que separa a los inversores orientados a negocios de los que están constantemente comprando y
vendiendo.
• Es necesario entender el comportamiento del sector, las ventas, los gastos, los flujos de caja, las relaciones
laborales, el poder para fijas precios y las necesidades de capital de la empresa antes de realizar una inversión
en ella.
• Si no entendemos completamente la empresa y el sector en el que estamos invirtiendo, no seremos capaces de
interpretar correctamente la información que irá surgiendo y seremos muy propensos a tomar malas decisiones.
• Invirtamos siempre dentro de nuestro círculo de competencia.
Consistente cash flow operativo:
• Evitar aquellas empresas que están pasando por un mal momento en sus negocios o que están cambiando la
dirección de los mismos debido a que esto aumenta las probabilidades de que se cometan grandes errores
ligados a tanta incertidumbre y se pierda dinero de manera permanente.
• Evitar aquellas acciones que ‘están de moda’ u operan en sectores que están cambiando muy rápido porque la
mayoría de las veces terminan colapsando cuando el precio se ajusta al verdadero valor.
• Concentrarse en empresas que han demostrado resultados consistentes durante los últimos años, que tienen un
negocio que continuará existiendo en el futuro lejano y que les permita seguir obteniendo ganancias por encima
del promedio del sector.
• Es preferible invertir a precios razonables en un excelente negocio que a precios bajos en un negocio muy difícil
de entender.
Principios de Negocio

Perspectivas de largo plazo favorables


• Los negocios que tienen las
mejores perspectivas son los que
ofrecen un producto o servicio que:
 Es necesitado y/o deseado.
 No tiene un sustituto cercano.
 No esta regulado.
Estas son las empresas que generan
los mejores retornos sobre el capital a
largo plazo y que tienen ventajas
competitivas duraderas (moats).
• Nuestro trabajo es detectar las
ventajas competitivas de la
empresa y la durabilidad de las
mismas.
Principios de gestión

Racionalidad:
• La actividad mas importante que el gerente debe asegurarse de realizar correctamente es la asignación del
capital de la compañía en proyectos que superen el costo de capital ya que, en ultima instancia, eso es lo que
determina si hay creación o destrucción de valor para el accionista.
• Si la empresa tiene mucha caja y no logra encontrar proyectos que superen el costo de capital puede:
1) ‘Comprar crecimiento’ adquiriendo otras empresas o 2) Devolver el dinero a los accionistas a través de
dividendos y/o recompras de acciones propias.

Buen trato hacia el accionista:


• Es muy importante que los gerentes brinden a la accionista toda la información necesaria para que estos
conozcan en detalle la actualidad de la empresa y que lo hagan de una manera clara y didáctica, así como
también es importante que reconozcan lo más rápido posible los errores cometidos.
• La información brindada debe permitir responder las siguientes preguntas:
• ¿Cuánto vale aproximadamente la empresa? (no confundir precio con valor)
• ¿Cuáles son las probabilidades de que se cumplan las proyecciones de los gerentes?
• ¿Qué tan bueno es el trabajo que están haciendo los gerentes, dada la situación actual de la empresa y el
sector?
Principios de gestión

Imperativo institucional:
• Así se conoce al comportamiento de los gerentes cuando actúan en manada imitando el comportamiento de sus
pares, sin importar lo irracional o tonto que este sea.
• Este comportamiento es responsable de que:
• La empresa se resista al cambio.
• Los proyectos corporativos y las adquisiciones (sin importar lo bueno o malos que sean) tiendan a
expandirse hasta abarcar todos los fondos disponibles.
• Se tienda a imitar el comportamiento de empresas similares, sin importar si estas se están expandiendo,
están estancadas o en declive.
• Lo que hay detrás de este comportamiento es la naturaleza humana. Los gerentes no quieren arriesgarse a
tener un trimestre de perdidas por aplicar una nueva idea mientras toda la competencia reporta ganancias, por
más buena que la idea sea. Nunca es fácil tomar decisiones poco convencionales o cambiar la dirección de la
empresa. Se necesita un gerente con excelentes habilidades de comunicación para convencer a los accionistas
de aceptar pérdidas temporales con el objetivo de producir mejores retornos en el futuro.
• Algunas causas de este comportamiento en gerentes son:
• Sentir la necesidad de estar constantemente realizando adquisiciones y creando nuevos proyectos que no
se desvíen mucho del statu quo, para justificar el cargo.
• Comparar todo el tiempo las ventas, ganancias y compensaciones de la empresa con compañías similares
del sector, lo cual invita a la hiperactividad.
• Exceso de confianza y sobre-estimación de las propias habilidades.
Principios financieros

Retornos y márgenes de rentabilidad:


• Las ganancias netas por acción son una opinión; un simple apunte contable que depende de las decisiones de
los contadores y por eso no deberíamos tenerlas en cuenta al analizar una empresa además de tratar con
bastante cautela los ratios que las utilizan (como el P/E).
• Las ganancias que hay que analizar son las operativas ya que esas son un hecho, no una opinión, y muestran el
verdadero desempeño del negocio.
• El Return on Capital permite medir el desempeño de la empresa y es muy importante controlar que siempre esté
por encima del costo del capital.
• Los márgenes de rentabilidad neta no importan; solo tiene sentido analizar los márgenes operativos y brutos.
• Las empresas que cuentan con Moats son las que tienen los mayores y más duraderos márgenes de rentabilidad
operativa, razón por la cual se las conoce como ‘empresas de calidad’.

Un dólar retenido = Al menos un dólar de aumento de valor:


Si elegimos una empresa cuyos ingresos están en expansión, que no corre riesgo financiero y que tiene gerentes
competentes que invierten los fondos en proyectos cuyo rendimiento supera el costo de capital, tengamos por
seguro que, a largo plazo, cada dólar retenido se transformará en, al menos, un dólar de incremento de valor para el
accionista. Este es el tipo de empresas en las que debemos invertir.
Principios de mercado

• El precio está determinado por la cotización de la acción en el mercado mientras que el valor surge de nuestro
análisis.
• Toda valuación es siempre y en ultima instancia, una opinión.
• El inversor sensato realiza el análisis de la empresa utilizando sus proyecciones a futuro de las variables más
importantes (Ingresos, márgenes de rentabilidad y riesgo) para luego determinar si la empresa está actualmente
cotizando a un precio de descuento sobre su valor (en cuyo caso comprará) o si, por el contrario, esta cotizando
por encima del mismo (en cuyo caso venderá).
Calidad vs Valor
Empresas de calidad: Elementos basicos
2 Los criterios que determinan qué es una empresa de calidad son bastante claros:
• Generación de caja grande y predecible.
• Retornos sobre el capital elevados y sostenidos.
• Oportunidades de crecimiento atractivas.
El inconveniente es que los elementos básicos que permiten a las empresas obtener estos resultados varían mucho, dada
la gran diversidad de sectores, modelos de negocio y condiciones competitivas que existen. Esta variedad nos impide
formular reglas estrictas o definiciones rígidas de lo que es una inversión de calidad pero aun así, veremos que aparecen
una serie de patrones: combinaciones de estrategias, técnicas y capacidades parecidas que van más allá de las empresas y
los sectores. Estos patrones, que derivan de los ‘elementos básicos’, explican cómo empresas diferentes alcanzan los
objetivos económicos que buscamos.
Aunque en muchos casos, con un solo patrón alcanza, debemos intentar analizarlos todos porque son herramientas que
facilitan a los inversores la detección de calidad en las empresas que analizan.
Empresas de calidad: Patrones de calidad
2
La teoría financiera afirma que los rendimientos por encima del promedio del sector son insostenibles a largo plazo y
que el crecimiento, las ganancias y los márgenes excesivos están destinados a retornar a la media del sector pero
existen patrones que permiten a las empresas que los poseen sobreponerse a las fuerzas de la reversión a la media
durante largos períodos de tiempo.
Muchas
Gracias
LRGUIDI@GMAIL.COM
https://tinyurl.com/valuacion-fb

También podría gustarte