Está en la página 1de 9

1

INDIVIDUO Y MEDIO AMBIENTE (100000N09I)

INFORME DE PORTAFOLIO FINAL

(Informe de las Lomas Costeras del Perú)

INTEGRANTES:

Ariana Ayoso Carreño

2023 – 1
2

INDICE:

I.DESCRIPCION DEL ECOSISTEMA………………………………………………………… 3,4

II.IMPACTO AMBIENTAL DEL ECOSISTEMA…………………………………………. 4,5

III. OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE……………………………………5

IV. PROPUESTAS DE SOLUCION………………………………………5,6

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 8

VII. ANEXOS…………………………………………………………………………...9
3

I. Descripción del ecosistema: En base a lo realizado en la AP1, brinda los datos


generales del ecosistema elegido (ubicación, importancia, etc.).

a. Ecosistema: Lomas Costeras

b. Ubicación: Las Loma costeras son ecosistemas endémicos propios de las costas de
Perú y Chile, los cuales se caracterizan por la estacionalidad, es decir, sus
características varían según la estación. Así, en invierno la vegetación es cambiante
debido a la niebla que llega a las montañas costeras, pero en verano apenas se puede
observar a simple vista. En el Perú, la sierra costera se extiende desde Piura Bayóvar
hasta Tacna, casi toda la costa del Perú, con al menos 50 cerros. Se pueden encontrar
entre los pantanos, valles, pampas y otros ecosistemas a lo largo de la costa del Perú.

c. Características del ecosistema:

Región Natural: costa

Clima: niebla entre mayo y diciembre, una precipitación anual de 67.8 mm y una
temperatura promedio de 13.6°C (agosto) y 22.2°C (febrero).

Fisiografía: colinas y lomadas

Rango referencial altitudinal: 100-1 000 m s. n. m. -Ecosistema de desierto -Desde los


8° LS hasta los 18° LS

d. Importancia para la región de influencia

Las lomas permiten la alimentación, descanso y reproducción de diversas especies de


presencia temporal, y también son útiles parala investigación sobre biología y ecología,
y poseen un gran potencial como centros de educación ambiental y turísticos. Las
lomas son los últimos pulmones verdes de las ciudades costeras. La Vasconcellea
candicans es un árbol característico de las lomas, el cual cumple con un papel especial
y de mucha importancia en el ecosistema por la serie de servicios que cumplen y que
permite mantener la calidad ambiental de estas; entre los que destaca la gran
capacidad de 134 captación de agua atmosférica (Eusebio etal., 2006). Por esta razón,
se le considera una “especie paraguas”, es decir una de las especies que protegen y
permiten el desarrollo de otras especies de su hábitat y del ecosistema en sí (Isasi-
Catalá,2011). Además, por su estado de conservación, considerada en peligro crítico
según Mendoza (2006), se ha tomado en cuenta como uno de los ejes principales de la
investigación

En ciudades como Lima Metropolitana, donde los espacios verdes son tan pequeños en
comparación con la población, la presencia de ecosistemas cercanos es muy
importante. Así, "Lomas de Lima" constituye la mayoría de todos los ecosistemas
existentes, ocupando entre el 7 y el 24% de la ciudad. Entre las ventajas que nos
ofrecen están: La estabilización de suelos es importante para reducir el riesgo de
deslizamientos de tierra en las laderas donde vive la población. La purificación del aire
es necesaria porque la gran ciudad de Lima es una de las más contaminadas de
4

América Latina. Unas vacaciones en espacios naturales cercanos a la ciudad. Una


oportunidad para que los residentes locales obtengan ingresos financieros a través del
ecoturismo y otros servicios relacionados. Entiende y aprende sobre culturas
ancestrales, pues en Lomas de Lima se han encontrado restos arqueológicos que
muestran el desarrollo de antiguas comunidades que habitaban cerca de los cerros.
Una institución de investigación y formación, clave para generar y difundir información
y mejorar la conexión entre las ciudades y la naturaleza. Proporciona un hábitat para
especies endémicas y en peligro de extinción y parientes silvestres de plantas
cultivadas como la papa, el tomate o la caigua. Abastecimiento de agua mediante
trampas de niebla, una opción viable en zonas donde no hay agua potable disponible.

En ciudades como Lima Metropolitana, donde las áreas verdes están tan reducidas en
comparación con la cantidad de ciudadanos, contar con ecosistemas cercanos es de
mucha importancia. Así, las “Lomas de Lima” conforman el mayor porcentaje de toda
el área de ecosistemas existentes, llegando a ocupar entre el 7 y 24% de la ciudad.

II. Impacto ambiental del ecosistema: En base a lo realizado en la AP2, brindalas


causas y consecuencias del impacto ambiental en el ecosistema elegido.

a. IMPACTOS AMBIENTALES

EXPANSION URBANA

En el Perú, gran parte de la población se centra en las zonas costeras. En la capital,


Lima, el porcentaje de la población que vive en asentamientos humanos ilegales fue
aumentando con el tiempo. En 1956 era del 8 % y para 1989 ya era del 38 %. El
proceso continuo de expansión urbana ha ocasionado la alteración de los límites y
dimensiones de muchas lomas, afectando la cobertura vegetal, disminuyendo la
cantidad y calidad del agua y del suelo.

SOBREPASTOREO

Este tipo de actividad se puede visu- alizar a gran magnitud en la Reserva Nacional de
Lachay, entre los meses de agosto y noviembre, provocando la compactación y
degradación del suelo, e incidiendo grave- mente en la deforestación y el incremento
de la erosión en las laderas.

Además, se describe las posibles amenazas de la flora de las lomas entre ellas
tenemos.

Alstroemeria lineatiflora ,Tetragonia crystallina, Philoglossa peruviana

EXTRACCION DE RECURSOS

La extracción de especies arbóreas agrava aún más el proceso de deforestación, ya que


coloca en peligro de extinción a especies endémicas como como el arrayán (Myrci-
5

anthes ferreyrae), y otras especies como la tara (Caesalpinia spinosa), principal


captador de niebla en las lomas.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS

Según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), los ecosistemas


frágiles son territorios de alto valor de conservación y son vulnerables a consecuencia
de las actividades antrópicas que se desarrollan en ellos o en su entorno, que
amenazan y ponen en riesgo los servicios ecosistémicos que brindan. Así, las Lomas de
Lima están categorizadas como “Ecosistemas Frágiles”.

No obstante, amenazas como el crecimiento urbano no planificado, el tráfico de


terrenos, la contaminación ambiental y la negligencia de los gobiernos locales a lo
largo de los últimos años, han causado la reducción y degradación significativa de los
ecosistemas de lomas costeras en todo el Perú.

III. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): En base a lo aprendido en la unidad 03.


Identifica 2 Objetivos de Desarrollo Sostenible que puedan responder de manera
pertinente a la problemática identificada en el ecosistema elegido, y explica la
relación de estos con la solución propuesta (Por ejemplo: Si el ecosistema estudiado
es el bosque húmedo y cuyo impacto ha sido la deforestación, uno de los ODS que se
relaciona con la problemática y la propuesta de solución puede ser el ODS 15 “Vida
de ecosistemas terrestres”).

Son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos. Se interrelacionan
entre sí e incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la
pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la
justicia.

1.La sobrepoblación y la propuesta de solución puede ser el ODS 11 Ciudades y


comunidades sostenibles.

2.Tráfico de terrenos y la propuesta de solución puede ser el ODS 15 Vida de


ecosistemas terrestres

IV. Propuestas de solución: Explica las medidas existentes de conservación,


adaptación y/o mitigación por parte del Estado, Gobierno Regional, Gobierno local,
Población, Empresas públicas o privadas, que respondan a la problemática ambiental
del ecosistema elegido y los 2 ODS planteados. Esta propuesta debe ser novedosa y
viable; es decir, no es una práctica que se observa comúnmente para la solución de
una problemática ambiental.
6

En general, la gestión y conservación de las lomas se vincula a la gestión de la ciudad,


por lo que es fundamental el involucramiento ciudadano que busque una ciudad
sostenible, promoviendo tanto la conservación y puesta en valor de todos los
ecosistemas.

Entre las medidas de conservación, adaptación y/o mitigación para resolver una
problemática de las lomas costeras, siguiendo los objetivos de desarrollo sostenible
destacan la de conservación, mitigación y adaptación.

Como parte de una propuesta novedosa, viable y conjunta entre el Estado, Gobierno
Regional, Gobierno local, Población,

Empresas públicas y privadas para resolver una problemática como es la


sobrepoblación y el tráfico de terrenos y según los objetivos de desarrollo sustentable
se puede tener la siguiente

Propuesta novedosa, viable y conjunta

El más serio problema ambiental de las Lomas son las invasiones del litoral limeño
porque disminuyen territorio produciendo la perdida de especies y biodiversidad como
es el caso de la Loma de Mancomarca donde 60% del ecosistema ha sido destruido.

Hoy en dia, diversas asociaciones y grupos se han reunido para poder hacer frente a
ello y cuidar las lomas, por ejemplo, “Salvemos las Lomas” es una campaña que sirve
para sensibilizar a la población sobre el cuidado de estas, también está la Asociación
Circuito Ecoturístico Lomas de Paraiso” conformado por habitantes del lugar quienes
ayudan a mantener la conservación de ellas. Es imprescindible mencionar que
también reciben el apoyo de la Asociación UNACEM quienes a inicios de esto año
ayudaron en la reforestación de especies arbóreas nativas, asimismo, el año anterior,
dieron equipos e indumentarias para los orientadores y así promover un ambiente
ecoturístico.

Hubo un proyecto de conservación regional anteriormente, sin embargo, el cambio de


alcalde de Lima propició que exista una paralización en este ámbito donde se anhelaba
agrupar a lomas, valles y humedales como “áreas de Conservación Regional”, es así
que se buscaba que la Municipalidad de Lima apoye enfocándose en zonas ecológicas
como Ancaes, Carabayllo 1 y 2 y Villa Maria del Triunfo.

Actualmente, algunos municipios se han interesado en el cuidado de las lomas como


es el caso de Carabayllo que mediante una ordenanza municipal se ha declarado de
interés distrital la intangibilidad e interés patrimonial – cultural y de protección
paisajística al ecosistema frágil denominado Lomas de Primavera – Lomas de
Carabayllo con la finalidad de conservar y gestionar sosteniblemente. Asimismo, ha
implementado infracciones cuando se realizan las siguientes acciones:

1.Ocupar, instalar módulos, habilitar, lotizar o edificar en terrenos del área intangible
Lomas de Primavera;
7

2.Ejecutar trabajos de excavación, corte de cerros, movimiento de suelos, nivelación,


relleno, calambucos, perforación o voladura de rocas con cualquier tipo de explosivos,
por parte de poseedores o por terceros por cuenta de aquéllos, incluyendo a los
propietarios de los equipos y maquinarias con los que se comete la infracción;

3.Abrir o construir una carretera, camino, trocha o cualquier otra clase de vía de
comunicación, u otros tipos de infraestructura, que carezca de autorización de la
autoridad competente en el Distrito.

V. Conclusiones y recomendaciones: Menciona tus principales conclusiones de lo


trabajado, así mismo, brinda mínimo 3 recomendaciones en base a tus propuestas.

Las lomas costeras son un importante ecosistema de la ciudad de Lima, dado que
tienen relación cultural y socioambiental importante

La sociedad civil ha jugado un rol muy importante dentro de la conservación de estos


eco- sistemas frágiles, ya que son ellos los que gestionan, plantean e incentivan la
creación de lineamientos para su protección.

Son necesarios más proyectos de investigación relacionados con las lomas y su


degradación, debido al aumento de la urbanización

Debe priorizarse la exposición y denuncia de estas mafias de tráficos de terrenos,


mediante los medios de comunicación

Las lomas costeras cuentan con servicios ecosistémicos (provisión, regulación y


cultural) que benefician a las comunidades locales
8

VI. Referencias bibliográficas: Coloca como mínimo 4 fuentes confiables de


información que sustentan tu trabajo.

https://www.pucp.edu.pe/climadecambios/noticias/lomas-costeras-un-paraiso-por-
proteger/#:~:text=Brinda%20h%C3%A1bitat%20a%20especies%20amenazadas,sin
%20acceso%20al%20agua%20potable.

https://elcomercio.pe/lima/sucesos/lomas-costeras-cual-es-el-protocolo-ante-
amenazas-a-estos-ecosistemas-y-que-instituciones-deben-intervenir-noticia/?ref=ecr

https://www.parthenon.pe/esp/derecho-ambiental/lomas-y-preocupaciones/

https://www.gob.pe/serfor
9

VII. Anexos: De manera opcional, coloca imágenes, esquemas, gráficos, entre otros.

También podría gustarte