Está en la página 1de 2
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO LENGUAJE Y COMUNICACION I! COMPRENSION LECTORA TEXTO N25, Estamos viviendo una de las mayores revoluciones de la historia. Los paises buscan nuevas formulas que sean mds participativas y democréticas; se inicia con gran fuerza una nueva conciencia de corresponsabilidad ecolégica, econémica y social, pero al mismo tiempo nos ‘amenazan enormes problemas de seguridad, de degeneracién social debido a las grandes mafias del narcotréfico, de sobrepoblacién en los paises subdesarrollados, de hambre, de acumulacién de la riqueza en manos de unos cuantos y de miseria para las mayorias, de destruccién de las condiciones de vida y de la amenaza de terroristas y fanaticos. Hoy nos damos cuenta de que el mundo se he empequefiecido y que necesitamos salvarnos juntos © padeceremos la destruccién comiin. Hoy, en los mbitos social, econdmico, politico y ecolégico, hemos pasado a ser interdependientes. Lo que sucede en unos paises afecta a otros; la depredacién de la Amazonia o de la Selva Lacandona pone en peligro la supervivencia de regiones que parecerfa que nada tienen en comin Lz miseria de los paises pobres amenaza la soberania de los pafses mas ricos de la Tierra. Las reacciones quimicas inducidas por productos aparentemente inocuos, como aerosoles y aparatos, de refrigeracion, deterioran la capa de ozono y ponen al descubierto la vulnerabilidad de la vida humana. La decadencia moral de las generaciones de la abundancia que no han recibido una educacién ética ha creado una cultura egocéntrica y depredadora. Hemos llegado al momento de abandonar los esquemas individualistas, nacionalistas, socialistas, capitalistas y todas aquellas formas de vida colectiva que no incluyan a la humanidad como un todo y que no generen un compromiso social compartido. Ahora ya no es suficiente contar con politicos que manejen exclusivamente las variables internas de sus paises, sino que deben interactuar cada vez més con las naciones que buscan nuevos esquemas de intercambio y de viabilidad econémica y social. Nadie duda hoy que la economia de mercado es el Unico camino realista en el mundo globalizado; pero al mismo tiempo observamos los efectos destructivos de un libre mercado cuando no tiene compromisos éticos ni un control estatal de las variables de justicia social, transparencia y desarrollo sustentable. Estamos viviendo una mayor pobreza e injusticia en el reparto de la riqueza; existe marginacién de enormes grupos étnicos y raciales y retraso progresivo de pafses enteros. Nos amenaza un problema de lucha de generaciones donde pocos jévenes mal remunerados tienen que sostener 2 tuna poblacién creciente de jubilados. En el Ambito local ya no es suficiente contar con empresarios pequefios o medianos que generen riqueza para s{ mismos, sino que ademés deben poser un compromiso con su gente y la comunidad de manera que logren desarrollar y capacitar a su gente y contribuir a conservar un mundo sustentable social y ecolgicamente.

También podría gustarte