Está en la página 1de 42

Fu

nd
a
Ma me
rk nto
eti d
ng e
Tamaño de
La economia

Proveedores Substitutos

COMPAÑÍA
Rivalidad Compradores

Nuevos
entrantes
El análisis PESTEL es una
herramienta de análisis del entorno
macroeconómico. Sirve para estudiar
los sistemas económicos de una
región en su conjunto.

Para la puesta en marcha de un


negocio es indispensable un análisis
de los recursos y el mercado al que
queremos acceder. Hay que calcular
los riesgos y beneficios, o al menos
haber realizado un estudio de
mercado. A través del análisis
PESTEL, una empresa puede estudiar
su entorno para ver sus fortalezas y
debilidades.
Cuando se utiliza
Análisis de cada factor:
Factores políticos
Evalúa de qué forma la intervención del gobierno puede afectar la empresa.
Cambios de gobierno y sus programas electorales; Política fiscal; Subsidios del gobierno;
Guerras y conflictos; Cambios en legislación; Cambios en los tratados comerciales;
Acuerdos internacionales; Conflictos internos y externos; Movimientos políticos
Un análisis de este tipo puede arrojar que la empresa debe realizar “estrategias” hacia
los políticos de un país para qué las leyes que se generen en el gobierno traiga
beneficios. Los impuestos que se le colocan a la bebidas gaseosas o tabaco son
ejemplos de esto y las empresas pueden generar estrategias para remover estas
medidas.
En el análisis de estos factores,
también hay que tener en cuenta si el
Los factores políticos en el análisis
gobierno provee parte de los servicios
PESTEL se centran en la intervención
en el mercado en el que se quiera
del gobierno en la economía. Dentro
entrar, o si su legislación puede
de los factores políticos, hay que
afectar directamente a la empresa.
analizar los impuestos, las leyes
Las decisiones gubernamentales que
laborales, leyes medioambientales,
tienen más impacto son las basadas
tarifas y estabilidad política.
en salud, educación e infraestructuras
de un país.

El cambio de gobierno a corto plazo


también es un factor a tener en
cuenta, analizando las encuestas de
popularidad de los distintos posibles
gobiernos futuros, al igual que sus
programas electorales.
Factores económicos
Considera cómo el entorno macroeconómico nacional e internacional puede
afectar la organización.
Tasas de empleo; Ciclo económico; PIB; Impuestos; Inflación; Decisiones
económicas de otros gobiernos; Devaluación y reevaluación de la moneda;
Tendencias en canales de distribución; Déficit gubernamental; Índice de
confianza del consumidor; Financiación; Proteccionismo de los mercados
Por ejemplo, la imposición de aranceles por decisión de Donald Trump sobre
Toyota hace parte de una variable económica a tener en cuenta.
ECONÓMIC
En los factores económicos
permanentes podemos incluir el nivel Dentro de los factores temporales a
de desarrollo económico de la región, nivel nacional, hay que centrarse en la
el índice de crecimiento de la situación de la balanza de pagos y los
población, los niveles salariales y la tipos de interés presentes en el
disponibilidad de las materias primas. mercado. En definitiva, los elementos
Estos factores suelen ser estables a lo de la situación de un país en relación a
largo del tiempo y sus modificaciones la actividad económica del mismo.
son mínimas con el paso del tiempo.
O
La coyuntura económica mundial
En los factores temporales a nivel
también es un factor a tener en cuenta,
internacional, hay que tener en cuenta
ya que la posibilidad de guerras
la competencia entre empresas en
cercanas o posibles crisis puede incidir
otras regiones y el nivel de
en la economía de otro país si se trata
proteccionismo de los mercados.
de naciones interdependientes.
Factores Sociales
Evalúa cultura, religión, creencias, hábitos, preferencias, etc.
Nivel de educación; Modas; Patrones de compra; Creencias; Religiones; Opinión de
los clientes; Opiniones o percepción de los medios de información; Estilo de vida;
Nivel de ingresos; Nivel de edad
Aquí va un ejemplo rebuscado: Piensa que tienes una empresa productora de
carne al vacío y quieres abrir una planta en el continente asiático. Teniendo en
cuenta que la vaca es un animal sagrado en la india, ¿pensarías en este país
para construir allí la fábrica?
SOCIALES
Es importante tener en cuenta las
Los negocios triunfan porque
necesidades de los clientes de las
buscan proporcionar un servicio a
empresas; sus gustos, sus
sus clientes, si las preferencias de
preferencias, valores y creencias.
los clientes varían es importante que
Hay que valorar si los clientes a los
la empresa modifique su patrón
que nos dirigimos viven en una gran
acorde a los cambios y adaptándose
ciudad o sin embargo habitan en
a los cambios que se producen en la
zona rural, ya que esto modifica sus
sociedad.
hábitos de consumo.

En una era globalizada, hay que


Entre los factores que se pueden tener en cuenta la comunicación
destacar en el análisis de los disponible para los consumidores.
factores sociales hay que incluir la Esta comunicación proporciona a
migración de la población, el nivel los consumidores información de
de educación, la tasa de natalidad y productos y servicios de otros
las nuevas formas de estructura países, que competirán
familiar directamente con el mercado
nacional.
Factores tecnológicos
Hoy día más importante que nunca. Cada día trae un avance tecnológico y no hay
sector que no se pueda beneficiar de ello. En mi experiencia este es el aspecto
más difícil y desaprovechado de todos. El reto que trae está en que la
organización sea consiente de qué tipo de tecnologías la pueden beneficiar.

Machine Learning; Nuevos códigos de programación; Nueva maquinaria o


dispositivos tecnológicos; Impresión 3d; Uso de la energía; Reemplazo de
tecnología; Software en la nube; Obsolescencia, Internet; Incentivos por uso de
tecnologías
TECNLÓGI
Las necesidades de los clientes se
Dependiendo del tipo de empresa o
modifican con la aparición de nuevos
industria en el que se esté
productos en el mercado. En cualquier
desarrollando la actividad económica,
tipo de negocio la tecnología es el
los avances tecnológicos pueden
punto clave de su éxito. En las
afectar en mayor o menor medida. Por
empresas con actividades principales
ejemplo, empresas dedicadas a la
tecnológicas, los desarrollos y
tecnología se enfrentan a desarrollos
avances en el campo de la tecnología

CO determinan si ese mercado posee


barreras de entrada.
tecnológicos más a menudo que
empresas dedicadas al textil.

Dentro de los factores tecnológicos,


Las innovaciones tecnológicas no sólo hay que tener en cuenta los incentivos
se aplican al producto especializado a la tecnología que ofrece el gobierno,
de la empresa, sino que también se la automatización, el ritmo de los
aplica al desarrollo de sus actividades. cambios tecnológicos y las actividades
de I+D.
ECOLÓGIC
Ciertos sectores de la economía
Dentro de los factores ambientales dependen directamente del estado
que afectan al desarrollo de la ambiental de la zona. Sectores como
actividad económica de una empresa, el turismo, o incluso las compañías de
encontramos los aspectos ecológicos seguros, dependen directamente del
y de medio ambiente. estado del medio ambiente que las
rodea.

O
En la actualidad, ha aumentado la
preocupación por el cambio climático.
Esta no solo afecta a las políticas que Esto no solo tiene impacto nocivo para
puedan adoptar los determinados la entrada de empresas en el
organismos gubernamentales, sino mercado, sino que ofrece nuevas
que los clientes valoran si las posibilidades de mercado para nuevos
empresas generan su actividad productos, con un origen totalmente
económica, a través de prácticas que ecológico.
no sean nocivas para el medio
ambiente.
LEGALES
En este marco de análisis legal, se
Dentro del análisis PESTEL, se hace
valorarán las leyes que existan por
distinción entre los factores políticos y
ejemplo para las barreras de entrada
los legales. Los políticos se centran
en el mercado, como las leyes
más en el sistema de gobierno de la
antimonopolio. Leyes que afectan no
zona. Dentro del marco del análisis
sólo a la actividad económica de la
legal, se valorará las leyes que
empresa, sino también a su
puedan afectar al desarrollo de la
organización como las leyes contra la
actividad económica.
discriminación.

Estos factores analizan como opera


una empresa y la demanda de sus
productos y servicios.
Ejemplos de presentación
El modelo de las cinco fuerzas
de Porter es una herramienta
de gestión desarrollada por el
profesor e investigador Michael
Porter, que permite analizar
una industria o sector, a través
de la identificación y análisis
de cinco fuerzas en ella.
Rivalidad entre
competidores
Generalmente la fuerza más poderosa de todas, hace referencia
a la rivalidad entre empresas que compiten directamente en una
misma industria, ofreciendo el mismo tipo de producto.
• La demanda por los productos de la industria disminuye.
Una fuerte rivalidad entre competidores podría interpretarse • Existe poca diferenciación en los productos.
como una gran cantidad de estrategias destinadas a superar a • Las reducciones de precios se hacen comunes.
los demás, estrategias que buscan aprovechar toda muestra de • Los consumidores tienen la posibilidad de cambiar fácilmente de
debilidad en ellos, o reacciones inmediatas ante sus estrategias marcas.
o movidas. • Los costos fijos son altos.
• El producto es perecedero.
• Las fusiones y adquisiciones en la industria son comunes.
Amenaza de entrada
de nuevos
competidores
Hace referencia a la entrada potencial a la industria de • A necesidad de lograr rápidamente economías de escala.
empresas que producen o venden el mismo tipo de • La necesidad de obtener tecnología y conocimiento especializado.
producto. • La falta de experiencia.
• Una fuerte lealtad del consumidor hacia determinadas marcas.
Cuando las empresas pueden ingresar fácilmente a una • Grandes necesidades de capital.
industria, la intensidad de la competencia aumenta; sin • Falta de canales adecuados de distribución.
embargo, ingresar a un mercado no suele ser algo sencillo • Políticas reguladoras gubernamentales.
debido a la existencia de barreras de entrada. • Altos aranceles.
• Falta de acceso a materias primas.
Amenaza de ingreso de
productos sustitutos

Hace referencia al ingreso potencial de empresas que


producen o venden productos alternativos a los de la
industria.
• Los precios de los productos sustitutos son
La presencia de productos sustitutos suele establecer un bajos o menores que los de los productos
límite al precio que se puede cobrar por un producto (un
precio mayor a este límite podría hacer que los consumidores existentes.
opten por el producto sustituto). • Existe poca publicidad de productos
existentes.
• Hay poca lealtad en los consumidores.
• El costo de cambiar de un producto a otro
sustituto es bajo para los consumidores.
Poder de negociación
de los proveedores

Hace referencia al poder con que cuentan los proveedores de la industria


para aumentar sus precios y ser menos concesivos. • Existen pocas materias primas
Por lo general, mientras menor cantidad de proveedores existan, mayor sustitutas.
será su poder de negociación, ya que al no haber tanta oferta de materias
primas, éstos pueden fácilmente aumentar sus precios y ser menos • El costo de cambiar de una
concesivos. materia prima a otra es alto.
• Las empresas realizan compras
con poco volumen.
Poder de
negociación de los
consumidores
Hace referencia al poder con que cuentan los consumidores o
compradores de la industria para obtener buenos precios y
condiciones.
• No hay diferenciación en los productos.
• Los consumidores compran en volumen.
Cualquiera que sea la industria, lo usual es que los compradores
• Los consumidores pueden fácilmente cambiarse a
siempre tengan un mayor poder de negociación frente a los marcas competidoras o a productos sustitutos.
vendedores; sin embargo, este poder suele presentar diferentes • Los consumidores están bien informados acerca de los
grados dependiendo del mercado. productos, precios y costos de los vendedores.
• Los vendedores enfrentan una reducción en la demanda.
Por lo general, mientras menor cantidad de compradores existan,
mayor será su capacidad de negociación, ya que al no haber
tanta demanda de productos, éstos pueden reclamar por precios
más bajos y mejores condiciones.
El análisis FODA son siglas
que representan el estudio de
las Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y
Amenazas, de una empresa
un mercado, o sencillamente
a una persona, este acróstico
es aplicado a cualquier
situación, en el cual, se
necesite un análisis o estudio.
Análisis de
FODA
Son las capacidades especiales con las que cuenta la organización, y
Fortalezas: gracias a las cuales tiene una posición privilegiada frente a la
competencia.

FORTALEZAS

están relacionadas con

HABILIDADES y CAPACIDADES RECURSOS ACTIVIDADES que se


que se poseen que se controlan desarrollan POSITIVAMENTE
Análisis de
FORTALEZAS FODA

✓ Calidad Total del Producto.

✓ Economías de escala.

✓ Recursos Humanos bien capacitados.

✓ Innovación en Tecnología.

✓ Visión, Misión, Objetivos y Metas bien definidos.

✓ Servicio al Cliente.

✓ Liquidez.
Análisis de
FODA
Son aquellos factores que resultan positivos, favorables,
Oportunidades: explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la
organización y que permiten obtener ventajas competitivas.

OPORTUNIDADES
Se agrupan

CATEGORIAS

Factores Factores Factores Factores Mercados y


económicos Sociales y tecnológicos demográficos competencia
políticos
Análisis de
Oportunidades FODA

✓ Nuevos Mercados.

✓ Posibilidad de Exportación.

✓ Mercado en Crecimiento.
Análisis de
FODA
Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la
Debilidades: competencia. Esta asociado con los RECURSOS de los se CARECE, con
las HABILIDADES que NO SE POSEEN, ACTIVIDADES que NO SE
DESARROLLAN POSITIVAMENTE

DEBILIDADES

ADMINISTRACION OTROS FACTORES


OPERACIONES FINANZAS
y ORGANIZACION DE LA ORGANIZACION
Análisis de
Debilidades FODA

✓ Altos costos de producción.

✓ Alta resistencia al cambio.

✓ Retraso en la entrega de la mercadería.

✓ Falta de planeación.

✓ Recursos humanos sin capacitación.

✓ Falta de Control Interno.

✓ Tecnología Obsoleta.
Análisis de
FODA

Amenazas: Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden
llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.

AMENAZAS
Se agrupan

CATEGORIAS

Factores Factores Factores Factores Mercados y


económicos Sociales y tecnológicos demográficos competencia
políticos
Análisis de
Amenazas FODA

✓ Ingreso de nuevos competidores al sector.

✓ Productos Sustitutos.

✓ Ingreso de productos importados.


Ejemplos de Fortaleza
• Agradable lugar de trabajo
• Calidad del producto final
• Créditos para los empleados
• Las oficinas deben estar bien
equipadas y con artículos de oficina
en excelente condiciones y calidad.
• Recursos humanos motivados y
contentos
• Procesos técnicos y administrativos
de calidad
• Servicios de alto nivel
Ejemplos de Oportunidades
• Constante crecimiento de la
industria
• Alta demanda de servicios o
productos
• Bajas tarifas
• Necesidad del producto
Ejemplos Debilidades
• Salarios deficientes y pagos no
puntuales
• Equipo de oficinas dañadas,
deficientes y desactualizados.
• No capacitar al personal
• Problemas financieros
• Bajo nivel de venta
• Falta de planeación
• Gerente deficiente
• No dar incentivos o créditos al
personal
Ejemplos de Amenazas
• Fuerte competencia
• Aumento de precios
• Poca o baja contratación de
empleados
• Competencia consolidada en el
mercado
• Bajo crecimiento de la
organización o empresa.

También podría gustarte