DEVOLUCIÓN Formularios

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

DEVOLUCIÓN

DE LOS FORMULAROS RECIBIDOS

FECHA: 14/9/2023

Las instancias de comunicación entre colegas hacen que nos conozcamos más y nos vinculemos desde
otro lugar. Favorece el estar al tanto de lo que hace mi compañero, al desarrollo y el buen funcionamiento de
la escuela.
Nos permite acercar para construir y seguir construyendo el PEI PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL,
escuchando las voces de todos y todas. Conocer su formación profesional, sus opiniones, es valorar el recurso
humano tan importante con el que la escuela cuenta.
Es importante saber que la comunicación organizacional genera confianza entre compañeros, mejora la
interrelación entre los diferentes grupos de interés en la división de comisiones y potencia el trabajo en
equipo. A su vez, facilita la planeación y gestión en la escuela, ayudando a la conformación de la identidad del
centro educativo.
Este formulario que han completado ha sido y es un gran aporte para el crecimiento institucional.
Los datos brindados son solamente de los docentes que contestaron el formulario.
Muchísimas gracias por tu compromiso en la participación de esta instancia.

EQUIPO DIRECTIVO 2023


DATOS DOCENTES
Correo electrónico Cuáles son tus títulos profesionales?
Nombre y Apellido
vimontoya50@gmail.com Profesora de Nivel Elemental. Licenciada en gestión
Viviana Montoya
Maestra especializada en Ed. Primaria. Profesora
mpazsanabria_6@hotmail. de Informática. Diplomatura en Ed. Y Nuevas
Maria Paz Sanchez com Tecnologías. Lic. En Gestión Educativa
Sanabria
andyjarmi@yahoo.com.ar Profesor para la enseñanza primaria
Jarmi Andrea Viviana
franciscoorellano@gmail.c
om Profesor de educación física
Francisco Orellano
tamaratitodiamela@gmail.
com Profesora en educación primaria
Tamara Maura, Rojo
Profesorado de Educación Primaria-Licenciatura en
olgaalbornoztorres@gmail. Educación Primaria- Especialización en Educación
com de Jóvenes y Adultos
Olga Albornoz
carmengomezsiquiman@g Profesora para la Enseñanza Primaria y Profesora
mail.com de Computación
Carmen Gómez
Ivankevorkian52@gmail.co Profesor de Piano y licenciado en composición
m musical
Ivan kevorkian
exequielunc@gmail.com Estudiante de Profesorado de Lengua Inglesa
Walter Exequiel Rodríguez
celiarosatorres@gmail.com Profesora para la enseñanza primaria
CELIA ROSA TORRES
maribelcohperez@gmail.co
m Profesora de inglés
María Belen Cohen
sombrerera.gabriela@hot
mail.com.ar Técnica actoral
Gabriela Inés Perrone
Profesor Nacional de Educación Física y Lic en
licruizdiaz723@gmail.com Kinesiología y Fisiterapia
Pablo Andrés Ruiz Díaz
erikatejeda.06@gmail.com Cursando el profesorado de ingles
Tejeda Noemi
Profesora de Economía Doméstica; Pos-título en
Ciencias y Tecnología; Trayecto de Formación
Docente de Ramos Especiales para el Acceso a
Concursos de Cargos Directivos en el Nivel de
Educación Primaria en el ISEP; Actualización
Docente de Nivel Superior en Conducción y Gestión
Educativa en la Educación Primeria en el ISEP;
Especialización Docente de Nivel Superior en
tecnologia.sandra.emilia@ Conducción y Gestión Educativa en la Educación
SANDRA EMILIA GODOY gmail.com Primeria en el ISEP
d7mica@gmail.com Estudiante de porfesora de Inglés
Micaela Delgado
francis-moni@hotmail.com Profesora de Enseñanza primaria y preescolar.
Mónica R. Garay
mariusenero@hotmail.com LICENCIADA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
MARIA TULIAN
milivictizi@hotmail.com Maestra Superior
Graciela Perez
Profesora en Primer y Segundo ciclo de la EGB.
Diplomatura Universitaria "Educación Sexual
Integral" 2022. Diplomatura Superior “La Didáctica
mariel_vak@hotmail.com y la Pedagogía Aplicadas al Aula 2006.
Mariel Alejandra Vaca
marlaujuarez@hotmail.co
m Profesora en Enseñanza Primaria
Maria Laura Juárez
levirigali@hotmail.com Lic en EGB I y II
Levi Geraldina Raquel Rigali
leprosa12@gmail.com Profesora Universitaria de Educación física
JESI LUCHESSI
marianolagar@hot Agente de propaganda Médica - Profesor de EGB 1
mail.com y 2 -Técnico superior en Artes Visuales
Mariano Lagar

*ANTIGÜEDAD

Antigüedad en la escuela
7
7

6 5
5 4
4 3 3
3 2
2

0
menos de 1 entre 1 y 2 entre 2 y 5 entre 5 y 10 entre 10 y 20 mas de 20
año años años años años años
*PROYECTO EDUCATIVO

¿Conocés el Proyecto Educativo de la escuela?

8%
SI

MAS O MENOS
29%
NUNCA
63%
PREGUNTÉ

*DIVISIÓN DE COMISIONES

PEDAGÓGICA SOCIALES COMISIÓN PEDAGÓGICA: Estará a cargo de las


TAMARA TAMARA
capacitaciones dentro y fuera del centro
OLGA OLGA
educativo. Propondrá y motivará diferentes
GABY GABY
SANDRA SANDRA charlas, talleres y reuniones a sus colegas en la
MICAELA MICAELA participación de las mismas.
MARIA MARIA
COMISIÓN SOCIALES: Estará a cargo de las
GRACIELA GRACIELA
MARIEL MARIEL Jornadas Especiales dentro y fuera del centro
CARMEN IVAN educativo, cumpleaños, festejos y despedidas.
EXEQUIEL BELEN Organizará y motivará a sus colegas en la
MÓNICA PABLO participación de las mismas.
NOEMI
MICAELA
LEVI
JESICA
TOTAL: 11 TOTAL: 15
*FORTALEZAS
 Me gusta investigar.
 Conceptualización-sistematización del conocimiento
 La actitud que pongo en cada clase y obviamente me importa mucho la individualidad y
singularidad de cada estudiante.
 El reconocimiento de problemáticas en el niño (sociales o pedagógicas)

 Motivación- Mediación- Hábitos ( creo, es difícil mirarme)
 Gestión y organización
 Trabajo en equipo y saber escuchar
 El compromiso con las actividades que se proponen y las que propongo desde mi rol de docente
de inglés
 La capacidad para adaptarme
 Enseñar y escuchar a mis alumnos
 Arte Literatura Pueblos originarios
 Puede ser la creatividad.
 La comunicación, relatos, debate o puestas en común con los alumnos sobre alguna temática de
la materia.
 Desde mi rol, trato en lo posible de incursionar profundizando en el área que me compete,
Educación Tecnológica interactuando con las Ciencias y las Artes Visuales durante el proceso de la
enseñanza-aprendizaje integral de los y las estudiantes. En dicha enseñanza la coordinación,
articulación, orientación y supervisión de los procesos es ardua pero trato de generar espacios
propicios de comunicación para la mejora y la innovación de cambios y lograr transformar la
realidad. Busco el desarrollo del bien común, con la finalidad de posibilitar la inclusión de los y las
estudiantes, dando prioridad a aquellos/as en situación de vulnerabilidad; detectando y evaluando
factores de riesgos en el ámbito educativo. Me siento muy capaz y preparada para trabajar con
estudiantes
 Adaptabilidad, empatía, colaboración y motivación.
 Historia. Lengua
 Responsabilidad. Predisposición a mejor cada día.
 Mi mayor fortaleza creo que es la predisposición a aprender y escuchar, me gustaría participar de
charlas, encuentros o talleres de diferentes temas.
 Creo que mi mayor fortaleza es estar dispuesta a la participación cooperativa de actividades que
favorecen al trabajo en equipo.
 Apertura a cambios y nuevas propuestas. Buscar continuamente mejor desarrollo de los niños.
 Resolución de conflictos. El buen trato para con mis pares.
 La colaboración e la empatía
 Análisis - Pensamiento - Creatividad
*DIFICULTADES ENCONTRADAS

Dificultades encontradas en tu labor

Vínculo con los directivos

5% 11%
Planificar/tener al día la
16% carpeta

5% Vínculo con los colegas

Conducta de los estudiantes


63%
Relación con las familias

*POSIBLES IDEAS Y PROYECTOS A FUTURO


 Atletismo
 Fortalecer proyecto patrulla ecológica/ pensar y crear un proyecto para el uso del laboratorio
 Profundizar el proyecto de Matemática Montessori en los dos ciclos
 Formación de coro de flautas
 Ludoteca
 Poner música infantil en los recreos
 Mesas servidas (con libros). Conversaciones literarias a partir de lecturas seleccionadas.
Publicaciones de libros álbumes en la editorial cartonera, elaborados con material de cada grado
 EL proyecto que me gustaría implementar sería sobre el Cuidado del Medio Ambiente enfocando al
Reciclado y Reutilizar elementos en Desuso o Descartables.
 Comprensión Lectora
 Me gustaría continuar con el Proyecto SEÑO VA, SEÑO VIENE
 Me gustaría crear un área de voluntariado docente y trabajo en red con instituciones locales para
trabajar situaciones de vulneración de derechos.
 Me gustaría trabajar valores
 Convivencia. Retomar Seños van, seños vienen.
 Me gustaría terminar los juegos del patio
 Proyectos personales
*AMBIENTE Y CLIMA INSTITUCIONAL Trabajas con alegría en la Jero? Qué te genera bienestar y/o alegría
en esta escuela?

 Si
 Si, la buena onda del cuerpo docente y directivo.
 Es una escuela en donde siempre mi paso fue recortado por hacer solamente adhonorem, pero
siempre me siento cómoda, me gusta mucho las personas que trabajan y el acompañamiento de
muchos de los docentes, fui mamá del cole y estoy más que agradecida por que siempre fuimos
tratados. Muy bien como familia.
 Generalmente Sí. La mayor alegría se genera con los niños y niñas en el aula, ese es el lugar
perfecto, donde se comparte, se conoce y se es uno mismo/a.
 Me genera alegría venir a trabajar todos los días y compartir con mis compañeras (amigas) Me
genera malestar la falta de compromiso hacia la labor docente de algunas compañeras y
compañeros
 Me da mucha alegría estar en el cole. Me encanta el ánimo de equipo y que me asisten cuando
las cosas me salen mal
 Sí, me genera alegría poder compartir conocimientos y experiencias con estudiantes de esta
escuela y estar acompañado de docentes capaces que transmiten compañerismo.
 Trabajo en un ambiente muy agradable.
 Trabajo con alegría porque es un ambiente muy agradable, las sueños y los directivos me tratan
re bien y mis alumnos de sexto grado de los turnos me dan mucha alegría
 Me encanta cuando podemos llevar a cabo cualquier proyecto colaborativo
 Disfruto ir a dar Clase.
 Sii, aunque vengo una vez por semana siempre encontré buena predisposición de los colegas,
directivos. Y trabajo mejor que en otras escuelas que estoy.
 En realidad no tengo dificultad en mi trabajo, con ninguna de las opciones que se plantean en el
punto 11. Es una escuela que me gusta la forma de trabajo y la realidad social que acude a la
institución, por ello la elegí, a pesar de tener varias propuestas de otros establecimientos, para
desempeñar mi labor. Con el grupo humano de colegas como de estudiantes y familiares, no
tengo ninguna objeción, todo lo contrario trabajo tranquila y con gente comprometida con la
educación de los/as estudiantes; tanto colegas como familiares. Lo único que puedo decir; es que
el primer grado del turno tarde, es un poco complicado, por las características que tiene el grupo;
pero trato de trabajar con los recursos que fui cosechando durante estos casi 30 años de docencia
y contando entre ellos 25 años en la escuela especial.
 La verdad que si trabajo con alegría. Lo que me genera ese bienestar y alegría en la escuela es que
hay momentos en lo que se crean entornos en el que los estudiantes, docentes y personal nos
sentimos valorados, motivados y comprometidos.
 Si
 Si. Me gusta ayudar a fomentar el desarrollo de capacidades y habilidades que le permitan al
estudiante enfrentar la vida cotidiana.
 Si, trabajo con alegría. El contacto con las compañeras y lo bien que nos llevamos hace que el
trabajo sea beneficioso Puede mejorar la comunicación con el otro turno.
 El trabajar de lo que me gusta siempre ha sido y es una alegría. Me genera bienestar trabajar en
equipo, con respeto y compromiso.
 Si. Mi mayor alegría es el compañerismo que se siente. Es como una familia.
 Desde que llegue a la escuela la alegría por el trabajo allí fue creciendo. Hoy por Hoy me siento
feliz y parte de una comunidad educativa que apuesta por sus niños.
 Sí, me gusta la comunidad educativa
 Sí, es un lugar ameno. Donde se puede trabajar y compartir.

*CONCLUSIONES
Luego del análisis de los formularios, podemos decir que la mayoría del cuerpo docente,
acorde a su antigüedad está entre los 6 meses y 5 años, lo que la convierte en una población
docente bastante nueva en la institución.
Nuestros docentes, son profesionales de la educación que se van actualizando
constantemente, con ideas de proyectos nuevos o retomando proyectos históricos
significativos. Estas fortalezas de cada uno, hacen de la Escuela Jerónimo del Barco un centro
educativo con grandes posibilidades de crecimiento y construcción desde las dificultades
encontradas.
Teniendo en cuenta las fortalezas identificadas es prioridad profundizar en la capacitación y
en el conocimiento de nuestro PEI, como en la metodología en la escuela para poder
transformar las debilidades en nuevas y necesarias fortalezas.
EQUIPO DIRECTIVO 2023

También podría gustarte