Está en la página 1de 35

Mi nueva Identidad

Vidas transformadas
Mi NUEVA Identidad- Vidas Transformadas

¡BIENVENIDOS a este DESAFIO!

Muchos al escuchar la palabra CRISTIANO o EVANGELIO inmediatamente piensan en IGLESIAS Y


RELIGIÓN. Esta serie o curso está pensado para PERSONAS QUE NO QUIEREN SER RELIGIOSAS. Y
el formato que sigue es el de ENCUENTROS EN CASAS (u otros lugares “NO RELIGIOSOS”)
personalizado o en grupos pequeños.

En cada encuentro se compartirá una historia o narración bíblica, oraremos por las necesidades,
será PARTICIPATIVO y nos desafiará a tomar decisiones a través de consignas que estaremos
proponiendo. Además, para quienes deseen entender mas de las verdades bíblicas habrá un
devocional diario llamado Vidas Transformadas y una guía de lectura bíblica

Los temas son:

1/ Los Dos REINOS

2/ Nacer de nuevo: ¿RELIGIÓN O RELACIÓN?

3/ Mi Nuevo DNI

4/ Transformado

5/ MI Nuevo ADN

6/ BAUTISMO Bíblico

El COMPROMISO que asumiremos será de un estudio bíblico por SEIS SEMANAS, y a quienes se
inscriban en esta serie recibirán, de manera gratuita, en el primer encuentro el KIT “Mi nueva
Identidad” que consiste en: una Biblia, una guía de estudio bíblico y un bolígrafo.

Oramos que esta serie pueda quitar no solo tus dudas, sino llevarte a experimentar lo que significa
una VIDA TRANSFORMADA por el Señor.

Dios te Bendiga
LOS DOS REINOS

SENTIR DESEOS de la CARNE VOLUNTAD de DIOS CREER

HACER
VOLUNTAD de la CARNE PENSAR Renovado PENSAR

PENSAR SENTIR
Y de los PENSAMIENTOS DESEOS Afirmados

CREER Hijos de DESOBEDIENCIA Acción OBEDIENTE HACER

Col 1:13
Los DOS Reinos
0Solo hay dos reinos, el reino de la luz y el de las tinieblas. Al iniciar su ministerio público Jesús
predicaba: “Arrepentíos, porque el REINO DE LOS CIELOS se ha acercado” (Mt. 4:17). En Juan 1:4-
5 el escritor dice que “en Él estaba la VIDA, y LA VIDA era LA LUZ de los hombres. La LUZ en las
tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella”. Y en Juan 3:19 se informa que
“La LUZ vino al mundo y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran
malas”

Si miras el esquema de LOS DOS REINOS encontrarás una línea, barrera o abismo que hay entre
ambos. Es IMPOSIBLE, humanamente hablando, pasar de uno al otro. El reino de las tinieblas tiene
un gobernante y un sistema por el cual se rige.
Satanás es el Príncipe de la potestad del aire, él es quien tenía el imperio de la muerte. Su sistema
valores es lo que la Biblia llama “la corriente de este mundo”, y su aliado se encuentra dentro de
cada ser humano: LA CARNE, o sea el ALMA. Su estrategia está
descripta en Efesios 2:3 “todos nosotros vivimos en otro
SATANÁS
tiempo en los deseos de nuestra carne (alma), haciendo la
voluntad de la carne (alma) y de los pensamientos, y éramos
por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás” Si estás
en el tren de: primero SENTIR, luego HACER, después PENSAR
y finalmente CREER. Tu estación terminal será el infierno.
MUNDO CARNE

¿Cuál es el plan de gobierno proclamado por el diablo? HAZ LO QUE SIENTES, o sea los deseos de
tu ALMA. Cuando das rienda suelta a tus sentidos, y HACES lo que siente tu corazón entonces
comienzas a armar un esquema de pensamiento y terminas conformando tu sistema de creencias.
Es ese sistema de creencias el que te lleva a SER por naturaleza un “hijo de ira”. En otras palabras,
quienes viven en ese reino, siguiendo este patrón de vida, ESTÁN CONDENADOS.
Pero el reino de la LUZ es muy diferente. Allí no sigues tu Corazón sino la voluntad de Dios.

En este reino nuestro REY es Cristo y sus socios son el


CRISTO Espíritu Santo y Su Palabra. No andamos a tientas, sino
que elegimos vivir NO por la que sentimos, sino por lo que
CREEMOS. NO por vista, sino por FE. De esa manera lo
primero que buscamos es conocer Su Voluntad por medio
de Su Palabra. Luego AJUSTAMOS nuestra forma de
PENSAR a la SUYA, y esto nos lleva a gestionar nuestras
Espíritu Santo Palabra de Dios EMOCIONES de la manera correcta. Entonces nos
MOVILIZAMOS para HACER Su voluntad.

NO podemos vivir en los dos SISTEMAS a la vez. I M P O S I B L E. Pero ¿cómo pasar de un reino al
otro? Colosenses 1:13-14 da la respuesta “(el Padre) nos ha librado de la potestad de las tinieblas
y trasladado al reino de su amado Hijo, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de
pecados” Mira la parte inferior del esquema. Allí verás el ÚNICO camino abierto. Ese lo abrió
Jesucristo a través e su muerte, sepultura y resurrección. Y es a través de esa puerta y ese camino
angosto (como si fuera un túnel) que al transitarlo puedes llegar al reino de la luz. Pero ¿Cómo
hacerlo? Por medio del arrepentimiento y la FE completa en Jesucristo. Esto es lo que se llama
Obedecer al evangelio (Hch. 17:30; Ro. 10:16, Hch. 6:7; 1ª P. 1:22-25; Ro. 16:25-26). ¿Ya has dado
ese paso de OBEDIENCIA?
¿Religión o Relación?
¿Sabes cuantas veces se usa la palabra “CRISTIANO” en la Biblia? Seguro te sorprendes. Esta
palabra aparece ___ veces. De hecho era una palabra ofensiva, pues significaba “los pequeños
cristos” o “cristitos”. Primero se les identificaba como de la secta de los nazarenos, o los del
Camino, pero cuando en Antioquia, escucharon que en su ciudad les decían burlonamente “los
cristianos” pues siempre hablaban de Cristo, les gustó tanto que desde entonces se llamaron así:
cristianos.
Lamentablemente para muchos el ser cristiano ha llegado a ser una religión, cuando en realidad
debiera enfocarse en el desarrollo de una relación cada vez mas cercana a Cristo. A tal punto que
los demás lleguen a decir “mira ese es un pequeño Cristo”. Hay una historia que nos ilustrará la
gran diferencia entre Religión y Relación.

HISTORIA/ NARRACIÓN:
La mujer de mala fama y Simón el religioso
✓ TE CUENTO
✓ ME CUENTAS
✓ LO LEEMOS: Lucas 7:36-50

Mujer de mala fama Simón el religioso


L A
B B
P A
1/ ”Tus pecados te son
2/ “Tu FE te ha
3/ “Ve en
Anotaciones
DNI espiritual
Apenas nace un bebé, ya en el mismo Hospital le dan la documentación, y le hacen el DNI
(Documento Nacional de Identidad). Cuando naces de nuevo, el Espíritu Santo es el que te llena
de vida nueva y abundante. Y no es necesario papeles, pero si se debe evidenciar características
de esa nueva vida. A esto le llamamos nuestra nueva identidad o nuestro DNI espiritual. Como
hicimos en la clase anterior hoy miraremos la experiencia de un hombre que vivía en tinieblas y
fue transformado, descubriremos su DNI y el nuestro.

HISTORIA/ NARRACIÓN:
El ciego de nacimiento
✓ TE CUENTO
✓ ME CUENTAS
✓ LO LEEMOS: Juan 9:1-15, 17, 20, 21, 24, 25
Su Experiencia: Jesús puso _________ en sus ojos y lo mando al estanque de ______________
Su Testimonio: Antes era ______________ y ahora_____________

Mapa de Relaciones

Ex - CIEGO

¿Has nacido de nuevo? NO___ SI___ NO SE____

✓ Arma tu mapa de relaciones, y comienza a orar por cada uno de los que
se encuentran en tu círculo de influencia (familia, amigos, vecinos,
compañeros, etc.). Los que están cerca de ti, pero lejos de Dios.
✓ Lee la Biblia, y haz un devocional
Anotaciones
TRANSFORMADO
La Metamorfosis es el proceso de transformación por el cual hay un cambio de estado. Puede ser
físico (ejemplo paso de larva a mariposa) o simbólico (alguien que ha cambiado completamente).
El nuevo nacimiento es una metamorfosis, hay un antes y un después. No hay duda que siempre
hay un proceso, un tiempo en el cual Dios obra en el interior de la persona hasta que su conciencia
es despertada, y llega el tiempo en que el cambio se hace evidente.

Hoy consideraremos la historia de un hombre que fue transformado de manera muy evidente. Y
extraeremos lecciones de su vida.

HISTORIA/ NARRACIÓN:
ZAQUEO, el publicano
✓ TE CUENTO
✓ ME CUENTAS
✓ LO LEEMOS: Lucas 19:1-10

Testimonio de Zaqueo

Me encontré con
Jesús

Hubo un tiempo
¿Tienes una
en mi vida en
historia como
que yo era…
la mía?

Y decidí seguirle, y
ahora…

ZAQUEO y YO ¿Qué cambió?

✓ Haz un listado de un ANTES y un DESPUES de Cristo, usando


Efesios 4:17-32. Anota dos cambios experimentados.
✓ Lee la Biblia y haz el devocional
✓ Ora y decide hacer un cambio espiritual en lo familiar
✓ ORA pidiendo sabiduría para impactar tu vecindario
Anotaciones
ADN espiritual
La identidad de una persona se verifica por el DNI, se evidencia por los rasgos familiares y se
confirma por el ADN. El ADN es esa información genética que deja en claro quiénes son los padres
de esa persona. Por ello como Nuevas Criaturas, haremos una prueba de ADN espiritual. Pero
antes consideraremos el ADN espiritual de un hombre que fue trasladado del reino de las tinieblas
al reino de la luz.

HISTORIA/ NARRACIÓN:
El ex-endemoniado GADARENO
✓ TE CUENTO
✓ ME CUENTAS
✓ LO LEEMOS: Marcos 5:1-20

Testimonio del Gadareno

Me encontré con
Jesús

Hubo un tiempo
¿Tienes una
en mi vida en
historia como
que yo era…
la mía?

Y decidí seguirle, y
ahora…

✓ PRACTICA tu testimonio abreviado


✓ ORA e INVITA a los integrantes de tu MAPA de relaciones a
algún evento
✓ Sigue leyendo la Biblia y haciendo el devocional
Anotaciones
BAUTISMO Bíblico
Esta clase tiene como propósito dejar en claro que el bautismo bíblico es la forma bíblica de
manifestar tu fe en Cristo. Este es el paso fundamental para mostrar que soy un seguidor de Cristo.

HISTORIA/ NARRACIÓN:
El Etíope y Felipe el evangelista
✓ TE CUENTO
✓ ME CUENTAS
✓ LO LEEMOS: Hechos 8:26-40

PASO DE _______- Confesión y


Conversión “si confesares con tu boca
que Jesús es el Señor y creyeres en tu
corazón que Dios le levantó de los
muertos serás salvo” (Ro. 10:8-10)

PASO DE __________________-
Mandato y Discipulado “id y haced
discípulos bautizándolos…” (Mt. 28:18-
20)

PASO DE ____________________-
Compromiso y Conciencia ante Dios “El
bautismo que corresponde a esto
salva… como aspiración de una buena
conciencia delante de Dios” (1ª P. 3:21)

PASO DE ____________________- Por


Inmersión e Invocación “bautizados en
su muerte… sepultados para muerte…
resucitó… andemos en vida nueva”
“aquel que invocare el nombre el Señor
será salvo” (Ro. 6:3-4; 10:13; Mt. 28:18-
20)

PREPÁRATE PARA EL BAUTISMO


➢ Completa y lee diariamente tu compromiso bautismal (orarlo)
➢ Leer los capítulos correspondientes de Marcos
➢ Hacer el devocional y sus consignas
COMPROMISO BAUTISMAL
Yo, __________________, me comprometo con el Señor y ante testigos, a identificarme con la
muerte, sepultura y resurrección de Jesucristo a través del paso del Bautismo.

Este es mi CREDO personal:


▪ CREO que Jesucristo es el Hijo de Dios.
▪ CREO que ÉL cargó con todos mis pecados en la cruz, que fue sepultado y resucitó al tercer
día
▪ CREO que SOLO la sangre de Cristo es la que lava todos mis pecados
▪ CREO que la GRACIA de Dios es suficiente
▪ CREO que el BAUTISMO por inmersión ES la manera BÍBLICA de expresar mi FE en Cristo; pues
a través de él puedo “confesar con mi boca que Jesús es el Señor, habiendo creído en mi
corazón que Dios le levantó de los muertos”
▪ CREO que es un paso de OBEDIENCIA, donde decido ser un discípulo de Cristo.
▪ CREO que es un paso de IDENTIFICACIÓN con Su muerte, sepultura y resurrección
▪ CREO que en este paso dejo sepultada mi vida pasada y resucito a una nueva vida.

“Señor, por medio del bautismo muero al mundo y vivo para TI. Dejo atrás mis propios deseos,
renuncio a vicios, estilo de vida pecaminoso, y decido seguirte a TI, comprometiéndome a
conocerte cada día más por LA PALABRA.
A través del bautismo ´aspiro a una buena conciencia delante de TI, declarando que mis pecados
han sido lavados por la sangre del Cordero´. Y expreso ante estos testigos que he decidido seguir
a Cristo y no vuelvo atrás.
Que tu Espíritu Señor me guie cada día, y en cada momento. A Ti te doy toda la gloria. En el
nombre del Señor Jesucristo. Amén”

Como aspiración a una BUENA CONCIENCIA DELANTE DE DIOS DECIDO…


*Dejar (coloca el listado de cosas específicas que decides dejar):

*Comenzar un Discipulado ____


*Comprometerme con la iglesia local___ (membresía y Cena del Señor)
*Servir en la iglesia local____
*Disciplinarme diariamente en la lectura y la oración
*Ofrendar para la extensión del evangelio___
*Vivir una vida limpia___
*Crecer en obediencia___
*
Firmo este COMPROMISO PERSONAL ante Dios (sin testigos)
Serie Devocional: VIDAS TRANSFORMADAS

Día 01 Nicodemo- Nacer de nuevo- Juan 3:1-16

Para creer. “de cierto, de cierto te digo que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de
Dios” (Jn.3:3)

Para pensar. (Narración) Un religioso, experto en las Escrituras, se acercó de noche para hablar
con Jesús. ¿Su nombre? Nicodemo. Al iniciar la charla Jesús le dijo “Si no naces de nuevo no
puedes entrar en el reino de Dios” esto causó desconcierto en Nicodemo quien le dijo “¿Acaso un
viejo como yo tiene que meterse nuevamente en el vientre de su madre para nacer?” Y fue
entonces donde el Señor le dijo que la obra del nuevo nacimiento es espiritual, es un trabajo de
Dios en la vida de quienes escuchan y obedecen al evangelio. Y fue en esa conversación donde
encontramos ese texto que dice “De tal manera amó Dios al mundo que ha dado a su Hijo
Unigénito, para que todo aquél que en Él cree no se pierda, mas tenga vida eterna” (Juan 3:16)

Para sentir. Frase escogida: “Si no naces de nuevo no puedes ver ni entrar en el reino de Dios” El
mundo tiene una corriente que arrastra hacia la perdición, el diablo pone una venda en las
conciencias de quienes no han nacido de nuevo. Ellos no pueden ver, no pueden entender y no
pueden creer (o ejercitar fe). El nuevo nacimiento se experimenta cuando te arrepientes y pones
TODA TU FE solamente en Jesús. ¿Cómo puedo hacer para tener FE? No se consigue en la iglesia,
ni haciendo obras, ni tampoco con el diezmo. En La Biblia dice: “La Fe viene por el OIR, y el OIR
por la Palabra de Dios”

Para hacer. Decide HOY comenzar con un plan para aumentar tu FE. Empieza ahora mismo con la
lectura de la Biblia. Lee MARCOS capítulo 1. Ora pidiendo al Señor ayuda para entender el pasaje,
y anota la frase o el versículo que te llama la atención y el que no entiendes. Pregunta a quien
está ayudándote en el crecimiento.

Para orar. “Padre celestial, reconocemos tu poder, santidad y grandeza. Y nuestra debilidad y
pecado. Te pido Señor que cada uno de mis hermanos y hermanas que están haciendo este
devocional sean bendecidos. Líbralos de la influencia del maligno. Cuida sus pensamientos y sus
emociones. Fortalece hoy su fe a través de tu Palabra. Gracias, en el nombre de Jesucristo. AMÉN”

Leer para Creer Marcos 1:1-45 (Haz tus anotaciones)


Día 02 Zaqueo- Nueva Vida- Lucas 19:1-10

Para creer. “De modo que si alguno está en Cristo nueva criatura es, las cosas viejas pasaron, he
aquí todas son hechas nuevas” (2ª Co. 5:17)

Para pensar. (Narración) Zaqueo, jefe de los publicanos vivía en Jericó. Los publicanos eran judíos
que cobraban impuestos para Roma. Ellos eran considerados traidores y ladrones. Cuando Zaqueo
se enteró que Jesús pasaría por Jericó subió a un árbol, ya que era bajo de estatura. Y al pasar
Jesús se detuvo y le dijo “Zaqueo, date prisa porque hoy es necesario que me hospede en tu casa”.
Zaqueo descendió, lo recibió e hizo un gran banquete. Los judíos comenzaron a criticar a Jesús
por comer con publicanos, entonces Zaqueo puesto en pie dijo: “Maestro, la mitad de mis bienes
doy a los pobres, y a quienes estafé lo devolveré cuadruplicado”. Jesús exclamó “Hoy ha venido
la salvación a esta casa porque este hombre ahora es un hijo de Abraham. Porque el Hijo del
Hombre vino a buscar y salvar lo que se había perdido”

Para sentir. Esta historia nos muestra que cuando una persona tiene un encuentro real con Cristo,
su vida cambia. Y eso debe suceder en la vida de quienes han nacido de nuevo. El que hurtaba no
hurta más, el que insultaba cambia su lenguaje, el que era rencoroso ahora puede perdonar, el
mentiroso ahora es sincero, el que practicaba el adulterio ahora corrige su estilo de vida. Esto se
llama conversión. Un cambio de dirección de nuestra vida, un giro de 180 grados. ¿Qué es aquello
que debes cambiar?

Para hacer. Haz una lista de aquellas cosas que Dios te está diciendo que debes cambiar. Y
determina hacerlo. Hoy la lectura es de MARCOS 2:1-28. Primero ora al Señor pidiendo que te dé
luz, luego lee todo el pasaje y presta atención a los dos encuentros que tiene Jesús con dos
hombres en crisis. ¿Qué cosas te llaman la atención? ¿Cómo se evidenció en ellos ese cambio de
vida? Escribe tus conclusiones y comparte con tu consejero.

Para orar. “Padre celestial. Tú sabes qué necesitamos cambiar, examina a cada uno de quienes
han dado este paso de fe para seguirte. Eres un Dios perdonador y misericordioso. Te pido que
ayudes a cada uno a no caer en la tentación. Que la lectura de hoy obre en sus conciencias. Gracias
por acompañarnos hasta aquí, en el nombre de Jesucristo. AMÉN”

Leer para Creer. Marcos 2:1-28 (Haz tus anotaciones)


Día 03 Oveja perdida- Lucas 15:1-7

Para creer. “el ladrón no viene sino para matar hurtar y destruir, yo he venido para que tengan
vida y vida en abundancia. Yo soy el buen pastor, el buen pastor su vida da por las ovejas” (Jn.
10:10-11)

Para pensar. (Narración) Muchos religiosos criticaban a Jesús por hablar y comer con
recaudadores de impuestos, mujeres de mala fama, borrachos, entre otros. A estos religiosos
Jesús les contó tres historias de cosas, animales y personas perdidas que siendo encontradas
provocaron alegría. Esas historias o parábolas ilustran el gozo que debe existir cuando los perdidos
son hallados. La primera historia es la de la oveja perdida: un pastor tenía 100 ovejas y una de
ellas se perdió. Entonces, dejó las 99 en el redil y fue detrás de la perdida. Cuando la encontró la
sanó, cargó sobre sus hombros y al llegar a casa hizo una gran fiesta con sus vecinos, x encontrar
la oveja perdida. “De la misma manera” dijo Jesús “hay más gozo en el cielo por un pecador que
se arrepiente que por 99 que se creen justos”

Para sentir. El valor de la pérdida es del 1% (una oveja de las 100). Sin embargo, el pastor se
movilizó, arriesgándose por esa sola oveja. Jesús es el buen pastor que dejó el cielo, dando su vida
por cada una de las ovejas. Isaías dice que cada uno de nosotros se descarrió como oveja, cada
uno se apartó por su propio camino, pero Dios cargó sobre el Señor el pecado de todos nosotros.
Jesús murió en la cruz para darnos paz, perdón y vida eterna. Y cuando nacemos de nuevo se
provoca una explosión de alegría en los cielos.

Para hacer. Si todavía no tienes esa paz, perdón y vida eterna que solo Jesús da; habla con tu
consejero, saca tus dudas y entrégate a Jesús. Pero si has nacido de nuevo haz una lista de al
menos 5 personas que conoces, que no han nacido de nuevo, comparte el listado con tu consejero
y oren diariamente por ellas. Hoy LEE Marcos 3:1-35 Escribe lo que te llama la atención y lo que
no entiendes (compártelo con tu consejero)

Para orar. “Padre celestial. Gracias porque Cristo murió por nuestros pecados y resucitó para
nuestra salvación. Te pedimos que obres en quienes no han nacido de nuevo. Oramos por cada
uno de los contactos de quienes están iniciando este nuevo camino, que cada uno tenga un
encuentro personal con Cristo. Te alabamos. En el nombre del Señor Jesús. Amén”

Leer para Creer. Marcos 3:1-35 (Haz tus anotaciones)


Día 04 Moneda perdida- Lucas 15:8-10

Para creer. “Y cuando venga (El Espíritu Santo), convencerá al mundo de pecado, de justicia y de
juicio” (Jn. 16:8)

Para pensar. (Narración) Luego de contar la historia de la oveja perdida, Jesús relató una segunda
historia, a los religiosos que lo criticaban por reunirse con los pecadores. Les contó de una mujer
que tenía 10 monedas y perdió una. Habitualmente, en oriente, las mujeres casadas tenían lo que
se conoce como diadema. Esta era una tiara en forma de corona, que usaban en su cabeza; allí se
exponía, en este caso diez monedas de plata. Cuando una moneda se extraviaba, culturalmente
era una ofensa al marido, pues era señal para la sociedad que ella no había sido fiel a su esposo.
La mujer, entonces, encendió la lámpara, barrió la casa y la buscó con diligencia hasta encontrarla.
Cuando la halló reunió a sus amigas y vecinas e hizo un festejo. “De la misma manera” dijo Jesús
“hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente”

Para sentir. ¿Recuerdas que habíamos calculado que la pérdida de la oveja era del 1% (una oveja
de las 100)? Bien, en este caso la pérdida era del 10% (una moneda entre 10). Y aquí podemos
aplicar esta historia a la obra del Espíritu Santo. Así como la mujer, limpió, buscó, prendió la luz y
barrió por todo lugar, el Espíritu Santo convence de pecado. El escenario no es el mundo en sí,
sino la conciencia de la persona. ¿El resultado? el gozo interno de la salvación por recibir el perdón
y la salvación.

Para hacer. Nuevamente te pregunto ¿has nacido de nuevo? Si no lo hiciste hazlo ahí mismo
donde estás. Confiesa tus pecados a Jesús, arrepiéntete y pon toda tu confianza en Él (sino pide
ayuda a tu consejero). Si ya naciste de nuevo agradece al Señor. Recuerda la lista de oración de 5
persona que conoces, que no han nacido de nuevo. Hoy LEE Marcos 4: 1- 41 Escribe lo que te
llama la atención y lo que no entiendes.

Para orar. “Padre celestial. Gracias por la obra del Espíritu Santo en la conciencia de las personas.
Señor obra en cada oyente, alúmbrales en medio de las tinieblas y mueve a quienes tienen
conciencia de pecado a entregarse Cristo. Te pedimos ayudes a cada uno de tus hijos a
mantenernos limpios. Pedimos por los nuevos contactos. Te alabamos. En el nombre de Jesucristo.
Amén”

Leer para Creer. Marcos 4:1-41 (Haz tus anotaciones)


Día 05 Hijo perdido- Lucas 15:11-32

Para creer. “El Padre nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su
amado Hijo” (Col. 1:13)

Para pensar. (Narración) La última de las tres historias que Jesús contó, para enseñar que había
que gozarse cuando el pecador es salvado, es la del hijo perdido. El relato dice que un padre tenía
dos hijos, y el menor pidió su herencia, se fue a una ciudad lejana y desperdició todo lo que tenía.
En ese tiempo hubo hambre en la tierra y terminó cuidando chanchos. Y estando en el chiquero
se arrepintió y decidió volver. Al llegar de regreso dijo a su padre: “Padre he pecado contra el cielo
y contra ti no merezco que me trates como hijo; estoy dispuesto a trabajar como peón”. Pero su
padre lo abrazó y organizó una fiesta donde le pusieron, anillo, calzado, vestido y comieron el
mejor becerro. El hijo mayor se ofendió, pero el padre dijo: “hacemos fiesta porque él estaba
perdido y lo encontramos, estaba muerto y ha revivido”

Para sentir. Hemos visto tres historias. Un pastor que perdió una de cien ovejas, salió a buscar la
oveja perdida y hubo gozo al encontrarla. Una mujer que perdió una de diez monedas, buscó
incansablemente y al hallarla hubo alegría. Y ahora un padre que perdió uno de dos hijos. Él lo
esperó, y al regresar hizo una gran fiesta y lo restauró completamente. Jesús es el Buen Pastor
que vino del cielo para buscarme. El Espíritu Santo limpió, encendió la luz de Su Palabra en mí,
hasta que vi el tesoro del cielo. Y cuando fui al Padre arrepentido, Él me perdonó, recibió y
restauró completamente. El resultado siempre es GOZO en el cielo y en la tierra.

Para hacer. Si has nacido de nuevo puedes agradecer a Dios por la obra del Hijo en la cruz, del
Espíritu Santo en tu conciencia, y del Padre al recibirte como parte de su familia. Sigue orando por
los 5 amigos. Hoy LEE Marcos 5: 1- 43 Escribe lo que te llama la atención y lo que no entiendes.

Para orar. “Dios del cielo. Gracias por tu Hijo que murió cargando con mis pecados en la cruz.
Gracias por el Espíritu Santo que me convenció de pecado y obró en mi nuevo nacimiento. Antes
era enemigo y ahora soy tu hijo. Estoy asombrado de tu amor. Bendice a quienes están estudiando
tu Palabra, sus familiares y amigos. Te alabamos. En el nombre de Jesucristo. Amén”

Leer para Creer. Marcos 5:1-43 (Haz tus anotaciones)


Día 06 Simón el religioso y la mujer de mala fama- Lucas 7:36-50

Para creer.” Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los
hombres, en que podamos ser salvos” (Hch. 4:12)

Para pensar. (Narración) Un religioso llamado Simón invitó a Jesús a su casa y mientras comían,
entró una mujer de mala fama con un perfume. Se arrojó a sus pies y comenzó a llorar (lavándolos
con sus lágrimas y secándolos con su cabello), mientras los besaba y terminó derramando sobre
ellos el perfume. Simón la criticaba en su corazón y Jesús le contó una historia, que mostraba que
el amor es fruto del perdón. Luego le dijo: ¿Ves esta mujer? Vine a tu casa y no me diste agua para
mis pies, ni beso ni aceite para mi cabeza. Pero ella lavó mis pies con lágrimas, los secó con su
cabello, no dejó de besar mis pies y me ungió con perfume. Y a la mujer le dijo: “Tus pecados te
son perdonados, tu fe te ha salvado, ve en paz”

Para sentir. Simón se concentró en las circunstancias especiales, la mujer en el invitado especial.
Simón criticó a la mujer, la mujer adoró a Jesús. Simón olvidó los protocolos básicos, la mujer
desechó los prejuicios religiosos. Simón se ocupó de la reunión, la mujer de la relación. Simón se
quedó en su casa con el recuerdo (o la selfie) del momento, la mujer volvió a su casa con PAZ,
PERDÓN Y VIDA ETERNA. Simón había preparado su casa, la mujer había preparado su corazón.
¿A cuál de los dos nos parecemos?

Para hacer. Durante esta semana oraste por cinco personas que no conocen a Cristo. Mándales
un mensaje o llámales diciendo que oras por ellos, e invítalos a la reunión de la iglesia o de las
casas de paz. Lee Marcos 6: 1-29 y contesta: ¿Por qué se escandalizaban los de Nazaret? ¿Qué
debían predicar los doce discípulos? ¿Qué precio pagó Juan el Bautista por ser testigo de Jesús?
¿Qué lecciones extraes de la lectura? Comparte con tu consejero.

Para orar. “Padre celestial. Así como esa mujer nos rendimos a tus pies. Perdona las cosas que
hemos pensado mal, o lo que hemos guardado en el corazón. Llénanos con tu Palabra, y ayúdanos
a perdonar a otros de la manera que Cristo nos perdonó. Te pedimos con fe, por quienes están
comenzando este camino, y por quienes ellos están orando y las personas que ellos invitarán, para
que prepares el corazón de cada uno. Te alabamos en el nombre de Jesucristo. Amén”

Leer para Creer. Marcos 6:1-29 (Haz tus anotaciones)


Día 07 El ciego de nacimiento- Juan 9:1-41

Para creer.” Otra vez Jesús les habló diciendo: ‘Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no andará
en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida” (Jn.8:12)

Para pensar. (Narración) Jesús estaba en Jerusalén y vio a un ciego de nacimiento; se acercó,
escupió en tierra, hizo lodo y le untó los ojos. Entonces le dijo: ve a lavarte al estanque de Siloé
(que significa “El enviado”). El ciego fue, se lavó y regresó viendo. Esto produjo una revolución
con los vecinos, la familia, y la comunidad religiosa, pues Jesús había hecho ese milagro en sábado
(día de reposo). Este ex-ciego de nacimiento hablo de lo vivido al menos cuatro veces. Su primera
frase de testimonio fue “no se mucho de la identidad de Jesús. Pero una cosa sé, antes era ciego
y ahora veo”. Al final le expulsaron del templo, pero cuando se encontró con Jesús se postró sobre
su rostro y adoró.

Para sentir. Este nuevo creyente, no esperó a hacer un curso para luego hablar de Jesús. Él
sencillamente contaba cómo Jesús le abrió los ojos, y su testimonio era indudable. No sabemos
su nombre, pero sí su testimonio. Él no conocía la teología de Dios, Él conoció al Dios de la teología.
Nosotros tampoco necesitamos conocer mucho, sino haber experimentado ese cambio de visión,
esa luz que solo Jesús puede dar. Delante de los demás siempre exaltó a Jesús, y delante de Él se
humilló para adorarle.

Para hacer. Durante esta semana comparte tu testimonio personal. Piensa en los cambios que
están ocurriendo en tu vida. Anota al menos uno o dos cambios importantes y escribe tu versión
“Antes era ______________ y ahora ____________” (x ejemplo “antes era mentiroso y ahora soy
sincero”, o “antes era rencoroso y ahora puedo perdonar”, etc.). Practica y pide ayuda a tu
consejero y compártelo con las cinco personas por quienes oras. Lee Marcos 6: 30-56 y anota
conclusiones y lo que no entiendes.

Para orar. “Padre celestial, confesamos que muchas veces nos falta fe, pero creemos en el poder
de tu Palabra y en la efectividad de vidas cambiadas. Te pedimos que bendigas a cada uno de
quienes desean compartir su experiencia personal en esta semana. Que cada uno pueda encontrar
la manera de hacerlo, y de esta manera sus seres queridos lleguen a conocer a Jesús. Gracias por
lo que harás, te bendecimos. En el nombre del Señor Jesús. Amén”

Leer para Creer. Marcos 6:30-56 (Haz tus anotaciones)


Día 08 La mujer samaritana- Juan 4:1-42

Para creer. “Venid, ved a un hombre que me ha dicho todo cuanto he hecho ¿No será este el
Cristo?” (Juan 4:29)

Para pensar. (Narración) Jesús y sus discípulos pasaban por Sicar (Samaria) y mientras ellos fueron
a la ciudad a hacer compras, Jesús se sentó junto a un pozo de agua. En ese momento, una mujer
de la ciudad, se acercó a sacar agua y Jesús comenzó a conversar con ella, En un momento Jesús
le dijo que buscara a su marido y ella respondió “no tengo marido”, a lo que el Señor contesta
“bien has dicho, porque cinco maridos tuviste y el que ahora tienes no es tu marido”. Esto
despertó la conciencia de la mujer y al final corrió a buscar a los hombres de la ciudad y decirles:
“miren he encontrado a un hombre que me ha dicho todo lo que he hecho. ¿No será este el
Cristo?" Y toda la ciudad salió para ver a Jesús.

Para sentir. Los samaritanos y los judíos compartían un odio racial. Sin embargo, Jesús llegó a la
conciencia de esta mujer y ella reconoció que quien le hablaba no era un hombre común. Cuando
entendió el mensaje de Jesucristo, salió corriendo para hablar a todo el pueblo. ¿Cuál fue su
mensaje? “Dios me habló de mi pecado, Jesús me dijo todo lo que había hecho”. Esta mujer se
transformó en la primera embajadora de Jesús en Samaria. ¿Quieres que tus seres queridos sean
salvos? Dios te ha colocado para que seas su embajador/a.

Para hacer. Te animamos a enviar versículos por texto, wattsApp o audio a quienes están en tu
lista de oración. Pueden ser textos que hablen de la transformación. Algunas sugerencias: Salmos
32:1; Isaías 1:18; Miqueas 7:19; Salmos 51:1-2, 17; Lucas 19:10; etc. etc. Luego de hacerlo ora
para que esa Palabra obre en sus corazones. Lee Marcos 7: 1-37 Según este pasaje ¿Qué es lo que
contamina al hombre? Busca la respuesta en el pasaje y haz tus anotaciones.

Para orar. “Padre nuestro que estás en los cielos. Limpia nuestros pensamientos, emociones,
acciones y relaciones. Queremos ser sensibles a las necesidades de los demás, y sensibles al
pecado. Reconocemos tu santidad, justicia y misericordia. E intercedemos por los anotados en
nuestras listas, para que sigan a Cristo. Bendice a cada hermano que compartirá su testimonio
esta semana. Obra HOY con los textos bíblicos que enviamos a cada uno. Es tu Palabra y la
encomendamos a Ti. En el nombre de Jesucristo. Amén”

Leer para Creer. Marcos 7:1-37 (Haz tus anotaciones)


Día 09 El endemoniado gadareno- Lc. 8:26-39

Para creer. “Vete a tu casa, a los tuyos, y cuéntales cuan grandes cosas el Señor ha hecho contigo,
y como ha tenido misericordia de ti” (Mr. 5:19)

Para pensar. (Narración) Cuando Jesús llegó a Gadara en barca, se acercó un hombre
endemoniado. Éste decía llamarse Legión (porque eran muchos los demonios que había en él),
vivía entre los sepulcros, estaba desnudo, y no podían sujetarlo ni con grillos ni cadenas. Al
acercarse, Jesús les dijo a los demonios que salieran y terminaron yendo a un hato de 2000 cerdos,
éstos se lanzaron al mar y se ahogaron. Los ciudadanos al ver al ex endemoniado vestido, sentado
y tranquilo, le pidieron a Jesús que se fuera. El Señor le dijo al nuevo discípulo que fuera a su casa,
a los suyos y contara cuan grandes cosas Dios había hecho en él. Y éste fue por toda la región de
Decápolis y anunciaba el evangelio del reino.

Para sentir. ¿Por qué los ciudadanos de Gadara le pidieron a Jesús que se fuera? Ellos
reaccionaron así porque tuvieron miedo, la sola presencia de Jesús les afectaba económicamente.
Pesaba más la pérdida de 2000 cerdos que la restauración de un hombre a su familia y sociedad.
Jesús le dijo a su nuevo discípulo que debía volver a los suyos a compartir un mensaje: “miren
cuan grandes cosas ha hecho el Señor en mi vida y cómo tuvo misericordia de mi”. Si eres un
seguidor de Cristo, eres un embajador, y tu mensaje se debe enfocar en la misericordia de Dios y
lo que ha hecho en tu vida.

Para hacer. Hoy nos enfocamos en orar no solo en quienes están en la lista de oración, sino en
sus familiares y amigos. Revisa las consignas anteriores, si hay alguna que no hayas podido hacer,
tal vez hoy es el momento de hacerlo. Lee Marcos 8: 1- 38 ¿Cuál de esas escenas es la que más te
llama la atención? Responde en las líneas de abajo y comparte con tu consejero.

Para orar. “Señor, nos acercamos reconociendo nuestra debilidad y fallas en nuestra vida. Líbranos
del mal, impide que el diablo obre en nuestro hogar. Señor gracias por habernos librado del poder
del pecado, porque en Jesús podemos ser vencedores. Seguimos intercediendo por quienes están
en el listado de oración. Confiamos en tu poder. Ayúdanos a ser fieles como embajadores tuyos.
En el nombre de Jesucristo. Amén”

Leer para Creer. Marcos 8:1-38 (Haz tus anotaciones)


Día 10 Juan el bautista- Jn. 1:35-37

Para creer. “El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios que
quita el pecado el mundo” (Jn. 1:29)

Para pensar. (Narración) Juan el Bautista fue el precursor de Jesús, él debía preparar el camino
para la venida del Mesías. Este profeta vivía en zonas desérticas de Judea, vestía piel de camello,
y se alimentaba de langostas y miel silvestre. Juan hablaba de sí mismo como la voz de uno que
clama en el desierto. Él tenía su grupo de discípulos, y les señaló a todos que Jesús era el Cordero
de Dios que quita el pecado del mundo, fue él quien bautizó a Jesús. Y en una ocasión, estando
con dos de sus discípulos (Juan y Andrés) vio a Jesús y les dijo nuevamente “He aquí el Cordero de
Dios”. Esto era una invitación a que siguieran al Señor. Y estos dos jóvenes fueron tras Jesús.

Para sentir. Juan el Bautista tuvo un ministerio público que solo duró seis meses. Es conocido
como el Bautista porque se enfocó en predicar que el pueblo debía estar preparado para la venida
del Mesías. Y la forma de hacerlo era arrepintiéndose y mostrándolo a través del bautismo.
Muchos creían que él era el Mesías, pero él se esforzaba en señalar solo a Jesús. Él hablaba de
Jesús y animaba a que lo siguieran. De la misma manera como embajadores debemos hablar
menos de nosotros y más de Jesús. Nuestro testimonio tiene como punto de referencia el Señor.

Para hacer. La consigna es revisar el desafío del día siete, donde describías tu nueva vida: “antes
era______ y ________; y ahora soy______ y ________”. Hoy reforzamos con el testimonio de
15”. Pide ayuda a tu consejero. Lee Marcos 9: 1- 50 y haz tus anotaciones.

Para orar. “Padre celestial, ayúdanos a que siempre nuestro testimonio tenga que ver más contigo
y Jesucristo que con nosotros mismos. Gracias porque Jesús es el Cordero de Dios que quitó nuestro
pecado. Te alabamos porque no tenemos que agregar ninguna obra para nuestra salvación.
Ayúdanos a hablar a nuestros conocidos acerca de Él. En el nombre de Jesucristo Amén”

Leer para Creer. Marcos 9:1-50 (Haz tus anotaciones)


Día 11 Andrés- Jn. 1:38-42

Para creer. “Hemos hallado al Mesías (que traducido es el Cristo) y le trajo a Jesús…” (Jn. 1:41-42)

Para pensar. (Narración) Habíamos hablado ayer que Juan el Bautista había señalado a Jesús como
el Cordero de Dios, y dos de sus discípulos (Andrés y Juan) decidieron seguirle. Cuando Jesús les
vio, les preguntó (discípulos de Juan el Bautista), que deseaban, y ellos le preguntaron donde vivía.
Jesús les invitó Vengan y vean, y ellos decidieron quedarse con Él. Al día siguiente Andrés encontró
a su hermano Simón Pedro y le dijo sin mucho preámbulo “Hemos hallado al Mesías”. Pedro,
inmediatamente, acompañó a su hermano y cuando Jesús lo vio le dijo: “Tu eres Simón, hijo de
Jonás; tú serás llamado Cefas (que quiere decir Pedro)”. Y desde entonces se transformó en un
seguidor de Jesús.

Para sentir. Andrés siempre se caracterizó por siempre llevar personas a Jesús. En un momento
llevó a un niño con cinco panes y dos pececillos, y luego a unos griegos que buscaban a Jesús. Pero
la primera persona a la cual habló fue su hermano. ¿Qué fue lo que le llevó a Andrés a la conclusión
de que Jesús era el Cristo? Primero las palabras de Juan el Bautista, y luego el haber pasado tiempo
con Jesús. ¿Cómo puedes ser un buen embajador de Jesús? La lectura de Su Palabra y el tener un
tiempo diario con él. Mientras más le conozcas, más querrás compartir de quien es Jesús.

Para hacer. Revisa el listado de oración. ¿Quiénes son tus familiares? Te animamos a que
compartas de Jesús al menos a uno de ellos. Si te animas escribe o graba tu testimonio de 15” y
mándaselo. O si te animas, visítale y díselo en persona. Como hemos compartido esta semana, no
necesitas conocer mucho, sino haber entregado tu vida para que el Señor la cambie. Lee Marcos
10: 1- 52, anota tus dudas y comparte con tu consejero.

Para orar. “Padre celestial, gracias por todos los cambios que estás haciendo en nuestras vidas.
Queremos conocerte, escuchar tu Palabra y obedecerte. Conoces nuestros seres queridos o
familiares que no conocen a Jesucristo y confiamos en que tocaras sus corazones para que te
conozcan. Ayúdanos a ser valientes y hablarles de lo que Jesús ha hecho en nuestras vidas. En el
nombre de Jesucristo. Amén”

Leer para Creer. Marcos 10:1-52 (Haz tus anotaciones)


Día 12 Felipe- Jn. 1:43-51

Para creer. “Hemos hallado a aquel de quien escribió Moisés en la ley, así como los profetas: a
Jesús, el hijo de José, de Nazaret” (Jn. 1:45)

Para pensar. (Narración) al día siguiente Jesús, junto con el pequeño grupo de seguidores, fueron
a Galilea y se encontró con Felipe. Éste era de la misma aldea que Pedro y Andrés, y habrá
quedado sorprendido al ver que sus amigos estaban con Jesús. Y lo único que Felipe necesitó
escuchar fue el SÍGUEME de Jesús e inmediatamente le siguió. Pero, así como los demás, él quería
ser un embajador de Cristo, y se fue a buscar a su amigo Natanael. Cuando lo encontró, éste
estaba bajo una higuera. Y Le dijo: Hemos hallado a aquel de quien habló Moisés y los profetas: a
Jesús, el hijo de José, de Nazaret. Natanael puso en duda la información, y entonces Felipe le dijo:
es sencillo, ven y velo por ti mismo. Y Natanael le acompañó.

Para sentir. La manera de proceder de Felipe nos enseña que, si de verdad amamos a nuestros
amigos, tenemos que hablarles de Jesús. Cuando Natanael fue, Jesús le dijo “He aquí un verdadero
israelita, en quien no hay engaño”. Y ante la pregunta de “¿cómo me conoces?” Jesús le dijo que
lo había visto antes que lo llamara Felipe, cuando estaba bajo la higuera. Y en esa sola
conversación no tuvo más duda y creyó diciendo “Rabí, tu eres el Hijo de Dios, el rey de Israel”

Para hacer. Hoy nos enfocaremos en nuestras amistades, vecinos, conocidos o compañeros de
trabajo o estudio. Haremos lo mismo que ayer. Oración y compartir en audio, texto o
personalmente tu testimonio de 15 “. Habla con tu consejero si necesitas ayuda. Esta es la
oportunidad de invitarles (a los cinco de tu lista) a una reunión o la casa de paz. Esto es como
decirles “Ven y obsérvalo por vos mismo”. Lee Marcos 11: 1- 33 anota tus dudas y comparte con
tu consejero.

Para orar. “Padre celestial. Confesamos nuestros pecados de intención, acción y omisión.
Límpianos para que podamos ser útiles para Ti. Te pedimos por nuestros familiares que no han
nacido de nuevo. Conoces sus vidas, el pasado, y lo que ahora mismo están viviendo. Ayúdanos a
compartir con ellos lo que Jesús hizo en nuestras vidas. Señor te pedimos que nos uses, y podamos
llevarlos a una casa de paz o al templo. Que ellos te busquen y te conozcan. Úsanos Señor. En el
nombre de Jesucristo Amén”

Leer para Creer. Marcos 11:1-33 (Haz tus anotaciones)


Día 13 El día de PENTECOSTÉS- Hch. 2:38-41

Para creer. “Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de
Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.” (Hch.2:38)

Para pensar. (Narración) Esto ocurrió en Pentecostés, que significa “día cincuenta” (se celebraba
50 días después de la Pascua). Ese día el grupo de discípulos estaban juntos, en la ciudad de
Jerusalén, y de pronto ocurrió un gran estruendo. El Espíritu Santo descendió, los discípulos
comenzaron a hablar en diferentes idiomas, y una gran multitud se congregó. Entonces Pedro
(con los doce) les recordó que ellos habían crucificado a Jesús; pero Él había resucitado y
ascendido a los cielos. Los presentes al escucharlo se entristecieron y preguntaron que debían
hacer. Pedro sencillamente les dijo “Arrepiéntanse y Bautícense” y ellos lo hicieron. Ese día se
bautizaron 3000 varones.

Para sentir. El bautismo es la respuesta visible de fe en Jesucristo. Quienes escucharon el


evangelio entendieron que eran culpables ante Dios, y que ese Jesús cargó sus pecados en la cruz.
Ellos entendieron que debían dar un paso de fe. Entonces preguntaron ¿Qué haremos? Y la
respuesta fue “Arrepiéntanse y bautícense en el nombre de Jesucristo”. ¿Qué hicieron? Se
arrepintieron y mostraron su fe por el bautismo.

Para hacer. REPASAMOS el mensaje del evangelio bíblico. 1/Hay dos reinos, el reino de la luz y el
reino de las tinieblas. 2/en el reino de las tinieblas el rey es Satanás y sus súbditos son los hijos de
las tinieblas (dominados internamente por la carne y siguiendo el sistema de valores del mundo)
3/en el reino de la luz el rey es Jesús y sus súbditos son los hijos de la luz (integrados en la iglesia
y siguiendo los valores de la Biblia) 4/Para pasar de un reino al otro fue necesario que Dios
interviniera enviando a Cristo quien murió, fue sepultado y resucitó, abriendo así el camino a la
salvación. 5/Solo por el arrepentimiento y la fe podemos salvarnos. Y la única forma de expresar
la fe bíblica salvadora es por el bautismo (muerte, sepultura y resurrección con Cristo). Lee Marcos
12: 1- 44 anota tus dudas y comparte con tu consejero.

Para orar. Si no lo has hecho, haz hoy el paso de entrega “Jesús, me arrepiento de todos mis
pecados; creo lo que hiciste por mí en la cruz, límpiame y lávame. Hoy te digo que decido seguirte,
creo en ti y me bautizaré mostrando a los demás en quien he creído, seré un discípulo tuyo. Amén”

Leer para Creer. Marcos 12:1-44 (Haz tus anotaciones)


Día 14 El etíope- Hch. 8:36-39

Para creer. “Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco: aquí hay agua; ¿Qué
impide que yo sea bautizado?” (Hch. 8:36

Para pensar. (Narración) Un etíope, tesorero de Candace (reina de Etiopía), había ido a adorar a
Jerusalén y volvía en su carro, leyendo al profeta Isaías. Felipe el evangelista, fue enviado por el
Señor a hablarle, y al acercarse le escuchó leer Isaías 53. El etíope le pidió ayuda para poder
entender las Escrituras, y desde ese pasaje le predicó el evangelio. Al llegar a un lugar del camino,
donde había agua, el etíope le preguntó a Felipe ¿Qué impide que sea bautizado? A lo que este
respondió que si tenía fe en Jesucristo bien podía. Y allí mismo, luego de confesar a Jesucristo
como su Señor fue bautizado, y siguió gozoso su camino.

Para sentir. ¿Por qué el etíope, al ver agua pidió bautizarse? Porque Felipe le habló del bautismo,
como la manera de mostrar externamente la fe en Cristo. El bautismo bíblico es por INMERSIÓN,
pues eso significa la palabra baptizo. En Hechos 8:38 dice que “descendieron ambos al agua” y en
8:39 expresa “cuando subieron del agua”, esto nos presenta la manera práctica en que el
bautismo se realizaba. El que se bautizaba era sumergido en el agua y luego sacado del agua.

Para hacer. Hoy te animamos a leer PRIMERO Marcos 13: 1- 37 y responder ¿Cuál de las señales
que lees en el pasaje se están cumpliendo en este tiempo? HAZ tus anotaciones. Y SEGUNDO lee
varias veces Romanos 6:1-4 y contesta según tu entendimiento: ¿Qué significará ser bautizado en
Cristo? Haz tu comentario.

Para orar. “Padre, gracias porque Jesucristo nos abrió el camino para ser salvos, murió, fue
sepultado y resucitó. Y es por ese camino, el canal de salvación, la única manera de nacer de nuevo.
Padre ayúdanos a entender de qué manera el bautismo se corresponde con la obra de Cristo. En
el nombre Jesucristo. Amén”

Leer para Creer. Marcos 13:1-37 (Haz tus anotaciones)

Lee Romanos 6:1-4. Haz tus anotaciones


Día 15 Cornelio y los suyos- Hch. 10:47-48

Para creer. “Entonces respondió Pedro ¿Puede acaso alguno impedir el agua, para que no sean
bautizados estos que han recibido el Espíritu Santo también como nosotros” (Hch. 10:47)

Para pensar. (Narración) Cornelio era un centurión romano muy piadoso, quien vivía en Cesarea.
Éste tuvo una visión, donde Dios le dijo que buscara a Pedro, quien le daría el mensaje que
necesitaba. Cuando Pedro llegó a casa de Cornelio, se encontró que éste había reunido a toda su
familia y amigos. Pedro les predicó el evangelio y Dios obró de una manera tan poderosa, que al
ver Pedro esa manifestación de la presencia de Dios dijo “¿Podrá alguien impedir el agua?”. E
inmediatamente todos fueron bautizados.

Para sentir. El poner la Fe EN Cristo NO es ese CREER de confesar o profesar un CREDO. NO es


REPETIR una oración, levantar la mano o pasar al frente cuando has sido convencido de pecado.
Esto implica estar dispuesto a seguirle, identificándote con su muerte, sepultura y resurrección.
Según Romanos 6:1-4 “en el bautismo somos sepultados juntamente con Él… a fin de que como
Cristo resucitó… así también nosotros andemos en vida nueva” El bautismo es como el proceso
de transformación del gusano en mariposa. Significa morir, ser sepultado y resucitar. Un cambio
de dirección de 180°

Para hacer. Hoy intentaremos hacer una puesta en escena. Lee otra vez y detenidamente
Romanos 6:1-4, y hazlo como un lector del siglo I. Los creyentes que escucharon ese pasaje, eran
romanos (como Cornelio y su familia y amigos), ellos habían puesto su FE en Jesús y se habían
bautizado inmediatamente por inmersión. Cuando escuchaban esta parte de la carta enviada por
Pablo, ellos recordaban ese día del bautismo. Para darle el sentido, al leer, agrega siempre luego
de la palabra bautismo la frase “por inmersión”. Lee además Marcos 14: 1- 42 y haz tus
comentarios.

Para orar. “Padre, entiendo que el bautismo no es solo un símbolo, sino es el medio que dejaste
para que yo pueda expresar que me identifico contigo 100%. En el bautismo por inmersión muero
juntamente con Cristo, soy sepultado juntamente con Cristo y resucito juntamente con Cristo. Para
ahora seguirte en esta nueva vida. En el nombre de Jesucristo. Amén”

Leer para Creer. Marcos 14:1-42 (Haz tus anotaciones)


Día 16 Saulo- Hch. 9:10-18; 22:12-16

Para creer. “Ahora pues ¿Por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados,
invocando su nombre” (Hch. 22:16)

Para pensar. (Narración) Saulo de Tarso, un fariseo perseguidor de la iglesia, iba camino a
Damasco para apresar a los discípulos de Cristo. Pero antes de llegar Dios mismo le detuvo.
Jesucristo se la apareció en visión, le habló y lo dejó ciego. Saulo estuvo en Damasco, tres días en
ayuno completo, en una casa de la calle llamada Derecha, donde vivía un tal Judas. El Señor envió
a Ananías, un discípulo, a casa de Judas y estando allí oró por Saulo, indicándole los planes que
Dios tenía para su vida, y luego de tocar sus ojos, éste recibió la vista. Inmediatamente Ananías le
dijo: “¿Qué estás esperando? Levántate bautízate y lava tus pecados, invocando su nombre” Y
Saulo fue bautizado en esa misma hora. Este Saulo llegó a ser el apóstol Pablo.

Para sentir. El agua con la que el seguidor de Cristo es bautizado no limpia el pecado. De hecho
Pedro dice que esa agua “no puede quitar las inmundicias de la carne”. Pero es a través del
bautismo que “obedecemos al evangelio” y damos un paso de fe transformador. El bautismo ES
la respuesta visible al evangelio. Es el acto por el cual “confesamos con nuestra boca que Jesús es
el Señor, creyendo en nuestro corazón que Dios le levantó de los muertos”. Es allí cuando somos
salvos. Pablo se convirtió en ese momento, dejando todos sus pecados atrás, e iniciando una
nueva vida. De perseguidor fue transformado en seguidor de Cristo.

Para hacer. Hoy somos desafiados a decidir si queremos o no el cambio completo en nuestras
vidas. Toma un tiempo de reflexión, examina qué cosas son las que deben cambiar. ¿A qué debes
morir? ¿Es tu carácter? ¿Es una relación? ¿Es un vicio? ¿Es un pecado oculto? ¿Hay alguien a quien
no puedes perdonar? Hoy haz una carta al Señor donde le describes al Señor de manera específica
lo que estás dispuesto a dejar atrás. Lee además Marcos 14: 43-72 y haz tus comentarios.

Para orar. “Padre celestial, he decidido seguir a Cristo. Hay cosas que deben morir, y delante de tu
presencia las coloco para que tú te ocupes de ellas. Yo renuncio a todo tipo de vida pecaminosa,
vicio, relación que te deshonre, rencor, pecado oculto o sentimiento que me aleje de Ti (léele la
carta al Señor). En el nombre de tu hijo Jesucristo. Amén”

Leer para Creer. Marcos 14:43-72 (Haz tus anotaciones)


Día 17 Lidia y su casa- Hch. 16:13-15

Para creer. “Y cuando fue bautizada, y su familia, nos rogó diciendo: Si habéis juzgado que yo sea
fiel al Señor, entrad en mi casa, y posad. Y nos obligó a quedarnos” (Hch. 16:15)

Para pensar. (Narración) En Filipos vivía una empresaria textil muy importante, llamada Lidia. Ésta
buscaba a Dios, y debido a que en la ciudad no había sinagoga, se reunía con un grupo de mujeres
en las afueras de la ciudad, para orar y compartir de la lectura de la Toráh. El apóstol Pablo, junto
con Silas, al llegar a la ciudad buscaron el lugar de reunión de oración, se acercaron y les
compartieron el evangelio. Mientras Pablo predicaba, el Espíritu hizo que Lidia estuviera atenta y
abriera su corazón al evangelio, se bautizara y abriera su casa para realizar reuniones allí. Lidia, le
entregó las llaves de su casa, de su familia, y de su corazón al Señor, sin reservas. Lidia decidió que
en su casa se establecería la iglesia de Filipos.

Para sentir. El bautismo se realiza en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Y eso
significa no solo que nos identificamos con la obra del Hijo que murió, fue sepultado y resucitó;
como vimos el día de ayer, sino también del Padre, quien nos introduce en una familia, la familia
de la fe. Si me identifico con el Padre, me identifico con su familia, y somos integrados entonces
a la congregación de discípulos de Cristo. Pero además lo hacemos en el nombre del Espíritu
Santo, declarando que somos sellados, y llenos de Su Espíritu Y decidimos ser controlados solo
por Él.

Para hacer. Cuando nos bautizamos nos identificamos no solo con Cristo, sino con la iglesia o
congregación de discípulos de Cristo. El desafío de hoy es que decidas donde iniciarás tu vida
congregacional. Si ya estas asistiendo a una iglesia o grupo que te está acompañando, animando
y enseñando; decide identificarte con ellos. Dile a tu consejero que al bautizarte quieres integrarte
a la membresía de la iglesia. Lee Marcos 15:1-47 y haz tus comentarios

Para orar. “Padre nuestro que estás en los cielos. Señor, hoy te agradezco y te pido por aquellos
que me están acompañando y guiando en este crecimiento espiritual. Te pido por esa
congregación, por lo que ellos hacen, por sus pastores, y por encargados de diferentes áreas.
Señor, quiero integrarme a esta comunidad de seguidores tuyos, y si está en tus planes, estoy
dispuesto a que mi casa sea un lugar donde se proclame las buenas nuevas. En el nombre de
Jesucristo. Amén”

Leer para Creer. Marcos 15:1-47 (Haz tus anotaciones)


Día 18 El carcelero y su casa- Hch. 16:31-33

Para creer. “Y él tomándolos en aquella misma hora de la noche, les lavó las heridas; y en seguida
se bautizó él con todos los suyos” (Hch. 16:33)

Para pensar. (Narración) Pablo y Silas sacaron un demonio a una joven que practicaba la
adivinación y daba mucha ganancia a sus amos. Este milagro provocó que encarcelaran a ambos
y fueran azotados. El carcelero los colocó en la celda más oscura, sucia y sofocante de la cárcel. A
medianoche, los dos misioneros cantaban y oraban, y de pronto vino un terremoto que hizo que
las cadenas se soltaran y las puertas se abrieran. Creyendo que los presos se habían escapado, el
carcelero tomó una espada y se iba a suicidar. Pero Pablo le detuvo diciendo que nadie se había
escapado y el carcelero pidió que le dijera como ser salvo. Pablo le predicó y dijo que si él ponía
su fe en Jesús, no solo él sino su familia seria salvada. Y así fue.

Para sentir. Cuando somos bautizados y comenzamos una nueva vida, el primer lugar que es
bendecido es nuestra casa. El carcelero necesitaba ser salvo, él y su casa. ¿Qué habrá provocado
que su familia al escuchar el evangelio se entregara a Cristo? Sin duda, el cambio radical observado
en el jefe de familia. Los carceleros romanos eran hombres perversos, dado al vicio y
promiscuidad. Este carcelero invitó a Pablo y Silas a que fueran a su casa y predicaran a todos allí.
Toda la familia creyó, les hospedaron y se bautizaron. ¿Resultado? el carcelero se regocijó con
toda su casa de haber creído a Dios.

Para hacer. Comienza a movilizarte para que tu familia conozca a Jesucristo. ¿Cómo? 1/Orando.
Comparte con tu consejero el nombre y situaciones familiares por las que pueden orar juntos.
2/Reconciliando. Ahora es el momento de mostrar tu cambio de vida. ¿Hay conflictos sin resolver,
cosas que perdonar o pedir perdón? hazlo hoy. 3/Bendiciendo. Muestra el cambio en tu vida
bendiciéndoles (aseo de la casa, algún obsequio, predisposición a ayudar, etc) 4/Invítalos a tu
bautismo. Lee Marcos 16: 1- 20 y comenta

Para orar. “Padre del cielo. Gracias por mi familia, te pido por todos y cada uno de ellos. Te pido
que todos lleguen a conocer a Cristo. Decido interceder, pedir perdón y perdonar como lo hizo
Cristo y bendecir sus vidas con acciones específicas. Quisiera que estén cuando me bautice, por
eso te pido Señor que obres para que así sea. En el nombre de Jesucristo. Amén”

Leer para Creer. Marcos 16:1-20 (Haz tus anotaciones)


Material producido por ECOS DE ETERNIDAD y El canto del Gallo. 1/Usar libremente 2/No cambiar
el contenido 3/Orar por quienes lo produjeron.

También podría gustarte