Está en la página 1de 2
MINISTERIO OE DETENSA NACIONAL pecretonomero “114 en Arey ( Dit, Au 3 7 Wits SUS Por el cual se deroga el capitulo 9 del titulo & de le parte 2 del libra 2 del Decreta 1070 de 2015 Unico Reglamentario de! Sector Admunistratvo de Defensa, acicionado por el Decreto 1644 de 2018 DE 2023 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, En ejercicio de sus facultsdes constitucionales y legales, en especial e! numeral 11 del articuto 169 de la Constitucién Politica, en concordancia con el articulo 17 de la Ley 1801 de 2086. y CONSIDERANDO: Que el literal j) del articulo 2 de la Ley 30 de 1988 establece que fa dosis para uso personal es la Cantidad de estupefacientes que una pe’sana porta o conserva para su propia consumo ¥ que por el contrario, no es dosis para uso personal, el estunefaciente que la persona lieve consigo. cuande tenga como fin su distribucidn o venta, cualquiera que sea su cantidad Que ia Cone Consttucional, por sentencia C221 de 1994, declan exequibie ef fitéral |} del atticulo 2 de la Ley 30 de 1986, bajo el argumento de que determiner una dosis para consuma personal, ‘implica jar los fimiles de una. aclividad licita (que sdfo toca con ie libertad dof consumidon, con olra Hicita: € narcalréfice que, en funcién del lucro, estimula tendencias que se estiman socisimente indeseables' Que, en tedo casa, el egisiadar, mediante normas de policia, puede validamente, sin vulnerar los derachos a la igualdad y la libertad, "regular tas circunstancias dg lugar, de edad, da ejercicio temporal de actividades, y otras anaiogas, dentro de las cuales ef consume de daga resulte inadecusds & socizimente nocive™ Que el articulo 49 de la Constitucién Politica, madificado por el Acto Legislative 002 de 2008, de cara a la proteccién del derecho a ta salud, consagré que “Ei porte y ef consume Je sustancias eslupefacientes 0 psicotrGpicas esta prahibido, salvo prescripciin médica. Con fines prevenitivas y rehabiitadores ia ley establecera medidas y Wralanuentos adminisirativos de orden padagogice, profiictes 0 terapdulica pars las personas que consuman dichas sustancias. El sometiniento & esas medidas y Watamientas sequicre of cansentimignta informada det adie”. Que ja Corfe Constitucional, mediante sentencia C-574 de 2011, al refericse a la reforma ‘constitucional incorporada por el Acta Legislative 002 de 2009, interpreta que "la pvohibiciéy) de porte y consumo de sustancias estupefacientes y psicotrépicas, que en este caso funciona como ‘Supuesta de hecho, no puede tener un conienida dedetica completo ni puede ser entendido de manera clara ¥ univoca sino se relaciona con el reste del meiso que establece Jas consecuencias juridicas del mandato, esto es, cf establecimienta de medidas y tratamientas adminisiralivas. gan fines praventvos y rehabiltadores de indole pedagdgico, proliléctice y ferapéutico para lac Personas que consuman dichas sustancias, previo ef consentimiento informado de! adicto’ Para 'a Corte, ia prohibicién del articulo 49 de La Constitucién no ampara la penalzacién del porte y ‘consumo de estupefacientes en dosis minima ‘Que, por iqual, en la sentencia C-491 de 2012, I Corte Constitucional explicé que el concepto de dosis personal comesponde a una categoria juridica que se encuentra vigente y regulada por el ‘ordenamiento juridico y, por ende, declaro la exequibilidad conditionada del articula 376 de la Ley 599 de 2000, modificado por el articulo 11 de la Ley 1453 de 2011, en el entendide de que no incluye le penalizacién del porte 0 conservacién de dosis, exclusivamenta destinada al consumo personal, dé Sustancias estupefacientes, sicctropicas 0 drogas sinteticas DECRETO NOMERO 2114 cero HOUANe, 2 Conkrvanin Bewole "For el oul se ceroca el caplhila 9 del Uo 8 de ta parte 2 del tire 2 del Decreto 4070 de 2015, tine FRevlamnetann del Sector Adninstratin de Dofensa, acini por Docs LA ie 2008". ‘Que el numeral 2, literal c), del articulo 33 Ia Ley 1801 del 29 de julin de 2016 (Cadige Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana} determing que ei consumo, en espacio piiblico, lugares abierios al piiblico, 0 que siendo privados trasciendan a lo publion, de sustancias alcohdlicas psicoactivas 0 peohibidas, afecta la tranquilidad y relaciones respetuosas de las personas. ‘Que e| Decreto 1844 de 2018 adicioné ef Capitulo 9 de! Thus @ de la Parte 2 del Libro 2 del Decrelo 1070 de 2015, "Decreto Unico Reglamentario del Sector Administrative de Defensa’, para reglamentar parciaimente el Codigo Nacional de Policia y Convivencia, en lo relacionado con ta prohibicidn de poseer, tener. entragar, distribuir o comercializar drogas o sustancias prohibidas. Que, en ese sentido, @ Decrote 1844 de’ 2018 consagrd médias de naturaleza administrativa para propiciar en la comunidad comportamientos que favorezcan la convwenta en e! espacio publicG, areas comunes, lugares abiertes al pUbli¢o.o qué sienda privades trasciendan ako publico Y. per tanto. fij6 un procedimiento para impaner medidas correctives, por infracciones derivadas el parle y tenencia de las cantidades de sustancias psicoactivas [estupelacientes o psicotropicas que las normas vigenles determinan coma dosis personal ‘Que (a Corte Consiitucional, por sententia 0-253 de 2019, declard inexequibles tas expresiones “alcondlicas, psi¢oactives o” del articula 33 (literal e, numeral.2) del Cadigo Nacional de Poiticia y Convivencia, por cuanto la prehibitide "no es rezonable censtitucianalmente; pues & pesar de buscar un fin que es imparioso (la tranquilidad y las rélaciones respeivasas) lo hace a través de un medio que no es necesana para aicanzer diche fin, y en acasiones fampoco idéneo. La genevalidad de la dispasictin, que invierte el principio de lkertad, incluye en Ja prohrbicin casos para los que st medio no es idéneo, puesto que no hay siquiera riesgo de que se afeaten los dienes protegides. El medio no es necesanio, en todo caso, por cuanto exislen olros medies de Policia en ai misma Gédige que permiten alcanzar los fines buscados sin imponer una armplia restricciGn @ la libertad. Le regia [ainbién es desproporcionada al dar amplisima proteccion ¢ unos derechos imponer cargas al libre desarrollo dela personalidse? ‘Que en la sentencia G-127 de 2023, ta Corte Constitucional reiierd fo eslablecida en la Sentencia C.253 de 2019, en cuanto a que los agentes de policia deben actuar en cada situacién con base en las fegies esenciales que rigen su ejercicio y deberan tener en cuenta los derechos fundamentaies de quienes concurren en el espacio publico, particularmente, en este caso. ‘Que el artiqulo 193 de la Ley 2294 ce 2023, ‘por e/ cual se expide ef Plan Nacional de Desarralio 2022 = 2026 “Colombia Potancia Mundial de la Vida", establecié la Politica Nacional de Drogas, que apunta hacia un nuevo paradigms contra las drogas, centrado en el culdado de Ia vida, con Snfasis en la transformacion terntorial y proteccién ambiental y salud publica, |a prevencién def corisuma y reduecsén de esgos y dafios, Ia generacién da una regulacién usta, responsable, lt seguridad humana y paz total, as! como el liderazgo intemacional, la justicia social y la transformacon cuttural Que Ia decisidn de derogar el procedimients que las autoridades de policia deben adoptar ante jg ocurrencia de una infraccion 2 la prohibicidn de tenencia © porte de sustancias sicoactivas iicitas, incluide en el Decreto 1844 de 2018, que adicioné el Capitulo 9 del Titulo 8 de la Parte 2 del Libre 2-de| Decreto 1070 de 2015, se fundamenta on la armonizacién de la prevalencia de las obligaciones de! Estado. en el cumplimienta de las convencianes intemacionales en materia de dragas de ios derechos fundamentales y de los derechos humanos, consagrados en el bloque de constitucicnalidad y desarrollatios jurisprudencialmente. Que, @n ese panorama, és necesaris fo séla asegurar evitar la criminalizacién de personas consumidoras de drogas a través de medidas correctivas, sino que también es necesaria orientar el esfuerzo y ia capacicad institucional, para contrarrestar y alacar la oferta de sustancies psicoactivas. (estupefacienles o psicotrépicas) asi como las estructuras de crimen organizado. edicadas al microtrafice y narcotrafica, como un fendmens transnacional. ‘Que, en merito de lo expussto,

También podría gustarte