Está en la página 1de 4

TEMA 15: REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE

1. INTRODUCCIÓN

MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO H+/OH-


El pH normal de los líquidos corporales oscila entre 7.35 (venosa, por su mayor
contenido en CO2) y 7.45 (sangre arterial, por su menor contenido en CO2).
Cuando el pH disminuye por debajo de 7.35 se produce una acidosis, mientras
que si aumenta por encima de 7.45 se produce una alcalosis.

2. SECRECIÓN DE HIDROGENIONES POR EL RIÑÓN

EXCRECIÓN RENAL DE PROTONES


➢ Las reacciones metabólicas producen 1mEq/litro de ácidos no volátiles por kg de peso.
➢ La excreción de H+ en la orina es una importante vía para eliminar el enorme exceso.
➢ Los riñones sintetizan nuevo bicarbonato y guardan bicarbonato filtrado.
➢ Los amortiguadores, son en última instancia los responsables del mantenimiento del pH.
➢ Los amortiguadores actúan de forma inmediata. Minimizando pero no impidiendo los cambios del pH.
➢ Si fallan los buffer → respuestas compensatorias pulmonar y renal.
➢ El fallo renal puede causar la muerte de manera muy rápida debido al papel de estos órganos en el balance del pH.

INTERCAMBIO Na+ - H+
+ +
Los intercambiadores de Na+ reabsorben Na y secretan H .
Las células del túbulo contorneado proximal (TCP) como las del conducto colector
del riñón secretan iones hidrógeno al líquido tubular.
En TCP, el contratransportador Na/H+ secreta H+ mientras reabsorbe Na+.
El CO2 difunde desde sangre peritubular o líquido tubular, o se produce por
reacciones metabólicas celulares.

3. COMPENSACIÓN RENAL

REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE


➢ En superficie apical de algunas células intercaladas hay bombas de
protones que secretan H+ al fluido tubular y los contratransporadores de su
membrana basolateral reabsorben HCO3–.
➢ Otras células intercaladas tienen bombas de protones en sus membranas
basolaterales y cotransportadores Cl–/HCO3– en sus membranas apicales.
➢ Estos 2 tipos de células ayudan a mantener el pH excretando el exceso de
H+ cuando el pH es demasiado bajo o excretando el exceso de HCO3– cuando
el pH es demasiado alto.
4. DESEQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

El RANGO NORMAL DE pH en la sangre arterial sistémica está entre 7.35 y 7.45

• ACIDOSIS
– pH sanguíneo por debajo de 7.35
– Efecto principal: depresión SNC por depresión de transmisión sináptica.
• ALCALOSIS
– pH sanguíneo por encima de 7.45
– Efecto principal: sobreexcitación del SNC por facilitación de transmisión sináptica.

➢ Compensación es el intento de corregir el problema


- Compensación respiratoria
- Compensación renal
➢ Acidosis causa depresión del SNC
- Coma
➢ Alcalosis causa excitabilidad del tejido nervioso
- Espasmos
- Convulsiones
- Muerte

ACIDOSIS RESPIRATORIA
➢ Definición: aumento pCO2 en sangre.
➢ Origen: acúmulo de CO2 de la sangre.
- Enfisema.
- Edema pulmonar.
- Tronco encefálico y centros respiratorios dañados.
➢ Tratamiento
- Administración de HCO3-
- Terapia ventilatoria para aumentar la exhalación de CO 2.

ALCALOSIS RESPIRATORIA
➢ Definición: pCO2 en sangre arterial demasiado baja
➢ Origen: Hiperventilación causada por
-  Altitud
- Enfermedad pulmonar
- Infarto cerebral
- Ansiedad
- Sobredosis de aspirina
➢ Compensación: Compensación renal, con descenso excreción de H+ y aumento reabsorción de HCO3-
➢ Tratamiento:
- Respirar en una bolsa de papel.
ACIDOSIS METABÓLICA HCO3 = pH < 7.35
-

➢ Caracterizada por una concentración   [HCO3-] en sangre.


➢ En la acidosis metabólica el riñón no elimina el exceso de H+ o no recupera una cantidad suficiente de HCO3-
➢ El organismo tiende a reponer la relación normal de 20:1 entre el H CO3- y el H2CO3
➢ En la acidosis metabólica los pulmones tienden a compensar eliminando cantidades mayores de CO2 → taquipnea.

CAUSAS:
➢ Producción aumentada de H+.
➢ Ingestión de H+ o de metabolitos ácidos.
➢  Excreción de H+ por los riñones.
➢ Pérdida de CO3H- del tracto gastrointestinal o en la orina.

➢ Definición: Concentración sanguínea demasiado baja de HCO3


➢ Origen:
– Pérdida del ion por diarrea o disfunción renal
– Acúmulo de ácido (cetosis nutricional o diabetes)
– Fallo del riñón para eliminar H+ del metabolismo proteico
➢ Compensación: compensación respiratoria por hiperventilación
➢ Tratamiento:
– Administración de Na2CO3
– Lo principal es reconocer y tratar la causa de la acidosis metabólica
– Cuando se administra se eleva el pH arterial, la perfusión tisular y reduce el riesgo de arritmia.
– El objetivo inicial de la terapéutica es → nivel del pH >7.2

• TRASTORNOS QUE CAUSAN ACIDOSIS:


⁻ Enfermedad renal
⁻ Cetoacidosis diabética
⁻ Acidosis láctica
⁻ Diarrea severa
⁻ Fístula intestinal
⁻ Envenenamiento
• MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
⁻ Dolor abdominal
⁻ Náuseas, cefalea
⁻ Letargo, obnubilación, sopor → vasodilatación arterial periférica y venocontricción central.
⁻ Aumento de la contractibilidad cardiaca.
⁻ Mayor sensibilidad a arritmias.
⁻ Depresión del SNC que puede llegar hasta el coma y muerte.

ALCALOSIS METABÓLICA HCO3- = pH >7.45


➢ La alcalosis metabólica se caracteriza por la presencia de  [HCO3-] en sangre.
➢ En estas condiciones, un nivel aumentado de HCO3- se asocia a una PCO2 normal y el resultado es un aumento en
la relación CO3H- / H2CO3.
➢ El centro respiratorio induce bradipnea  retención de CO2 y se compensa el aumento del bicarbonato con
aumento de la PCO2.
CAUSAS:
➢ Pérdida de H+
➢ Ingestión de HCO3- o sustancias alcalinas
➢ Deficiencia de K+
➢ Origen: Niveles sanguíneos de bicarbonato muy elevados
➢ Causa: pérdida no respiratoria de ácido
– Vómito
– Sonda nasogástrica
– Uso de diuréticos
– Deshidratación
– Ingesta excesiva de fármacos alcalinos (antiácidos)
➢ Compensación: compensación respiratoria por hipoventilación
➢ Tratamiento:
– Terapia con fluidos y electrolitos
– Corrección de la causa

TRASTORNOS QUE CAUSAN ALCALOSIS


– Vómito
– Estenosis pilórica
– Diuréticos potentes
– Exceso de mineralocorticoides
MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
– Pueden no presentar ningún síntoma
– Irritabilidad, parestesias, calambres, convulsiones,
– Predisposición a la tetania,
– Poliuria asociada a la disminución de K+.
TRATAMIENTO:
– Generalmente la corrección rápida de la alcalosis metabólica no es precisa
– En casos con deficiencias severas de K+, la alcalosis no puede ser corregida hasta que el
K+ no sea reemplazado.
– En algunas ocasiones cuando la alcalosis metabólica es muy grave, se suministra ácido diluido en forma de cloruro
de amonio por vía endovenosa.

5. REGULACIÓN RESPIRATORIA DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE

• El pH de los fluidos corporales se puede ajustar en 1 a 3 minutos cambiando la frecuencia e


intensidad de las respiraciones.
• Un aumento en la frecuencia e intensidad de la respiración da lugar a que el organismo
tenga que exhalar más CO2, aumentanto por tanto el pH.
• Por el contrario, si se reduce la frecuencia e intensidad respiratoria, se exhala menos CO2 y
desciende el pH de la sangre.
• Por otra parte, el pH de los fluidos corporales también afecta la frecuencia respiratoria.
• Los riñones excretan H+ y reabsorben HCO3-, lo cual ayuda al mantenimiento del pH.

El pH es modificado por cambios en la frecuencia e intensidad respiratoria:

También podría gustarte