Está en la página 1de 18

Calma en medio de la tempestad.

“LIBRO DE HABACUC”

Vamos a leer el capítulo 1:12 al 17 y luego leeré el primer versículo también del capítulo 2:

12- ¿No eres tú desde la eternidad, oh Señor, Dios mío, Santo mío? No moriremos. Oh Señor,
para juicio lo has puesto; tú, oh Roca, lo has establecido para corrección.
13- Muy limpios son tus ojos para mirar el mal, y no puedes contemplar la opresión. ¿Por qué
miras con agrado a los que proceden pérfidamente, y callas cuando el impío traga al que es más
justo que él?
14- ¿Por qué has hecho a los hombres como peces del mar, como reptiles que no tienen jefe?
15- A todos los saca con anzuelo el pueblo invasor, los arrastra con su red y los junta en su malla.
Por eso se alegra y se regocija,
16- por eso ofrece sacrificio a su red y quema incienso a su malla, pues gracias a ellas su pesca es
abundante, y suculenta su comida.
17 ¿Vaciará, pues, su red y seguirá matando sin piedad a las naciones?

2:1- Estaré en mi puesto de guardia, y sobre la fortaleza me pondré; velaré para ver lo que Él me
dice, y qué he de responder cuando sea reprendido.

Para situarnos un poco en lo que hemos visto hasta este momento; nosotros vimos a Habacuc
empezando el capítulo con una oración, con un tono de queja al Señor.

(1) Primer mensaje.

¿Recuerdan a Habacuc clamando al Señor y diciendo: (diapositiva)

2¿Hasta cuándo, oh Señor, pediré ayuda, y no escucharás, clamaré a ti: ¡Violencia! y no


salvarás?
3 ¿Por qué me haces ver la iniquidad, y me haces mirar la opresión? La destrucción y la
violencia están delante de mí, hay rencilla y surge discordia.
4 Por eso no se cumple la ley y nunca prevalece la justicia. Pues el impío asedia al justo; por eso
sale pervertida la justicia.

Habacuc estaba orando al Señor quejándose de que Dios estaba permitiendo que pasara todo
lo malo en medio del pueblo. El pueblo del Señor le había dado la espalda a Dios, no estaba
obedeciendo su ley, no estaba cumpliendo sus mandamientos, Habacuc se queja ante el Señor
como diciendo “porque permites esas cosas en nuestro pueblo”.

(2) Segundo mensaje:

Vimos la respuesta de Dios a Habacuc “ok Habacuc, te has quejado, no te parece bien no te
gusta lo que ves, muy bien voy a hacer algo” y es cuando Dios le dice Habacuc:

“Si alguien les contara esto, ustedes no podrían creerlo.” (TLA)

Y Dios ¿que responde? “voy a tomar a una nación pagana, voy a levantar a los caldeos, un
pueblo… (diapositiva) y lo voy a usar contra mi pueblo”.

“Ok Habacuc, mi pueblo ha pecado, me ha dado la espalda, no me obedece, está viviendo en


pecado, están llenas de iniquidad, las calles de nuestra nación, perfecto, voy atraer a un pueblo
Calma en medio de la tempestad. “LIBRO DE HABACUC”

pagano y los van a invadir, los van a arrasar y los van a castigar, voy a usar a una nación pagana
para que sea un látigo en mi mano y:

 los voy a castigar a través de un pueblo que no es mi pueblo,


 los voy a castigar a través de una nación que no me adora y que adora a otros dioses y
llena de maldad y de iniquidad que dice que su dios es su poder y lo voy a usar para mí
para que yo así los pueda disciplinar.

Y hablábamos de dos cosas esa semana anterior de:

a) Como Dios es soberano, sobre todo. Como Dios es capaz de usar incluso a los impíos
para sus propios propósitos.

pero también vimos:

b) La disciplina del Señor. Como es que a veces, la manera en que trabaja con los hijos es
haciéndolos pasar por momentos difíciles, así como un padre disciplina a un hijo que
ama.

Y ahora nos encontramos aquí. Hemos dado un brinco en el tiempo de un par de años para
encontrarnos en el tiempo en que babilonia ya ha sitiado en dos ocasiones Juda, en tiempos del
rey Joacim y del rey Joaquín y también a sucedido la muerte de los hijos de Sedequias y ya le han
sacado sus ojos y llevado cautivo a Babilonia. (diapositiva)

Entonces, quiero decirles que vamos a dividir los sermones en las oraciones de Habacuc y las
respuestas de Dios; primero vimos que Habacuc habla; luego Dios responde. Ahora Habacuc ha
recibido la respuesta, y está viendo lo que está pasando y vuelve a clamar al Señor y vuelve a orar
al Señor y ese es nuestro tema de hoy.

La semana que viene, seguiremos con ese diálogo maravilloso.

Pero, qué pasa ahora, Habacuc ora al Señor, (diapositiva) porque está viendo que:
 Los están invadiendo,
 que están asesinando al pueblo,

Y él hace una similitud como que alguien que ha puesto un anzuelo y ha tirado una red y está
pescando a muchos peces. Habacuc está viendo como la nación invasora no para de matar, de
lastimar, de hacer daño; y nosotros no estamos ahí, pero yo no creo que tu imaginación tenga que
ser muy fértil para imaginarte como debía ser una invasión en aquella época.

(diapositiva) Quizás has visto películas en las que grandes ejércitos:


 Invaden otras naciones y los esclavizan,
 Como tratan a las mujeres ¿con cortesía?
 ¿Cómo tratan a los niños?
 ¿Qué hacen con las casas?
 ¿Qué hacen con los hombres mientras corren por las calles?
Calma en medio de la tempestad. “LIBRO DE HABACUC”

Habrás visto esas películas en que la gente llega a caballo, la gente sale corriendo de las aldeas y
unas lanzas en la espalda, flechazos en el pecho, espadas cortando cabezas, casas siendo
quemadas; eso es lo que está viendo Habacuc, y eso es la respuesta de Dios al pecado del pueblo.

Y Habacuc empieza a orar al Señor otra vez, porque Habacuc está viendo algo cruel, algo malvado,
algo terrible, algo extremadamente duro y es ahora cuando Habacuc empieza a levantar esa
oración que hemos leído.

Y de esa oración creo podemos sacar algunas enseñanzas:

La primera enseñanza que creo que podemos extraer es que a veces tenemos:

1. Un sentido de justicia confuso(diapositiva)


Nuestra manera de percibir lo que es justo a veces es confusa, mira lo que le pregunta Habacuc en
este texto: (diapositiva)

¿Por qué miras con agrado


a los que proceden pérfidamente,
y callas cuando el impío traga
al que es más justo que él?
(Versos 13 LBLA)

¿Creen que es una palabra agradable al Señor? Mira lo que le está diciendo:

¿Por qué miras con agrado al que obra pérfidamente?

¿Sabe lo que le está preguntando Habacuc? “¿cómo puedes complacerte mientras ves toda esa
maldad?” es como que le está reprochando al Señor “¿no eres bueno, no eres un Dios de amor, no
eres un Dios misericordioso?”

Hermano, eso es un desafío al Señor, el tono de Habacuc sigue siendo un tanto de queja “Señor
como puedes ver que están haciendo eso y tú allí, en tu trono, tranquilo y callado mientras que el
impío traga al que es más justo que el”

Y ojo, con lo que a continuación dice:

“cuando el impío traga al que es más justo que él”

Pero mira lo que le dice y Dios “haber Habacuc mi pueblo:

 me ha dado la espalda;
 me ha dejado;
 estaba adorando a otros dioses
 ha profanado mi templo
 se ha rendido a la idolatría
Calma en medio de la tempestad. “LIBRO DE HABACUC”

Y ¿tú crees que todavía los puedes llamar justos?”. Porque para Habacuc, lo que está pasando es
que, ahora vienen malos a castigar a unos que, bueno si han fallado, pero no son malos.

Pero Habacuc ¿no nos estamos quejando de que el pueblo ya no estaba actuando con justicia, de
que el pueblo ya no estaba actuando bien?

A veces algunos creyentes están perdiendo su empleo y son capaces de decirle al Señor “¿Cómo
puede ser de que al impío no lo hayan despedido y a mí, que soy tu hijo, sí?” o “¿Cómo puede ser
de que a limpio lo asciendan y a mí me echen en el ERTE (Expediente de Regulación Temporal de
Empleo)?

Porque a veces tenemos un sentido de justicia un tanto confuso, creyendo que nosotros de la
noche a la mañana ahora somos buenos.

Hermano, el Señor no te ha vuelto buena persona, el Señor te transforma, te santifica, te está


cambiando a la imagen de Cristo, pero tú sigues luchando con tu maldad.

Hermano, a nosotros no nos cuesta hacer lo malo, a nosotros nos cuesta hacer lo bueno:
 nosotros no oramos al Señor para que nos vuelva chismosos, oramos al Señor para no deje
caer en el chisme;
 nosotros no oramos al Señor para que nos permita ser honestos, oramos al Señor para que
nos hagan no decir mentiras;
 nosotros no vamos al Señor diciendo “Señor, por favor haznos un poco más infieles, que
soy el hombre más fiel de la tierra”, oramos al Señor para no caer en tentaciones y no
mirar a esposas o esposos, a hombres o mujeres que no son nuestros;

Nosotros clamamos porque luchamos con la carne, no dejemos nunca de entender nuestra
naturaleza.

Hermanos, nosotros no somos mejores que las personas que están ahí fuera, lo único que
diferencia a las personas que pecan deliberadamente y tú, es la graciade Dios, pero no significa
que tú seas bueno.

Miren este texto, a mí me encanta Génesis18:25:

25 Lejos de ti hacer tal cosa: matar al justo con el impío, de modo que el justo y el impío sean
tratados de la misma manera. ¡Lejos de ti! El Juez de toda la tierra, ¿no hará justicia?

¿Saben qué texto es ese? Dios le acaba de decir a un amigo, llamado Abraham, que va a castigar a
Sodoma y Gomorra y ¿Qué hace Abraham?

“no, Señor, no puedes castigar a toda una ciudad, no puede ser que vayas a consumir al justo y al
injusto, tú eres un Dios bueno, tú eres un Dios recto, tú eres un Dios justo, no puedes fulminar a
todos por igual y llevarte a todos, los justos no pueden pagar por los injustos”

¿Saben cómo sigue ese diálogo? Dios le dice a Abraham “bueno, vamos a hacer un trato, si tú me
encuentras cincuenta justos yo no lo hago” mira lo que le hice Dios, no le dice, saca los cincuenta y
consumimos al resto, le dice “si tú encuentras cincuenta, yo salvo a todos” hay silencio “bueno,
Calma en medio de la tempestad. “LIBRO DE HABACUC”

encuentra 40 y yo salvo todos” se vuelve a hacer silencio “bueno, Abraham te lo pongo fácil, es la
ciudad de Sodoma y Gomorra, dos pueblos, si encuentras treinta personas justas, yo salvo a
todos”, “bueno Abraham, te lo voy a poner más sencillo, encuéntrame a 10 y yo salvo a todos”.

El texto acaba diciendo que Abraham se va callado, porque Dios le ha contestado haciéndole
preguntas, a la que Abraham ha contestado con contundencia “no hay ningún justo”.

Pablo lo dice, lo dice David:

No hay justo, ni aun uno;


Romanos 3:10

No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno.


Salmos 14:3

El Señor Jesús se dirige a aquel joven rico, cuando le dice:

17 Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna? 18 Jesús le dijo: ¿Por qué me llamas
bueno? Ninguno hay bueno, sino solo uno, Dios.
Marcos 10:17-18

El Señor no está castigando en Sodoma y Gomorra al justo con el injusto y si Dios está castigando al
pueblo a través de otro pueblo, Dios está haciendo justicia; porque no hay nadie justo que merezca
no ser castigado.

No ha existido una sola persona en toda la historia del mundo (menos Cristo) que hayan merecido
la bondad de Dios, no digo que haya recibido, digo que haya merecido; porque una cosa es recibir
la bondad de Dios y otra cosa es merecer la bondad de Dios.

Muchos la hemos recibido, pero ninguno la hemos merecido; que nunca se nos olvide que todo lo
que Dios nos da es gracia:

 Tienes trabajo, Dios no tiene por qué dártelo, él te ama y te lo da.


 Tienes salud, Dios no tiene por qué dártelo, él te ama y te lo da.

Todo lo que tienes es por gracia:

No nos ha tratado según nuestros pecados, ni nos ha pagado conforme a nuestras iniquidades.
Salmos 103:10

Si el Señor nos hubiera pagado conforme a nuestras iniquidades, nosotros hubiéramos merecido
ser igualmente arrasados por una nación invasora; es lo que merecemos, por nuestro pecado.

El problema, es que nosotros, a veces, perdemos:

a) Nuestro sentido de justicia propia. (diapositiva)


Calma en medio de la tempestad. “LIBRO DE HABACUC”

Empezamos a pensar que nosotros podemos tener un correcto sentido de justicia propia; mira:

Todos los caminos del hombre son limpios en su propia opinión; Pero Jehová pesa los espíritus.
Proverbios 16:2 (diapositiva)

Todo camino del hombre es recto en su propia opinión;


Pero Jehová pesa los corazones.
Proverbios 21:2 (diapositiva)

Hermano, el gran error del hombre es pensar que él siempre anda bien. Cuando intento compartir
el evangelio con algunas personas, lo que me dicen es “como Dios, si es bueno me va a condenar, si
yo no he matado, si yo no he robado, si yo no he violado, si yo no asesinado” y le preguntas

 ¿oye tú nunca has dicho una mentira? aunque sea como tú llamas “mentira piadosa”, -
bueno y quién no.
 oye ¿tú nunca has mirado a alguien para codiciarla? “ver sí, pero nunca he traicionado a mi
esposo, esposa” pero Jesús dijo que “quien mira y codicia ya adúltera en su corazón”.
 nunca has pagado algo sin factura a lo largo de tu vida como ciudadano, eso robar, es
omitir el pago de los impuestos, que es algo que debemos hacer “dar a Cesar lo que es de
Cesar y dar a Dios lo que es de Dios, nos guste o no nos guste.

Entonces, al final como resuelves eso, eres culpable, pero en tu mente eso no es grave, en tu
mente eso no es malo, porque la vara que tenemos de medir, se mide al hombre como vara de
medir la bondad (diapositiva) y claro, si me pones al lado de Hitler, yo parezco un angelito; pero el
problema que la vara de medir la bondad y la justicia es Dios y delante del Señor santísimo, todos
somos gusanos.

El gran problema del hombre es, que cree que es bueno, no es buen evangelismo el que le dice a la
gente que son buenos y que Jesús murió por ellos, porque son buenos; porque el buen
evangelismo es el que primero les hace entender que son malos y que Jesús vino a rescatarlos de
la condenación que merecen, no puedes degustar las buenas nuevas de salvación sin antes
conocer las malas noticias de condenación; no puedes decirle a la gente que Jesús vino a morir por
ellos si no les explicas por qué fue necesario morir.

La gente no tiene que correr a Cristo en busca de beneficios, la gente tiene que correr desesperada
a Cristo porque es la única esperanza de no acabar en el infierno y para eso tienen que entender
que están yendo para allá.

Pero el ser humano tiene un sentido de justicia un poco distorsionado; el ser humano no ve más
allá del presente.

Hermanos, tú y yo no vemos más allá de la punta de nuestra nariz y se nos olvida que estamos
delante de:

b) Dios ve más allá del presente. (diapositiva)


Dios, que lo ve todo. Isaías 46:10 dice:
Calma en medio de la tempestad. “LIBRO DE HABACUC”

“Que declaro el fin desde el principio


y desde la antigüedad lo que no ha sido hecho.
Yo digo: «Mi propósito será establecido,
y todo lo que quiero realizaré».”
Isaías 46:10 LBLA (diapositiva)

Hermano:

 los limitados no podemos altercar con aquel que no tiene límites;


 los malvados no podemos altercar con el que es bueno;
 los pecadores no podemos altercar con el que es santo;
 nosotros no tenemos nada que decirle a Dios;
 nosotros no podemos protestar a Dios.

Una vez alguien me preguntó algo que muchas veces me preguntan y veo “porque a mí” cada vez
que algo pasa hay una pregunta que muchas veces nace de un corazón y ese corazón normalmente
es orgulloso, que suele decir “porque a mí, porque yo perdí mi familiar, porque yo no puedo tener
un trabajo o porque yo estoy enfermo o porque a mí me pasó esto con mis hijos o porque a mí me
hicieron esto” la pregunta no es porque a ti, la pregunta es ¿porque a ti no? ¿acaso eres más
bueno que el otro que sí? ¿acaso tú no lo mereces y estás diciendo que hay otros más malos que si
lo merecen? la pregunta porque a mí, normalmente detrás lleva, un sentido de justicia muy
confuso, como diciendo “yo no lo merezco, pero hay gente por ahí que son terriblemente malos y
que eso sí que les vendría bien pasarlo”.

Debemos entender de una vez por todas, que no es que Dios esté tratando a unos, que son
buenos, de una manera y algunos, que son malos, de otra manera; debemos entender de una vez
por todas que nadie es justo y que cualquier castigo que venga de la mano de Dios, debe ser
aceptado con humildad; porque cuando reconocemos que lo que merecemos es el infierno, todo
lo demás que venga es poco.

Debemos entender como Pablo entendió, que, si un día el Señor nos trae un aguijón a la carne, nos
basta su gracia. (diapositiva)

Hermano, cuando recuerdas lo que mereces, todo lo que pases en esta vida, va a ser motivo de
pasarlo honrando a Dios, alabando a Dios y sabiendo que todavía no es nada comparado con lo
que el Señor te podría haber dado y no te da.

Pasarás las pruebas cantando al Señor, pasarás las dificultades cantando al Señor, alabando al
Señor y encima las pasarás siendo agradecido al Señor, sabiendo que eso sigue siendo nada
comparado con lo que sí podrías haber recibido de parte de Él y no te ha dado por pura gracia.

Así que hermanos en primer lugar, Habacuc alterca con Dios como si Dios estuviera tratando al
bueno de una manera injusta a través del impío, al que lo está dejando acampar a sus anchas, pero
la primera cosa que debemos entender: Dios está haciendo un juicio justo; el pueblo merecía eso y
merecía más.

2. La santidad de Dios y los que practican iniquidad(diapositiva)


Calma en medio de la tempestad. “LIBRO DE HABACUC”

Pero mira que más cosas vemos en la enseñanza, argumentos que usa Habacuc para dialogar con
el Señor, cómo intentar que el Señor vea las cosas como Habacuc las ve.

Porque si se dan cuenta, en el diálogo, el deseo de Habacuc, es que Dios vea las cosas como él las
está viendo; mira la siguiente pregunta que le hace en el versículo 12:

¿No eres tú desde la eternidad,


oh Señor, Dios mío, Santo mío?
Verso 12a LBLA (diapositiva)

Habacuc usa argumentos de peso para su oración “Señor ¿no eres santo? si eres santo, ¿cómo
permites esto? ahora Habacuc está diciéndole al Señor:

“tú eres el santo, tú eres el santísimo, tú eres aquel a quien los ángeles, querubines, serafines le
cantan <<Santo, Santo, Santo es el Señor>> y estás dejando que el impidió, que aborrece tu
santidad ¿haga esto?, estás dejando que aquellos que no respetan tu ley ¿hagan esto?, estás
haciendo que aquellos que aborrecen tu bondad y tu amor y te dan la espalda ¿hagan esto? no
eres tú Santo, no eres tú, desde la eternidad Señor, Dios, Santo mío”

En todo esto, Habacuc no miente, Dios es Santo y Dios no solo es Santo, sino que Dios aborrece el
pecado y voy a decir algo, que, para los más delicados, se pueden tapar los oídos, como cuando
hay una escena que no pueden ver los niños.

Hermano, Dios aborrece al que comete el pecado también. (diapositiva)

A no era la frase “Dios aborrece el pecado y ama al pecador” bueno igual y yo no entiendo bien
este texto, lo prefiero leer con ustedes, vamos a analizarlo despacio:

4- Porque Tú no eres un Dios que se complace en la maldad; El mal no mora en Ti.


Salmo 5:4 (diapositiva)

Hasta ahí todo bien, ¿lo entendemos? Dios no se complace en la maldad, eso lo aceptamos
¿verdad? Dios es bueno, no se complace en la maldad, “el mal no mora con Dios” en otras palabras
“las tinieblas no tienen parte con Él”, pero mira como dice el 5

5- Los que se ensalzan no estarán delante de Tus ojos; Aborreces a todos los que hacen iniquidad.
Salmo 5:5 (diapositiva)

Esa manera de escribir el texto, no está hablando de algo abstracto, está hablando de las personas,
Dios aborrece a todos ¿quiénes son todos? ¿gente o son cosas? es gente; “aborreces a todos los
que hacen iniquidad”.

Hermano, creo que está claro que aquí dice “Dios aborrece al pecador”.

El problema de estar confundidos, esta en que preferimos leer otras fuentes, antes que la biblia,
por eso cuando el predicador llega con la verdad, o luchamos contra él o simplemente me cambio
de iglesia. (diapositiva)
Calma en medio de la tempestad. “LIBRO DE HABACUC”

Ejemplo:

Supongamos que un día no estas en casa y tu hija de 12 años se queda sola y llega un hombre y la
viola y antes de llegar a casa, el vecino te detiene para darte la noticia y te dice “un hombre entro a
tu casa, mientras tu hija estaba sola y la violo” y siguiendo el mismo patrón de Gandi le dices
“muchas gracias por avisarme, no estoy molesto con el violador, estoy molesto con la violación”.
¿Tú crees que es justo? ¿Quién tiene que ser castigado, el violador o la violación? El violador.

Hermano, hasta donde yo leo en mi biblia, lo que va a acabar en el infierno no es el pecado, es el


pecador.

Si Dios ama la vida, como puede estar mirando con amor y ternura a una mujer que va a abortar a
su bebé con total libertad, porque se quedó embarazada y no quería en ese momento. Si esa
mujer no se arrepiente va a experimentar toda la ira de Dios, no lo que ha hecho, la mujer.

Dios es tan bueno que gente que comete iniquidad, gente que es digna de la ira de Dios, ha
recibido su misericordia; pero dejen de pensar que Dios está arriba viendo:

 cómo se mata,
 cómo se viola,
 cómo se trafica,
 cómo se miente,
 cómo nos desatendemos de las cosas de la iglesia,
 cómo nos quedamos en casa a perder el tiempo, en lugar de ir a la iglesia,
 como descuidamos la oración y la lectura,

Y que a Dios solo le molestan las acciones y mira a las personas como “no pasa nada, tú no eres mi
problema, mi problema es lo que haces”. Como cuando llamamos a los hermanos como “fieles”
solo por venir los domingos, no importa que se duerman, no importa que no se preparen, no
importa que toda su vida hayan sido “calentasientos”.

No hermano, el problema en las escuelas no es el acoso escolar, el problema en las escuelas son
los acosadores; el problema en las calles no son las drogas, sino los traficantes y los que la
consumen; el problema de las calles de muchos países y ciudades no son los actos de violencia de
las pandillas, son las pandillas y los pandilleros; por eso no llevamos ante la justicia a los hechos,
llevamos ante la justicia a las personas, porque son las personas, las que hacen el mal, no es el mal
el que se hace solo.

Dejen de ver a las personas como si fueran todas buenas, haciendo cosas malas. Hacen cosas
malas porque son malos y es así.

Hermanos, Dios se compadece del pecador, Dios tiene misericordia del pecador y Dios salvará a
muchos pecadores, que se arrepienten, pero a otros los va a condenar.

Como va a estar arriba mirando con amor a:

un hombre que está violando a una niña,


un asesino,
Calma en medio de la tempestad. “LIBRO DE HABACUC”

un secuestrador
un mentiroso
un estafador
uno que no quiere escuchar su Palabra

Dice la Palabra de Dios que, habrá incluso pastores, evangelistas, cristianos caritativos, que en
aquel día les dirá:

¡Apártense de mí, gente malvada! ¡Yo no tengo nada que ver con ustedes!
Mateo 7:23 TLA (diapositiva)

Por eso debemos hablarles con la verdad, aun y cuando sean nuestros hijos, esposa o esposo,
madre o padre, amigos o enemigos y desconocidos, “arrepiéntete porque Dios está airado contra
los que practican la iniquidad y tú vas a estar delante de Dios para juicio de condenación”.

Puede ser que nadie nos vea:

engañando a nuestra esposa,


robando
estafando
mintiendo
matando
golpeando

Pero si no te arrepientes de tus pecados, Dios (que todo lo ve) un día te va a tener delante y Dios
es justo.

Por eso dice Pablo:

30 No entristezcan al Espíritu Santo de Dios con la forma en que viven. Recuerden que él los
identificó como suyos, y así les ha garantizado que serán salvos el día de la redención.
31 Líbrense de toda amargura, furia, enojo, palabras ásperas, calumnias y toda clase de mala
conducta.
Efesios 4:30-31 NTV (diapositiva)

Dios va a castigar a los pecadores. Hermano, empieza a ver lo que es el pecado a los ojos de Dios,
es serio; no debemos temer a los jueces de esta tierra, a la policía de esta tierra, puedes escapar
de todas las autoridades de esta tierra, pero todos los pecadores estarán un día ante Dios y Dios no
condenará su pecado, condenará al pecador por lo que ha hecho.

Dios aborrece el pecado y al pecador y por eso Habacuc lo dice, Habacuc lo sabe y sabe que Dios
no está feliz viendo la masacre, pero es una manera que Dios está usando de hacer justicia.

Yo creo que el mayor problema de esta serie, va a ser ese, que nuestra mente humana e ilimitada,
no consigue juntar los atributos de Dios, al completo, y ver a alguien bueno haciendo de esta
manera, algo justo.
Calma en medio de la tempestad. “LIBRO DE HABACUC”

Pero es la realidad él es Dios y si está condenado el pecado con esa dureza, es justo y sigue siendo
bueno y sigue siendo amoroso.

3. El Dios protector en un pueblo desprotegido (diapositiva)


Pero Habacuc no solo habla de Dios, como el Santo, sino también como su Protector, como su
Roca; él también dice:

Oh Señor, para juicio lo has puesto; tú, oh Roca


Verso 12b LBLA (diapositiva)

Pero mira, qué curioso, Habacuc empieza a decir unas palabras interesantes “para juicio lo has
puesto”.

Habacuc está percibiendo que todo lo que viene, no es casualidad, no se le ha ido a Dios de las
manos, no se ha descontrolado la historia, no es que Dios se ha dado la vuelta y de golpe, los
malvados están reinando.

Es que Dios lo está haciendo para juicio, pero Habacuc le suelta otra palabra, que muchas veces
dirigimos hacia Dios “Roca” ¿en qué sentido? cuando escuchas llamar a Dios como “mi Roca” ¿Qué
entiendes? Protección, seguridad; mira este salmo:

El Señor es mi roca, mi baluarte y mi libertador;


mi Dios, mi roca en quien me refugio;
mi escudo y el cuerno de mi salvación, mi altura inexpugnable.
Salmos 18:2 LBLA (diapositiva)

Mi roca, mi baluarte, mi libertador y claro, el problema es este, “eres mi roca ¿dónde está ahora la
roca? ¿dónde está ahora mi libertador? ¿dónde está ahora mi baluarte?” pero hay una cosa clara,
esto es juicio de Dios. Porque cuando Dios hace juicio, a veces da la sensación de que deja de ser
Roca, pero Dios está ahí y crees que Dios no está controlando la situación.

Dios está castigando a su pueblo, pero Dios está ahí todavía; la roca de ese pueblo sigue ahí; el
baluarte de ese pueblo sigue allí; el santo sigue ahí, solo que está haciendo eso por juicio para
castigar al pueblo.

Y a veces, aunque no lo entiendan ustedes, y en mis oraciones estoy pidiendo en el Señor, que esta
serie traiga a sus ojos y a su corazón, una realidad de Dios que, número uno, o no se le han
enseñado o un número dos, no la quieren ver; porque Dios de amor, es bueno, es misericordioso,
es clemente, es bondadoso, pero tenemos que entender algo, a lo largo de la historia ese Dios de
amor, a veces ha castigado con muerte y yo quiero que veamos quién es nuestro Dios.

Hermano, yo no quiero que veamos a Dios, solo como ese Señor mayor de pelo blanco, que sólo
hace cositas buenas, Él hace justicia y muchas veces, la justicia es con muerte:

4. Dios y la destrucción de los hombres. (diapositiva)


Calma en medio de la tempestad. “LIBRO DE HABACUC”

¿Vaciará, pues, su red


y seguirá matando sin piedad a las naciones?
Verso 17

Babilonia estaba matando sin piedad a las naciones, estaba aniquilando a las naciones y le
preguntaba Habacuc a Dios ¿vaciar su red? es decir, ya tiene todos estos muertos, ahora que ¿los
vacía y sigue matando?

Hermano, si te das cuenta, el sentimiento de Habacuc, del primer mensaje, sigue aquí “¿hasta
cuando Señor?” Pero, esa es una realidad, a veces el juicio de Dios trae muerte, mira lo que dice
Pablo:

Romanos 9:22-23 (diapositiva)

Y ojo, este texto esta biblia, no la he escrito yo sino Pablo, inspirado por el Espíritu Santo. Y lo
quiero dejar claro, porque a mí me tienen como un tirano y no cito otra cosa que no sea la biblia, el
problema es, que a veces cuando llegamos a Juan 3:16 “porque de tal manera amó Dios al
mundo…” y decimos “me gusta este, en amarillito lo marcó” (diapositiva) y vemos “porque Dios
aborrece a todo el que comete iniquidad” este pasémoslo. Da la sensación de que hoy hacen eso
con la biblia.

Mi responsabilidad no es presentarte la mitad de Dios, mi responsabilidad no es presentarte las


promesas buenas de Dios, mi responsabilidad como pastor y predicador de la palabra es, que cada
semana que llegues aquí, yo te explique y te presente todo el consejo de Dios.

Y sí hermanos, este texto empieza duro, pero terminará brillante, con Habacuc diciendo “aunque la
higuera no florezca, aunque no haya fruto en el campo, aunque no hay animales en el granero, con
todo yo me alegraré en el Señor” ya llegaré a esa parte, pero esto también está.

Porque esa parte final que acabo de decir es la que todos conocen de Habacuc, se han hecho
canciones de esa parte, se memoriza esa parte, porque solo memorizamos los textos que nos
gustan; pero estos primeros nadie los tiene en la memoria, pero para llegar a aquel que nos gusta
es porque, algo ha pasado y mi deber es hablar de eso.

Mira lo que dice Pablo (Romanos 9:22-23):

22 ¿Y qué, si Dios…

Esta frase me recuerda otro versículo que contiene la misma voz del Señor Jesús.

Jesús le contestó: —Si yo quiero que él viva hasta que yo regrese, ¿qué te importa a ti? Tú sígueme.
Juan 21:22 TLA

…aunque dispuesto a demostrar su ira

Porque nos encanta decir que “Dios demostró su amor para con nosotros, entregando a su Hijo”
pero aquí está dispuesto a demostrar su ira.
Calma en medio de la tempestad. “LIBRO DE HABACUC”

…y hacer notorio su poder, soportó con mucha paciencia a los vasos de ira preparados para
destrucción?...

¿Qué son esos vasos, son montañas, son casas? son personas, o no recuerdan las palabras de
Pablo cuando dijo: “Mas en una casa grande, no solamente hay vasos de oro y de plata, sino
también de madera y de barro; y asimismo unos para honra, y otros para deshonra”. 2 Timoteo
2:20; refiriéndose al pueblo, hay vasos de ira, hay personas que van a ser el recipiente de la ira
justa de Dios y eso está en la biblia; y mira que dice Pablo:

23 Lo hizo para dar a conocer las riquezas de su gloria sobre los vasos de misericordia…

Ahora hay otros vasos, ¿vasos de? a todos les gusta decir “vasos de misericordia” pero se nos
olvida que empezó nombrando los vasos de ira.

…que de antemano Él preparó para gloria,

Hermano, déjame decirte algo, hay personas que van a recibir todo el amor y la compasión de Dios
y hay personas que van a recibir toda la ira y justicia de Dios. La única diferencia entre uno y otro
es, la voluntad de Dios, porque ahí fuera, hay personas que, si valoramos su carácter y su actitud,
serían más fáciles de pastorear que algunas que están dentro; es cierto.

Seguramente por ahí hay un hombre que sería un pastor mucho más cariño, y el Señor salvo un
terco, pero lo está perfeccionando a la imagen de Cristo.

Si ustedes siguen en la cofradía 50 años más, verán que voy a mejorar, pero tienen que estar 50
años, no se vayan todavía, yo también confío que por ahí algunos que también va a mejorar.

Así que, la única diferencia es la gracia de Dios. El Señor lo hizo por su pura voluntad, pero hay una
realidad, es que hay algunos que van a recibir su ira.

hermano ¿tienes algún familiar que ha muerto sin Cristo? yo tengo, tíos, abuelos, primos; y ellos
no han recibido la gracia de Dios, la misericordia de Dios, yo sé lo que han recibido, han recibido la
ira de Dios.

Hermano, debemos estar tan agradecidos al Señor y debemos correr a predicar el evangelio ¿Por
qué? porque ahí todavía hay personas que son vasos que recibirán la misericordia de Dios, no
sabemos quiénes son, y ojalá tuvieran cada uno, una flecha encima “ira, misericordia, ira,
misericordia” iríamos a predicar directo, pero por eso dijo que debíamos predicar “a toda criatura”
y aquellos que se arrepientan recibirán su bendita misericordia, y aquellos que no lo quieran
recibirán su santa y justa ira. (diapositiva)

Mi deber hoy, es sacar a la luz todos los pasajes de la biblia que otros han querido tapar

Todas las cosas hechas por el Señor tienen su propio fin, aun el impío, para el día del mal.
Proverbios 16:4 LBLA
Calma en medio de la tempestad. “LIBRO DE HABACUC”

(Primera parte) “Todo lo que hace el Señor tiene su propio fin” yo no sé qué entienden ustedes,
pero yo entiendo que Dios hace todo con un propósito ¿verdad? y eso les encanta a la gente
decirlo “Dios tiene un propósito, tú has nacido con un propósito, presentamos este niño para que
Dios cumpla su propósito” ¿verdad? no tiene nada de malo, es cierto, Dios ha creado todo con un
propósito, Dios envió a su Hijo con un propósito, Dios escogió a los apóstoles con un propósito,
Dios levantó a los profetas con un propósito ¿amen?” pero mira cómo termina el texto

(Segunda parte) “aun el limpio, para el día del mal”. Dios ha hecho todo con un propósito, hasta el
impío que le da la espalda; hasta el impío que lo rechaza; hasta el impío que lo aborrece está
hecho con un propósito, para el día del mal, para el día del juicio Dios.

“Dios tiene un propósito” pero me encanta que solo nos gusta decir eso como si Dios fuera a hacer
de la persona un: cantante, un predicador “Dios cumple tu propósito” y no sabemos ni un poco de
lo que va a pasar con ese niño.

Hermano, está muy bien que ores por tu hijo “Señor, te pido que cumplas tu propósito en su vida”
pero cuidado, que los propósitos de Dios no sólo es hacer pastores, misioneros; el propósito de
Dios puede ser otro que no te guste.

Pero hay una cosa que es cierta, te guste o no, Dios va a cumplir su propósito, aunque parezca que
no tiene sentido toda esta desgracia.

5. Dios es soberano sobre lo bueno y lo malo. (diapositiva)


37 ¿Quién es aquel que habla y así sucede, a menos que el Señor lo haya ordenado?
38 ¿No salen de la boca del Altísimo tanto el mal como el bien?
Lamentaciones 3:37-38 (diapositiva)

 El mismo Dios que dijo “ábrase el mar para que pasen unos”, fue el mismo Dios que dijo
“ciérrese el mar para que se traguen a otros”;
 El mismo Dios que puso una columna de fuego y una nube para proteger a unos, es el
mismo Dios que mandó fuego y azufre para consumir a otros;
 El mismo Dios que mandó el maná para alimentar a unos, fue el mismo Dios que dijo
desierto ábrete y traga a este pueblo, que éstos no entran en la tierra prometida;

Ese es Dios y por eso a Dios lo respetamos, lo tememos, porque Dios no es un monigote; como
dice Will Graham “han hecho un dios mariposa, un dios osito de peluche, un dios barbie”
(diapositiva) pero la realidad es esa, han hecho un dios que no es el Dios de la biblia.

Y como bien dijo un gran teólogo, llamado Robert Charles Sproul “si tu dios es todo amor, todo
bondad, pero no es justicia, no es santidad, no es ira, pues tienes un ídolo, pero no tienes al Dios
de la biblia”. (diapositiva)

Pero ¿cuál es la confianza en medio de todo esto? vamos a llegar a la parte bonita, ya pasó todo
esto impactante, así no nos podemos ir a casa.

6. La confianza final: No moriremos. (diapositiva)


Calma en medio de la tempestad. “LIBRO DE HABACUC”

Este texto tiene una parte que vamos a llamarlo “agradable” y es la confianza final que tiene
Habacuc. no moriremos

Habacuc, literalmente dice “no moriremos, está pasando todo esto, pero esto no es el fin” porque
Habacuc también dice “lo has establecido para corrección” (verso 12).

Hermano, Habacuc sabe que todo lo que está pasando es una disciplina del Señor, pero que el
Señor sigue siendo su Dios, sigue siendo Santo, sigue siendo su Roca y va a castigar todo lo que
tenga que castigar, pero hay una cosa, no seremos consumidos, no moriremos, este no es el fin de
nuestra historia, va a doler, va a ser duro hasta que aprendamos la lección, pero no es el fin y esa
no es la primera vez que pasa:

El Señor me ha reprendido severamente, pero no me ha entregado a la muerte.


Salmos 118:18 LBLA (diapositiva)

“Me ha castigado, me ha dado duro, me ha castigado con severidad, pero no me ha hecho morir”
¿Por qué? porque era su corrección, era su reprensión, era su disciplina.

Los papás tienen que tener castigos duros y firmes con sus hijos, pero nunca los matarán. A veces
hay hijos que les castigas un día sin el celular porque han hecho una pequeña cosa, pero hay
castigos de verdad que, según lo que hayan hecho, les toca “yo te aviso hasta que año te levanto el
castigo” porque hicieron algo grave, para ellos a lo mejor, eso es duro; pero usted sabe que es por
su bien.

Hermano, las disciplinas del Señor duran más de lo que pensamos.

¿Cuánto llevamos clamando al Señor “Señor, cuando será que le den la cita a la hermana Trini o a
cualquier hermana o hermano, para que vuelva a hacer la misma o el mismo que conocimos, tan
vigorosos, tan fuertes, tan firmes, tan físicamente en buen estado” y llevamos meses, años
clamando así, pero no vamos a pensar que el Señor nos odia o algo malo habrán hecho y los está
condenando?

¿Y si el Señor quiere eso para su vida? y ¿si es un aguijón en la carne como el de Pablo y le dice
“hija bastante en mi gracia, aprende a vivir con eso”? no sabemos, pero si sabemos algo, Dios es
bueno, no los va a matar, no los odia, pero Él es soberano y nada de eso va a impedir que le
sigamos cantando, sirviendo y lejos esté de nosotros decir “pues para vivir así yo prefiero no ser
cristiano” no.

Aunque la muerte se lleve a quien sea en un quirófano, de ahí pasa a la gloria, así que no pasa
nada; claro, que humanamente hay momentos difíciles y cada uno de nosotros también pasaremos
situaciones complicadas, pero cuando uno tiene los ojos puestos en la eternidad, es más, llega
hasta el punto de pensar “Señor, si me quieres llevar también, puedes hacerlo, hasta me haces un
favor, porque”:

21 Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia.


Filipenses 1:21 (diapositiva)
Calma en medio de la tempestad. “LIBRO DE HABACUC”

Hermano, nada de lo que pasa en la vida de un hijo de Dios es el fin, al final solo hay gloria y esa es
la confianza que tiene Habacuc, porque Habacuc confía, no en el pueblo, Habacuc confía en Dios y
sabe que Dios ha hecho un pacto con el pueblo:

6 Porque yo, el Señor, no cambio; por eso vosotros, oh hijos de Jacob, no habéis sido consumidos.
Malaquías 3:6 LBLA (diapositiva)

Mira lo que les dice el Señor “merecían ser consumidos, los debería haber ya erradicado de la
tierra, han sido lo peor, en cuanto al pueblo, pero no habéis sido consumidos, por una sola cosa,
porque Yo, no cambio y si yo dije, que siempre sería vuestro Dios, siempre seré vuestro Dios”.

¿saben cuál es mi garantía de que soy salvo? no soy yo, es el Señor. Yo no podría vivir como
algunos, con miedo a perder mi salvación.

Hermano, yo creo en el infierno y si tuviera miedo a perder mi salvación, yo no podría dormir,


porque cada día que cometa un error estaría mirando al suelo como diciendo “me traga en
cualquier momento” pero mi confianza no está en mí, mi confianza está en aquel:

“que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Cristo Jesús.”
Filipenses 1:6 LBLA

Así es hermano, la salvación no se pierde, si presentas obras dignas de arrepentimiento, eres salvo;
pero si tu vida sigue siendo como antes del chapuzón, entonces nunca tuviste la salvación.

Los cristianos tenemos caídas, tropezamos, nos deslizamos, pero sabemos que si vamos al Señor
en arrepentimiento, “de todas ella nos librara el Señor”.

Y tengo fallos, pero también sé que tengo un fiel abogado que si yo confieso mis pecados es fiel y
justo para perdonarme otra vez y me perdona cada día porque lo que hizo en aquella cruz no fue
comprar mi perdón de un día, de un año, de un mes, sino de toda mi vida; el pago no por mis
pecados pasados o presentes, sino también por los futuros, el pago por todos mis pecados.

Y quiero terminar, yéndome directamente al versículo 1, que es con el que hemos acabado, dice
así:

Estaré en mi puesto de guardia, y sobre la fortaleza me pondré; velaré para ver lo que Él me
dice, y qué he de responder cuando sea reprendido. Verso 2:1

Habacuc está viendo como sufre la nación; está siendo aniquilada, está siendo devorada por los
enemigos; pero Habacuc sabe algo

 “no moriremos,
 esto es para corrección,
 el Señor está trabajando con nosotros,
 el Señor nos está disciplinado,
 el Señor nos está castigando,
 pero no moriremos;
 porque Dios ha prometido ser nuestra roca,
Calma en medio de la tempestad. “LIBRO DE HABACUC”

 ha prometido ser nuestro Dios


 ha prometido ser nuestro baluarte,
 ha prometido ser nuestro guía,
 ha prometido ser nuestra fortaleza,

Es nuestro Señor, él es nuestro Dios y nosotros su pueblo, así que confiamos que un día
volveremos a ver sus misericordias y por eso Habacuc termina y empieza el segundo capítulo con
esa frase y la corto ahí, porque luego vuelve a venir respuesta de Dios, porque Habacuc dice
“estaré en mi puesto de guardia” es decir:

“ya he dicho lo que tenía que decir, ahora me quedo en mi puesto de guardia, sobre la fortaleza me
pondré y voy a velar para ver lo que Él, ahora me toca escuchar lo que me responderá y lo que yo le
responderé cuando se ha reprendido”

Mira la lógica de Habacuc “me acabo de quejar a Dios y sólo sé lo que me espera, comerme mis
palabras”.

Ya le dije a “Señor ¿hasta cuándo?” llame comi mis palabras “toma los caldeos”; “no eres tú el
santo, no eres tú”, “ahora sé que me voy a comer mis palabras otra vez”.

Al final aprenderemos que, lo mejor que pudo haber hecho y lo veremos al final es decir “sabes
que Señor, aunque la higuera no florezca, yo ya no protestó, yo mejor voy a cantar, voy a adorar”

21 Esto traigo a mi corazón, por esto tengo esperanza:


22 Que las misericordias del Señor jamás terminan, pues nunca fallan sus bondades;
23 son nuevas cada mañana; ¡grande es tu fidelidad!
24 El Señor es mi porción —dice mi alma— por eso en Él espero.
25 Bueno es el Señor para los que en Él esperan, para el alma que le busca.
26 Bueno es esperar en silencio la salvación del Señor.
Lamentaciones 3:21-26 LBLA

Esa era la confianza de Jeremías, profeta contemporáneo de Habacuc, y esa es la confianza de


Habacuc “no moriremos, porque sabemos que las misericordias del Señor son nuevas cada
mañana, nos merecemos este castigo, pero también sabemos que el Señor es misericordioso, que
sus bondades son grandes y en eso confiamos”

Y hermanos, esa es la pregunta ¿tú también has fallado a Dios? porque estás recibiendo su
bondad, estás recibiendo su misericordia, en vez de un castigo.

Imagínate que yo soy un pseudoprofeta, de esos que vienen en plan de “el señor me ha dicho que
todos los que hayan pecado en esta semana, en cuanto salgan por esa puerta, les va a caer un
rayo” dime tú ¿quién se queda al segundo culto? no cabríamos aquí.

Es no nos vamos a casa ya sacamos las tiendas de campaña no nos pisamos de esa calle

Hijitos míos, os escribo estas cosas para que no pequéis. Y si alguno peca, Abogado tenemos para
con el Padre, a Jesucristo el justo. 1 Juan 2:1 LBLA
Calma en medio de la tempestad. “LIBRO DE HABACUC”

El deseo del apóstol Juan es este “sois hijos de Dios, deberían aborrecer el pecado, porque aman a
Dios” porque yo estoy convencido que ninguno peca y lo disfruta; sabemos que ofendemos a Dios,
nuestro deseo es agradar a Dios, “pero si alguno peca” por eso no tenemos miedo a un rayo, por
eso no tenemos miedo a que nos trague la tierra “si alguno peca, Abogado tenemos para con el
Padre, a Jesucristo el justo”.

Él le enseña al Padre sus manos y le dice “yo ya he pagado, el rayo me cayó a mí, tu ira me callo a
mí, yo lo he comprado con sangre”.

Yo tengo la misma confianza de Habacuc, yo sé que a veces Dios me ha disciplinado en mi vida, yo


estoy convencido de que alguna vez mas lo volverá a hacer antes de que muera; pero yo tengo una
confianza “no moriré”, no moriré bajo la ira de Dios, no moriré bajo el juicio de Dios ¿Por qué?
porque yo he sido un vaso, que ha recibido la misericordia en Cristo.

Así como la seguridad que tenía Habacuc, es que ellos eran el pueblo del pacto, y Dios hizo un
pacto con nosotros, el pacto que hizo es, que nunca consumiría a su pueblo, y nosotros no somos
el pueblo de aquel pacto.

Hermano acabamos de celebrar la Cena del Señor “esta es mi sangre del nuevo pacto” tú estás en
el pacto, tú estás bajo el pacto mejor, pacto de mejores promesas, el pacto que selló Cristo por su
sangre y nosotros tenemos la confianza de que a pesar de nuestros errores, Él media por nosotros,
Él intercede por nosotros y cuando le decimos “Señor, perdóname porque sigo siendo de carne,
sigo batallando por la carne, recibimos perdón de nuestros pecados” y por eso podemos decir
también como Habacuc “aunque venga la disciplina y venga los momentos malos camino a la
eternidad, sabemos algo, no moriremos, porque quien está en Cristo, ha pasado de muerte a vida”.

así que, hoy podemos ver a un Dios Santo, que castiga el pecado, que sus hijos pueden ser fruto o
destino de su disciplina y reprensión, que debemos aceptarla con humildad, que es justa, aunque
haya muerte por medio; pero que si al final nos espera gloria, es porque estamos en el pacto de
Dios en Cristo y así podemos decir en la eternidad “no moriremos” porque vamos a vivir
eternamente en Jesús.

También podría gustarte