Está en la página 1de 6

ANESTESICO INDICACIONES CONTRAINDICACIONES

Lidocaína Para producir anestesia local o Se deberá evitar su uso en casos de isquemia
regional por bloqueo nervioso, regional o de hipersensibilidad a LIDOCAÍNA.
por infiltra-ción con aguja vía LIDOCAÍNA está contraindicada en todos
subcutánea, o mediante aquellos pacientes con hipersensibilidad
bloqueos caudales o epidurales. conocida a los anestésicos locales del tipo de
las amidas, así como en estado de shock o
bloqueo cardiaco.
LIDOCAÍNA, no deberá apli-carse cuando
exista inflamación en la zona donde se va a
infiltrar para obtener anestesia local.
No se recomienda el empleo de LIDOCAÍNA
durante el primer trimestre del embarazo. No
se han descrito problemas en madres que
lacten.
Lidocaina- Indicado para la anestesia local - En niños menores de 4 años.
epinefrina en odontoestomalogía, por - si es alérgico (hipersensibilidad) a la lidocaína
hidrocloruro, a los anestésicos de tipo amida, a la
infiltración o bloqueo troncular epinefrina o a cualquiera de los demás componentes de
en adultos, adolescentes y niños este medicamento.
mayores de 4 años. - si está tomando antidepresivos tricíclicos o inhibidores
de la monoaminooxidasa (IMAO).
- si sufre hipertensión severa no tratada o no
controlada, trastornos del ritmo del corazón, angina de
pecho inestable o ha sufrido un infarto recientemente.
Pida consejo a su médico, ya que este medicamento
podría no ser aconsejable para usted.
- si sufre alteraciones de la coagulación (hemorragias
severas).
- si padece alguna enfermedad nerviosa degenerativa.
- si sufre déficit en la actividad plasmática de la
colinesterasa.
- si sufre insuficiencia cardiaca congestiva no tratada o
no controlada.
- si ha sufrido cirugía reciente de la arteria coronaria por
bypass.
- si sufre alergia o hipersensibilidad al sulfito.
- si sufre asma bronquial severa.
Mepivacaína Sol. inyectable al 1% y 2%: Hipersensibilidad a anestésicos locales tipo
anestesia local en infiltración, amida. Disfunciones severas de la conducción
bloqueo de nervios periféricos, del impulso cardiaco, insuf. cardiaca
anestesia epidural y caudal, descompensada y shock cardiogénico e
bloqueo simpático. hipovolémico. Enf. nerviosa degenerativa
Sol. inyectable al 3%: anestesia activa. Defectos de coagulación. No inyectar
local por infiltración o bloqueo en regiones infectadas, ni por vía IV.
troncular.
Mepivacaina- - Anestesia local por infiltración, Hipersensibilidad a anestésicos locales tipo
epinefrina bloqueo nervioso caudal u otro amida, a epinefrina. Disfunciones graves de la
bloqueo epidural: sol. 1% de conducción atrioventricular no compensada
mepivacaína. Ads., dosis máx.: por marcapasos. Enf. nerviosa degenerativa.
400 mg o 5 mg/kg. Defectos de coagulación. Epilepsia no
- Anestesia dental por infiltración controlada. Porfiria aguda intermitente. Enf.
y bloqueo nervioso: sol. 2% de cardiacas.
mepivacaína. Dosis
recomendada, ads.: 10-40 mg,
niños > 4 años: 10-20 mg. Dosis
máx.: 5 mg/kg o 300 mg en ads. o
en niños 88 mg (de 20 kg) y 176
mg (de 40 kg).
Articaína- Anestesia local (por infiltración y Hipersensibilidad a articaína y a epinefrina; niños < 4
epinefrina bloqueo del nervio) en años. Debidas articaína:
- Hipersensibilidad a anestésicos locales tipo amida.
odontología; sol. de articaína - Deterioro grave de la iniciación del impulso y del
hidrocloruro 4% / epinefrina 0,5% sistema de conducción del corazón.
durante procedimientos menores - Insuficiencia cardíaca agudamente descompensada.
y las sol. de articaína hidrocloruro - Hipotensión grave.
- Deficiencia de actividad colinesterasa conocida.
4% / epinefrina 1% para
- Diatesis hemorrágica, particularmente con anestesia
procedimientos complicados que de bloqueo nervioso.
requieran una anestesia - No debe realizarse la inyección en un área inflamada.
prolongada. Debidas a epinefrina:
- Enf. cardíacas como: angina de pecho inestable, infarto
de miocardio reciente, cirugía reciente de bypass
arterial coronario, arritmias refractarias y taquicardia
paroxística o de alta frecuencia, arritmia continua o
hipertensión grave no tratada o incontrolada, ICC no
tratada o incontrolada.
- Concomitante con IMAO o antidepresivos tricíclicos.
Bupivacaína - Preparados al 0,25% y 0,5%: Hipersensibilidad a anestésicos locales tipo
anestesia de infiltración, amida; disfunciones severas de la conducción
anestesia de conducción, del impulso cardiaco, insuf. cardiaca
anestesia epidural, anestesia descompensada y shock cardiogénico e
espinal, bloqueos diagnósticos y hipovolémico. Enf. nerviosa degenerativa
terapéuticos, anestesia epidural y activa y con defectos graves de la
caudal para parto vaginal coagulación.
Bupivacaina- - Preparados al 0,25% y 0,5%: Hipersensibilidad. Anestesia regional IV.
epinefrina infiltración local, bloqueo de los Contraindicaciones generales de la anestesia
nervios menores y mayores, intratecal. Taquicardia paroxística. Arritmia
bloqueo epidural y artroscopia. absoluta con frecuencia cardiaca rápida.
Glaucoma de ángulo estrecho.
Ropivacaína - Anestesia en cirugía: bloqueo Hipersensibilidad a ropivacaína, a anestésicos
epidural, incluyendo cesárea; tipo amida. Contraindicaciones generales
bloqueo de troncos nerviosos; relacionadas con la anestesia epidural.
bloqueos periféricos. Anestesia regional IV. Anestesia paracervical
obstétrica. Hipovolemia.
ANESTESICO INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
Procaína Anestesia local por Hipersensibilidad a procaína, PABA, parabenos
infiltración: dolor asociado a o anestésicos locales tipo éster.
heridas, cirugía menor,
quemaduras, abrasiones (1%
y 2%). Anestesia por bloqueo
nervioso periférico (al 2%).
Procaína- Anestesia local por Anestesia epidural en: síncope, insuf. cardiaca
concocaína infiltración, troncular y o coronarias graves, infección cutánea en lugar
anestesia epidural. de punción o pacientes con alteración
neurológica espinal.
Benzocaina Alivio temporal de dolores de Hipersensibilidad a anestésicos locales
muelas, dientes y encías y derivados del PABA. Niños < 4 meses.
molestias por roce de
prótesis y extracciones
dentales.
Anestésico previo a
endoscopia.
Benzocaína- Alivio sintomático del dolor, Hipersensibilidad a benzocaína, efedrina y a
efedrína picor o escozor asociado a otros anestésicos locales derivados del ác. P-
hemorroides. aminobenzoico. Historial de alergia a
anestésicos locales. Con antecedentes o
sospecha de metahemoglobinemia.
Concomitante con sulfamidas, con inhibidores
de la colinesterasa, con agentes
simpaticomiméticos. Por llevar efedrina esta
contraindicado en: enfermedad coronaria
severa o trastorno cardiovascular, HTA,
hipertiroidismo, que estén o hayan estado bajo
tto. con IMAOs durante las últimas 2 sem.
Tetracaína Anestésico tópico Hipersensibilidad a tetracaína, otros
anestésicos locales tipo éster. Áreas
traumatizadas, inflamadas o muy
vascularizadas. En tto. con sulfonamidas. Niños
< 1 mes o prematuros, debido a la falta de
madurez del sistema enzimático que
metaboliza los anestésicos locales de tipo éster.
Concomitante con otros productos de
aplicación tópica.
Tetracaína- Infiltración no dolorosa Hipersensibilidad a epinefrina o alergia a
epinefrina anestesia dental, trabajos anestésicos locales tipo éster.
protésicos: aplic. un algodón
empapado durante 2-3 min;
dolor de muelas, estomatitis,
etc.: en hilas o embrocación.
ANESTESICO POSOLOGIA
Lidocaína - Sol. Iny. 1, 2 y 5%: Ajustar dosis
individualmente en función de la edad, el peso
y el estado del paciente. Cuando se inyecta en
tejidos con elevada absorción sistémica, la
dosis única de lidocaína no debe exceder los
400 mg en ads.; niños, dosis media 20-30 mg
por sesión, se puede también calcular: peso
del niño (en kg) x 1,33. No se debe superar el
equivalente de 5 mg /kg. Para prevenir la
toxicidad sistémica en niños siempre debe
usarse la concentración efectiva más baja.
Lidocaína-epinefrina La posología depende de la idiosincrasia del
paciente, el área a anestesiar, la
vascularización de los tejidos implicados y de
la técnica anestésica.
La dosis máxima en 24 horas es de 500 mg de
lidocaína, no debiendo exceder en ningún caso
de 7 mg/kg de peso corporal en adultos y 5
mg/kg de peso en niños.
En ancianos se debe usar la dosis más baja
posible que logre un efecto anestésico
profundo.
Mepivacaína Ajustar dosis individualmente según edad,
peso y particularidades. Usar la dosis menor
requerida para el efecto deseado. Ads.: dosis
máx. en administración única, 7 mg/kg/1,5 h,
correspondiente a 400 mg de mepivacaína;
dosis máx. diaria, 1g. Niños y pacientes
debilitados, dosis menor de 5-6 mg/kg.
Obstetricia: reducir dosis un 30%.
- Sol. inyectable al 3%: ads.: las dosis oscilan
entre 0,5 ml y 2,0 ml (15-60 mg). El límite de
prescripción en ads. es de hasta 5,0 mg/kg en
aplicación única, pero sin exceder de 300 mg
por aplicación.
Niños: hasta 5-6 mg/kg. La dosificación
pediátrica máx. en odontología debe
calcularse cuidadosamente basándose en el
peso del paciente, pero sin exceder de 270 mg
de mepivacaína.
Mepivacaína-epinefrina - Anestesia dental por infiltración y bloqueo
nervioso: sol. 2% de mepivacaína. Dosis
recomendada, ads.: 10-40 mg, niños > 4 años:
10-20 mg. Dosis máx.: 5 mg/kg o 300 mg en
ads. o en niños 88 mg (de 20 kg) y 176 mg (de
40 kg).
Articaina-epinefrina Iny. en mucosa oral. Sol. de articaína
hidrocloruro 4%/epinefrina 0,5% ó 1%:
Dosis máx. recomendada: ads: 7 mg/kg
articaína (500 mg para un paciente de 70 kg)
equivalente a 12,5 ml articaína hidrocloruro
4%/epinefrina 0,5% ó 1%. La dosis máx.
representa 0,175 ml de sol./kg. Niños: se
determina por la edad y peso del niño y la
magnitud de la operación. No debe exceder el
equivalente de 7 mg de articaína (0,175 ml de
articaína hidrocloruro 4%/epinefrina 0,5% ó
1%) por kg.
Bupivacaina Utilizar siempre la dosis más pequeña
requerida para producir la anestesia deseada.
Ajustar dosis individualmente según edad y
peso, técnica empleada y particularidades de
cada caso. Dosis máx. para administración
única: 2,5-5 mg/ml o hasta 2 mg/kg,
correspondientes a una dosis máx. de 150 mg.
Debilitados la dosis debe ser menor de 2
mg/kg.
Bupivacaina-epinefrina - Sol. 5 mg/0,005 mg/ml: anestesia local en
procedimientos dentales, por infiltración o
bloqueo troncular en ads. Iny. local, ajustar
dosis individualmente: dosis media 1,8 ml (9
mg de bupivacaína). Máx. 90 mg (10 iny. de
1,8 ml) dosis total inyectada en todas las
zonas, distribuida en una sesión dental.
Ropivacaína Bloqueo de troncos nerviosos: concentración
de 7.5 mg/ml dosis: 225-300mg
Bloqueo periferico: 7,5-225mg
Procaína Anestesia pori nfiltración: dosis según acción
anestésica requerida, extensión de zona a
anestesiar, ads.: máx. 1 g/24 h.
Anestesia por bloqueo nervioso periférico (al
2%): dosis según acción anestésica requerida,
plexos, nervios o fibras a bloquear, estado del
paciente: 500 mg, máx. 1 g.
Procaína-cincocaína Sol. inyectable de procaína clorhidrato
2%/cincocaína clorhidrato 0,025%. Dosis máx.:
50 ml. En pequeña cirugía: 2-20 ml.
Benzocaína Aplicación tópica dental o gingival.
- Sol. al 5% y 20% Ads. y niños > 6 años: hasta
4 veces/día; entre 2-6 años, ancianos y
debilitados: hasta 2-3 veces/día. Gel al 20%
ads. > 18 años: máx. 3 veces/día. Gel y sol. al
5%, además en fases primarias de dentición:
ads. y niños > 4 meses: un toque/3-4
veces/día.
- Sol. al 20%: anestésico previo a endoscopia:
rociar abundantemente la zona a anestesiar;
untar también el extremo del endoscopio.
Benzocaína-efedrína Uso cutáneo y/o rectal.: ads.: 1 aplic./3-4
veces al día (noche, mañana o tras
defecación). Reducir dosis en: > de 65 años y
pacientes delimitados.
Tetracaína No exceder de 5 ml.
Tetracaína-epinefrina Sol. tópica de tetracaína clorhidrato
1%/epinefrina 0,1%. Dosis máx. 5 ml.

También podría gustarte