Está en la página 1de 11
c ‘onsideraciones generales Sobre el metabolismo EnlaWeb * Animaciones de biologfa celular. 9 Célula y ser vivo: sistemas abiertos » del ser vivo como sistema energético y de la ca wi la célula Jie nconal se puede realizar considerando ambos come cher ene ante i ‘ www.e-sm.net/svb2bach1 1,01 * 162) equi dindmic y realizando trabajo, sistemas abiertos que e! ‘agua y sales nso se considera un sistema abierto desde el punto de vista energético Imacenando energia, leva a cabo 8 4 ot cata materia y energi, las transforma y, al Tad BinlgiCas. célula, el. cardcter de sistema abierto se manifie: fale sta en el intercambio de sustan- casan sv ambiente a través de su membrana plasmatica o mediante proces son tis aela. medio o ambiente delacul esto o qu la radea por lento ya una char, ss tata de un organismo unicellar: os iquidos organoag tule petenece 2 un tejido animal o vegetal; o el meio de cutive. etre ie éllas en experimentacién, pesie el punto de vista biol6gico, el concepto de sistema en equilibrio significa que silo de unas determinadas variables, previamente definidas, se mantiene con el venpo dentro de un intervalo de tolerancia, [sterperatura corporal de un mamifero es una de esas variables, también conocidas cono constantes vitales, aunque su valor numérico no sea invariable y esté dentro telintervalo de tolerancia, Lasleyes de la termodindmica postulan que un sistema en equilibrio no puede reali- tiabajo. Sin embargo, la célula y todo ser vivo, ademés de mantenerse en equili brio con respecto @ unos cuantos parémetros, han de llevar a cabo diversos trabajos «uo eproducirse, moverse, renovar tejidos, etc. Energia almacenada (ATP) CO, + H,0 para procesos vitales celulares Figura 11.1 Fjo de materia y energia en una célula vegetal (autétrofa). Elcominuo intercambio de materia y energia con el medio, y as transformaciones ssegéicas internas hacen posible culminar dicho trabajo sin dejar de estar en equi lio. Eslaes una situaci6n tipica del ser vivo, y se la denomina sistema abierto en equibrio dinamico de flujos. exclusivos de la materia viva 1.1. Almacenamiento de energia en las moléculas 3s clas poseen mecanismos propios para transformar y almacenar la energia y 21 sinetizar as moléculas necesarias para su replicaciOn. Todas las células em- Da a molécula de ATP (adenosin trifosfato) como fuente de energia quimica itil, Fue posee dos enlaces fosfato ricos en energia ‘edianieeacciones de hidrdlisis, el ATP rinde ADP, Scidofosforico y energia quimi- “que las células utilizan para realizar trabajo (mecénico, eléctrico, quimico, etc). 01 ATP no es la Gnica molécula que intercambia energfs: otros mucledtidos de “{osna (CTP), de guanina (GTP), de timina (TTP) o de uracilo (UTP) intervienen en “0s metabélicos cumpliendo la misma funcién energetica. Lo | foster, se denomin ssa | Acido aspartico + Acido cetoglutérico Acido oxalacético + Acido glutémico Chacon 9 pa iastesite cao Gr-0® isomerasa = eg meee ¢ Sf | dion wo | idroxiacetona-3-fosfato Gliceraldehtdo-3fosfato | - | Nalato- | deshidrogenasa f° | em FH —— a" two i ; boon boon Acido oxalacético Acido malico 7 ‘AcetiL-Coa carborilasa | CH E—S—Co + CO, + HCO + ATP ——-00C—CH—S—Coh + ADP +P Acetil-coenzima A Malonil-coenzima A Metabolismo celular y del ser-vive 177 Centro activo -_ so Enzima () Figura 11.6. Reaccidn enzimatia, x Complejo fenzima-sustrato Son encives 0 cock repdadar, Jv Tose gue pase que dejo b Funconar 30 necesita & ZLB TpoR Sustrato > \ ~~ Molécula extrana similar al sustrato > Enzima Centro activo bloqueado 178 Unidad 11 > Sustats (8) Hi lante rato, ia levarse a cabo. Cualquier re uiente ecuacién: Js transcurre siempre meq da por enzime i pine po ndose el complejo enzima-susy strato a la ef . a reaccion quimi ig | acc Ci Una reaccién bio«! transitoria del sus cindible para que _stica se puede rep" ica puedi ala encima, 5a sustata, Pal producto de a Teaccony is respon Feta nermeai ena sus es el complejo interme — - Complejo Productos: strato (ES) encima: Enzima (€) ©) aa. Especificidad Una de las caracteriticas més importantes dela actividad de las enzimas esl equ, flecidadh de as mismas en la reaccion que catalizan. Estenpropledachsexiebematyel, cenzima-sustrato ®, Complejo El mismo modelo “Ilave-cerradura” nos ayuda a comprender el fendmeno de la iat ciémeenzimétieny si 2 cerradura es ocupada por un objeto extrario, no podré entrar lave. Ast, ‘@ Sustratos sin Distinguimos un par de casos de inhibidores enzimaticos: ‘Inhibidores ceversibtes. Se unen de forma transitoria alae zima y se denominan inhibidoresscompetitiwosy y2 qu° lies transformar unen=e-foFmespermanenteratzcentrosaetivo=de=lseramm™ XQ a De ahi el nombre de venenos, _ ; design com Loo entimas is onchins tens, ade papel Hagia Pas ilalilosts La reacci6n es energéticamente favorable. Los contienen menos energia libre que los reactivos. Cuando se las reacciones se denominan exergénicas 0 ex0-G: el siste } jo y se produce un aumento del desorden. +AG > 0 La reaccién es energéticamente desfavorable, } energfa libre (es una reaccién endergénica o endo-G). Lo: poseen més energfa libre que los reactivos. Para que se acoplamiento de estas reacciones con otras er las que el mente negaivo para que lavariacién de G en el proceso global sea nega *AG = 0 — EL sistema esté en equilibrio; la resccién transcurre en ambos se igual velocidad, No se absorbe ni se desprende energfa, 0 sea, no se realeataty © Bini, Productos deg esprende ener Y Fequiere la abs a s Productos de ay Droduzce, ee rece valor de AG sea sufsret rein Reactivos Productos Reactivos, ‘Avance de la veaccién, ————» Avance de la reaccign —————+ Figura 11.9. Reaccion exergonica (izquierda) ‘vendergtnica (derecha) Los fenémenos fisicos y quimicos en los seres vivos transcurren también de energia en forma de calor de las células al entorno. Las células no pueden energia en forma de calor, es decir, no pueden utilizarlo como energia mel necesitan mantenerse a cierta temperatura para realizar sus funciones. 182 Unidad 11 a Fosforilacién 5.2. Acoplamiento entre reac y exergonicas a energia desprendida en una reaccion exergg termodinamicamente favorable puede arovecharse ara que se produzcan ottasreacciones ‘que son energéticamen- te desfavorables en el mismo sentido; por Giemplo, la sintesis de proteinas, Esta propedal se conoce con el nombr miento energético entre reaccio- nes. Resulta tan fundamental que, sin el olismo celular serfa inviable, ciones endergénicas de acoplar lla, el metal Un ejemplo de acoplamiento energético se obser, va en la fosforilaci6 imediante una molécula de ATP. Esta reaccion es Hee le endergonica, ir = 13 kealfmol paso ena ruta de la glucdlisis. Est cataizada por la ensin hance one Oe PTIMET—86=-72 Kalil or la enzima hexoquinasa, La energia necesaria para que se lleve 3 cabo la obtiene la cé . cexergénica, que es la hidrélisis det ATP. 2 célula de otra reacci6n La energia de Ia hidr6lisis del ATP se acopla al proceso endergénico en la célula, en cae raca ra enzima espectica de la reaccion, Las energies lines pueden sumar algebraicamente, y se comprueba que el proceso global es favors, energéti- camente, Glucosa + P, — Glucosa-6-P AG = +3,0 kcal/mol ATP + H,0 > ADP + Pi AG = -7,3 kcal/mol En general, por cada reaccién enderg exergonica que, acoplada a la primera, | Eladenosin trifosfato (ATP) es la “moneda de cambio energético” de las células pero no puede acumularse. Por tanto, esté produciéndose e hidrolizandose continuanrente enlos procesos metabélicos. Se calcula que una persona consume aproximadamente unos 40 kg de ATP al dia, ica que se produce en la célula, existe otra le sirve de fuente de energia, ADP. Desfosforilacion "4 del sustrato Desfosforilacién ec ° Figura 11.11. Papel del ATP como transportador de energfa Fosforitacion del sustrato El proceso que implica la transferencia de un grupo fosfato del ATP a otro compuesta se denomina desfosforilacién. Los enlaces fosfato se suelen representar mediante lineas onduladas que indican que se trata de enlaces ricos en energfa. El osfato inorgénico se simboliza mediante P,. Cuando se separa un grupo fosfato, la Molécularesultante es el adenostn difosfato (ADP), y si se separa un grupo fosfato mas, lta el adenosin monofosfato (AMP). Las reacciones que representan estos procesos ATP. ADP +P, + energia ADP <> AMP + P. + energia arp Glucosa-6- AG = + 3 kcal/mol Glucosa +P, Hexoquinasa ADP +P, Figura 11.10. Modelo de acoplamiento energético, Metabolismo Consideraciones generales sobre el met El Catabolismo es et metabolismo de degradacion oxidativa de las mo leculas, y asi produce energia Elanabolismo es el metabalismo de __siotesis de las moléculas,requiere eneigia y es posible gracias al cata bolisma El término anfibotismo se aplica a procesos metabélicas en los que, Bracias a unos sistemas enzimaticos ¥ a unas biomoléculas preexistentes ue se renuevan continuamente, se oxidan metabolites simulténea- ‘mente se almacena una gran canti dad de energia, que después se util 2zar3.en el anabolismo, abolismo jo de tranlormadanes avmICs y pg, Cara una de ells quiere la pricing ide atras reacciones de sintesis proteicg £1 metabotismo comprende el colin cenergéticos que ocurren en el ser 1a enzima que es, a Su vez, product tuna encima que es um proceso formato por una cadena de escigngg elas sustancas que intervienen en una ruta my Grant el proceso rece el nombre de metabo’ Una ruta o via metabélica es zimaticas sucesivas. Cada und lica y sufren transformaciones rane UO Ingres de molecules 8 ena clula as En los procesos anabilicas, 9, son fuertemente enderginias energia necesara no puede pry der en iltimo término del proce ser vivo, que es el sistema, sin cxattne cee seme) Diomolécua tig

También podría gustarte