Documento Escaneado 4

También podría gustarte

Está en la página 1de 11
nba, Gy tos mot Factores que infayen i atl foment 7 Quimiosntesis, tras rutas anabsticas Formas de nutricién de los organismos Ha comprender el metabolismo celular, especialmente el anabolismo, es necesario Beer as formas de nutricion de los organismos segtin el tipo de materia que inter, Mian con su entorno y la fuente primaria de energia dtl para fabricar su biomasa, . Clasificacion de los organismos segiin su nutricién equisitos para la supervivencia de un organismo se reducen a 5 puntos bésicos Une fuente ambiental de carbono para construir el esqueleto carbonado de sus jiomoléculas. Dependiendo de la fuente de carbono se clasifican en: = Aut6trofos, si asimilan el CO, ambiental =Heterétrofos, si como materia prima emplean moléculas oxgénicas sencilla. 2 Una fuente ambiental de hidrégeno (clectrones) para reducir moléculas que, al aceptarlo,alcancen un elevado potencial de reduccién, es decir, un potencial redox muy negativo. Segan la fuente de hidrogeno que precisen, los organismos son: = Litétrofos, si el hidrogeno procede de sustancias sencillas como H,0 0 H.S. = Organdtrofos, si necesitan moléculas mas complejas. fuente primaria de energia que haga posible esa reduccién. Ast, segin el tipo fe energia que utilizan para ello, distinguimos organismos: = Fot6trofos, si aprovechan la luz directamente, Quimiétrofos, si solo pueden servirse de energia quimica, in aceptor dltimo de los hidrégenos (electrones) que permita la oxidacién del _aceptor anterior de la cadena redox, con la consiguiente liberacién de energia que ‘hard posible la sintesis de biomoléculas. Ast, se clasifican los organismos en: Aerobios, si el oxigeno molecular de la atmésfera es el aceptar dltimo. Figura 13.4. Requlsitos para la supervivencia de . . Jos organismos Anaerobios, si es otra sustancia la que Finalmente recibe los electrones. . in suministro ambiental de agua, sales minerales y nitrégeno para construir otras biomoléculas, como las proteinas y demas compuestos nitragenados. Gian eed Fotétrofos Quimistrofos| FOTOUTOTROFOS | cuRWOUTOTROFOS acters toss cl anc obs los veges an corti Bact qumositcas hash rae heres ganismos pluricelulares autotrofos cabe la posibilidad de que algunas célu- Us lejidos sean heterdtrofas y funcionen de modo quimioorganétrofo: este es de pigmentos de las hojas permite absorber la energio ‘de onda del espectra solar sistemas ren to energta1UmiNos8 del Soy Fotosintesis I: pigments y foto ules 201 a de energl@ itil para las rp, permite que 85 fr Ta nica wimica, que e i asa ya rarer Oo sintesis de rincipiog image celles que tiene” roplastos,plastos con cals rofl, La forsintsis ; formen en ener!9 a, pleas La energia se m tos. Este proceso ocue 2.1. Pigmentos fotosintético® eae gfadelal eta er azo abe 15 To Las sust fa deta eu se localizan en as membran Ustonei Pare penta sons PRET 2 oe cae aenac ee Zon moléculas que contienst un eromofor? Gay pairs de abso oe tuna longitud de onde particular de spectro visible. tre ml mol léculas se encuer’ dto08 te aeerofias (lvoe PY 1 ol) BNO 18 Croan rar cul dlr cost de 8 Ey ‘in anitlo de porfirina que con c se ore 2 ss caena ndrF0bo de Mo. deine agnesio yc ra clorofilaintegrads en ls Teng cadena isoprenoide. CU ss manten oe es dt aces doble sivas en el anillo de porfring i alterna etna ct 5 pean omen ne ute permiten la des fe. Ls tenes que oman una nub erescier de a Tyoen CHiCHy CH, Sore lta TG see inde Sat eet ¢ Sra molécul,favoret eect hacia un aceptor adecuedo, vi £ 1Ho-E-0-CH, te Ae RAY th A /LYSS c He HC He H.C a Region Para que la enet orcion Je endo rigura 33.2 Estructura dela lore ean aristipos de pigmentos con distintaestuc ue C bos orirlar En et pigmento impticado en la transfr- Aw rmacién de la energa de [2 U2 £0 energia quit syoria de las células fotosin- wy? Adaas contienen ademés ots PIE En las plantas y algas verdes son la ver Clorofita by los carat ciertos protoz00s esa clorofilac. x lor gs oy b absorben ls longus °° Ua de la luz violeta, azul, naranja y fof los caotenoidesobs070e" (5 Trgitudes de onde violet, azul verde los dems pigments, a cota se pasan a un estado excitad. airs una energia que es Copaz de exciar 2 las longitudes de iven a su estado primi 1a. Como hay di }s de pigmentos, 1aa otra molécula. ila excitacion va CH; HC Clorotls 0 105, tivo, ¢ jversas moléculas pasando de un K ~ La clrofila We ani Cando vue tina motécula contin nda captadas son muchas 35 Lacloofilaby los carotenoides pue- den hacer pasar la energia ala cloro- (que se increment la st concepto de molécula excitade 10 Er commfundise con el de molec defo. Lo primera es aquella que ho & fla 0, con 10 orem cambio eno dsribuio oe z Cantidad de luz disponible para la Siselectronestrasrecibir ener siesta 2 fotosintesis. sus eula wuelve 2 5u estado amit smog une conidad deere Este hecho puede comprobarse al sr a que absorbid para excase analizar un espectro de abso" cién, como el dela izquierda, ue Le luz que incide sobre una pole f° Lt~ fs una grfica que muestra (2 ef tee de gran varieded de longing | 3 Go ho 850 To) OF WO Rom) caci total de la fotosintesis ante des de onda, por lo qué. Ia presencia de —ttavielet}-—— tuz——_L— Inrarojo_sistintas longitudes de onda. pigmentos con diferentes propiedades — —— Clooflag — Feerivina Mery que un mayor — Cloallae trea ste espectro indica las longitudes fearon eden dde onda realmente eficaces pare periceterestre conseguir una respuesta isilOBiC>- Ge absorcion 820 Jrcentaje de forones pueds estimular [a fotossatesis. pue loroplastos contienen unas trescientas moléculas m: fotosintética o fotosistema, en la cual solo un sy del centro de reacci6n, transfieve los electrones « un 148 de clorofila de las reque- iembro del grupo, la clorofi- aaa aque el conjunto de moléculas de clorofila NO participa directamente en la conver- de eel. todas absorben uz yfrman une espero de anne ee yes. Asi, cuando una molécula se excita al captar un fotén, transfiere dicha her ia Ieexitacion a una moléculacercana por un proceso de enna fo ences rgia se transfiere a la molécula de pigmento situada en el centro de reaccién,. cei de eatci6ncontiene dos moléculos especaes do clna promis ao de absorcon ena longa de onde sangria cue tne Aéntica “trampa” energética, puesto que los electrones que liberan son enviados ha. ‘dala cadena de transporte electronico de la membrana tilacoidal, 2.3. Tipos de fotosistemas Enlas membranas tilacoidales de los vegetales superiores existen dos ti s riores existen dos tipos de foto: sistemas: el fotosistema I (PS 1) y el fotosistema II (PS II). El conjunto de reaccio- nes quimicas se sucede en los dos fotosistemas, {PS II impulsa los electrones desde un nivel energético (potencial de reduccién) ‘menor que el del agua hasta un punto a mitad de camino y, a continuacién, el PSI los leva hasta un potencial de reduccién por encima del NADP" +Fotosistema I (PS 1). Se localiza preferentemente en las membranas de los tilacoi- 4es no apilados y que estén en contacto con el estroma. Su centro de reaccién con tiene dos moléculas de clorofila a denominadas P,,., puesto que tienen su punto de maxima absorcién a una longitud de onda de 700 nm. +Fotosistema II (PS 11) Se localiza en los grana, es decir, en los tilacoides apilados. Su centro de reaccién contiene dos moléculas de clorofila a conocidas como Pa. y3 que tienen su m&xima absorcién a una longitud de onda de 680 am, {Cuando la luz solar incide sobre las membranas tilacoidales, se absorbe energia si imulténeamente en los pigmentos antena de los dos fotosistemas, excitando los cen- tios de reaccién de cada uno de ellos. Los electrones de los pigmentos de ambos Pasos excusivos > Pasos comunes luconeogénesis Glucose ———Glycosa Ga-| f cco sete Glucose fstato luca Fructosa-6osfato Frucose-6fostto ) frnnuetintne | liceratdehido-+ostato y Aivirosiacetona-+ostato t Gliceraldehide 3ostato (iio + —| Gao 1.3-blsfosfglicérico @a-||+ea Acido tee Acido 2Yostoglcérico Fosfoenalpiravico am Fesfoenatprovato carbosiquinasa Oralacético Oralacéico a Phavico +He Uetico Figura 13.12. Esquema comparativo de las rulas dela gluclisisy de la gluconeogenesis, las moléculas de tres carbonos intervienen duplicadas, 5 la glucosa con sels Stomos de carbono. Por tanto, sien la a siguiente: jentajosa, pues evita, entre otras cosas, una excesiva acumula fen el musculo cuando hay insuficiente oxigenacién, como suele tn gran esfuerzo muscular,

También podría gustarte