Está en la página 1de 2

Caso práctico 2: Creación de una nueva E-commerce

1. ¿Qué tipo de responsabilidades o funciones darías a Silvia y a Jaime?

Gerencia:
El perfil de Silvia, con su intuición, trabajo duro, formación económica destacada en
finanzas y operaciones, pasión por las estadísticas y seguimiento de la bolsa de valores, la
hace ideal para ejercer la gerencia de una E-commerce debido a su capacidad para tomar
decisiones estratégicas, analizar datos financieros y tener una visión ambiciosa de
crecimiento y éxito empresaria.

Gerencia Comercial:
El perfil de Jaime, con su formación en Marketing, habilidades estratégicas y pasión por las
nuevas tecnologías, lo hace ideal para ejercer la gerencia comercial de un E-commerce
debido a su capacidad para identificar oportunidades de mejora, adaptarse a las
tendencias del mercado digital y utilizar herramientas tecnológicas para potenciar las
ventas y el crecimiento de la empresa en el entorno online, mantenerse actualizado en
noticias económicas relevantes y crear conexiones con compañeros de clase y clientes
potenciales a través de los newsletter

¿Quién crees que debe liderar la empresa y qué modelo de liderazgo es el más
recomendable?

Ambos perfiles tienen fortalezas distintas, por lo que podría ser beneficioso tener a Silvia
liderando la empresa debido a su enfoque estratégico, visión ambiciosa y habilidades
financieras. En cuanto al modelo de liderazgo, un enfoque participativo o democrático
podría ser el más recomendable, ya que permitiría aprovechar las ideas y habilidades de
ambos líderes, fomentando la colaboración y el compromiso de todo el equipo

2. El crear una empresa requiere conocimientos y habilidades, una mezcla de ciencia y arte.
¿Crees que Silvia y Jaime están preparados para liderar esta aventura? ¿Por qué?

la preparación completa para liderar una empresa también implica experiencia práctica y
capacidad de adaptación a los desafíos empresariales en tiempo real. Sin embargo, tanto
Silvia como Jaime tienen habilidades y conocimientos relevantes para liderar una empresa.
Silvia muestra habilidades financieras y estratégicas, mientras que Jaime tiene experiencia
en marketing y tecnología.

3. ¿Crees que hay que ser un experto conocedor del mundo del café para empezar un
negocio como el propuesto en el caso? Razona la respuesta.

No es necesario ser un experto conocedor del mundo del café para empezar un negocio
en ese rubro. Si bien tener conocimientos sobre el café puede ser beneficioso, lo más
importante es tener habilidades empresariales sólidas, como la capacidad de gestionar un
negocio, desarrollar estrategias de marketing, administrar finanzas y brindar una excelente
experiencia al cliente. Se pueden contratar expertos en café y capacitarse en el camino
para adquirir el conocimiento necesario.

4. Si fueras amigo de estos dos jóvenes emprendedores, ¿qué consejos les darías?

Para crear una empresa de café exitosa, es importante mantener una comunicación
constante con los clientes, hacer proyecciones financieras realistas, establecer metas
alcanzables y medibles. Además, es crucial modelar el negocio considerando posibles
escenarios adversos, buscar siempre la mejora continua en la calidad del café y agregar un
valor significativo a la experiencia de los clientes a través de servicios adicionales, como
catas o maridajes.

También podría gustarte