Está en la página 1de 13

ESCUELA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE CONDUCTORES

PROFESIONALES DEL SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DEL


CANTON QUININDÉ
QUININDE- ESMERALDAS - ECUADOR
CUESTIONARIO EXAMEN DE GRADO LICENCIA TIPO E REGULAR

MODULO: MECANICA DE CAMION Y TRAILE

SUBRAYE O ENCIERRE LA RESPUESTA CORRECTA

1. La relación de transmisión desde el motor a las ruedas se varia en la caja de velocidades y:


a) Filtros de impurezas.
b) En el grupo cónico.
c) Entre los satélites y los planetarios del grupo diferencial.
d) En las crucetas del árbol de transmisión.
2. ¿Cuándo se pone en marcha el electro ventilador en el sistema de refrigeración?
a) Al alcanzar una temperatura elevada el líquido de refrigeración
b) Al alcanzar una temperatura determinada el líquido refrigerante
c) Al cerrarse el termostato
d) Siempre que el ventilador este girando
3. ¿Qué se consigue con un circuito de refrigeración a presión?
a) Mantener la temperatura de funcionamiento óptimo por debajo de los 80°C
b) Aumentar la temperatura de funcionamiento óptimo a 120°C
c) Retrasar el punto de ebullición del líquido refrigerante.
d) Puede causar condensación de humedad y corrosión.
4. Los elementos fundamentales del sistema de suspensión mecánica son:
a) Muelles, barras osciladoras y amortiguadores.
b) Muelles, amortiguadores y suspensión neumática
c) Muelles, amortiguadores, barras estabilizadoras y hojas o ballesta.
d) Muelles, barras estabilizadoras suspensión neumática.
5. El sistema de transmisión de un camión tiene la función de:
a) Transmitir señales de velocidad.
b) Transmitir coordenadas de velocidad del camión
c) Transmitir el par de fuerzas generadas por el motor, desde la salida de la caja de velocidad hasta
las ruedas motrices.
d) Transmitir coordenadas de ubicación del camión.
6. En el sistema de lubricación a presión existe un elemento o testigo luminoso que nos indica
cuando la presión de aceite es muy baja, ¿Cuál de ella es?
a) Manómetro.
b) Manocontacto de presión de aceite.
c) Filtro de aceite.
d) Bomba de engrase.
7. En el funcionamiento de un motor diésel se pueden diferenciar cuatro pasos llamados tiempos,
¿cuáles son?:
a) Tiempo de admisión, tiempo de punto muerto, tiempo de combustión, tiempo de escape.
ESCUELA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE CONDUCTORES
PROFESIONALES DEL SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DEL
CANTON QUININDÉ
QUININDE- ESMERALDAS - ECUADOR
b) Tiempo de inyección, tiempo de calentamiento, tiempo de enfriamiento, tiempo de
escape.
c) Tiempo de admisión, tiempo de compresión, tiempo de combustión, tiempo de escape.
d) Tiempo de expansión, tiempo de admisión, tiempo alimentación, tiempo fijación.
8. El sistema de combustible de un motor a diésel es el que se encarga a de llevar el combustible
hasta: a) El turbo comprensor
b) Los filtros de impurezas.
c) Las cámaras de combustión del motor, donde se enciende la mezcla de aire y combustible.
d) La bomba de inyección retener las impureza del diésel y se mezcla con el aire.
9. Los componentes principales de un camión son:
a) Chasis, sistema de climatización, neumáticos.
b) Bastidor, chasis, cabina, cajón.
c) Frenos de tambor y frenos de estacionamiento
d) Bastidor, televisor, sistema de audio.
a) El de combustión tiene ambos sistema y el de explosión sí.
10. El aceite lubricante en el motor tiene como finalidad:
a) Saber cuánto tiempo debe sustituirse el aceite en el motor.
b) Disminuir el índice de viscosidad en los elementos que requieran esta acción.
c) Aumentar el índice de viscosidad en los elementos que requieran esta acción.
d) Lubricar las distintas partes que requieren esta acción por razón de su trabajo.
11. ¿Qué pieza es la encargada de realizar la unión del: árbol de transmisión y eje
secundario? a) Homocinética
b) Alternador
c) Cardan
d) Culata
12. Existen dos sistemas de frenado lo cuales son:
a) Frenos de tambor o expansión y frenos de disco o de compresión
b) Freno de tambor y frenos de motor
c) Frenos de disco y frenos de estacionamientos
d) Frenos de compresión y frenos de presión mecánica

13. El termostato está situado en:


a) La canalización del circuito de refrigeración que sale del motor hacia la parte alta del radiador
b) La parte delantera del radiador por el ventilador
c) La culata que está en la parte del motor que mayor temperatura alcanza
d) La parte inferior del radiador
14. Los gases más nocivos que se dan en la combustión y se expulsan por el sistema de escape al
exterior son:
a) Oxigeno (O) y Óxido de nitrógeno (NOx)
b) Dióxido de carbono (CO2) y Oxigeno (O)
c) Monóxido de carbono (CO) y óxido de nitrógeno (NOx).
ESCUELA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE CONDUCTORES
PROFESIONALES DEL SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DEL
CANTON QUININDÉ
QUININDE- ESMERALDAS - ECUADOR
d) Kriptón (Kp) o yodo (I)
15. Si miramos el motor en posición vertical, ¿Cuáles son los elementos móviles
o internos del mismo? a) Culata, Balancines y Cigüeñal
b) Pistón, Biela y Cigüeñal
c) Culata, Biela y Cigüeñal
d) Tapa De Culata, Junta De Balancines y Pistón

16. La corriente necesaria para el sistema eléctrico del vehículo es generada por: a) El motor del
vehículo.

b) La cabina.
c) El alternador.
d) Sistema de audio.
17. La diferencia entre un motor de combustión y uno de explosión es:
a) El de combustión tiene sistema de encendido y el de explosión no.
b) El de combustión tiene ambos sistemas y el de explosión no.
c) El de combustión no tiene ambos sistemas y el de explosión.
d) El de combustión no tiene sistema de encendido y el de explosión sí.
18. El propósito del sistema de frenado es:
a) Permitir al conductor detener el vehículo con seguridad en la menor distancia.
b) Permitir que el vehículo imprima velocidad a mayor distancia.
c) Permitir que el conductor imprima el vehículo a mayor velocidad.
d) Permitir que el vehículo se detenga a mayor distancia.
19. El conjunto de mecanismos que componen el sistema de dirección tiene la misión de:
a) Orientar las ruedas delanteras para que el vehículo tome la trayectoria deseada por el
conductor
b) Orientar a los extranjeros hacia los diferentes parajes de nuestro país.
c) Orientar a los usuarios para que no salgan de la ruta trazada.
d) Orientar a los usuarios hacia las diferentes rutas no trazadas.
20. La misión del sistema de suspensión de un automóvil, camión o bus es:
a) Absorber las reacciones producidas por las ruedas debido a las irregularidades del terreno.
b) Absorber mayor combustible y mejorar la fuerza del motor
c) Absorber la energía del vehículo para incrementar la velocidad.
d) Reducir la velocidad del vehículo debido a las irregularidades del terreno.
ESCUELA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE CONDUCTORES
PROFESIONALES DEL SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DEL
CANTON QUININDÉ
QUININDE- ESMERALDAS - ECUADOR

CUESTIONARIO EXAMEN DE GRADO LICENCIA TIPO E REGULAR

MODULO: SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL


1. Los principales factores o causas que deterioran el estado psicofísico del conductor, cuya
incidencia en la producción de accidentes de tránsito está plenamente demostrada, son:
a) Carga mal situada o sobrecargado, entrar sin precaución en la circulación, adelantar
antirreglamentariamente.
b) Velocidad, medicamentos, enfermedad, visión defectuosa.
c) Desatención o distracción, alcohol y drogas sueño y somnolencia, cansancio y fatiga.
d) Visión defectuosa, carga mal situada o sobrecargado.
2. Las principales vías que ingresan los contaminantes al organismos son:
a) Dérmica, oral, respiratoria y anal
b) Respiratoria dérmica y natal
c) Dérmica, digestiva, parental
d) Dérmica, cutánea ocular, y estomacal
3. Los contaminantes químicos que actúan en la contaminación vehicular son:
a) Tóxicos y no tóxicos
b) Solido líquido y gaseoso
c) Inflamables, corrosivos y líquidos
d) Sólido, Gaseoso y Dióxido de carbono
4. La seguridad vial consiste en:
a) El cuidado y mantenimientos de las vías, operativos de control de tránsito, cumplimiento de las
normas de tránsito por parte de los conductores y transeúntes, a fin de proteger la vida y la
salud evitando lesiones muertes y/o daños, materiales.
b) Prestar los primeros auxilios en caso de accidentes.
c) Hacer uso de los dispositivos del vehículo mientras se está conduciendo en la carretera.
d) El conjunto de conocimientos y normas que tienen por objeto capacitar a la población en
general para que sepan conducir en la vía pública
5. Los factores que tradicionalmente intervienen en el tránsito son:
a) Humano, vehicular y vial.
b) Físico, técnico y social.
c) Social, económico y político.
d) Económico, vial y social.
6. La capacidad intelectual, la toma de decisiones, la capacidad de respuesta y la personalidad son
capacidades:
a) Técnicas del conductor.
b) Técnicas y psicológicas del conductor.
c) Psicológicas del conductor.
d) Condiciones físicas del conductor.
7. ¿Por qué en los vehículos generalmente se produce fuego en las ruedas?
a) Por instalaciones eléctricas defectuosas o inadecuadas.
ESCUELA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE CONDUCTORES
PROFESIONALES DEL SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DEL
CANTON QUININDÉ
QUININDE- ESMERALDAS - ECUADOR
b) Por calentamiento de los neumáticos debido a muy baja presión y por el uso excesivo de los
frenos.
c) Por el uso adecuado de los frenos debido a su alta presión.
d) Por estar elaborados por materiales inflamables.
8. ¿Cuál de los nombrados no es un contaminante físico?
a) Ruido
b) Vapores
c) Vibraciones
d) Estilo de mando
9. La toxicología laboral es la…….que es dedicada, al……..de las acciones………..
a) Química, industrias, físicas.
b) Rama, manejo, toxicas.
c) Ciencia, estudios, tóxicas.
d) Ciencia, industrias, tóxicas.
10. Cuál de los siguientes parámetros influye en la regulación del asiento del conductor:
a) La distancia del asiento al volante
b) La distancia del pedal de embrague al pedal de freno
c) La estatura del conductor frente al tipo de vehículo
d) Ninguna de las anteriores 11. La educación vial nos enseña:
a) A reparar el vehículo en caso de avería
b) A prestar los primeros auxilios en caso de accidentes
c) Irrespetar las leyes de tránsito y circulación vehicular
d) A cómo y por donde debemos y podemos circular como peatones
12. El fenómeno del tránsito a nivel mundial es estudiado desde el punto de vista:
a) Técnico Material, Ético y Humano
b) Humano, Material, Legal y Económico.
c) Físico, Técnico, Social y Legal.
d) Humano, Vial y Vehicular
13. La cabina el cinturón de seguridad, el airbag, el apoyacabeza son elementos de:
a) Seguridad privada
b) Seguridad del conductor
c) Seguridad pasiva
d) Seguridad activa
14. Bajo los efectos del calor es posible que:
a) Disminuya el tiempo de reacción y aumente la agresividad.
b) Aumente el tiempo de reacción y disminuya la agresividad.
c) Aumente el tiempo de reacción y la agresividad.
d) Disminuya el tiempo de reacción y la agresividad.
15. Circular a una velocidad inadecuada por la calzada:
a) No influye en el control del vehículo.
ESCUELA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE CONDUCTORES
PROFESIONALES DEL SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DEL
CANTON QUININDÉ
QUININDE- ESMERALDAS - ECUADOR
b) No influye en los accidentes si el estado de la vía es adecuado
c) Influye en el riesgo de producción de un accidente de tránsito.
d) Influye a que llegues más rápido hacia donde te diriges
16. La mayoría de los accidentes de tránsitos se deben :
a) El estado de la vía
b) El factor humano
c) Al estado del vehículo
d) Factor vial
17. Los principios fundamentales que rigen la circulación vial son:
a) Honradez, responsabilidad, solidaridad, respeto, libertad.
b) Responsabilidad, seguridad, libertad, respeto, precaución.
c) Respeto, honradez, seguridad, lealtad.
d) Confianza, precaución, seguridad, responsabilidad, señalización o de la conducción dirigida,
aceptación de la fuerza mayor o de identidad corporal.
18. Tener una postura inadecuada en el asiento tiende a:
a) Reduce la fatiga
b) Aumenta la fatiga
c) No influye en la fatiga
19. ¿Cuál es el objetivo de la seguridad pasiva o secundaria?
a) Minimizar la seguridad física.
b) Minimizar las consecuencias de un accidente
c) Cuidar la integridad del conductor.
d) Maximizar la seguridad del conductor
20. La higiene laboral hace referencia a:
a) Reconocer, evaluar y controlar los agentes ambientales y las tensiones que se originan en el
lugar de trabajo y pueden causar enfermedades
b) Agentes contaminantes de manera general.

c) Las condiciones en las que laboran los trabajadores en general.


d) La concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo
ESCUELA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE CONDUCTORES
PROFESIONALES DEL SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DEL
CANTON QUININDÉ
QUININDE- ESMERALDAS - ECUADOR

CUESTIONARIO EXAMEN DE GRADO LICENCIA TIPO E REGULAR

MODULO: REGLAMENTO ESPECIALES


1. El control aduanero consiste en:
a) Conjunto de medidas destinadas a asegurar el cumplimiento de las leyes y reglamentos que la
Aduana está encargada de aplicar.
b) Autorizar el paso de frontera
c) Recepción de la mercancía y del medio de transporte
d) La acción de transportar mercancía a diferentes lugares.
2. El manifiesto de carga es un:
a) Documento en el cual se detalla la relación y los datos comerciales de las mercancías que
constituyen la carga de una unidad de transporte.
b) Instrumento que facilita el traslado de mercadería en transporte internacional.
c) Documento de las características del vehículo del transporte internacional
d) Instrumento que facilita la conducción y la comunicación en el transporte internacional
3. ¿Identifique en que circunstancia podría ser revocada definitivamente su licencia de conducir…?
a) No cumpla con la señal reglamentaria de pare
b) Causar la muerte en estado de embriaguez
c) Detenga el vehículo en zona peatonal
d) Detención por pensión alimenticia
4. La importancia del uso de palés, en el transporte de mercancías radica en:
a) El rendimiento y sencillez que aporta frente a la manipulación manual ya que permite su
levantamiento y manejo por elementos mecánicos como el montacargas.
b) El envió de mercancías a nivel internacional.
c) No aporta ninguna seguridad en la manipulación manual en el manejo de mercancías.
d) Aseguramiento de mercancías inestable.
5. La o el conductor que con un vehículo automotor, exceda los límites de velocidad fuera del rango
moderado, establecido en el reglamento establecido.
a) Será sancionado con dos salarios básicos unificados, reducción de diez puntos en su licencia de
conducir y retención del vehículo por el plazo mínimo de siete días.
b) Será sancionado con un salario básico unificado, reducción de cinco puntos en su licencia de
conducir y retención del vehículo por el plazo mínimo de cinco días.
c) Será sancionado con un salario básico unificado, reducción de tres puntos en su licencia de
conducir y retención del vehículo por el plazo mínimo de cinco días.
d) Será sancionado con tres salarios básicos unificados, reducción de diez puntos en su licencia de
conducir y retención del vehículo por el plazo mínimo de siete días.

6. Los pictogramas y placas de la parte trasera del tanquero, ¿Qué indica?


a) Que transporta animales
b) Que transporta mercancías peligrosas y que mide más de doce metros.
c) Que transporta productos alimenticios
ESCUELA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE CONDUCTORES
PROFESIONALES DEL SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DEL
CANTON QUININDÉ
QUININDE- ESMERALDAS - ECUADOR
d) Que su peso y dimensiones son mayores que las normales
7. Los conductores de transporte pesado y extra pesado entre otras cosas deben saber:
a) Las restricciones de dichos vehículos
b) La capacidad de carga de los vehículos pesados
c) La restricción de a realizar paradas de descanso
d) La capacidad de carga de los vehículos livianos
8. Las dimensiones máximas permitidas para las niñeras o nodrizas son:
a) Alto 5. 50, ancho 3.50 y largo 20 metros
b) Alto 4.50, ancho 2.60 y largo 21 metros.
c) Alto 4.50, ancho 3.50 y largo 21 metros
d) Alto 4.50, ancho 2.60 y largo 20 metros.
9. ¿A que llamamos mercancías peligrosas?

a) Es aquella sustancia que por sí misma pueda producir por reacción química un desprendimiento
de gases a una temperatura, presión y velocidad tales que causen daño a los alrededores.
b) Son objetos que tienen uno o varios materiales explosivos
c) Son todos los artículos o sustancias solidad, liquidas o gaseosas, que cuando son transportados
por cualquier medio, sean capaces de constituir un riesgo importante para la salud los bienes o el
medio ambiente
d) Son sustancias que producen daños explosivos
10. En un transporte de mercancías peligrosas ¿Qué actuaciones concretas sobre la mercancía debe
llevar a cabo el conductor antes de la carga?

a) Comprobar que funcione el GPS


b) Comprobar que lleve la licencia de conducir
c) Comprobar los neumático estén en buen estado
d) Comprobar que en el vehículo se encuentra la documentación obligatoria que debe acompañar el
trasporte.

11. El transporte de animales vivos debe realizarse considerando,

a) La seguridad y bienestar del conductor.


b) La necesidad del mercado.
c) La seguridad y bienestar del animal.
d) La necesidad de animal y del conductor.

12. Generalmente el ancho del transporte pesado y extra pesado es:

a) 2.70 metros
b) 2.80 metros
c) 2.60 metros
d) 2.50 metros

13. ¿Se puede realizar una maniobra de adelantamiento en líneas continuas?:


a) En carreteras de primer orden
b) Sí, siempre y cuando la vía este libre
ESCUELA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE CONDUCTORES
PROFESIONALES DEL SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DEL
CANTON QUININDÉ
QUININDE- ESMERALDAS - ECUADOR
c) Vías de segundo orden
d) No, en ningún caso
14. Se prohíbe a los conductores vehículo que transporte sustancias toxicas o peligrosas:

a) Respetar los límites de velocidad.


b) Colocar los triángulos
c) Estacionar los vehículos en las vías públicas o proximidad de fuente de riesgo.
d) Deben abstenerse de estacionarse en las vías públicas.

15. Cuando el transporte de explosivo se realiza en varios vehículos la distancia entre uno y otro no
debe ser:
a) Menor de 300 metros en los centros poblados y 100 metros en carreteras.
b) Menor de 200 metros en los centros poblados y 500 metros en carreteras.
c) Menor de 500 metros en los centros poblados y 200 metros en carreteras.
d) Menor de 100 metros en los centros poblados y 500 metros en carreteras.
16. Se considera abandono de vehículo, el simple hecho de dejarlo en la vía pública sin conducir por
más de:
a) 6 horas
b) 12 horas
c) 48 horas
d) 24 horas
17. Cuándo comete una contravención de tránsito, puede ser objeto de las siguientes
sanciones… a) Solamente multa pecuniaria
b) Llamado de atención y trabajo comunitario
c) Detención, multa y reducción de puntos en la licencia de conducir
d) Solamente llamado de atención
18. En un transporte de mercancías peligrosas, ¿qué peligros indica el número de identificación de
peligro 2?:
a) Explosivos
b) Gases
c) Líquidos inflamables
d) Solidos inflamables
19. El límite máximo de velocidad establecida para los vehículos que transportan carga en las
carreteras es:
a) 70 km/h
b) 90 km/h
c) 50 km/h
d) 60 km/h
20. El/la conductor que conduzca un vehículo en estado de embriaguez y el nivel de alcohol por litro
de sangre es de 0.3 a 0.8 gramos, se le aplicara multa de:
a) Un salario básico unificado del trabajador en general pérdida de tres puntos menos en su licencia
de conducir y cinco días de privación de libertad
ESCUELA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE CONDUCTORES
PROFESIONALES DEL SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DEL
CANTON QUININDÉ
QUININDE- ESMERALDAS - ECUADOR
b) Dos salarios básicos unificados del trabajador en general pérdida de cinco puntos menos en su
licencia de conducir y cinco días de privación de libertad.
c) Tres salarios básicos unificados del trabajador en general, pérdida de siete puntos menos en su
licencia de conducir y ocho días de privación de libertad.
d) Un salario básico unificado del trabajador en general, pérdida de cinco puntos menos en su
licencia de conducir y cinco días de privación de libertad.
ESCUELA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE CONDUCTORES
PROFESIONALES DEL SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DEL
CANTON QUININDÉ
QUININDE- ESMERALDAS - ECUADOR

CUESTIONARIO EXAMEN DE GRADO LICENCIA TIPO E REGULAR

MODULO: TEORIA DE LA CONDUCCIÓN


1. Las curvas características del motor son:
a) Cerradas y abierta
b) Torque, potencia y consumo especifico de combustible
c) Potencia, velocidad y consumo especifico de combustible
d) Potencia, velocidad y masa
2. Si un vehículo transporta carga que excede las dimensiones permitidas en el Reglamento a la
Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad vial, ¿Que debe hacer? a) Colocar una
luz roja
b) No es necesario si estoy en vías urbanas
c) Colocar banderolas en el día o una luz roja en las noches
d) Si necesario si estoy en vías urbanas
3. La combinación de una curva y una frenada cuando se conduce una cisterna con líquidos ocasiona,
el desplazamiento de la carga hacia:
a) Atrás y hacia el exterior de la curva
b) Delante y hacia el exterior de la curva
c) Delante hacia el interior de la curva
d) Atrás y hacia el interior de la curva
4. Complete el siguiente enunciado con las siguientes palabras:

Bastidor, parte central, los neumáticos, plataforma

La cargas formadas por bloques pesados y muy pesados, metálicos o de hormigón deben colocarse
en la __(PARTE CENTRAL)___de la plataforma, ya que de colocarlas en los extremo se arquearía
____(BASTIDOR)_______

5. Si conoce la capacidad del vehículo de rodar por su propia inercia, se puede aprovechar al
máximo su energía y evitar inconvenientes como:
a) Mayor desgaste
b) El incremento del consumo
c) Disminución de la seguridad
d) Todas las anteriores

6. ¿Cuál es el principal objetivo de la conducción preventiva?


a) El máximo ahorro de combustible
b) La reducción de la distancia de seguridad
c) El aumento de la distancia de seguridad
d) La anticipación a posibles situaciones de peligro ganando tiempo y espacio de reacción.
ESCUELA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE CONDUCTORES
PROFESIONALES DEL SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DEL
CANTON QUININDÉ
QUININDE- ESMERALDAS - ECUADOR
7. Las fueras que se oponen al desplazamiento de un vehículo y que el motor debe vencer son:
a) Fuerza aerodinámica, resistencia al rodamiento, fuerza por pendiente
b) Fuerza al rodamiento, fuerza inercia, fuerza centrífuga
c) Fuerza de pendiente, resistencia al rodamiento, fuerza de inercia
d) Fuerza aerodinámica, fuerza de rodamiento, fuerza por pendiente, fuerza de inercia, fuerza
centrífuga.

8. La estiba de la carga en un vehículo consiste en:


a) Cargar cualquier cosa en el compartimiento del vehículo
b) Cargar, distribuir, asegurar y descargar ordenadamente las mercancías
c) Realizar las operaciones de carga y descarga
d) Proteger la mercancía para la compra y venta
9. En la noche a cuantos metros se debe realizar el cambio de luces al tener la presencia de un
vehículo en sentido contrario.
a) A 200 metros
b) A 100 metros
c) A 150 metros
d) A 50 metros
10. Señale cuál de ellos es un dispositivo de estiba
a) Piola de tela
b) Cabo de yute
c) Rodillos o trinquetes
d) Varillas metálicas
11. Al transitar por la vía pública ¿Por qué es importante respetar las señales de tránsito…?
a) Disminuye las probabilidades de accidentes de tránsito
b) Disminuye la congestión vehicular y peatonal
c) Aumentan las probabilidades de accidentes de tránsito
d) Disminuir el tiempo de espera
12. ¿Para otorgar mayor seguridad al peatón y al pasajero, debemos conducir con…?
a) Prudencia, responsabilidad y cortesía
b) Atención, velocidad y habilidad
c) Comodidad, elegancia y confort
d) Responsabilidad y velocidad
13. ¿Por qué los niños no deben viajar en la parte delantera de un vehículo…?
a) Son más vulnerables ante un accidente
b) El conductor puede ser sancionado
c) Les molesta el ruido del motor.
d) Porque son inquietos
14. ¿Cuál sería su comportamiento frente a un conductor que le pita insistentemente…?
a) Acelerar para que deje de pitar
ESCUELA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE CONDUCTORES
PROFESIONALES DEL SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DEL
CANTON QUININDÉ
QUININDE- ESMERALDAS - ECUADOR
b) Disminuir la velocidad y dejarlo pasar
c) No tomarlo en cuenta
d) Evitar que rebase
15. ¿Por qué los ciclistas y motociclistas no deben circular por las aceras…?
a) No pueden ir a una velocidad adecuada
b) Serían interrumpidos en su paso por los peatones
c) Las aceras son de uso exclusivo para los peatones
d) Porque son causantes de siniestros
16. ¿Todo conductor de un vehículo, al circular por una curva debe tomar en cuenta…?
a) El horario, el apuro y el peso del vehículo
b) Que conoce la vía
c) La confianza y la habilidad del conductor
d) La velocidad, estado del vehículo y el estado de la vía
17. ¿El hecho de poseer una licencia de conducir le acredita a usted cómo?
a) Conocedor de las materias de tránsito
b) Mejor conductor
c) Conductor responsable
d) Conductor elegido
18. ¿Qué puede suceder si usted no señaliza con anticipación una maniobra?
a) Crear distracción en los peatones
b) Causar confusión y accidentes de tránsito
c) Nada si la maniobra es rápida y precisa
d) Ser sancionado por un agente de transito

19. Cual es un principio de la conducción preventiva o defensiva


a) Aunque tenga derecho de vía, observe la circulación de los otros vehículos, no suponga que le
darán paso
b) Si llega primero en una intersección transite libremente
c) Si llega primero al redondel acelere y pase rápidamente
d) Ud es el que tiene el privilegio de vía
20. Si usted siente sueño mientras conduce, ¿Cuál de las siguientes acciones podría contrarrestar el
sueño…?
a) Prender el radio
b) Poner el aire acondicionado
c) Detenerse y descansar
d) Tomar energizantes

También podría gustarte