Está en la página 1de 132
Gabriela Paramo ¢ Patricia Serrano | 7 ASOD Bo Ft agg r 1 7 i Me | los némeros, sus relaciones y operaciones: Competencia General 1: Scmprende y oplica las reglas del sistema de rumeracién decimal. Competencia de Ciclo: Contar hasta centenas, utliza algunos reglas del sistema de numeracién ime ‘Agrupamientos con unidades, decenas y centenas. + Coniidades con unidades, decenas y centencs * Recto numérica hasta el 20. lectua y esciua de cantidades Series y secuencios numéicos. * Antecetor y sucesor + Nomeros ordinales. Competencia General 2: Aplica diversas estofegios pare hacer estimaciones y céevles mentale, ol pre- decir, resolver y comprobar resultados aritméticos. Competencia de Ciclo: Resuelve mentalmente problemas sencilosy estima resultados. * Colcula mentalmente problemas de suma y resta, * Represeniagicameaneun problema por esokeo con paquets cont odes. Competencia General 3: Resuelve problemas ullizando procedimientos concretos, algoriimos convencio- roles y con ayude de la calculadora _ Competencia de Ciclo: ize diversas estalogias concretas para resolver problemas sencillos y com frends clgunos reglas de suma y resta, + Probleimas de suma y rest, * Suma con transformacién: unidades @ decenas, decenas a centenas, + Resta con translormacién + Numero foltanie en suma y rest, * Identificacién del signo adecvado (+, * Rea clerries suas on a qe oboe el mismo rethodo:4 + S= 9 o43= + Reconoce la telacién entie suma y esta 4+ 5 =9,9-5=4 Competencia General 4: Tesvehe problemas con nimeros fraccionaries en diversos contexos y utllza ‘rents estolegios pora enconfrar equivolencios, Competencia de Ciclo: ind@ que un entero puede dividitse en partes iquales e identifica en a Yerosy hecciones + Felocion enivehaceiones: + VI aln 1" NIN 4 4 EL EE TE TE TL Medicién: Competencia General 5 Muestra desireza en el use de instru mentos de medido y resuelve probe mas de longitud, supeticie, capaci dod, peso y tiempo Competencia de Ciclo: Utlliza algunos medidos de longited, capacidad, peso y tiempo en activi dodes diversas * Medicién con medidas no con vencionales * Medici6n de estoturas, * Ordenar objeios de acuerdo con su lamajio (més corto, més largo} * Comparacién de supericies. * Copocidad de recipientes, + Comporacién por peso. * Instumentos para pesar * Relaciones de tiempo; contes- después, mafana - tarde, hoy = mafiana, * Dias de la semana. * Giros: mayores y menores, neem | i ye Ti a |maginacién espacial y geometria Competencia General 6: Utiiza su imaginacién espacial para ubicarse y representa puntos en un plano con el apoyo de referencias convencionales e instrumentos. Competencia de Ciclo: Ubica personas y cosas en él espacio @ partir de si mismo y con relacién a olros representa irayectos en un plano * Ubicacién de objetos: entte, sobre, ola de- recho, ala izquierda, arriba, abajo, cerca, Iejos, altés, adelante, ofuera, adento. * Identificacién de figuras geométricas pare carmar modelos. + Trazo de lineas siguiendo puntos. « Reproduccién de figuras sobre cuadricul. Competencia General 7: Closifica, taza y/o consituye lineos, figuras y cuerpos geométricos a pont de.sus caracteris ficas. Competencia de Ciclo: Compara'y dibuja lineas y figuras geométricas «6 porir de un modelo y construye algunos cuer pos geométricas. + Compara e identifica cuerpos geométricos tomando en cuenta ctiterios diferentes. * Compara y clasfica cuerpos geométricos tomando en cuenta la forma o nmero de sus lados e identifica algunos por sus nombres * Reproduce figuras geométricas o partir de madelos, * Compara y clasifica lineas tomando en cuenla si son rectas 0 curvas. * Traza lineas recias y curvas. * Idenifco figures y cuerpos geométricos bé sicos en abjetos de su eniorno sin precisar su nombre. * Reconoce que al doblar una figura « la mitad sus partes pueden ser iguales 0 no. La prediccién, el azar y el cambio: Competencia General 8: Comprende relaciones entre los datos y resuele proble mas de azar y proba! dod. Competencia de Ciclo: Se imagina los posibles re sullados de algunos activider des que realize * Empieza a ideniificor en qué sitvaciones de la vida se puede saber lo que va 6 pasar. Erene one Tratamiento de la informacion: Competencia General 9: Analiza, explica y ulliza be informacién oblenida de dis finlas maneras y en diferen tes fuentes. Competencia de Ciclo: identifica informacién en sv medio e iluskaciones y la or goniza * Resuelve problemas con lo informacién que existe en una ilusracién * Elabora tablas y graf cas sencillas 0 partic de la informacién que se le proporciona Nomeros del 1 al 9 Mayor y menor Nomeros del | ol 10 Némeros en la recta numérica Suma yey ones Propiedad conmutativa de la suma Nameros hasla e! 20 Mayor y menor Suma vertical. . Recta numérica Suma en lo recta numérica Resta . Resta en la recta numérica Suma en la recta numérica Unidad y decena Mayor y menor . Ejercicios con decenos Nimeros hasta el 100 Ejercicios de contidades con decenas ‘Sumas con unidades y decenos Resta con unidades y decenas . Contidades con centonas Cantidades hasta millores Problemas con sume Problemas con resta Problemas con suma y esta . Series del 2 y del 5 Serie del 10 Series del 2, 5, 10 y 100 Suma llevando Reagrupacién Resta con reagrupacion Suma y resta Fracciones > Fracciones + Reofirmacién de hracciones Suma de fracciones Sistema monetario Nomeros romanos Nimeros ordinales . . Braloj Medidas de longitud Medides de peso. . Medidas de copacidad Cuerpos geométricos Figuras geométricas Clases de lineos Simetria Perimetro Area Graficos Evoluacién 9 79 80 81 82 88 95 96 98 100 101 103 108 Mm 112 ns ne 120 21 122 25 126 128 129 130 131 = = se = : Escribe el ndimero que . : @ contesponda en cada cuatro, a os “Enderra el grupo mayor. SL EERE Rea pose ba BAB BSS EWE BE t Sb lee ws t \ pb bor] eld 28 B88 Pee corresponda. 7 54 Bea 9 Fi ZZ) \\ © ys \4 CO) 2 6()3 bead TOG i 9()! 7 8) 6 Se | (ps1. Codilloco se comid ol némero mayor. eypcqu ayy meme X B) Escrbe en los circulos <0 > segon AST ME ET ei oe -@ HABILIDAL FSARROLLA: Wentifico ae ye represent el i iene sol eso cn su nanbie — ep Suma y escribe el resultado. CONOCINENTO: So ASPECTO QUE BIRT: Rloions musics + HABIUOAD QUE DESARROLA: Cla unresutodo mene conto oy YYO S, Cpepegs Ce shes oat Seog 5 + |= Baek Unk aa won to Bae. 2a08 4+ 6 a oe = GDF GaSe Fb 6O6 GO6O6H Gh Ge Tab eet Ol eee eh a g 909 By ey I. + 3=__ atts = LEE Esse * CONOCANEMTO: Nimans dl) 0 19 + ASPECTO QUE EIERCTTA Relaciones numéricas ~ e HABILIDAD QUE DESARROLLA: Cokula rsultdos af unr -decenas y unidades OOOO 90000 lO 2) Ae 4-15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 | - |2 - 13 - ROTA: sci vce uicas HABIUDAD QUE DESARROLLA: Recoocere mere mayor trece 13 HABIIDAD QUE DESARROLA: DDDDAD —_ WL - ose > fo oe a6ea — So — va QQQ00 | — IDII0 ,— BO8660 = QRQRQR == 606 646665 — Ce eee 00 .— G = 89°99 1 OOOOOO _— ssss _ SEs + no idoes cn mis de dos erardes | 2 Observa bien esta recta numérica a ee oO) 42o) S66 7.6] fo 1) 12 i 19 06 16.0718 fe zo I a ol 34 6. 7) 9 13 14 16 17 19 20 Facet ee ee | 0 3 8 13 17 20 Ett tt tt tt tt ttt HH 0 5 9 15 20 FAA Att ttt tt tt tt Oo | 7 10 16 16% dieciséis Sos Marca con una cruz los elementos que covaqmer. ex % se reston. Cuenta cuéntos quedan y “SECO QUE ROI Raines mss > Wa Dep RL RUS Cc rc enti escibe ls resultados, etic th th ih th th SOOO 8-35 OOQOOOLEELLE I2-6= COCCI l0-5= COOOCOOOCOB&S8& I3-4= 9-4= bObbo gtr JOSS 532 Resta y escribe las respuestas en coda cuadro. 10 8'— I2-6= 18-9= nN io — I= ~ 99" de SN ca _- @@® 6 @@ 4 7 666 73 qe _ bee wee 2 $ 7 a eo 2 7 5 aoc 2 Beg 2 Ree fi +t ta eet Ties aeons tees tet il 0 2 3 4 5 arin, 10 TT V2e oe 4 SG tse ion20) t +—t + eee ct ee 0 ee See 7 8 9 10 II 12 13 14 15 16 17 18 19 20 i ties tet ttt tt ttt tt tt 0 eee 7 8 9 10 II 12 13 14 15 16 17 18 19 20 la trees foeatal ft tt tt tt tt 0 23 4 5 a 3 910 TT 1B (O08 1S i 1B 1b 2 t taste amt TS Zieed) HD 7 8 9 10 Il 12 13 14 15 16 17 18 19 20 t topes get eee pies Hees ieee aot tt ht ft 0 2 8 0) B 7 8 9 10 Il 12 13 14 15 16 17 18 19 20 I5-9 = L at $+} ++} ++ +++ +++ 1 0 23 4 5 7 8 9 10 Il 12 13 14 15 16 17 18 19 20 oe ey a8 lo de does y eens dy es Ck: Vl pasion ESRB: ent ee Le i = CONDCIMIENT -« sre QUEL gees Seere ee Se Q OOO unidades OOO GOOOO © oO = DONQ ab GB Se nidades a ine Ge u idades 1 veinticinco 25 a) bine uh uh un 2 ve cue ni 0 Completa el cuadro Hlenéndalo como se neni rr ar sc 2 te indica en el ejemplo. KD OVE OESRRL cf lr de una y 2 LO diez 1 | decena_ | 0 unidades | u 12 13 14 NS 16 ied 18 \9 20 Cuenta y colored los cuadros. Acomoda los cifras de cada nimero decena_|_unidad 10 \ 0 u 12 13 14 \5 16 \7 18 \9 AL [20 26> veintiséis : = ‘+ COVOCHIENTO:Moory mena gece “* ASPECTO QUE EJERCIT: Relaciones numércas — Ps ‘ FABIUOAD QUE DESARROLLA: Reconoce el nme mayer izande fa ‘eto rica conan fost 40 Se 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Un Un Un Un Un Un Un Un numero menor que 10 = numero mayor que 5 y menor que 9 = niémero mayor que || y menor que 15 = numero mayor que 15 y menor que 20 = numero mayor que 20 = nimero mayor que 25 y menor que 30 = niémero mayor que 15 y menor que 25 = nimero mayor que 30 y menor que 35 = numero mayor que 40 = némero mayor que 35 = némero menor que 5 = némero mayor que 30 y menor que HO = nimero mayor que 6 y menor que 15 = ptt ttt ttt ot ttt td 21 22 23 24 25°26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 HI veintisieté ¢ 27. decenas decenas Ge) eG | |decenas decenas | & &&&® | by & decenas decenas | &&&6 decenas [ |decenas Pe FS) : Ced| Ge Gr _ 8 veintiocho decenas oi. bbb, boat. | bRSSRS- a ~ (yi oy, 80, 76 (fof f5 70508 - | BEBARBABS. veintinueve 29 y aprende. “= HHBIOAD QUE DESAROLL: Reale excited s dees | decena = 10 diez 2 decenas = 20 veinte 3 decenas = 30 treinta 4 decenas = 40 cuarenta 5 decenas = 50 cincuenta 6 decenas = 60 sesenta 7 decenas = 70 setenta 8 decenas = 80 ochenta 9 decenas = 90 noventa 10 decenas = 100 cien Escribe y repite con letra las siguientes cantidades: 10 20 30 40 50 60 70 treinta y uno 31 10 20 30 40 50 60 70 80 90 OCI: e ASFECTO QUE EET: Fara cates ii ESARROLL etic nodes y dees eno du A 8 decenas y 2 unidades: | 8 || 2 | = ochenta y dos os 44 decenas y 3 unidades: < 6 decenas y 0 unidades: = 9 decenas y 4 unidades: = 7 decenas y 8 unidades: S 5 decenas y 6 unidades: = | decenas y 9 unidades: = 2 decenas y 7 unidades: 2 4 3 decenas y 5 unidades: = 6 decenas y | unidades: = 44 decenas y 6 unidades: = seaeeee son 77 80 22 9\ 17 20 12 46 82 SH © CONOCIMENT: Maya y men 77 30 4 91 \7 30 52 76 82 it 48 75 28 94 63 52 49 20 55 24 De “1 ASPETO QUE EER: Rlecoes mms =, SegoN corresponda, + munya ave eS Reload mye 93 77 40 82 52 50 20 61 42 treinta y cinco 35 lecénas unidades 8 FPP LL2 2) decenas unidades OO 8 8 OLD OLD] Coed od OLD] OD. OD 8 S Genes (BER5E) S decenas unidades ODOC0O | decenas unidades decenas unidades decenas unidades decenas unidades eee TERR Teena Seis etiseat lr de united y docona™ ooooooo ' oooog I | I I I I I I I I decenas | unidades décenas | unidades | I T T Ag !oooo f! ooo HH 1 A HH | HI HH | HI HH 1 Ht o io, decenas | unidades decenas | unidacles ecenas | I I I I I oo 100 9 | 00000000 Oo oI OI Ot oy A u g! oe decenas decenas , Unidades I TOOL Tein Pos ‘¢FASUDND QUE DESARROLA: enti oar de nde y dena d U d u coo oo coooo rr ooo Cocoon) ooo poo COOL) Cocrreriird) peerein ee ee| COCCCCEEre coo) ooo Gort} EEEEEEEEED oo coo Coco Cocoon ooo ~ OHA cuarenta FMB QE ESOL ee ike decenas unidades | decenas _unidades 416 Swe 3 46 decenas unidades | decenas_unidades 9 16 4 id decenas unidades | decenas _unidades [js 728) decenas unidades | decenas _unidades Ned De\e9 decenas _unidades “decenas _unidades 5 9) Gyalaat decenas unidades | decenas _unidades & |L© Sealee2, decenas unidades | decenas _unidades 7\5 3 10 fay uno 4] 9 ee ‘ : ‘ADD UE EERON Eo ncn ss Completa el cuindro. + FAIUDAD QUE DESARROL: fi und y der 5 decenas = [50 unidades decenas =O) unidades 9 decenas = | decena = = 140 unidades 8 decenas = = [60 unidades = [30 unidades 7 decenas = Escribe con letra las siguientes cantidades. 25 32 42 56 6l 70 88 93 52 19 28 Tit 43 39 62 26 100 12 d u d uv d uv ° ( te ieee UU cece | 4 9 Poe (Ht 2 ui 3 6 5 0 3 5 d u d u d u (tb jerrery Tete fee (UH jeerre 3 5 A 4 2 7 m ( rYy) a e u 5 "13 Suma y des Seal con el cu (OCUENIO: Sumo con rie y cera ASPECTO QUE BERT: Relenes mamas sands 3 correcta. 2 HRBUDAD QUE DESARROLLA: Cael sumos con niadesy decors ase 76 © 527 & cuarenta y seis a 10 at ree obsess ‘ AAIUDD QUE DESL Ex len ct ots unidades \ Reloonesrumsis sande 1 HABILIOAD QUE DESARROLLA: Estima lo fei ene canta 36 | 85 ee ; 69 | 43 Moo 22 |ee 0) | yao | ope 8 6 97 17 | 55 | 68 SHG eee on) = 8, ae oie 34 79 | 96 | 87 94 So. | 270 4) ene gah 56 | 33 85 -4 | iene arenta y ocho A fT MT ee Se ee COGENT Rte y en = SPECT QUE ECT Reosenes unc Shia cre Lf | 38 17 E =1g0) | = 107 ; | E 74 66 93 25 18 S73 eae e260 |= 15) | = | 36 64 99 48 28 4) -33 |-52 |-36 |- | |-_6 84 78 64 45 86 Pad eee Oke eee | eens i] Encierra en un circulo la operacién que debas utilizar E para resolver la siguiente historieta. Revisa si tu oie es correcta. ||“ apereenne etre zy Sone WS cuarenta y nueve 49 ve) en rae Ce i a i Ce) FE EY EE) Ge a ae } sch emdonty |] 1 [_Tdecenas+ decenas =|_|decenas =1 centena gegee BPP FE [Tdecenas+ L_Idecenas =|__|decenas =| centena &B Eby its Bs BBs B EB in Bs B [Tdecenas+ decenas =|_|decenas =1 centena ee Peeey e ee S decenas+|__Idecenas =|_}decenas =1 centenc uno 51 pam cn cars nolan ita al i ical ll all e = 5. = T > ~ a ; = i ‘ = qT T cincuenta y dos 1c = ae doves A: Forma cas its + ® @ @@@ @6668 : B 8 Ejemplo 1090 + 2 100 +_5 ee @@@ as oe aeee8 | és0e6 pre g g gE Bg er fo ee eee i) (88 See Se Se Be eae ae Be 100 + ou 10 (Bi Be Be SS Se 100 + oe Se 20 c¢ du Gr GE Gees \Se SS ae GE) 100 + ey Ge 30 el fdiu (See Se Be See ES Ee 100 + Se Se ES 40 ER Fora de ciais = | DESABROLLA: Rlaciona cents y deenas poo formar see rg tag ne eg ag gg a eg 100 (Ge SC SS SS Sie Be SP BS GES ES EP / esq 100 + | 30 # GiB «(CGE SS ES ES SS Be By SS Ss SS co Ne 100 + 60 = (iE | ES Se SS Se Se GS Sy BS S85 SS GS GB) oc aoe 100 + 70 = (BBE \ BBS S ES Se SS Ss ES ES \ 8h ee ee SES) cdu + 80 = L | | incventa y cinco: 55 ssn oo —_— PD Teoet= 10) HA OS et de dra sas 100 10] 110 115 120 127 130 133 140 146 150 152 160 169 170 180 190 198 ae Se Seg ee ee ef anf ee call y fsbo : oT re woot sein n oes pr exes “segin corresponda. by Ue EHO Fo ens 7 eS faa a a entena = ea] unidades 100 oQ oO i fi [ |centena = unidades 00.100, 100 fa centena = (| unidades 100 100. 100 100. centena =| | unidades 100 100 100 100 100 centena =[_ | unidades ASPETO QUE EERO Canta one ~ HABIIOAD QUE DESARROLLA: Forma, conicades ogrpondocentonos ad 100.100 100 100 100 100 centena = BS] unidades 100 100 100 100 100 100 00 centena = | unidades 100 100 100 100 100 100 100 100° centena = ana] unidades 100 100 100 100 100 100 100 100 100 centena = | ae unidades cincuenta y ocho centenas decenas unidades ao 2 4 ea ROH 30 4 ee aloe decenas unidades ns = centenas decenas unidades a i = fe = centenas decenas unidades _ cincuenta y nueve DY, or centenas + decenas + unidades = | | + + = oo 80 | Hl cdu centenas + decenas + unidades = | | + + = Se 3 > 7 ech 0 centenas + decenas + unidades = | + + = cacao centenas + decenas + unidades = | | + + =) sesenta Ts a Escr y center formade. a é = a A centenas | 2 decenas | 3 unidades [5] 235 doscientos treinta y cinco centenas decenas unidades centenas decenas unidades im centenas decenas unidades Sones “SOME CRER Ee i 115 Completa bo que fat. oe © SAMO ESR et cas sciteay Chace ty r 118 ciento dieciocho (et r 25 Zee 862 i r 127 ' i cuatrocientos uno i aioe: r 1 631 r 276 r quinientos veinte Sw lezen O kL CS 483 T F iE 10% & mel tu cts cs aye i Fewatno} ee 2 ASPECTO QUE ERC sara decodes > ejem 4 HO CUE ESOL: Fay ei aes | = |142 | ciento cuarenta y dos | 200 + 30 | 300 + 50 800 + 20 — | | 700+ 90 4 400 + 70 Ta 900 + 60 A 500 + 10 ia 600 + 80 rh 300 + 90 Fras 800 + 40 5 100 + 90 D L 100 + 40 2 |500 + 10 200 + 80 an 900 + 60 — |/O [© [NM |/ |© Jor |— N J ID | IM |O | Il + jt ft fe fe jt le je jt jt [+ |+ J+ f+ f+ A = | centena HH 1 decena @~ 1 unidad centenas decenas unidades centenas decenas unidades A A centenas decenas unidades _centenas decenas unidades A @ A\l e@ A\H/e A\H/e centenas decenas unidades —_centenas decenas unidddes ° A\a A\/@ A\ WO A\ senta y Cu revise ni shite smectite mame manna ie * CONOCIMENT: Canis con cntnas re | OB. cor ana a Escribe las cantidades formadas por: kee yen ees aot L 6 cenlenas 4 decenas 3 unidades = | 2centenas | decenas 4 unidades = 5 centenas 3 decenas 9 unidades = ne 4 | centenas 8 decenas 5 unidades = 7 centenas 6 decenas O unidades = 4 centenas 5 decenas 8 unidades = 3 centenas 2 decenas 6 unidades = 7 centenas 5 decenas 2 unidades = 8 centenas 4 decenas O unidades = sesenta y cinco 65 * CONOCVENTD: Esra d codes. _eASPETO GUE ERC: Relacora coils on 0 ‘ HAUDAD QUE DESARROLA eis coe cos exc ee 4 io contd . q 102 oO fscrb canti 430 cju alt[rjolclifeln{t lols t[rfeLi[nltla 824 WANS = CONOCINIENTO: Ners a 5 cs esa ie B res mets : ye s cuadio que contenga la + ASPECTO QUE ERC: Rela 179 “aii lad mayor de coda ficha. “WenB RRNA rantiea ere 197} |432} | 238] | 653) | 314] | 745 am) WZ7SBRSSOH SSH Soil F294). 754 J f 7 CORD 618} |503| | 662} | 740] | 869 2 620 | | 356] 1568] |510] | 948) 518 1e) oF 0D 218| | 340 | 897] | 526 | [427 | | 945 217| |581 | | 927} | 696} | 623} | 841 SS a) oO 468) | 642| | 678} | 344} | 906} | 314 7 ug5 | | 862) | 888} | 724) | 405} | 216 g Escribe >, < 6 = segdn corresponda. 525 346 987 259 836 524 257 326 452 237 945 68. sesenta y ocho 580 246 778 218 700 524 297 826 785 872 5Y9 compart = HABLUOAD QUE DESARROLLA: Reasons ums 918 554 512 113 656 322 911 637 199 562 834 “= COVOCIMENTO: Major y mer ASPECT QUE EER: etic ln sine 938 855 512 213 650 332 915 337 189 625 438 ero que va sa LEAS es aul ILIDAD QUE DESARROLLA: ‘Reconoce el niimero que ontecede o gue a iene 109-1 10 antes. L15 297 Coen, Je 83 301 h oe 150 429 hs St SoS a 224 268 350 309 Cuenta uno mas y escribe el némero que va después. 288 943 450 179 367 525 839 810 BOOCMB BOSCO I 163} 1 67| 173 (74 a 183 187 19 te [== an) ca nl AOe 00 ON Don Numerin junté 10 centenos y \ 000 descubri6.que tenfa MIL (1000) unidades. Dibuja 10 centenas, a Ge 1000 = mil * CONOCUMENTO: Mi “© ASPECTO QUE BIRCITA: Conta de cntens © HABILIDAD QUE DESARROLLA: Idemtiica fo nocién de millor una centena Completa. [[Olelcleln|tle[nials mlififef=le[i folofo, e = e\-—|e 4 1 ° el=le rs ef el=le 4 e e@e\—|e t . setenta y dos ‘= CONOCHIENTO: ior “ASPECT QUE ERC: onto de cents © HABLIDAD QUE DESARROLLA: Kenia a cn de itor med conf do ceienos centena 100 cien 100 cien cen enas 200 doscientos cen jenas 300 trescientos cen enas 400 cuatrocientos cen enas 500 cen enas 600 cen j]enas 700 cen lenas 800 cen jenas 900 cen fenas 1000 setenia y tres’ 73 e 300 29 6709 es es ‘ASPECT QUE abencs esvelve las siguentes historietas, = HABUDD QUE DESUROLA: Rar ico _ Yo tengo 124 nueces & | Yo tengo 316 nueces => &Cuantas nueces tenemos enire los dos? Fi datos operacién resultado | g . | _ 4 3) Yo sembré 432 drboles Si g Yo sembré 244 drboles A &Cuanitos drboles sembraron Ricardo y Héctor? | datos operacién resultado 7 (Pp cd vu F Qs 220 ldpices 136 ldpices | &Cudntos ldpices hay? paisong E CEE operacién resultado cheda U setenta y cinco Loe amente Yt oe elles cnet losamentey resvelve ls + nce sie le | 23 historietas. 1s UE DESRROL: aon ( Mama va a comprar un lapicero ey. tiene[$58 | cuesta $48 | } operacion resultado &Cuanto le sobra? co du ORD Habia 236 manzanas, me comi 22 operacion resultado iCuantas monzanes quedan? c du Habia 84 flores en Ja floreria. Marta compro 42 flores u operacion resultado &Cuantas flores quedan? co aus i ARS Habia 863 relrescos. Vendi 302 refrescos 2 operacion resultado U 4 Cuantos refrescos quedoni cane co 2D [2 Lee con cuidado y resueln los siguientes historietas. der HUD cu Seen Masher ioe Tengo[$49] cuesta[$93 datos operacion Bi resultado Tengo De a cuesta ee) = $ wy Caminé 416 metros &Cudnto caminamos los dos? Caminé 523 metros * datos operacién c YU tesultado g So, ee Ko metros Mi equipo Mi equipo metid 43 goles metid 31 goles &Cudntos goles metimos? datos operacién_d | u resultado ZS can en a goles Tenia 48 zanahorias — Vendi 26 zanahorias &Cuantas zanahorias quedan? n datos ‘ ee resultado Tenia fi © Vendi Us aa) zanahorias setenta y siete: 77 Ly siete, LP | P cad pro 760. “teil av) Yo tengo 154 chocolates. - 3 Yo tengo 132 chocolates: Se &Cudntos tenemos en total? Corté 256 zanahorias, S Repartl 123 &Cuantas me quedan? Gs Yo tengo 90 huesos. Yo tengo 78 huesos. Qe &Cudntos tenemos? #59 Compré 196 manzanas. Vendi 181. &Cudntas me quedan? 6 Ahoné $365. €) Ahorré $127. s &Cudnto tenemos los dos? cho DO ee i ‘= CONOCHIEITO:Poleras é ‘ASPECT QUE EERCT: Resco de problamas = YABAD QUE ESARRO acoani igo { 90 +78 cONOCH a5. ~-< ASPECTO QUE EJERCIA: labor de series ‘« KABIUDAD QUE DESARROLLA:Eneventa orton numérico en una serie : OO . < OOOO n OOOO 2) OOOO 4 4 Completa la serie del 2. tt ee BeL Ll Let Let Cel el el el ol To Psi q L Dibuja 5 mds y escribe la can idad que se forma. Ti JIIIIJ(S i IIIII ‘ IIIIIIIIII IIIIIISIIIIIIIS 4 | Completa la serie del 5. | Before Poked lol LoL Aol Tel] Tol Def 1 Tol T Tel 1 lel | lel 1010-20 ‘Cuenta de 10 en 10'y completa segin. a. 20+()= 30+(_)=40 os © O+ Seal bed fe 2 | 70+ Oe etEe nO a W@BDOOBOCOOOO® eal + ASFECTO GUE ERD: Ebr de sos corresponda. “© HABILIDAD QUE DESARROLLA: Encuentro la relacén numérico en wo serie 60+( )=70 += 80 +O 90 of ‘ CONOCIIENTO: Sens dl 2,5, 10y 100 i i i siiap ar Eero Flabaraciéin de series = | % Escribe los nlimeros que folton para ROC CN Bim a a, completar las series. | | OOOO | BK OKOIOKO! ochenta y uno: 81 de ns send Esiublece lo relacién ene uniades y d U d U a (i sit . tt aoggceon 00 d U d U in| sesee, se a ne secgaa + 00 + 0 oo000 o0000 U U gooooo poooo goooooo poccceo 00 O00 U U + woo ree” + booon |\P22222" 000 0 “ o | S a eS | oy Q] ones) (eee ee gre ge gee ee ee ee ee ar | © A) ochenta y cuatro -eCOlOCENTO: Sumas eo a © srr QE RT: Rest de srs toons z © midades 0 decenas 3 -» HABILIDAD QUE DESARROLLA: stablece In elocén ene unis | ‘Suma. hea ol sua r r d ou clea) dou dou | ‘ 5\ 8 W 6 N7 4. } BNNs *3l\8 *N6 *3\\9 oil 8 iH (94 8/4 | dou dou et dou O\7 W 8 N 8 3\ 6 eu ey dou ceeau) N7 IN 6 N 3 9 *i ho *6\\9 *y hs Eu CL / LN octet ‘= COVOCIMIENTO: Sumas lento WS cs) iaicalnenh ae ASPECT QUE IRC: Rs desma ifm i i dda decens Summa clcloettiemin aye TOCOS er Taub CUE SARL Ee loan ste resolver las operaciones. deco sia alot oD \ dou 3 ep oes 52 Bie 6) N6 N 6 “hs “Th5 WI {28 util (84 eS th ees Ul wees Or 8 bE? 306 Eo 83 wOnon oO 28 47 49 (93 “46 "15 *9 3 *20 85 ,65 G5 we TOG 40 216 00 736 69 .l & 24 34 foie 3. il *13 “42 tiempo: tiempo: ochenta y cinco 85 6/3 4/8 21/9 3/7. 8/4 Oks) Peso! | S27} F206) | ls 118 | 2/7 | 2/8 | 4)8 | 2/9 Sad | Sika) | sie | ails) 727 Hl 212 |) 2 ie oie ie eee aa] 2198 |) eSiltor | e413 516 | 418} 310 | 1lo } 2/9 ese eat 2s TS, Ste || “24s 255 | 4217 | 4216 | ezil7 (437 114 | 316] 518 | Slo] 2l6 al sal il eT es i cl I rr Cr > CONCCIENTO: Reogrupaciin © ASPECTO QUE EJERCITA: Reatzo la veogrupacién de ls decenos ¢ " cunidades Seo Juguemos o desbarator decenas. FAB IDAD QUE DESAROL Bes lines egpc Tenemos: Transformamos y quedan: Rane BAR i oy toyio 10) °° lo 8 3]decenas [yunidades [2]decenas [| 4]unidades (idiovioyioss ~Voviovioy 333 # IN ce ce se decenas unidades decenas [ Junidades RR ; 2 @ 3 ra } bd x x e ee $ decenas [| Junidades decenas | Junidades ie . ete - decenas | |unidades decenas | |unidades 88 ochenta y ocho * ‘© CONOCIMIENTO: Rengrupocién -* ASPECTO QUE EJERCTA: Reaiza la reagrupocin dls dacenas 0 ‘onidodes: © Juguemos a desbaratar decenas. «+ HABUDAD QUE DESARGOL: Eee leone ol xyupcr Tenemos: Transformamos y quedan: * ® ¥ e Ch figytovia, * > (ovioy® oe [3 |decenas | | unidad 2\decenas || | ]unidades (8 decenas 2 unidades) 5 decenas | unidades 4|decenas || 2Junidades decenas unidades 7 decenas 3 unidades | 8 decenas 4 unidades decenas unidades decenas unidades 2Qdecenas 4 unidades | 7 decenas 4 unidades decenas unidades decenas unidades 7 decenas 8 unidades | 9 decenas 5 unidades decenas unidades decenas unidades 8decenas 2 unidades | 3decenas | unidades decenas unidades decenas | Junidades ochenta y nueve 89 + CONOCNENTO i Reagrupa una decena para obtener 10 ASPET QUE ERT: ea agua ds ress So unidades mas. “s BIDAD QUE DESARROLX table recone ol appar 1 aaa decenas unidades decenas unidades + Gin as ome als i A AB W & A decenas__unidades decenas _unidades decenas _unidades 1 2 18 | 4 & & 2 5 8 | | decenas _unidades decenas _unidades decenas _unidades i 0 5 7 3 9 3 u decenas__unidades decenas._unidades decenas _unidades a 2 6 3 uy 6 9 | decenas _unidades decenos _unidades decenas__unidades = 8 3 9 2 a 7 os | 5 9 6 2 | 8 “4 decenas _unidades decenas _unidades decenas _unidades | Os Reagrupa y resto, decenas unidades + CONOCMEO: eso on ie reo 2 ASPECTO QUE BERGA: esl eet con egpacn ‘BIRD QUE DESARROLA: xableerebocbh ene dene y nes al reagrpar decenas unidades ti at Baw Sia || 8 2|9 3 6 decenas unidades decenas unidades 24 wal 16 Saat decenas unidades decenas unidades 8| 2 HZ. a4 2\9 decenas unidades decenas unidades OF at 615 6} | 2/3 decenas unidades Noll a 3 decenas unidades |F'e| len —| decenas unidades loo co] | 3! decenas unidades 9 ft ino — noventa y uno £ 91 ickgaead ail orboan Selina fenga el resultado corect, pero {Cuidado! feo 0k BET rin dees nant ~ @ HABILIOAD QUE DESARROLA: Estoblece ae ‘entre ean thle No encontrards algunas respuestas. aires appa ba dlu dju diu 6 | 5/3 7\6 | 4/8 45 417 | dju dj u 7 s 8/3 3/5 5/0 a 316 L19 116 | Cig dju dju " _8\2 _7\0 7\4 2|5 2\6 3/8 - w Y* noventa y dos tho tence resell en ae fay col was Resch dst eogupody A mites en ae st ben qe ohn ce sub oo, encuentra la respuesta correcta, nodes ol est eagrpand noventa y tres 93 lhe ieee Imes ees Dec ee nee ee... HAIDAD QUE DESARROLLA xl los ene dcens does ol estar agrpond Resta, joventa y cuatro 121 +183 SH2 Resuelv é ‘iciones - CONOCMENTO: Suma yrs ae peraciones y colorea * ASFETO QUE EER: Resa y mecca de a sna yk > Segdn indica el resultado. + HABDAD QUE DESAPROU: al de percines lamaril)>=78 [[verde [>= 616 [[heofe To=44 (Lozul [5-26 JP rojo >=12 WI Se gS noventa y cinco 9: Torre + CONOCWENTO: Fons “6 ASPECTO QUE EJERCIA: Reconoce las freon com nod AIUD QUE DESARROLLA: lent pores SS (mw Colorea una mita * CONOCIMIEND:Fraciones $ * ASPECTO QUE ERC: Rocce is asco pas ules de m ‘= HSIIOAD QUE DESARROLA: nie pes oon ets NT7 \ | / \/ noventa y siete 97 aot ot oe ee on 5 murs r = CONOUMENT: Foxes > 4 i q ‘ 4 \ i s ASPECTO QUE EIERCIA: Recanoce ks fraccones como partes igutes de | 7 : bts 2 To bi me nig as os guia qe e ps HASILAD QUE DESARROLLA:ifica ascoes compote dun ae? abojo de acuerdo a cada fraccién, eter yg race nomi de acd 051 nr depts r Fr | | L I I L 1 AAD UR Oar 100 cien i a en i eT TE (Q-3 see conocer sm dans 2, Colored las fracciones que se te indican ASP de eA Kt deacon fins y después simalas HABIIAD QUE DESARROLA: sie cata partes se obtenen ol Qs ~~“ cierto uno ‘101 + = 7 &Cuantos medios son? = ou t éCudntos medios son? | 2 &Cudntos cuartos son? + © @ 60) 2] 5 monedas de $1 Tengo|$ 3 monedas de $5 Tengo|$ 4 monedas de $10 Tengo|$ 2 billetes de $20 Tengo|$ | billete de $20 | monedas de $10 Tengo|$ 2 monedas de $10 2 monedas de $5 Tengo|$ I billete de $20 2 monedas de $10 2 monedas de $5 3 monedas de $10 3 monedas de $5 Tengo|$ Tengo|$ Tespuestas. i) & Cuenta el dinero-y escribe las * CONOCUUENTO: Stem ve ‘seca ‘ar Hs DAD OE SLR ses ei dl cotea ach 104) ciento cuatro [8200 | $50 |5) Total |$ $500 | $20 619 610 Total |$ : '$500 | $50 619 10) / Total [$ } (6 =a i Total|$ AG SISA SA01E19 €19 Total |S [8500 [$100] $60 |[ $20 } Total |$ oe eg Sea ree te = \arca col 8 SS ASPECTO QUEEIERCITA: Conteo de monedss i f XP a ne nese se SHLD QUE SARL Ct cso me lc de necesitan para completor la contidad. eds N @ [$200]/$100][ $50 | @ 2) PR e aaah i] Ss | $100 £7, [si00] [880 |[s60 lb ir ; $150 () \o/ © °° Q A nN iS) oO aN 3| S| Rn ol eS e oO je) 3] i Co ae 5 Rea $470 10 610 $530 ° Q A NO ©). oO \ je) [Oo [Cc A o1 Ge A © An S oO A ol =) Pn al iS) Pn ol oO Q So a) 3 S ® © @) &) @) © ® OQ] 0 | & , ° al| $8 cd Meti a mi alcancia: historietas, datos operacién éCudnio tengo en total? «aed anne Resultado] $ Fui al parque: Gasié: $20 $90 Operacién un camién $ otro camién $ ECudnio gasté en total? $ Resultado Compre: G5) ga @) Ey i $231 cS wy) total total _ total ae sind qu epson ——aRaaRRTBG 03.63.62. Ga aa) erese aN POOR F primero tercero quinto séptimo noveno Rak < eS segundo cuarto sexi [2 ge 32 ye 52 62 a lz primero 2 QUE DESARROLA: Cone ely eprende céo tba ca \e Cuando el minutero esté en el 12 NS Oh. © C0 la Nor . Escribe con niimera’ —* COvOCIMENT: El marca la hora en punto. Escibe con a tn ycon etal hora que more cada lo.» SO ESOL oe type on r Lee: Para medir el largo de las cosas utilizamos el metro. El metro se divide en partes mas pequefias, unas de ellas son los centimetros o cm. 9_|en 1 Hl 1 5 —o rE EE Ee Ee EO =). oem con tu regla la distancia : oe a8 : recortié cada coche. Escribe lo & EMO: Meade ind i ASPECTO QUE BERT: Mein de dst od que obtuviste. ‘*HABILIOAD UFESROUL roto & Util “6 CONOCIMIENTO: Modidos de longi LI Uz tu reg y resuelve TE ata ier historietas. ‘ YABIUDAD QUE DESARROLL: Es ios OO =] oO | BES Oo oo |.— &Cuanto mide el edificio mas alto? cm 2.— ECuanto mide el edificio que estd a la izquier- da del mas alto? - cm 3._ ECuanto mide el edificio mas pequefie? cm U1 - &Cuanto mide el edificio que esté a la derecha - del mas pequefio? cm 5.- &Cuanto mide el 2° edificio? cm ciento diecisiete (117 Mide con tu regla y escribe sobre la linea la distancia que hay entre cada lugar: 1-Delas es ala tal 2-Dela wit ala == 3.-Dela ==@ alas | Colorea lo que pesa mas. Encierra lo que pesa menos, en cada caso. 4d) asin] oe Cry & wm Gl D ¥ B o-® Contesta. .- 4Cudnto pesas? 2.— &Cuanto pesa tu mejor amigo? 3.- &Cudnto pesa tu mochila? Eo Sy Con el litto medimos lquidos. Encl cute dae Sy colorea lo que pueda medirse con el ASETO QE LER Rome ations ee itn WY : ‘a ito. = HBIUDAD QUE DESARROLA sified cpcind Qi | 120 ciento veinte Colorea fos sig ‘qeomeétricos y escrib {as lineas. ao Con Y amarillo esfera prisma Asi debe queder Asi debe quedar i cienfo veintidés i f i v londe corresponda. ¢ABIUOAD QUE DESARROLL: enifia frentes gus geome triangulo rectangulo cuadrado { | { ' ' circulo circulo pentégono hextigono cuadrado frapecio cuadrado triangulo romboide | recténgulo hexégono pentégono reckingulo triéngulo tropecio vertical vertical curva cerrada - Ccompuestas> n AON \ quebrada espiral ondulada mixta Cuerpos simétricos son los que al dividirlos a la mitad sus dos partes son iguales. ‘> So 2 aa 2 2 @ S g cr 2G o CONDCHNENT: Pane ASPET QUE CERCA Reon el patna mars u ‘HAEILIOAD QUE DESARROLL: leat o pester an una fia wes Encuentra los némeros que faltan en las series. wee ! CaQpanennae I? Ae U2 O@CC ELE Resuelve el crucigrama. O 1) Mayor que 24 y menor que 26 2) Numero ordinal que va después del octovo 3) Se forma con | decena y 8 unidades 4) Resutadode 15-4 5) Con 100 tnidades se forma una... Escribe en cada linea el numero romano que se representa: V= OCA UU Seem Escribe con letra: 840=_ \[476=__ Escribe las cantidades que se forman con: 8 centenas + 4 decenas + 3 unidades = 6 centenas + | decena + 9 unidades = Escribe la cantidad que se forma con: 500+ 70+6= ee Escribe <, > 6 =: 321__23] 25 25] 762 ere Resta uno: 47 | = 100 - | 90-1= 35 - | Escribe las cantidades que se forman con: BieRB So 1) | SERRE eee TT) Resuelve: vt 0 || _ 58a oe alli aS 2 5°38 "s 44 Escribe en las lineas la hora que marca cada reloj: Oo © 132) D Resuelve y colorea de acuerdo a la clave. 53 aled +20 38 [naranja)> [ me = 133

También podría gustarte