Está en la página 1de 4

El peronismo con Perón: “Justicia social, independencia

económica y soberanía política”

En las elecciones de febrero de 1946 el peronismo se consagró


triunfador en todo el país; no sólo accedió a la Presidencia de la
Nación y obtuvo una abrumadora mayoría en la Cámara de
Diputados, sino que logró imponer sus fórmulas en los gobiernos de
casi todas las provincias, como recuerda el trabajo de María del Mar
Solís. Ya en el cargo, Perón _____ (fundar) el Partido Justicialista, la
todavía formación institucional del peronismo.

Como indica a Newtral.es el politólogo de la Universidad Oberta de


Cataluña, Ernesto Pascual, Perón instaló en 1946 la primera
democracia populista de Latinoamérica bajo tres banderas: “Justicia
social, independencia económica y soberanía política”. Perón
extendió su mandato hasta 1952 a través de una reforma de la
Constitución para permitir su reelección.
Justicia social. Impulsó reformas que beneficiaron a los trabajadores
y a la población de menos recursos: acceso gratuito a la universidad,
regularización de los precios de la vivienda, entre otras medidas.

Independencia económica. (combinación) contexto de prosperidad


económica posterior a la Segunda Guerra Mundial, el modelo
económico de Perón se _____(basar) en el intervencionismo, la
industrialización y en medidas para incrementar el consumo interno.
“Autosuficiencia, recursos propios y huir de los monopolios
extranjeros, sobre todo de Estados Unidos”, indica Pascual.

Soberanía política. Interpretado por el peronismo como un rechazo a


las injerencias externas y en ocupar una “tercera posición” como
símbolo de autonomía frente a las políticas de poder en el sistema de
la Guerra Fría.

Relación con los nazis. Numerosos historiadores _____ (haber)


defendido que el Gobierno de Perón facilitó el traslado de nazis desde
Alemania hasta Argentina después de la Segunda Guerra Mundial.

Además, en este primer período peronista ____ (tener) gran


relevancia la segunda mujer del presidente, Eva Perón, quién
impulsó medidas sociales y ____ (dar) el empujón definitivo para
aprobar el sufragio femenino. La muerte de Evita en 1952, la
“abanderada de los humildes”, una situación económica no tan
boyante y la acción del “antiperonismo” fue el principio del fin de
Perón, quien en 1955 fue derrocado por un golpe militar que le ____
(llevar) al exilio —la España de Franco fue uno de los países donde
recaló Perón—y dictó una orden para ilegalizar el peronismo que
duró casi dos décadas.
Perón ____(retornar) al poder tras las elecciones democráticas de
1973 —tras varias dictaduras alternadas con períodos
democráticos— y gobernó Argentina hasta su muerte (preposición +
artículo masculino) año siguiente. Le tomó el relevo su tercera mujer
y vicepresidenta, María Estela Martínez de Perón, que se _____
(Converter) en la primera mujer presidenta de Argentina.

Durante la ausencia de Perón, el peronismo se escindió en diferentes


ramas que continuaron desarrollándose hasta la actualidad: un
movimiento heterogéneo, “un enigma controvertido”, como lo define
Grimson en ____ (posesivo) libro.

El peronismo sin Perón en forma de dos corrientes antagónicas: el


menemismo y el kirchnerismo

“Todo movimiento populista tiene una base de liderazgo, por cada


líder que ha tenido el movimiento peronista se ha creado una
corriente distinta”, explica Pascual. Así, entre las más relevantes
destacan dos que además son antagónicas: el menemismo y el
kirchnerismo.

El neoliberalismo de Carlos Menem (1989-1995). Como indica


Grimson en su libro, el neoliberalismo de Menem se explica por una
serie de circunstancias históricas: la caída del Muro de Berlín, la
hiperinflación en 1989-1990, entre otras condiciones excepcionales.
También en América Latina ___(Haber) un proceso global de
apropiación por parte del neoliberalismo de los partidos
tradicionalmente populares. El menemismo ____ (Haber) defendido
la privatización, la alineación y complicidad con Estados Unidos
(abandonando, por tanto, la tradicional “tercera posición” del
peronismo) y la desregulación de la economía.
El estatismo de los Kirchner. Es la corriente peronista que ____
(Impulsar) los presidentes Néstor Kirchner (2003-2007) y su mujer,
Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). En contraposición con
las políticas de Menem, sus principales líneas políticas ____ (haber)
sido recuperar el papel del Estado a través de un mayor
intervencionismo, la redistribución de la riqueza, la defensa de los
derechos humanos (nulidad de los indultos a represores de la última
dictadura militar, y la indemnización a las víctimas de la tortura y
represión) y la integración latinoamericana.

Fuentes: https://www.newtral.es/peronismo-argentina/20231024/

Video: https://youtu.be/JOPicXYG0rA?si=88UHjGDk6vEB6upA

Ve el video de Mujica explicando:

https://youtu.be/5WtvnO2lRW0?si=vzAjMh0Ux0ooASps

• Ejercicios:

1. Completa los verbos que faltan.


2. ¿Qué es el peronismo?
3. Conjuga los verbos en rojo al pasado simple.
4. ¿Cuál de las dos vertientes del peronismo para ti es mejor?
Justifique.
5. Haz una frase con las palabras en gris.

También podría gustarte