Está en la página 1de 10

Articulo revista militar americana

Ejemplo al final publicacion

BIO

Lieutenant Colonel Peter Fromm, U.S. Army, Retired, is currently the supervisory English editor of
Military Review at Fort Leavenworth, Kansas. He holds a B.A. from San Jose State University and an
M.A. from Indiana University, Bloomington. During his career, LTC Fromm served with the 1st
Battalion (Ranger) 75th Infantry, the 82nd Airborne Division, the 1st Cavalry Division, and the 2nd
Armored Division. He also taught English and ethics at the U.S. Military Academy, West Point and
served as assistant to the commanding general for U.S. Army, Japan

Direccion envio

usarmy.leavenworth.tradoc.mbx.armyu-aup-military-review-
latam@army.mil

Los manuscritos deben enviarse como archivo adjunto por


correo electrónico a: usarmy.leavenworth.tradoc.mbx.armyu-
aup-military-review-latam@army.mil.

El documento debe guardarse en un documento Word (versión


2007 o posterior) o en un formato compatible

MANUAL ESTILO CHICAGO

Citas y elaboración de bibliografía: el plagio y el uso ético


de la información: Estilo Chicago
Guía para citar respetando los derechos de autor

 Inicio
 EstilosToggle Dropdown
 Gestores bibliográficos
 Plagio
 Propiedad intelectual
 Creative Commons
 Autoarchivo
Los estilos de cita
Es importante hacer un uso responsable, ético y legal de la información que se utiliza cuado se elabora un
trabajo académico. Al incluir las referencias bibliográficas identificamos las ideas e información que han sido
tomadas de otros autores. Si además empleas un estilo de cita normalizado se favorece el reconocimiento de
la fuente empleada para que cualquier otra persona pueda localizar esos documentos.
La elaboración de un trabajo académico o científico requiere de la inclusión de una bibliografía sistemática y
estructurada. En su redacción hay dos elementos fundamentales:

1. las citas en el texto: forma de referencia breve entre paréntesis dentro de un párrafo o añadida como
nota a pie de página, al final de un capítulo o del documento, según dicte el estilo bibliográfico
empleado y
2. las referencias bibliográficas: una nota más extensa y ordenada alfabéticamente al final del
documento o siguiendo una sucesión numérica que corresponde al orden de citas en el texto,
también dependiendo de las normas del estilo utilizado.

Los gestores de citas bibliográficas son herramientas que permiten recopilar bibliografía, organizarla,
comentarla o compartirla, utilizarla para la preparación de un manuscrito con vistas a su publicación o incluso
adaptar su estilo a las normas de edición de una determinada revista científica. RefWorks es la aplicación
recomendada por la UAM para la gestión de bibliografías personales de docentes, investigadores y
estudiantes. Las bibliotecas de la UAM ofrecen cursos de formación sobre la elaboración de bibliografías y la
utilización de RefWorks.
Los sistemas Chicago
El Manual de Estilo de Chicago presenta dos sistemas de documentación básica:

 el sistema de notas y bibliografía


 y el sistema autor-fecha, más utilizado por los autores de las áreas de ciencias físicas, naturales y
sociales

El estilo notas y bibliografía es el más usado para humanidades (literatura, historia y arte) mientras que el
sistema autor-fecha es más utilizado por autores de áreas de ciencias físicas y naturales y sociales
El sistema nota-bibliografía Chicago
El estilo notas y bibliografía presenta la información bibliográfica a través de las notas a pie de página y
las organiza al final del texto en una bibliografía única y completa.
Libro de un autor

 Nota a pie de página: Wendy Doniger, Splitting the Difference (Chicago: University of Chicago Press,
1999), 65.
 Bibliografía: Doniger, Wendy. Splitting the Difference. Chicago: University of Chicago Press, 1999.

Libro de dos autores

 Nota a pie de página: Guy Cowlishaw and Robin Dunbar, Primate Conservation Biology (Chicago:
University of Chicago Press, 2000), 104–7.
 Bibliografía: Cowlishaw, Guy, and Robin Dunbar. Primate Conservation Biology. Chicago: University
of Chicago Press, 2000.

Libro de cuatro o más autores

 Nota a pie de página: Edward O. Laumann et al., The Social Organization of Sexuality: Sexual
Practices in the United States (Chicago: University of Chicago Press, 1994), 262.
 Bibliografía: Laumann, Edward O., John H. Gagnon, Robert T. Michael, and Stuart Michaels. The
Social Organization of Sexuality: Sexual Practices in the United States. Chicago: University of
Chicago Press, 1994.

Libros con editor o compilador en lugar de autor

 Nota a pie de página: Richmond Lattimore, trans., The Iliad of Homer (Chicago: University of
Chicago Press, 1951), 91–92.
 Bibliografía: Lattimore, Richmond, trans. The Iliad of Homer. Chicago: University of Chicago Press,
1951.

Capítulo de libro

 Nota a pie de página: Andrew Wiese, “The House I Live In: Race, Class, and African American
Suburban Dreams in the Postwar United States”, en The New Suburban History, ed. Kevin M. Kruse y
Thomas J. Sugrue (Chicago: University of Chicago Press, 2006), 101–2.
 Bibliografía: Wiese, Andrew. “The House I Live In: Race, Class, and African American Suburban
Dreams in the Postwar United States.” En The New Suburban History, editado por Kevin M. Kruse
and Thomas J. Sugrue, 99–119. Chicago: University of Chicago Press, 2006.

Ponencia presentadas en congreso

 Nota a pie de página: C. Fraga González, "Carpintería mudejar: los archipiélagos de Madeira y
Canarias", en Actas del II Simposio Internacional de Mudejarismo: Arte. (Teruel: Instituto de Estudios
Turolenses, 1982), 303-313
 Bibliografía: Fraga González, C. "Carpintería mudejar: los archipiélagos de Madeira y Canarias".
En Actas del II Simposio Internacional de Mudejarismo: Arte, 303-313. Teruel: Instituto de Estudios
Turolenses, 1982.

Artículo de revista impresa

 Nota a pie de página: John Maynard Smith, “The Origin of Altruism,” Nature 393 (1998): 639.
 Bibliografía: Smith, John Maynard. “The Origin of Altruism.” Nature 393 (1998): 639–40.

Artículo de revista electrónica

 Nota a pie de página: Mark A. Hlatky et al., "Quality-of-Life and Depressive Symptoms in
Postmenopausal Women after Receiving Hormone Therapy," Journal of the American Medical
Association 287, no. 5 (2002), http://jama.ama-assn.org/content/287/5/591.short. (Consultado el 27
de marzo de 2003)
 Bibliografía: Hlatky, Mark A., Derek Boothroyd, Eric Vittinghoff, Penny Sharp, and Mary A. Whooley.
"Quality-of-Life and Depressive Symptoms in Postmenopausal Women after Receiving Hormone
Therapy". Journal of the American Medical Association 287, no. 5
( 2002), http://jama.ama-assn.org/content/287/5/591.short. (Consultado el 27 de marzo de 2003)

Libro electrónico

 Nota a pie de página: Philip B. Kurland and Ralph Lerner, eds., The Founders’ Constitution (Chicago:
University of Chicago Press, 1987) ,http://press-pubs.uchicago.edu/founders/ (Consultado el 27-7-
2006)
 Bibliografía: Kurland, Philip B., and Ralph Lerner, eds. The Founders’ Constitution. Chicago:
University of Chicago Press, 1987. http://press-pubs.uchicago.edu/founders/ . También disponible en
versión impresa y CD-ROM

Página web

 Nota a pie de página: Evanston Public Library Board of Trustees, “Evanston Public Library Strategic
Plan, 2000–2010: A Decade of Outreach,” Evanston Public Library, http://www.epl.org/staff/strategic-
plan-00.php.
 Bibliografía: Evanston Public Library Board of Trustees. “Evanston Public Library Strategic Plan,
2000–2010: A Decade of Outreach.” Evanston Public Library. http://www.epl.org/staff/strategic-plan-
00.php (Consultado el 1-6-2014)
Datos de investigación

 Bibliografía: Graham Smith, and Graham Smith. “C 16 H 27 N 1 O 1.” Imperial College London, 2010.
doi:10.14469/CH/3710.

El sistema autor-fecha Chicago


Este estilo presenta la información bibliográfica a través de las notas a pie de página y las organiza al final del
texto en una bibliografía. En el sistema autor-fecha se describen brevemente las fuentes citadas dentro del
texto y entre paréntesis, con el apellido del autor y la fecha de publicación. Las citas cortas se amplían en una
lista final de referencias donde se ofrece la información bibliográfica completa.
Libro de un autor

 Cita dentro del texto: (Doniger 1999, 65)


 Bibliografía: Doniger, Wendy. 1999. Splitting the difference. Chicago: University of Chicago Press.

Libro de dos autores

 Cita dentro del texto: (Cowlishaw y Dunbar 2000, 104–7)


 Bibliografía: Cowlishaw, Guy, y Robin Dunbar. 2000. Primate conservation biology. Chicago:
University of Chicago Press.

Libro de cuatro o más autores

 Cita dentro del texto: (Laumann et al. 1994, 262)


 Bibliografía: Laumann, Edward O., John H. Gagnon, Robert T. Michael, y Stuart Michaels. 1994. The
social organization of sexuality: Sexual practices in the United States. Chicago: University of Chicago
Press.

Libro con editor o compilador en lugar de autor

 Cita dentro del texto: (Lattimore 1951, 91–92)


 Bibliografía: Lattimore, Richmond, trad. 1951. The Iliad of Homer. Chicago: University of Chicago
Press.

Capítulo de un libro

 Cita dentro del texto: (Wiese 2006, 101–2)


 Bibliografía: Wiese, Andrew. 2006. “The house I live in”: Race, class, and African American suburban
dreams in the postwar United States. En The new suburban history, eds. Kevin M. Kruse y Thomas J.
Sugrue, 99–119. Chicago: University of Chicago Press.

Ponencia presentada en congreso

 Cita dentro del texto: (Fraga González 1982, 305)


 Bibliografía: Fraga González, C. 1982. "Carpintería mudejar: los archipiélagos de Madeira y
Canarias". En Actas del II Simposio Internacional de Mudejarismo: Arte, 303-313. Teruel: Instituto de
Estudios Turolense.

Artículo de revista impresa

 Cita dentro del texto: (Smith 1998, 639)


 Bibliografía: Smith, John Maynard. 1998. The origin of altruism. Nature 393: 639–40.
Artículo de revista electrónica

 Cita dentro del texto: (Hlatky et al. 2002)


 Bibliografía: Hlatky, Mark A., Derek Boothroyd, Eric Vittinghoff, Penny Sharp, y Mary A. Whooley.
2002. Quality-of-life and depressive symptoms in postmenopausal women after receiving hormone
therapy. Journal of the American Medical Association 287, num.
5, http://jama.ama-assn.org/content/287/5/591.short. (Consultado el 27 de marzo de 2003)

Libro electrónico

 Cita dentro del texto: (Kurland and Lerner 1987)


 Bibliografía: Kurland, Philip B., and Ralph Lerner, eds. 1987. The founders’ Constitution. Chicago:
University of Chicago Press. http://press-pubs.uchicago.edu/founders/ . También disponible en
versión impresa y CD-ROM

Página web

 Cita dentro del texto: (Evanston Public Library Board of Trustees)


 Bibliografía: Evanston Public Library Board of Trustees. Evanston Public Library strategic plan, 2000–
2010: A decade of outreach. Evanston Public Library. http://www.epl.org/library/strategic-plan-
00.html .

EXPLICAION WEB DE REALIZACIONA RTICULOS

Y voy a editar a nuestro contratista en Army University Press. He trabajado allí durante tres años y

antes de eso enseñé composición y trabajé en el centro de escritura de la Universidad de Kansas.

Así que tengo una amplia experiencia a través de una amplia variedad de mirar hacia arriba la

escritura. Así que hoy voy a hablar con ustedes acerca de escribir para publicar. Y sólo quiero

empezar diciendo que todo lo que estoy presentando a usted, nuestras habilidades que toman.

Más que una presentación para dominar, así que esto es sólo una introducción, introducción, algo

para orientarse hacia como usted construye sus habilidades en la escritura y la escritura para la

publicación. OK, así que con introducciones y conclusiones, creo que es importante reconocer que

no sólo su introducción necesita un gancho lógico, necesita un gancho emocional, y necesita un

gancho de credibilidad también. Ya sabes, los seres humanos no se orientan sólo hacia la lógica, y

aunque nos lo enseñen en la escuela, en realidad hay que pensar en las emociones.

y recomiendo. Tener una tesis de trabajo mientras escribes y luego volver a revisarla y pulirla al

final, ya sabes, por si acaso. Una de las últimas cosas que deberías hacer es asegurarte de que tu
tesis es tan específica, precisa y convincente como puedas. Umm. Así que tengo una sugerencia,

que es dar Si estás trabajando en tu trabajo, podrías, ya sabes, en una conversación casual de

almuerzo, simplemente lanzar tu frase de tesis y ver cómo la gente responde a ella. En realidad, si

la gente está dispuesta a comprometerse genuinamente, puedes obtener una gran cantidad de

retroalimentación y comprensión de tu proyecto sólo por hacer esto, sin siquiera tener que leer tu

trabajo completo. Y luego la otra sugerencia, Muchas veces las personas terminan teniendo

declaraciones de tesis más convincentes y su conclusión o el último par de párrafos. Así que si eres

de los que escriben un borrador completo, revisa los dos últimos párrafos y mira si hay alguno que

puedas mejorar. Umm. Aunque se trate de introducciones y conclusiones, sigue siendo importante

conectar con las pruebas y el razonamiento porque todos se entrelazan y entretejen, así que en. En

la primera mitad del artículo, si introduces un concepto o una idea, tienes que asegurarte de que

esté bien entretejido. Hoy en día se tiende a cargar un documento con tantos conceptos como sea

posible, y eso no te hace parecer inteligente. En realidad es más eficiente tener sólo unos pocos y

realmente refinarlos y hacerlos significativos. Así que cualquier concepto que introduzcas que haya

descrito otro investigador, tienes que asegurarte de que está completamente integrado en tu

artículo. Muchas veces lo que veo es que no han dominado completamente el concepto. Lo

explican para empezar a dominarlo, pero no lo dominan. Así que en cada párrafo tienes que

asegurarte de que el razonamiento y el análisis apoyan la frase temática. Es una forma fácil y eficaz

de comprobar cómo funcionan los párrafos. Y otra cosa que necesitas considerar es si hay algún

aspecto o enfoque del que no se haya hablado. Así que tenemos un montón de como que tiene

que haber un enfoque de todo el gobierno para deducirlo. Pero. La gente en realidad no va e

investiga sobre los otros departamentos. Ellos sólo, ya sabes, realmente conocen el Ejército. Así

que hablan mucho del Ejército y luego sólo mencionan otro departamento. Así que si vas a

mencionar algo, tienes que asegurarte de que está integrado. Actitudes, creencias, prejuicios de tu
audiencia. Así que de esa manera puede aparecer en su introducción y hacerla más convincente y

luego junto con eso. Necesitas, necesitas tener, necesitas establecer tu credibilidad. Para algunas

personas eso viene de su investigación, de sus títulos, y si no los tienes, entonces necesitas

establecer el contexto. Así que cómo estableces tus conocimientos sobre. Tu tema en la

introducción establece tu credibilidad. OK, así que tu declaración de tesis es tu, ya sabes, es el eje

de tus editoriales de artículos. Cuando están leyendo un artículo de investigación, esto es lo

primero que van a buscar, y esto es a lo que van a orientarse a lo largo de todo tu artículo. Así que

tu declaración de tesis tiene que ser increíblemente pulida, creo que eso resume el resto de las

preguntas sobre esto. Bien, conclusiones. Tu conclusión en la escritura militar tiene que ser

práctica, práctica, práctica, práctica. Quieres mostrar algún tipo de aplicación, y tu aplicación no

tiene que resolver todos los problemas, ¿verdad? Como no vas a arreglar el ejército y tu pelo en tu

periódico, así que ni siquiera lo intentes, Ya sabes, ya sabes, tal vez sólo necesitas estar informando

a la gente. Tal vez sólo necesitas plantear una pregunta. Tal vez sólo necesites replantear el

problema. Tal vez. Tal vez sólo necesitas... Huh. Crear una nueva definición. Así que tu conclusión

es ¿Y qué? Tu punto no tiene que resolver el mundo, y va a ser más efectivo si lo reduces. Y si lo

reduces a individuos, ¿verdad? Es más efectivo pensar en esto como influencia que como cambio,

¿verdad? Al igual que usted está tratando de influir gradualmente a la gente a cambiar su forma de

pensar sobre su tema. Bien, quería darles un ejercicio de escritura para que puedan usarlo solos o

con un compañero, de alguna manera, para perfeccionar su trabajo. Así que... Ya sabéis, si escribís,

podéis pedirle a otra persona que responda sobre vuestro trabajo, o podéis escribirlo vosotros

mismos y compararlo con vuestro trabajo. Así que si le das tu artículo a alguien y le dices: "Vale,

¿cuál crees que es mi efecto deseado?". Y no lo ven, ya sabes, están describiendo algo que es

diferente de lo que pretendías, entonces tienes trabajo que hacer. Umm. Y preguntar qué tipo de

conclusión es más útil. Eso es probablemente algo que tienes que hacer en las primeras etapas de
redacción, ¿verdad? Porque quieres escribir tu camino hacia tu Sowa y tu panorama general. Y

luego algo más de lo que podrías hablar con cualquiera en realidad. ¿Cómo qué? ¿Cuál es el

obstáculo? ¿Cuál es el bloqueo?. Articularlo en voz alta ayuda mucho. Y si encuentras a alguien que

sepa algo de escritura ayuda aún más. Y la otra, que ya he mencionado antes, es exponer a alguien

tu tesis y ver qué pasa. Mantén una conversación genuina en torno a ella. De hecho, puede

despertar muchas ideas. DE ACUERDO. Y luego algunas otras sugerencias que tengo para refinar el

esquema inverso de tu artículo. Así que si vas y creas un poco en cada párrafo como esto es lo que

este párrafo está haciendo, y vas a través y sólo tienes ese tipo de frases u oraciones que describen

lo que el párrafo hace Eso puede ser realmente útil para ayudarte a reorganizar o decidir si estás

yendo por un camino lateral o lo que sea. Y esto es algo que requiere práctica, pero una vez que lo

usas, es... muy efectivo. Otra forma de dividir el papel... y el pensamiento crítico es dibujar un

mapa entre la tesis y las sub-afirmaciones. Si tienes un papel en blanco o una pizarra y dibujas un

mapa, también puede ser muy útil. Soy un gran defensor de volver a la escritura libre. Ya sabes, de

cualquier forma. La escritura libre ayuda a despejar tu mente y a volver a un buen camino con tu

pensamiento y luego creo que estas preguntas son muy importantes para hacer de un papel. A la

gente no le gusta borrar su trabajo. Tienes que estar dispuesto a borrar tu trabajo. Tienes que estar

dispuesto a borrar párrafos o secciones enteras. Es parte de la escritura. Especialmente tus

introducciones y conclusiones, porque esas son las que realmente venden a la gente. Y con eso, ya

sabes, revisar tu introducción y conclusión para asegurarte de que está bien situada y alguna

conversación más amplia. Asegurarse de que toda la información de fondo está en el documento.

Puedes hacer una especie de clasificación de los diferentes tipos de pruebas que tienes ahí. ¿Cuál

es la más sólida? ¿Cuál es la más débil? Tal vez puedas eliminar la más débil y encontrar algo más

para añadir o ampliar la más fuerte. Y luego otra, ¿no? Si no te gusta mucho revisar, cuesta mucho

trabajo aprender a hacerlo. Pero si empiezas con tus frases temáticas y las reescribes para que
sean más refinadas, claras y con verbos fuertes, es un buen punto de partida. Así que en esta

presentación, sólo voy a dar una visión general rápida de algunas de las cosas que usted necesita

pensar cuando usted está escribiendo para la publicación y sólo tipo de ayuda para orientar a

cómo escribir para la publicación se ve diferente de escribir en el aula. Y luego las otras

diapositivas entran en más detalle y algunas de las cosas que traigo aquí. Uno de los puntos que

quiero destacar es que todo de lo que estoy hablando es una habilidad compleja que requiere

práctica y ensayo y error con la humildad de admitir que necesitas aprender algo más para llegar a

ese punto. Sabes, realmente llegar a ese punto donde tienes algo que vale la pena ofrecer a una

publicación y sabes, yo, yo, yo creo que sabes en mi experiencia en los últimos seis años, vale la

pena. Tú sabes, tú, tú no te limitas a publicar tu CV o currículum. Y tal, ¿verdad? Realmente

desarrollas tus habilidades de pensamiento crítico y tu capacidad para navegar en esta compleja...

Esfera profesional en la que todos estamos operando, por lo que los beneficios intangibles que se

obtienen de desarrollar estas habilidades son bien vale la pena. Bien, quería empezar con un mapa

de las diferentes habilidades que forman parte de la escritura. Ya sabes. En nuestras mentes y

nuestra cultura tendemos a tener sólo la escritura y la edición y realmente no tenemos una

comprensión, una comprensión muy profunda de todos los diferentes componentes y

subhabilidades que son parte de esos dos. Tener un mapa como este puede ayudarte a evaluar tus

puntos fuertes y débiles, ¿verdad? ¿Cuáles de estas habilidades tienes? ¿En cuáles necesitas

trabajar? Ya sabes, ¿cuáles son estas habilidades de las que nunca has oído hablar, y que podrían

interesarte para ver si puedes desarrollarlas? La otra cosa que me gusta de esto es que muestra

que tienes que hacer algo de repetición, ¿verdad? Como si no pudieras. No te mueves a través de

esto en un proceso lineal, ya sabes, tal vez no siempre sepas cuántas veces vas a pasar por ese

círculo antes de que estés listo para llegar a la edición. Y eso es sólo parte del proceso. Todo el

mundo tiene que hacerlo. Y merece la pena, porque así es como se llega a algo que merece la pena
publicar. Y luego la otra cosa que me gusta destacar de esto es que esto puede ayudarte a obtener

retroalimentación sobre tu escritura o tu proceso, ¿verdad? Así que en lugar de simplemente

entregar tu trabajo a alguien y decir si esto es bueno, puedes, puedes apuntar a componentes

específicos. Del documento y obtener su opinión sobre esto y obtener sus ¿?¿?

También podría gustarte