Beneficios - Del - Desarrollo - de - Software - en - Las - Empresas G4

También podría gustarte

Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

LIC. GESTION INFORMACION GERENCIAL

MONTECE VILLAMAR HERNA MARCELINO


SOTO JARAMILLO MARIA FERNANDA

TITULO DEL TRABAJO

Beneficios del Desarrollo de Software en las


Empresas

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
1 SEMESTRE 1-4 NO 1C-102

FECHA DE ELABORACION
NOVIEMBRE DEL 2023

DOCENTE.- ING. ROMAN LUGIO


1

Contenido
Resumen: ..................................................................................................................................................... 2
Abstract: ...................................................................................................................................................... 3
Beneficios del Desarrollo de Software en las Empresas .......................................................................... 4
I. Introducción ........................................................................................................................................ 4
II. Presentación del tema ..................................................................................................................... 4
III. Importancia del desarrollo de software en el entorno empresarial ............................................ 5
IV. Mejora de la Eficiencia Operativa ................................................................................................. 6
V. Ventajas Competitivas ........................................................................................................................ 8
VI. Mejora en la Experiencia del Cliente .......................................................................................... 10
VII. Retos y Consideraciones ................................................................................................................... 11
Desafíos comunes en el desarrollo de software empresarial ............................................................. 11
VIII. Colaboración entre Equipos Empresariales y Desarrolladores .................................................. 13
IX. Casos de Éxito ..................................................................................................................................... 14
XI. Conclusión ........................................................................................................................................... 16
Bibliografía ................................................................................................................................................ 18
2

Resumen:

El desarrollo de software ha transformado la forma en que operan las empresas, ofreciendo

beneficios claves como la optimización de procesos, elección de tecnología, unificación de

herramientas y mayor eficiencia. En este contexto, la importancia del desarrollo de software en el

entorno empresarial radica en la automatización, flexibilidad, productividad y acceso al talento.

La mejora de la eficiencia operativa a través de la automatización de procesos y la optimización

de flujos de trabajo internos es esencial. Además, el desarrollo de aplicaciones específicas y

herramientas de gestión de proyectos contribuye al incremento de la productividad.

Las ventajas competitivas se logran mediante la adaptabilidad, innovación y agilidad en la

toma de decisiones, mientras que la mejora en la experiencia del cliente se alcanza aplicaciones

mediante orientadas al cliente, personalización de servicios y retroalimentación continua. La

gestión eficiente de la información, que incluye bases de datos seguras, análisis de datos y

protección de datos, es crucial. Sin embargo, se enfrentan a desafíos como la gestión de requisitos

cambiantes y la integración de sistemas heredados.

Palabras Claves: Desarrollo de software, eficiencia operativa, ventajas competitivas, experiencia

del cliente, gestión de la información, colaboración, adaptabilidad, innovación, modelos de

negocio flexibles.
3

Abstract:

Software development has revolutionized how businesses operate, providing key benefits

such as process optimization, technology choice, tool unification, and increased efficiency. The

importance of software development in the business environment lies in automation, flexibility,

productivity, and talent access. Efficient operational improvement through process automation

and internal workflow optimization is crucial. Additionally, the development of specific

applications and project management tools contributes to increased productivity.

Competitive advantages are achieved through adaptability, innovation, and agility in

decision-making, while customer experience improvement is achieved through customer-

oriented applications, service customization, and continuous feedback. Efficient information

management, including secure databases, data analysis, and data protection, is crucial. However,

challenges such as managing changing requirements and integrating legacy systems are faced.

Collaboration between business teams and developers is essential for project success,

highlighting the importance of clear communication channels and multifunctional teams.

Examples of successful companies, such as Amazon, Tesla, and Microsoft, show the importance

of focusing on customer experience, continuous innovation, adaptability and integration of

emerging technologies. Lessons learned include a focus on customer experience, continuous

innovation, adaptability and evolution, integration of emerging technologies, and flexible

business models.

Keywords: Software development, operational efficiency, competitive advantages, customer

experience, information management, collaboration, adaptability, innovation, flexible business

models.
4

Beneficios del Desarrollo de Software en las Empresas

I. Introducción

El desarrollo de software ha revolucionado la forma en que las empresas operan y

compiten en el mercado actual. Al aprovechar las últimas tecnologías, las organizaciones pueden

mejorar la eficiencia, la productividad y la satisfacción del cliente. En este contexto, es

fundamental comprender los beneficios que el desarrollo de software puede aportar a las

empresas, desde la optimización de procesos hasta la creación de soluciones innovadoras. A lo

largo de esta exploración, examinaremos cómo el desarrollo de software puede impulsar el

crecimiento empresarial y fomentar la ventaja competitiva en un entorno empresarial dinámico y

exigente.

II. Presentación del tema

El desarrollo de software en las empresas puede traer muchos beneficios, entre ellos:

Optimización de procesos: El software de gestión empresarial a medida puede optimizar los

procesos para acelerar el crecimiento del negocio (Netsoft, 2021). El desarrollo de software a

medida permite crear programas que se adaptan a los procesos internos de la empresa, lo que

resulta en un gran beneficio (Thecloud Group, s.f.)

Elección de tecnología: Al crear un software a medida, el cliente puede decidir, en

conjunto con los desarrolladores, cuál es el tipo de tecnología que se va a utilizar para el diseño

de la aplicación (Thecloud Group, s.f.).

Unificación de herramientas: El software a medida permite unificar herramientas para

satisfacer más requisitos internos de la empresa y fortalecer su modelo de trabajo (Netsoft,

2021).
5

Eficiencia en procesos: La implementación de un software a medida en una empresa

permite obtener una mayor eficiencia en todos los procesos (Enlace Empresarial, 2014).

Planificación y ejecución de fases: El desarrollo personalizado de software permite planificar y

ejecutar las fases paulatinamente para hacer las inversiones a medida que la empresa se va

haciendo rentable (Thecloud Group, s.f.).

Mayor control y flexibilidad: El proceso de contratación de desarrolladores de software

que trabajan exclusivamente en un proyecto en particular por un período determinado permite un

alto nivel de control y flexibilidad al desarrollar un software (Enlace Empresarial, 2014).

El desarrollo de software a medida puede ayudar a las empresas a optimizar sus procesos,

unificar herramientas, obtener mayor eficiencia, planificar y ejecutar fases, y tener mayor control

y flexibilidad en el desarrollo de software.

III. Importancia del desarrollo de software en el entorno empresarial

El desarrollo de software es fundamental en el entorno empresarial por varias razones:


Automatización y eficiencia

El desarrollo de software ayuda a automatizar tareas y procesos, lo que aumenta la

eficiencia y reduce errores humanos (ITE Soluciones Disruptivas, 2023). Además, permite a las

empresas y organizaciones ahorrar tiempo y dinero al utilizar aplicaciones y sistemas

informáticos en lugar de realizar tareas manualmente (ITE Soluciones Disruptivas, 2023).

Flexibilidad y adaptabilidad

El software desarrollado puede ser personalizado para satisfacer las necesidades

específicas de una empresa, lo que permite adaptarse a los cambios en el entorno empresarial,

como la expansión de la empresa (StartechUP, 2022).

Productividad y agilidad
6

El uso de entornos de desarrollo adecuados puede aumentar la productividad de los

desarrolladores y la ejecución ágil de los proyectos (Ekon, 2010).

Acceso al talento

El ecosistema de software ofrece acceso a una amplia gama de desarrolladores, lo que es

fundamental para competir en el entorno empresarial actual (Mckinsey & Company, 2022).

El desarrollo de software es crucial para la automatización, eficiencia,

flexibilidad, adaptabilidad, productividad y acceso al talento en el entorno

empresarial.

IV. Mejora de la Eficiencia Operativa

La mejora de la eficiencia operativa es un objetivo clave para muchas empresas. Para

lograrlo, se pueden implementar diversas estrategias, como la automatización de procesos

empresariales, la optimización de flujos de trabajo internos y la reducción de errores y tiempos

de ejecución.

La automatización de procesos empresariales implica la utilización de tecnología para

realizar tareas que antes eran realizadas manualmente. Esto puede incluir la automatización de

procesos de facturación, la gestión de inventarios y la gestión de recursos humanos. Al

automatizar estos procesos, las empresas pueden reducir los errores y los tiempos de ejecución,

lo que a su vez puede mejorar la eficiencia operativa.

La optimización de flujos de trabajo internos también puede mejorar la eficiencia

operativa. Esto implica analizar los procesos internos de la empresa y buscar formas de hacerlos

más eficientes. Por ejemplo, se pueden eliminar pasos innecesarios en un proceso o reorganizar
7

el flujo de trabajo para que sea más eficiente. Al optimizar los flujos de trabajo internos, las

empresas pueden reducir los tiempos de ejecución y mejorar la calidad del trabajo.

Por último, la reducción de errores y tiempos de ejecución es una estrategia clave para

mejorar la eficiencia operativa. Al reducir los errores, las empresas pueden evitar costosos

trabajos y mejorar la calidad del trabajo. Al reducir los tiempos de ejecución, las empresas

pueden mejorar la productividad y reducir los costos. Para lograr esto, las empresas pueden

implementar controles de calidad, capacitar a los empleados y utilizar tecnología para

automatizar tareas repetitivas.

La mejora de la eficiencia operativa es un objetivo clave para muchas

empresas. Para lograrlo, se pueden implementar diversas estrategias, como la

automatización de procesos empresariales, la optimización de flujos de

trabajo internos y la reducción de errores y tiempos de ejecución. Al

implementar estas estrategias, las empresas pueden mejorar la productividad,

reducir los costos y mejorar la calidad del trabajo.

Incremento de la Productividad

Desarrollo de aplicaciones específicas para la empresa

El desarrollo de aplicaciones específicas para la empresa puede impulsar la productividad

al automatizar procesos, agilizar trámites y maximizar la rentabilidad del negocio. Estas

aplicaciones pueden liberar la carga de trabajo de los colaboradores y mejorar el uso del tiempo,

impactando favorablemente en las finanzas del negocio. Algunas herramientas de desarrollo de


8

software que pueden aumentar la productividad incluyen Jira, Pivotal Tracker, y Habitica

(Docusing, 2022) (Ironhack, 2021)

Facilitación del trabajo colaborativo

La facilitación del trabajo colaborativo es fundamental para aumentar la productividad de

los equipos. Herramientas como Slack, que combina la gestión de proyectos y la colaboración en

línea, pueden mejorar la comunicación, coordinación y productividad de los equipos. De acuerdo

con un estudio de McKinsey, las herramientas colaborativas pueden aumentar la productividad

del equipo hasta en un 30% (Slack, 2023).

Herramientas de gestión de proyectos

Las herramientas de gestión de proyectos son fundamentales para planificar, coordinar y

ejecutar proyectos de manera eficiente. Estas herramientas son especialmente útiles para

empresas que manejan proyectos complejos y necesitan coordinar equipos de trabajo de

diferentes departamentos o ubicaciones geográficas. Ejemplos de herramientas de gestión de

proyectos incluyen Trello, Slack, Jira, Pivotal Tracker, y Binfire (Slack, 2023) (Ironhack, 2021).

El desarrollo de aplicaciones específicas, la facilitación del trabajo colaborativo y el uso

de herramientas de gestión de proyectos son estrategias clave para aumentar la productividad en

las empresas, optimizar el uso del tiempo, mejorar la comunicación y coordinación, y maximizar

la rentabilidad del negocio (Docusing, 2022) (Slack, 2023) (Ironhack, 2021).

V. Ventajas Competitivas

Las ventajas competitivas son elementos clave para el éxito empresarial.


9

La adaptabilidad a los cambios del mercado, la innovación y la diferenciación

empresarial, así como la agilidad en la toma de decisiones, son factores determinantes para lograr

una posición destacada en un entorno empresarial altamente competitivo.

La adaptabilidad permite a las empresas mantenerse relevantes y responder a las

necesidades cambiantes de los clientes, lo que a su vez les proporciona una ventaja competitiva

significativa (Manuel Yescas , 2023). La innovación continua se ha convertido en un factor clave

para mantener una ventaja competitiva en el mercado actual. Las empresas que invierten en

investigación y desarrollo (I+D) y promueven una cultura de innovación tienen un desempeño

financiero superior (Manuel Yescas , 2023) (Mathison Bonaguro, Gândara, Primera Leal, &

García, 2007). La capacidad de adaptación y la innovación son los nuevos impulsores del éxito

empresarial, reemplazando a factores tradicionales como el poder económico y la posesión de

activos (Manuel Yescas , 2023).

La innovación es un factor organizacional que permite el logro de ventajas competitivas

(Mathison Bonaguro, Gândara, Primera Leal, & García, 2007). La empresa genera nuevos

productos, procesos productivos o mercados, con el objetivo de adaptarse al entorno y generar

ventajas competitivas sostenibles (Mathison Bonaguro, Gândara, Primera Leal, & García, 2007).

La ventaja competitiva puede lograrse a través de la diferenciación, liderazgo en costos y la

efectividad en la innovación (Semrush Blog, 2018). La creación de la ventaja competitiva se

deriva fundamentalmente de la mejora, la innovación y el cambio (Pacheco Ornelas, 2016)

La adaptabilidad, la innovación y la agilidad en la toma de decisiones son elementos

esenciales para lograr ventajas competitivas en el mercado actual. Estos factores permiten a las

empresas mantenerse relevantes, diferenciarse de la competencia y responder de manera efectiva


10

a las demandas cambiantes de los clientes (Manuel Yescas , 2023) (Semrush Blog, 2018)

(Pacheco Ornelas, 2016).

VI. Mejora en la Experiencia del Cliente

La mejora en la experiencia del cliente es un aspecto fundamental para cualquier empresa

que busque mantenerse competitiva en el mercado. Para lograrlo, es necesario implementar

diversas estrategias que permitan satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes.

Una de estas estrategias es el desarrollo de aplicaciones orientadas al cliente. Estas

aplicaciones pueden ser utilizadas para facilitar el acceso a los productos y servicios de la

empresa, así como para mejorar la interacción con los clientes. Por ejemplo, una aplicación

móvil que permita realizar compras en línea de manera rápida y sencilla, o una aplicación de

atención al cliente que permita resolver dudas y problemas de manera eficiente.

Otra estrategia importante es la personalización de servicios y productos. Esto implica

adaptar los productos y servicios de la empresa a las necesidades y preferencias de cada cliente.

Por ejemplo, ofrecer opciones de personalización en los productos, o brindar servicios

personalizados de acuerdo con las necesidades de cada cliente.

Por último, es fundamental contar con un sistema de retroalimentación y mejora continua.

Esto implica escuchar las opiniones y sugerencias de los clientes, y utilizar esta información para

mejorar los productos y servicios de la empresa. Además, es importante contar con un sistema de
11

seguimiento y medición de la satisfacción del cliente, para poder identificar áreas de oportunidad

y realizar mejoras constantes en la experiencia del cliente.

Gestión Eficiente de la Información

La gestión eficiente de la información incluye la gestión de bases de datos, el análisis de

datos para la toma de decisiones y la seguridad de la información y protección de datos. En

cuanto a la gestión de bases de datos, un sistema de gestión de bases de datos (DBMS) es un

software que permite administrar y gestionar una base de datos, lo que incluye la utilización,

configuración, extracción y recuperación de información almacenada (Continental University of

Florida , 2023)

Los sistemas de gestión de bases de datos ofrecen seguridad y garantizan la integridad de

los datos (Nutanix, s.f.). En cuanto a la seguridad de la información y protección de datos, se

refiere al conjunto de herramientas, medidas y controles diseñados para establecer y mantener la

confidencialidad, integridad y disponibilidad de las bases de datos (IBM, s.f.) (IBM, s.f.). Las

políticas de seguridad de base de datos deben integrarse y respaldar los objetivos comerciales

generales, como la protección de la propiedad intelectual crítica y las políticas de ciberseguridad

y de seguridad en la nube (IBM, s.f.).

VII. Retos y Consideraciones

Desafíos comunes en el desarrollo de software empresarial

El desarrollo de software empresarial enfrenta varios desafíos comunes, que incluyen la

gestión de requisitos cambiantes, la integración de sistemas heredados, la seguridad de datos, la


12

escalabilidad y el mantenimiento a largo plazo. Además, la coordinación entre equipos

multidisciplinarios, la gestión del ciclo de vida del software y la adaptación a avances

tecnológicos son desafíos importantes en este campo (Coursera, 2023) (James M. , 2023)

(Devmountain, s.f.).

Estrategias para superar obstáculos

Para superar estos desafíos, es crucial implementar estrategias efectivas, como adoptar

metodologías ágiles para la gestión de proyectos, utilizar herramientas de desarrollo

colaborativo, realizar pruebas exhaustivas de seguridad y rendimiento, y fomentar la formación

continua del personal. Asimismo, la adopción de arquitecturas modulares y el uso de estándares

abiertos pueden contribuir a superar obstáculos en el desarrollo de software empresarial (Kaplan,

2023) (Gris, 2023).

Importancia de la actualización y mantenimiento

La actualización y mantenimiento continuo del software empresarial son fundamentales

para garantizar su funcionalidad, seguridad y competitividad a largo plazo. La implementación

de parches de seguridad, la optimización de rendimiento y la incorporación de nuevas

funcionalidades son aspectos clave de la actualización y mantenimiento del software empresarial

(Coursera, 2023) (Gris, 2023)


13

VIII. Colaboración entre Equipos Empresariales y Desarrolladores

La colaboración entre equipos empresariales y desarrolladores es esencial para el éxito de

un proyecto. Para lograr una comunicación efectiva entre departamentos, es importante

establecer canales de comunicación claros y definir roles y responsabilidades de cada equipo.

Además, la integración de equipos multifuncionales puede ayudar a fomentar la colaboración y

el intercambio de conocimientos entre diferentes áreas de la empresa.

Según un estudio de Harvard Business Review, la colaboración entre equipos

multifuncionales puede mejorar la calidad del trabajo y aumentar la eficiencia en la toma de

decisiones. Además, la sinergia entre equipos empresariales y desarrolladores puede ayudar a

identificar y resolver problemas de manera más efectiva, lo que puede mejorar la calidad del

producto final y reducir los costos de desarrollo.

La colaboración entre equipos empresariales y desarrolladores es esencial para el éxito de

un proyecto. La comunicación efectiva entre departamentos, la integración de equipos

multifuncionales y la sinergia entre equipos pueden mejorar la calidad del trabajo y aumentar la

eficiencia en la toma de decisiones, lo que puede mejorar la calidad del producto final y reducir

los costos de desarrollo.


14

IX. Casos de Éxito

Ejemplos de empresas que han experimentado beneficios significativos

Amazon: Transformación Digital y Experiencia del Cliente

Amazon ha sido un pionero en la transformación digital del comercio minorista. A través

de la implementación de algoritmos avanzados y análisis de datos, Amazon ha personalizado la

experiencia del cliente, recomendando productos de manera precisa y mejorando la eficiencia

operativa en sus centros de distribución con el uso de robótica y automatización.

Tesla: Innovación en Movilidad Sostenible y Conducción Autónoma

Tesla ha revolucionado la industria automotriz con su enfoque en vehículos eléctricos y

tecnología de conducción autónoma. La integración continua de actualizaciones de software ha

permitido a los propietarios de Tesla experimentar mejoras significativas en el rendimiento y las

características de sus vehículos, destacando la importancia de las actualizaciones remotas para la

innovación continua.

Microsoft: Evolución del Software Empresarial

Microsoft ha experimentado un éxito sostenido mediante la evolución constante de su

suite de productividad, desde Windows y Office hasta soluciones en la nube como Azure. Su

capacidad para adaptarse a las tendencias tecnológicas, adoptar el modelo de suscripción con

Office 365 y desarrollar software colaborativo ha contribuido a su posición como líder en el

mercado.
15

B. Lecciones aprendidas y mejores prácticas

Enfoque en la Experiencia del Cliente:

Las empresas exitosas comprenden la importancia de la experiencia del cliente.

Personalizar los productos y servicios a través de datos y análisis puede llevar a una mayor

satisfacción del cliente y lealtad a la marca, como lo demuestra Amazon.

Innovación Continua:

La innovación constante es esencial para mantenerse relevante en un entorno empresarial

dinámico. Tesla ha demostrado cómo las actualizaciones de software regulares pueden mejorar la

funcionalidad y el rendimiento de los productos existentes, proporcionando valor continuo a los

clientes.

Adaptabilidad y Evolución:

Empresas como Microsoft han prosperado al adaptarse a las tendencias tecnológicas y

evolucionar con el tiempo. La capacidad de cambiar y adoptar nuevas tecnologías ha sido clave

para su éxito a largo plazo.

Integración de Tecnologías Emergentes:

La adopción de tecnologías emergentes, como inteligencia artificial, machine learning y

conducción autónoma (como en el caso de Tesla), puede generar beneficios significativos. La

capacidad de integrar estas tecnologías de manera efectiva puede marcar la diferencia en la

competitividad de una empresa.

Modelos de Negocios Flexibles:

La transición a modelos de negocio flexibles, como el modelo de suscripción adoptado

por Microsoft con Office 365, puede proporcionar estabilidad financiera y facilitar la adopción

continua de servicios por parte de los clientes.


16

XI. Conclusión

El desarrollo de software ofrece una serie de beneficios fundamentales para las empresas,

destacando la optimización de procesos, la elección de tecnología personalizada, la unificación

de herramientas, la eficiencia en procesos, y la planificación gradual y controlada de fases.

Además, proporciona mayor control y flexibilidad en el desarrollo de software.

La importancia del desarrollo de software en el entorno empresarial se basa en la

automatización y eficiencia, la flexibilidad y adaptabilidad, la productividad y agilidad, así como

el acceso al talento a través del ecosistema de software.

La mejora en la eficiencia operativa se logra mediante la automatización de procesos, la

optimización de flujos de trabajo internos y la reducción de errores y tiempos de ejecución. Esto

contribuye a aumentar la productividad, reducir costos y mejorar la calidad del trabajo.

El incremento de la productividad se alcanza mediante el desarrollo de aplicaciones

específicas para la empresa, la facilitación del trabajo colaborativo y el uso de herramientas de

gestión de proyectos. Estas estrategias optimizan el tiempo, mejoran la comunicación y

coordinación, y maximizan la rentabilidad del negocio.

Las ventajas competitivas se obtienen a través de la adaptabilidad, la innovación y la

agilidad en la toma de decisiones. Estos elementos permiten a las empresas mantenerse

relevantes, diferenciarse de la competencia y responder eficazmente a las demandas cambiantes

de los clientes.

La mejora en la experiencia del cliente se logra mediante el desarrollo de aplicaciones

orientadas al cliente, la personalización de servicios y productos, y la implementación de


17

sistemas de retroalimentación y mejora continua. Esto contribuye a satisfacer las necesidades y

expectativas de los clientes.

La gestión eficiente de la información, que incluye la gestión de bases de datos, el

análisis de datos y la seguridad de la información, es esencial para garantizar la funcionalidad,

seguridad y competitividad a largo plazo del software empresarial.

En cuanto a los desafíos comunes en el desarrollo de software empresarial, la gestión de

requisitos cambiantes, la integración de sistemas heredados, la seguridad de datos, la

escalabilidad y el mantenimiento a largo plazo son aspectos críticos. Para superar estos desafíos,

se deben implementar estrategias como metodologías ágiles, herramientas de desarrollo

colaborativo y formación continua del personal.

La colaboración efectiva entre equipos empresariales y desarrolladores es esencial para el

éxito del proyecto, mejorando la calidad del trabajo y la eficiencia en la toma de decisiones.

Finalmente, los casos de éxito de empresas como Amazon, Tesla y Microsoft destacan la

importancia de enfocarse en la experiencia del cliente, la innovación continua, la adaptabilidad,

la integración de tecnologías emergentes y modelos de negocios flexibles.

El desarrollo de software no solo es esencial para la eficiencia operativa, la productividad

y la competitividad, sino que también impulsa la innovación, la adaptabilidad y la satisfacción

del cliente, elementos cruciales para el éxito empresarial a largo plazo.


18

Bibliografía
Continental University of Florida . (16 de Febrero de 2023). Obtenido de
https://blog.continentaluniversity.us/que-es-sistema-gestion-base-datos
Coursera. (15 de Junio de 2023). Obtenido de https://www.coursera.org/articles/software-
developer-vs-software-engineer
Devmountain. (s.f.). Obtenido de https://devmountain.com/blog/software-developer-vs-software-
engineer-whats-the-difference/
Docusing. (25 de Agosto de 2022). Obtenido de https://www.docusign.com/es-
mx/blog/herramientas-de-productividad-en-las-empresas
Ekon. (1 de Octubre de 2010). Obtenido de https://www.ekon.es/blog/entornos-desarrollo-
software/
Enlace Empresarial. (20 de Septiembre de 2014). Obtenido de
https://www.enlaceempresarialcciap.com/beneficios-de-un-equipo-de-desarrollo-de-
software-para-empresas/
Gris, S. (29 de Agosto de 2023). Forber Advisor. Obtenido de
https://www.forbes.com/advisor/education/software-engineer-vs-web-developer/
IBM. (s.f.). Obtenido de https://www.ibm.com/es-es/topics/database-security
IBM. (s.f.). Obtenido de https://www.ibm.com/mx-es/topics/database-security
Ironhack. (28 de Octubre de 2021). Obtenido de https://www.ironhack.com/mx/blog/20-
herramientas-de-desarrollo-software-para-centrarse-en-la-productividad
ITE Soluciones Disruptivas. (6 de Enero de 2023). Linkedin. Obtenido de
https://es.linkedin.com/pulse/por-qu%C3%A9-es-importante-el-desarrollo-de-software-
itesolucionesmx
James M. , T. (09 de Noviembre de 2023). Computer Science Org. Obtenido de
https://www.computerscience.org/resources/software-developer-vs-software-engineer/
Kaplan, Z. (08 de Agosto de 2023). Forage. Obtenido de
https://www.theforage.com/blog/careers/software-developer-vs-software-engineer
Manuel Yescas . (17 de Julio de 2023). Linkedin. Obtenido de
https://es.linkedin.com/pulse/adaptarse-e-innovar-la-m%C3%A1xima-ventaja-
competitiva-hoy-manuel-yescas
Mathison Bonaguro, L., Gândara, J., Primera Leal, C. A., & García, L. (2007). Factor clave para
lograr ventajas competitivas. Dialnet Univerisdad de La Rioja. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2573532.pdf
19

Mckinsey & Company. (13 de Diciembre de 2022). Obtenido de


https://www.mckinsey.com/featured-insights/destacados/toda-empresa-es-una-empresa-
de-software-seis-cosas-que-deben-hacer-para-tener-exito/es
Netsoft. (2 de Marzo de 2021). Obtenido de https://netsoft.com/beneficios-de-contar-con-un-
software-de-gestion-empresarial-a-tu-medida-para-impulsar-tu-negocio/
Nutanix. (s.f.). Obtenido de https://www.nutanix.com/mx/info/database-management
Pacheco Ornelas, M. C. (2016). Ventaja Competitiva: Gestión en el nivel de empresa. Revistas
Científicas de la Universidad de Guadalajara . Obtenido de
https://api.core.ac.uk/oai/oai:revistascientificas.udg.mx:article/5015
Semrush Blog. (26 de Octubre de 2018). Obtenido de https://es.semrush.com/blog/ventaja-
competitiva-claves-exito/
Slack. (17 de Abril de 2023). Obtenido de https://slack.com/intl/es-
es/blog/collaboration/herramientas-de-gestion-de-proyectos
StartechUP. (15 de Enero de 2022). Obtenido de https://www.startechup.com/es/blog/software-
development-services/
Thecloud Group. (s.f.). Obtenido de https://thecloud.group/empresa-de-desarrollo-de-software-
11-beneficios/

Ancona, D., Bresman, H., & Kaeufer, K. (2002). The comparative advantage of X-teams.

Harvard Business Review, 80(11), 33-41.

Kirsch, L. J., & Sauer, C. (2017). Collaboration between business and IT: An exploratory study

of success factors. Journal of Information Technology Management, 28(1), 1-12.

También podría gustarte