Está en la página 1de 3

PROYECTO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.

Evidencia 1. Selección del proyecto

1. Analizar los procesos y las áreas de conocimiento de la dirección de proyectos


para administrar proyectos de diversa índole.
2. Aplicar las técnicas de gestión de proyectos, explicando a mayor detalle dichas
técnicas para su adecuada aplicación en la vida real, enfocado a metodología de
investigación y desarrollo de proyectos de campo.
3. Desarrollar un plan para la dirección de proyectos que sea útil en tu ámbito laboral

Descripción
En esta primera evidencia deberás elegir una empresa o institución de tu comunidad en la
que implementarás un proyecto, aplicando los estándares de administración de proyecto
de PMI® para su planeación.

Objetivo
Aplicar las herramientas y estándares del PMI® para administrar un proyecto.

Desarrollo de la evidencia
Para comenzar, contacta a una empresa o institución de tu comunidad en la que puedas
ejecutar un proyecto que te permita demostrar la competencia de este curso. Requisitos
de elección de la empresa o institución:

 Debe ser un establecimiento de tu localidad.


 Debes contar con la aprobación y apoyo de la empresa o institución. En las
actividades posteriores se pedirá que se comparta información de la empresa. No
contar con la aprobación para compartir la información no será justificación para
omitir los puntos correspondientes.

2. Prepara un documento en Word con la siguiente información:

a. Portada con datos de la institución y curso.


 Nombre y logo.
 Nombre del documento a entregar.
 Nombre, matrícula y campus.
 Nombre de tu profesor.
 Fecha de entrega.
b. Datos de la empresa.
 Nombre y logo.
 Dirección y teléfono.
 Giro.
 Descripción de principales productos o servicios.
 Persona de contacto: nombre, puesto y correo electrónico.
c. Justificación de la selección de la empresa o institución.
 Razones específicas por las que elegiste trabajar con ellos y no con
alguna otra empresa. Evita justificaciones genéricas como, por
ejemplo, se verá beneficiada con el proyecto, es importante para su
desarrollo, etcétera. Comenta los motivos reales por los que se
decidió trabajar con esa empresa.
d. Definición inicial.
 Establece con la empresa qué tipo de proyecto puedes realizar.
 Con base en el proyecto que puedes realizar, investiga lo siguiente:
 Información histórica.
 Áreas y personal con las que tendrás que interactuar.
 Beneficios que tendrá la empresa al realizar este proyecto.
 Los requisitos que tendrá el proyecto.
 El presupuesto que se ocupará.
 Los resultados esperados.
 Los criterios mínimos para aceptar el proyecto.
 El alcance del proyecto.
4. Con base en esta definición inicial, elabora una propuesta de plan de trabajo que
realizarías para definir la planeación del proyecto. Para ello, consulta con tu
profesor y en conjunto determinen:

 Si el proyecto es viable y qué datos adicionales se necesitan para resolver


la planeación.
 Si el nivel de complejidad es adecuado para efectos de la acreditación de
este curso.
 Si te ayudará a demostrar que has adquirido las competencias del curso.

Si alguno de estos requisitos no se cumple, deberás ajustar tu proyecto.

4. Una vez definido el tipo de proyecto y los requerimientos mínimos, en un


documento Word deberás entregar lo siguiente:

a. Antecedentes del proyecto.


b. El acta de constitución del proyecto que contenga al menos los siguientes
datos:
 Nombre del proyecto.
 Justificación del proyecto.
 Fecha inicio.
 Fecha fin.
 Duración.
 Presupuesto.
 Patrocinador.
 Director del proyecto y nivel de autoridad.
 Al menos un objetivo bajo la metodología SMART.
 Restricciones.
 Requisitos.
 Cronograma de hitos.
 Entregables.
 Personas que autorizan el acta de constitución.
Criterios de evaluación

Criterio Puntaje

1. Selecciona una empresa de su localidad y justifica su selección


con razones específicas. 20

2. Presenta una definición inicial que incluye información histórica,


áreas y personal con el que tendrá interacción, beneficios,
requisitos, presupuestos, resultados esperados, criterios 20
mínimos de aceptación, alcance del proyecto.

3. Define los antecedentes del proyecto a desarrollar. 20

4. Elabora el acta de constitución con al menos los siguientes


datos: justificación del proyecto, fecha inicio, fecha fin, duración,
presupuesto, patrocinador, director del proyecto y nivel de
autoridad, objetivo SMART, restricciones, requisitos, cronograma 40
de hitos, entregables y personas que autorizan el acta de
constitución.

Entregables
Documento electrónico que incluye datos y justificación de la empresa, definición inicial,
antecedentes, acta de constitución del proyecto.

También podría gustarte