Está en la página 1de 67

INSTITUTO DE ARTES FOLKLÓRICAS VITILLO ÁBALOS

JORNADAS 2023 DE ACTUALIZACIÓN EN TÉCNICAS


VOCALES: HERRAMIENTAS, CRITERIOS Y ESTRATEGIAS
PARA EL DESARROLLO SALUDABLE DEL CANTO

Facilitado por Angel G. Bruno, cantante y maestro de canto

Presentación
Planteada como una actualización y continuación de lo desarrollado durante la primera y
segunda edición del “Taller sobre Voz y Técnica Vocal: La Voz Disponible para el Canto”*(2021), nace
la iniciativa de crear estas jornadas de trabajo a los fines de ofrecer y difundir información necesaria
y pertinente a la educación, expresión y técnica vocal, ámbito en el que existe una gran avidez de
conocimiento y un amplio público interesado, en Rio Cuarto y zona, que busca respuestas a sus
inquietudes.
El evento está dirigido a un público joven/adulto diverso: alumnos de canto
institucionalizados y no institucionalizados, cantantes de diferentes géneros, profesionales o
amateurs, maestros, directores, educadores de la voz, es decir, todas aquellas personas vinculadas
al canto o que manifiesten un interés en la actividad.

¿Por qué crear estas jornadas?


La promoción y realización de este tipo de formaciones es de suma importancia ya que es
necesario atender y dar pronta solución a las múltiples problemáticas que vienen existiendo en nuestro
país desde mediados del siglo XX dentro de los ámbitos de la educación vocal y la enseñanza de canto.
Dichas problemáticas van desde enfoques pedagógicos desacertados hasta conceptos completamente
equivocados acerca del funcionamiento de la voz y que han probado su impacto negativo a lo largo de la
historia. Permanentemente nos encontramos con personas
que han terminado con voces patológicas, daños orgánicos
y/o funcionales en sus instrumentos, frustración y ansiedad, “Dichas problemáticas van desde
dificultades para expresarse y un profundo enfoques pedagógicos desacertados
desconocimiento, tanto de parte de alumnos como de hasta conceptos completamente
maestros, de los verdaderos procesos que implican la equivocados acerca del
producción de la voz y el desarrollo de un canto saludable. funcionamiento de la voz […]”

*13 y 14 de febrero de 2021 – 01 y 02 de mayo de 2021. Instituto de Artes Folklóricas Vitillo Ábalos, Rio Cuarto.
Afortunadamente, la ciencia y la tecnología actuales, de la mano de excelentes pedagogos e
investigadores profundamente comprometidos con su causa como Cornelius Reid, Richard Miller o Kenneth
Bozeman, han venido desarrollando importantísimos avances en el campo de la técnica vocal, realizando
grandes descubrimientos en torno a la acústica de la voz y también recuperando los aportes fundamentales
de antiguos maestros como Manuel García y Francesco Lamperti, entre otros. Parte de estos trabajos serán
compartidos en las jornadas.

Como se trata de informaciones y materiales muy específicos y de publicaciones recientes fuera del
país, resulta de gran necesidad generar espacios de difusión donde dar a conocer tales autores, ofrecer
lecturas y traducciones pertinentes al caso, ver videos, dialogar y debatir al respecto. Así es cómo estos
espacios funcionan como facilitadores de dicha información, al acercarla a un público que, de otra manera,
difícilmente accedería a ella. Además, en estos encuentros se crean vínculos entre personas interesadas
por temas afines y ello estimula a seguir compartiendo lo aprendido y a hacer llegar el conocimiento a sus
propios ámbitos creativos, laborales o educativos.

Las jornadas están pensadas como un disparador de


futuros estudios y procesos de parte de quienes asistan: no
“[…]resulta de gran necesidad sería posible bajo ningún criterio pretender conocer tan
generar espacios de difusión donde vasta cantidad de información en sólo dos días de trabajo.
dar a conocer tales autores, ofrecer Pero sí se apela a que queden planteadas las pautas
lecturas y traducciones pertinentes principales de lo abordado y que sean comprendidos los
al caso […]” conceptos de base. A partir de allí cada uno podrá
posteriormente continuar leyendo, adquiriendo nuevos
materiales y seguir investigando sobre aquellos aspectos
que le interesen. Para tal fin, se ofrecerá al público un
cuadernillo de estudio para los dos días que duren las jornadas, más múltiples enlaces de video, descarga
de materiales en PDF y lecturas en línea para complementar la experiencia de aprendizaje.

Excelentes resultados de experiencias anteriores


Como se menciona en la presentación, hubo dos instancias previas de taller sobre técnica vocal, la
primera edición realizada el 13 y 14 de febrero de 2021 y la segunda el 01 y 02 de mayo del mismo año,
ambas teniendo lugar en el salón del Instituto de Artes Folklóricas Vitillo Ábalos. Tanto en un evento como
en el otro, la afluencia de asistentes fue numerosa y variada, con participación activa de casi todos los
presentes. Los comentarios posteriores fueron sumamente satisfactorios, el público terminó los encuentros
expresando sus ganas de continuar trabajando y deseando
la pronta realización de nuevas ediciones. Las respuestas al
trabajo realizado fueron muy positivas, habiéndose
“[…] el público terminó los
manifestado desde gratitud, fascinación y diversión hasta
encuentros expresando sus ganas
momentos de profunda emoción cuando algún participante
de continuar trabajando […] Las
lograba desbloquear su voz o se abría a compartir una
respuestas al trabajo realizado
vivencia personal.
fueron muy positivas, habiéndose
En ese contexto, las expectativas de la futura manifestado desde gratitud,
realización de estas jornadas de actualización convocan gran fascinación y diversión hasta
entusiasmo y deseos de una experiencia enriquecedora, momentos de profunda emoción”
renovadora y portadora de entendimiento.

También podría gustarte