Está en la página 1de 3

CONSEJO DE ARQUEOLOGÍA

Elementos mínimos de una propuesta de investigación arqueológica.

1. Resumen /síntesis
2. Introducción
a. Descripción de la problemática de la problemática o
b. Causa o razón del proyecto de salvamento

3. Generalidades
a. Ubicación del área de trabajo.
b. Sitio o sitios asociados o en el área de influencia,
c. en su caso dimensiones de polígonos de trabajo (anexar planos: general de
ubicación, general del sitio o polígono de trabajo)
d. Financiador, propietario o empresa.

4. Planteamiento general de la investigación.


a. Pregunta de investigación/hipótesis (vinculada a un proyecto Marco o de
Cobertura amplia)
b. Objetivos
c. Justificación

5. Antecedentes,
a. Basado en bibliografía (fuentes, trabajos previos, peritajes, etc.)
b. Cartografía adecuada al proyecto, así como en informaciones conexas. (plano del
predio con polígono georreferenciado y cuadro de construcción).

6. Planteamientos particulares de la investigación:


a. Causas y relevancias para la arqueología nacional, regional o local.
b. ¿Porque?, ¿Cómo?, ¿Cuando?, ¿para qué?, etc.

7. Duración total del proyecto


a. Temporalidad de las fases (I.- prospección o reconocimiento de superficie; II.-
excavación y III.- conservación)
b. En todas las fases se antecede trabajo de gabinete, el trabajo de campo se podrá
dividir en etapas (temporadas) y en gabinete posterior, las etapas de análisis y
redacción de informe.

8. Metodología
a. Técnicas y sistemas que se emplearan en la investigación. (prospección,
excavación, conservación, análisis de materiales culturales y puesta en valor).
b. Programa general de aplicación y desarrollo;
c. Responsabilidad frente a los bienes inmuebles que puedan ser afectados, así como
el compromiso de entrega de los productos finales de la investigación (informe,

Av. Revolución No. 1900, Colonia San Ángel, Alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01000, Ciudad de México
Tel. 84340089. E-mail: consejo.arqueologia@gmail.com
CONSEJO DE ARQUEOLOGÍA
planos, artículos, libro, inmueble restaurado, colecciones, muestrarios, cedulas de
registro de la DRPMZA entre otros).

9. Calendario de la temporada (cronograma).


a. Incluyendo el de la investigación de campo,
b. El de análisis de materiales y de la información conexa,
c. El de preparación de informes al Instituto Nacional de Antropología e Historia,
d. y la entrega de los documentos y materiales arqueológicos.

10. Personal que tomará parte en el proyecto.


a. Se incluirá el currículo vitae de los profesionistas, pasantes y estudiantes de
carreras profesionales y técnicas afines al desarrollo del proyecto. Se incluirá
resumen curricular del titular
b. El responsable del mismo, presentará copias legalizadas de los grados académicos
respectivos.
c. El empleo de resultados para elaborar tesis será notificado al Consejo de
Arqueología.
d. Personal de investigación, operativo de campo y administrativo.

11. El proyecto incluirá las actividades que realizará cada uno de los investigadores.
a. Derechos y obligaciones de cada uno de los participantes.

12. Presupuesto detallado del proyecto


a. Especificando las erogaciones previstas para cada uno de los renglones
contemplados en la investigación.
b. Considerar los precios unitarios de las diversas actividades propias de la
investigación arqueológica acorde al área cultural y geográfica.
c. Los proyectos extranjeros, nacionales o ajenos al Instituto Nacional de
Antropología e Historia deberán presentar el documento, dado por la institución o
instituciones otorgantes del presupuesto, en el que se responsabilicen de la parte
económica.

13. Bibliografía

14. Anexos
Documentos complementarios que soporten o complementen la propuesta.
 Planos
 Oficios y documentes como las autorizaciones de presupuesto, convenios,
permisos, entre otros.
 Tablas de estructuras, datos complementarios.

Av. Revolución No. 1900, Colonia San Ángel, Alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01000, Ciudad de México
Tel. 84340089. E-mail: consejo.arqueologia@gmail.com
CONSEJO DE ARQUEOLOGÍA

Av. Revolución No. 1900, Colonia San Ángel, Alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01000, Ciudad de México
Tel. 84340089. E-mail: consejo.arqueologia@gmail.com

También podría gustarte