Está en la página 1de 60

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Título del Informe Académico


Diseño geométrico de carretera basado en la norma DG-2018,
ubicado en la Av. carlos Izaguirre 15112 Lima, Perú 2023

AUTORES:

Lopez Hilario, Carlos Arturo(orcid.org/0000-0002-2866-1164)


Nolberto Mateo, Johan (orcid.org/0000-0002-1234-7061)
Robles Miranda, Shangel Leonidas (orcid.org/0000-0001-9595-9174)

ASESORA:
Dra. Arriola Moscoso, Cecilia (orcid.org/ 0000-0003-2497-294X)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Diseño de infraestructura vial

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


Desarrollo sostenible y adaptación al cambio climático

LIMA – PERÚ
2023
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….….…. 1
1.1 Realidad problemática
1.2 Definición del problema
1.3 Antecedentes
1.4 Marco teórico
1.5 Objetivos
2. DESARROLLO……………………………………………………………..………… 3
2.1 GENERALIDADES
2.1.1 Clima
2.1.2 Temperatura
2.1.3Población
2.1.4 Centros poblados
2.1.5 Tasas de crecimiento poblacion
2.1.6 PBI
2.1.7 Suelos
2.1.8 Precipitación pluvial
2.2 ELECCIÓN DE RUTA
2.3 VELOCIDAD DE DISEÑO
2.3.1 Demanda vehicular
2.3.2 Tipo de terreno de acuerdo a la orografía
2.3.3 Velocidad directriz
2.4 DISEÑO GEOMÉTRICO DE PLANTA
2.4.1 Trazo de línea pendiente
2.4.2 Trazo preliminar
2.4.3 diseño geométrico
2.4.4 Análisis de los resultados
3. CONCLUSIONES…………………………………………………………….…..…. 8
REFERENCIAS…………………………………………………………………….……
ANEXOS………………………………………………………………………………… xx

2
I. INTRODUCCIÓN

El presente informe tiene como propósito presentar una propuesta de diseño


geométrico para la Av. Carlos Izaguirre 15112 y Av Coronel Nestor Gambetta 64
Lima-Perú, basada en los criterios establecidos en el Manual de Diseño
Geométrico de Carreteras DG-20182. Para ello, se realizó un estudio de campo
para recabar información sobre las características topográficas, geológicas,
hidrológicas, ambientales y socioeconómicas del área de influencia de la vía.
Asimismo, se realizó un análisis del tráfico actual y futuro, considerando los
diferentes modos de transporte y las demandas de movilidad de la población

En la actualidad, las vías de tránsito juegan un papel crucial en la movilidad de las


personas y el transporte de mercancías en las ciudades. Sin embargo, muchas de
estas vías escasean en nuestro país debido al poco interés o falta de capital para
estas zonas.

Nuestra propuesta busca garantizar una circulación segura y eficiente de vehículos,


peatones y ciclistas. Además, la mejora de las vías de tránsito puede contribuir a
reducir los índices de accidentes de tráfico, disminuir los tiempos de
desplazamiento y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos al proporcionar una
infraestructura moderna y adaptada a las necesidades actuales.

La insuficiencia de espacios para el tránsito peatonal y ciclista, hasta la falta de


iluminación y la deficiente gestión del tráfico son riesgos que pueden generar
accidentes de tráfico, congestión vehicular, contaminación ambiental y afectar la
calidad de vida de las personas.

Es importante destacar que nuestra propuesta no solo implica la pavimentación y


señalización, sino también la implementación de soluciones integrales que
promuevan la movilidad sostenible, como la incorporación de carriles exclusivos
para transporte público, la creación de espacios peatonales y ciclistas seguros, el
fomento del transporte no motorizado y la implementación de tecnologías
inteligentes para la gestión del tráfico.

1
En este informe, se presentarán diferentes estrategias y recomendaciones para el
diseño geométrico de vías de tránsito públicas, considerando aspectos técnicos,
económicos y sociales.

Además de las consideraciones ya mencionadas, es fundamental tener en cuenta


la participación activa de la comunidad local en el proceso de diseño y planificación
de las mejoras propuestas para la Av. Carlos Izaguirre y Av. Coronel Néstor
Gambetta. La retroalimentación de los residentes, comerciantes y otros actores
locales puede aportar valiosa información sobre las necesidades específicas de la
zona y ayudar a identificar posibles desafíos o preocupaciones que deben
abordarse. La integración de medidas de seguridad vial y la implementación de
tecnologías innovadoras pueden ser aspectos clave para mejorar la experiencia de
los usuarios de la vía.

La introducción de semáforos inteligentes, sistemas de monitoreo del tráfico, y la


aplicación de tecnologías de información pueden contribuir significativamente a la
gestión eficiente del flujo vehicular y a la prevención de accidentes. Asimismo,
considerar la sostenibilidad ambiental en el diseño geométrico es esencial. La
incorporación de áreas verdes, la gestión adecuada de las aguas pluviales y la
selección de materiales sostenibles pueden ayudar a minimizar el impacto
ambiental de la infraestructura vial propuesta. En el ámbito económico, es crucial
evaluar el retorno de la inversión a largo plazo. La mejora de las vías no solo
impacta en la movilidad, sino que también puede impulsar el desarrollo económico
de la zona, facilitando el acceso a negocios locales y fomentando la inversión en la
comunidad.

En conclusión, la implementación de esta propuesta no solo mejorará la


infraestructura vial, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible, la
seguridad y la calidad de vida de los residentes. La colaboración entre la
comunidad, autoridades locales y expertos es esencial para asegurar el éxito a
largo plazo de estas mejoras. Este proyecto no solo busca optimizar la movilidad,
sino también construir un entorno urbano más seguro, eficiente y amigable.

2
Realidad Problemática

Realidad problemática Internacional

El diseño de las vías locales se realiza en dos fases, un proyecto de mejora o un


proyecto de nueva vía, dependiendo de la naturaleza del paisaje.

Las comunidades de El Descanso y El Sagrado son zonas agrícolas importantes


para la economía de Ypizapa, y estas industrias son las más vulnerables debido a
la falta de buenas carreteras en el país para transportar productos locales, lo que
dificulta el transporte y crecimiento. En este sentido se propone la geometría vial
(Indacochea, 2023).

Realidad problemática Nacional

En el Perú contamos con 79.883 kilómetros de vías, de los cuales el 15% son
asfaltados, el 80% pavimentados y el 5% son senderos (Miranda et al., 2021). Las
cuales presentan una vulnerabilidad considerable esto a consecuencia del
creciente aumento del parque automotor, los cuales generan un desgaste en el
pavimento de nuestras carreteras debido a la falta de materiales de calidad , la falta
de drenaje o datos erróneos en los estudios de tráfico, y a la culminación de la vida
útil de nuestras carreteras existentes, lo que también es resultado de una mala
gestión de ingeniería, lo que puede generar altos costos de reparación o
reconstrucción (Quiñones, 2017).

Definición del problema.

La Av. Carlos Izaguirre 15112 provincia de Lima-Perú hasta la Av Coronel nestor


Gambetta 64, Callao, Callao,Perú teniendo una distancia de alrededor de 2,2 KM
de distancia desde el inicio hasta el final de esta Trocha que se encuentra en ese
lugar, desde hace muchas años tiene esa apariencia de una Avenida abandonada y
que nunca se realizó un Asfalto para el tránsito de los distintos vehículos que
transitan por ese lugar diariamente, la falta de asfalto afecta a las instituciones
educativas que se encuentra en esa Avenida y que sus alumnos y padres de
familia tienes que afrontar esta problemática teniendo que caminar por este

3
pavimento a diario ya que el transporte público pasa muy poco y aveces no pasa
por consecuencia de la falta de un buen asfalto. Asimismo afecta el comercio que
hay por esta Avenida, la afluencia de compradores es poca por el motivo de que
hay mucho polvo a diario a causa de la falta de pavimentación.

Antecedentes.

Gutiérrez (2017) tuvo como objetivo evaluar las dificultades físicas en su realización
y construcción ya que por mucha de ellas presentaron diversas formas de fallas en
los pavimentos durante muchos años por ello fueron protegidas y reforzadas para
tener un funcionamiento ideal durante su construcción , donde el transporte por la
carretera presenta una transformación , por lo que tiene diversos procesos de
diseños para adaptar una gestión de tipos de vías para el beneficio de la
población.

Alcantara (2021) realizó una propuesta de diseño geométrico basado en la


DG-2018 para mejorar la seguridad vial-nominal del tramo km - 9 + 100 - 10 + 000,
en la carretera Carhuamayo-Junín. Se elaboró una investigación de campo,
analítico, sobre el estado y características para luego realizar un diseño geométrico
del tramo y compararlo con el manual de diseño de carreteras DG-2018 y verificar
su cumplimiento. Dicho diseño tuvo como resultado que solo el 11% de los tramos
tangentes y el 89% de los radios de curvas horizontales cumplen con lo exigido por
el manual de diseño geométrico DG-2018; de la misma forma para el diseño en
perfil solo el 71% de las curvas verticales cumplen con la longitud mínima de curva
vertical especificada en el manual y por ultimo para el diseño geométrico en
sección transversal solo el 4% de las secciones cumplen con los anchos de corono
especificados, el 51 y 44% de las secciones cumplen con el bombeo adecuado en
lado derecho e izquierdo de la calzada respectivamente. De acuerdo por lo inferido
de la propuesta realizada se concluye que: de la misma forma el diseño geométrico
propuesto en perfil y sección transversal cumplen con lo exigido por el manual de
diseño geométrico DG 2018.

4
Quiroz J. (2020) realizó una evaluación de las característica geométricas de la
varretera Cajabamba-Ponte (km 52+300 - km 48+050) de acuerdo con el manual
de diseño geométeico de carreteras DG-2018, donde evaluó as características
geométricas en planta, perfil y sección transversal con el manual DG-2018,
obteniendo los siguientes resultados: en tramos en tangente respecto a Lmin “S” el
62 % no cumple, respecto a Lmin “O” el 100% no cumple, en radios mínimos en
curvas simples el 72% no cumple, radios mínimos en curvas de vuelta el 100%
cumple, en distancia de parada en longitudes de curvas verticales, en curvas
cóncavas el 71% cumple, en curvas convexas el 86% cumple, pendientes el 96%
cumple, en ancho de bermas el 86% no cumple, en ancho de calzada el 68%
cumple, en peraltes el 100% cumple. Se cocluyó que en la carretera en estudio
existen parámetros que no cumplen con lo estipulado en el manual de diseño
geométrico de carreteras DG-2018, por lo que se recomienda mejorar y
complementar con dispositivos de control que generen una mejor seguridad vial.

Marco Teórico.

1. Capacidad de Carga: La capacidad de carga de un camino se refiere a la


cantidad máxima de carga que puede soportar de manera segura sin sufrir
daños estructurales. La teoría de la capacidad de carga se basa en la
evaluación de la resistencia de los materiales utilizados en la construcción de la
carretera y cómo distribuyen la carga de los vehículos.

2. Coeficiente de Rozamiento: El coeficiente de rozamiento es una medida de la


fricción entre los neumáticos de un vehículo y la superficie de la carretera. La
teoría de coeficiente de rozamiento es importante para el diseño de pavimentos
y la seguridad vial, ya que influye en la capacidad de frenado y la estabilidad de
los vehículos.

5
3. Congestión de Tráfico: La congestión de tráfico se refiere al embotellamiento
y la reducción de la velocidad del tráfico debido al exceso de vehículos en una
carretera o área determinada. La teoría de la congestión de tráfico se centra en
el estudio de los patrones de flujo de tráfico, la capacidad de la carretera y las
soluciones para aliviar la congestión, como la planificación de transporte público
y la gestión del tráfico..

4. Pavimentación: La pavimentación se refiere al proceso de construcción de la


superficie de rodadura de una carretera. La teoría de pavimentación involucra la
selección de materiales de pavimentación adecuados, el diseño de espesores
de pavimento, la resistencia al desgaste y la distribución de cargas.

5. Planificación Vial: La planificación vial se ocupa de la ubicación y el diseño de


carreteras y sistemas de transporte. La teoría de la planificación vial incluye la
evaluación de la demanda de tráfico, la optimización de rutas, la planificación de
intersecciones y la consideración de factores económicos y ambientales.

6. Seguridad Vial: La seguridad vial se enfoca en reducir el riesgo de accidentes


de tráfico y minimizar las lesiones y muertes en carretera. La teoría de la
seguridad vial abarca la implementación de señalización adecuada, la
planificación de cruces seguros, el diseño de barreras de contención y otras
medidas para proteger a los usuarios de la vía.

7. Transporte Sostenible: La teoría del transporte sostenible promueve un


enfoque equilibrado en el diseño de carreteras que tenga en cuenta la movilidad
de las personas, la eficiencia energética, la reducción de emisiones y la
preservación del medio ambiente.

6
Objetivos.

Objetivo General

Proponer un diseño de carretera para la Av. Carlos Izaguirre 15112, 2023

Objetivos Específicos.

● Conocer los parámetros iniciales de la zona de estudio para el diseño de la


carretera Av. Carlos Izaguirre 15112.

● Determinar la ruta óptima para el diseño de la carretera Av. Carlos Izaguirre


15112.

● Determinar la velocidad de diseño de la Av. Carlos Izaguirre 15112.

● Diseñar geométricamente en planta la carretera Av. Carlos Izaguirre 15112.

7
II. DESARROLLO

Clima:

La Avenida Carlos Izaguirre y su extensión hasta la Avenida Néstor Gambeta se


encuentran en una región con un clima típico de Lima, caracterizado por
temperaturas moderadas durante todo el año, con estaciones secas y húmedas.
Las lluvias son escasas y se concentran principalmente en los meses de invierno.
El diseño de la carretera tendrá en cuenta la gestión de aguas pluviales y la
prevención de inundaciones durante los eventos de lluvia, así como la necesidad
de mantener un pavimento resistente a las condiciones climáticas cambiantes.

Temperatura:

La zona donde se ubica la Avenida Carlos Izaguirre y su extensión hasta la


Avenida Néstor Gambeta presenta temperaturas que comparten características con
las temperaturas típicas de Lima. Estas temperaturas se caracterizan por ser
moderadas durante todo el año, así como por tener estaciones secas y húmedas.

Población:

La población afectada tiene como un promedio de 60 000 a personas en la zona


del problema.

Fuente: Código Postal 15112 - Lima, Provincia de Lima - Cybo - Código Postal
07031 - Callao - Cybo

Centros poblados:

-AA.HH. San Remo.

-AA.HH. Sarita Colonia.

-AA.HH. Fondo Oquendo.

-AA.HH. Cerro la regla.

-AA.HH. Santa Rosa.

-Urb. Pesquero.

8
Tasa de crecimiento poblacional:

La tasa de crecimiento poblacional es un indicador que refleja el cambio porcentual


en el tamaño de una población durante un período específico. Esta tasa se calcula
tomando en cuenta el número de nacimientos, defunciones e
inmigración/emigración en un área geográfica determinada.

La tasa de crecimiento poblacional de la zona de nuestra propuesta es de 1.25%,


este valor nos ayudará a poder encontrar la proyección de demanda poblacional,
proyección de productos.

PBI:

El Producto Interno Bruto (PIB) es una medida cuantitativa del valor total de los
bienes y servicios producidos en un país durante un período específico. Es utilizado
como un indicador clave para evaluar la salud económica de un país y su
capacidad para generar riqueza.

En el caso de la localidad de nuestra propuesta de la carretera tiene un PBI de


8.4%. Este dato nos ayudará en la planificación y proyectar nuestra elección de
ruta más óptima para la propuesta de la carretera.

Suelos:

El tipo de suelo que hay en la carretera la cual estamos diseñando se encuentra en


la zona 4 de tipos de suelos la cual se define como un terreno con depósitos de
arenas eólicas de gran espesor y sueltas, la cual se clasificaría generalmente
como SUELO ARENOSO.

9
Precipitación pluvial:

La zona del diseño se encuentra en la zona costera de Lima, la cual es de un clima


muy húmedo (siempre por encima del 80%), fresco y desértico a la vez. Las
temperaturas en Lima son tibias, sin el excesivo calor de las zonas tropicales. La
temperatura media anual es de 19ºC.

2.2 Elección de ruta:

Tabla 1:

Coordenadas de inicio

10
tabla 2:

Elección de ruta - Método de Bruce

Fuente: Elaborado en Microsoft Excel

Para cada tramo, hemos registrado distintos datos; Distancias Horizontales y Cotas
también verificar si las pendientes votan un valor aproximado al que nos da el Civil
3D.

Figura 2:

Valores de K ( Inverso del coeficiente de tracción)

Fuente: Extraído de la Norma DG-2018

11
El proyecto se realizará con el tipo de superficie "pavimento rígido" debido a que
hemos estimado que dicha carretera tendrá un tráfico moderado, es muy flexible y
se realizará en un suelo poco estable por ella el pavimento de asfalto es el
adecuado para la realización del proyecto.

Figura 3

Análisis de longitudes de A-B y de B-A

Fuente: Elaborado en Microsoft Excel

Por lo general en un proyecto vial existen pendientes de 4%, 5% y 6%,


mayormente se escoge la del 5% ya que está dentro del rango de 4% y
6%;ya que se determinó el Xo de cada ruta de lo cual el menor valor del
análisis de longitudes de A-B es la ruta 3 mientras que el análisis de
longitudes de B-A es igualmente la ruta 3.

12
Figura 4

Perfiles Longitudinales

Fuente: Elaborado en Microsoft Excel

Gracias a los datos de las abscisas y cotas se pueden apreciar los perfiles
longitudinales, de lo cual nos indica que la Ruta 1 se identifica la presencia de corte
y relleno, mientras que la Ruta 3 se observa tanto corte como relleno, sin embargo
en la ruta 2 se evidencia solo relleno. Basándonos en el criterio del Método de
Bruce, nos indica que para elegir la Ruta óptima, primero es a través de X0 = error,
según los datos proporcionados en el excel, en el análisis de longitudes A-B y B-A
para la Ruta 3 se obtuvo un X0 menor, por lo cual esa ruta es la elegida.

2.3 Velocidad de diseño:

2.3.1 Demanda vehicular

Proyección de demanda vehicular

Tabla 3

Parámetros para proyección de demanda vehicular hacia los usuarios

Fuente: Elaborado en Microsoft Excel

Según estos parámetros se consideró una tasa de crecimiento poblacional


de 1.25% y se consideró una aproximación de 10 años proyectados y un
total de 50 pasajeros por vehículo.

13
Tabla 2

Promedio de Personas que habitan en dicha zona

Fuente: Elaborado en Microsoft Excel

Según la página web Mapcarta, se estima que en Av Izaguirre con Canta Callao
habitan alrededor de 2330 personas, mientras que en la Av Izaguirre con Av
Gambeta alcanza los 2870 personas.

Tabla 4

Años Proyectados hasta el 2023

Fuente: Elaborado en Microsoft Excel

Se estima que la Av Carlos Izaguirre tendrá un lapso de 10 años y alcanzará


aproximadamente 5887.808 pobladores

Tabla 5

Demanda Poblacional

Fuente: Elaborado en Microsoft Excel

Con los datos anteriores se determinó aproximadamente 310 veh/ dia para la
demanda vehicular

14
Proyección de Productos

Tabla 6

Parámetros para proyección de demanda vehicular para productos

Fuente: Elaborado en Microsoft Excel

Se consideró una aproximación de 10 años proyectados y un PBI del 8.4%

Tabla 2

Excedente exportable de los principales cultivos SIN PROYECTO (en miles


de toneladas).

Fuente: Elaborado en Microsoft Excel

●En la Av Carlos Izaguirre, la exportación de productos hacia otros departamentos


es muy frecuentemente los pobladores de dicha zona exportan pescador, mariscos
, harina , limón y cebolla , por lo cual se estimó un total de 66.804(miles de
toneladas) productos que se exportarán en un lapso de 10 años.

Tabla 2.1

Excedente exportable de los principales cultivos SIN PROYECTO (en miles de


toneladas).

Fuente: Elaborado en Microsoft Excel

15
En la Av Carlos Izaguirre, la exportación de productos hacia otros departamentos
es muy frecuentemente los pobladores de dicha zona exportan contenedor
repuesto carga de granel papel higiénico , por lo cual se estimó un total de
158.518(miles de toneladas) productos que se exportarán en un lapso de 10 años.

Tabla 7

2 Excedente exportable de los principales cultivos CON PROYECTO (en miles


de toneladas).

Fuente: Elaborado en Microsoft Excel

Teniendo en cuenta el PBI del 8%, se proyecta que la exportación total de


productos alcanza un total de 72.416 aproximadamente 72 ( miles de toneladas) de
productos en un lapso de 10 años.

2.1 Excedente exportable de los principales cultivos CON PROYECTO (en


miles de toneladas).

Fuente: Elaborado en Microsoft Excel

Teniendo en cuenta el PBI del 8%, se proyecta que la exportación total de


productos alcance un total de 171.833 aproximadamente 172 ( miles de toneladas)
de productos en un lapso de 10 años.

Tabla 2

2 Demanda para transporte de productos

Fuente: Elaborado en Microsoft Excel

16
Se consideró que los productos exportables se transportarán durante un periodo de
60 días con una capacidad de carga de 30 toneladas por vehículo.

Por último se dio a conocer la cantidad de vehículo encargado en el transporte de


productos, con un total de 41 veh/dia.

2.1 Demanda para transporte de productos

Fuente: Elaborado en Microsoft Excel

Se consideró que los productos exportables se transportarán durante un periodo de


60 días con una capacidad de carga de 30 toneladas por vehículo.

Por último se dio a conocer la cantidad de vehículo encargado en el transporte de


productos, con un total de 96 veh/dia.

Tabla 8

Personas + Productos

Fuente: Elaborado en Microsoft Excel

Al finalizar se llegó a un total que circulan aproximadamente 406 veh/dia de lo cual


según la clasificación de demanda vehicular pertenece a una carretera de tercera
clase ( IMD<400 veh/día)

2.3.2 Tipo de terreno de acuerdo a la orografía

Los taludes juegan un papel muy importante en el tipo de terreno, gracias a ellas
nos permite saber qué pendiente tiene el terreno en esa zona en donde nosotros

17
realicemos esa línea, en otras palabras podemos evaluar la pendiente que existe
en esos tramos del terreno. Para la creación de dichos taludes se tiene que
respetar distintos parámetros.

Figura 5

Talud

Fuente: Elaborado en el Civil 3D

Se ha seleccionado el talud N°2 para ilustrar la explicación de la creación de


los taludes, primero que sea perpendicular a la curva de nivel. Además que
sea de curva a curva de nivel. Es esencial ubicarlo en una zona donde exista
equidistancia es decir que la separación de curva de nivel sea la misma y
por último que incluya en los Puntos A y B.

18
Tabla 9

Promedio de pendientes

Fuente: Elaborado en Microsoft Excel

Con los 6 taludes creados en el Civil 3D en la ruta elegida hemos registrado


distintos datos; Distancias Horizontales y Cotas, también es primordial
verificar si las pendientes votan un valor aproximado al que nos da el Civil
3D.

Se puede observar que el promedio de la pendiente en porcentaje nos da un


valor de 7.59% mientras que la pendiente expresada en grados es de
4.336°.

19
Figura 10

Tipo de terreno de acuerdo a su orografía

Fuente: Tomado del Manual de Carreteras: Diseño Geométrico DG-2018 (p.15)

Con los datos de promedio de pendientes, tanto en porcentajes como en


grados, podemos determinar el tipo de terreno. Dado que el porcentaje es de
7.59 %, está dentro del rango 10% a 50 % y 4.336°, dentro de 0° a 5.7°,
tomamos el valor mayor el cual corresponde al Tipo 2 (ondulado).

2.3.3 Velocidad directriz

Para determinar la velocidad de diseño, es primordial verificar la sinuosidad de


nuestra superficie.

Figura 11

Sinuosidad

Fuente: Elaborado en el Civil 3D

20
Se puede apreciar que las curvas de nivel tienden a no estar rectas, lo que
indica una sinuosidad: Ondulada. De acuerdo con la tabla de velocidades se
optará por la velocidad media.

Tabla 11

Rangos de velocidad de diseño en función de la demanda vehicular y el tipo


de terreno de acuerdo a su orografía

Fuente: Tomado del Manual de Carreteras: Diseño Geométrico DG-2018 (p.98)

En base a la orografía del tipo de terreno y la clasificación por demanda, se


determinó la velocidad de diseño, siendo esta de 60 km/h.

21
2.4 Diseño geométrico en planta

2.4.1 Trazo de línea gradiente

Tabla 12

Pendientes máximas (%)

Fuente: Tomado del Manual de Carreteras: Diseño Geométrico DG-2018 (p.172)

Se determinó que la pendiente máxima es del 7%, Al realizar el trazo de


línea gradiente, se tendrá que disminuir 2% o 3% menos para obtener la
pendiente de diseño, eso nos ayudará a mejorar la trazabilidad del camino y
a su vez tener una ruta más segura y eficiente.

22
Tabla 13

Trazo de Línea Gradiente

Fuente: Elaborado en Microsoft Excel

Nuestra pendiente de diseño es igual a -2% de nuestra pendiente máxima, que es


7%, obteniendo una pendiente de diseño de 5%. Estos 3 métodos nos han
permitido precisar el radio del círculo para la creación de la línea gradiente, se
determinó que el radio es de 40.00 m.

Figura 8

Trazo de Línea Gradiente en planta

Fuente: Elaborado en el Civil 3D

23
Se realizó el trazo de la línea gradiente en el programa Civil 3D con círculos de
radios de 40.00 m en el terreno, y de 2.00 cm en el plano. Se consideró una
pendiente máxima de 7%, y una pendiente de diseño del 5% según la norma
DG-2018 para el tipo de terreno, carretera y velocidad de diseño.

2.4.2 Trazo preliminar

Tabla 14

Longitudes de tramos en tangente

Fuente: Tomado del Manual de Carreteras: Diseño Geométrico DG-2018 (p.128)

Con la información proporcionada será posible determinar las longitudes


mínimas admisibles y máximas deseables de los tramos en tangente,
teniendo en cuenta la velocidad de diseño. De este modo, se asegurará que
los tramos en tangente cumplan con los estándares necesarios de seguridad
y eficiencia requeridos para la velocidad de diseño establecida.

24
Figura 9

Trazo de Línea Preliminar

Fuente: Elaborado en el Civil 3D

Debemos de tener en cuenta que el trazo preliminar debe de estar lo más


cerca posible al trazo de línea gradiente, tratar de no tener tantas curvas,
que sea lo más recta posible y considerando las longitudes de O o S según
la Tabla 14.

25
2.4.3 Diseño geométrico

Figura 10

Ángulo de deflexión

Fuente: Elaborado en el Civil 3D

Para nuestro diseño geométrico debemos necesitamos los ángulos de deflexión.


Por lo cual el Software Civil 3D nos proporciona valores precisos para dichos
ángulos.

26
Tabla 15

Radios mínimos y peraltes máximos para diseño de carreteras

Fuente: Tomado del Manual de Carreteras: Diseño Geométrico DG-2018 (p.98)

Es muy importante considerar estos parámetros ya que con ella se diseñará el


radio de curva, Es fundamental ya que ayuda a prevenir situaciones peligrosas,
como giros bruscos o pérdida de control.

27
Tabla 16

Distancia de Visibilidad de Parada

Fuente: Tomado del Manual de Carreteras: Diseño Geométrico DG-2018 (p.107)

Considerando que la velocidad de diseño era de 60 km/h y la pendiente de diseño


de 5% por lo tanto viendo la tabla de de la norma DG-2018 considero que para la
visibilidad de parada de -5% corresponde un 81 metros mientras que el 5%
corresponde un 69 metros.

28
Tabla 17

Diseño geométrico en Planta _ Curva 1

29
Fuente: Elaborado en Microsoft Excel
Las demás curvas se encuentran en ANEXOS.

30
Figura 10
Alineamiento usado en el trazo de Línea Preliminar

Fuente: Elaborado en Civil 3D

# Análisis de los resultados.

Generalidades

La zona estudiada presenta desafíos socioeconómicos debido a la falta de


infraestructuras viales debido a que esa zona es muy transitada todos los días.
Aunque el clima es templado y cálido está ubicada en una zona costera la cual en
épocas de invierno se vuelve frío y un poco húmedo. Para abordar estos
problemas, es crucial desarrollar infraestructuras resilientes, como carreteras
seguras. Está ubicado en el distrito de San Martín de Porres 15112 - Lima.

Elección de ruta

Tras considerarse un pavimento flexible para el proyecto, y al utilizar el método de


Bruce, se obtuvieron resultados para cada tramo considerado, eligiendo la ruta 3, al
ser la que posee el valor de Xo más bajo (Tramo A-B=2255.54, Tramo
B-A=2387.54).

Velocidad de diseño

Tras evaluar y analizar los criterios y normas que nos indica en la Norma DG 2018
se obtuvieron los siguientes resultados con respecto a la velocidad del diseño para
la carretera. Demanda vehicular: 406 veh/h, Tipo de carretera: Carretera de tercera

31
clase, Velocidad de diseño por velocidad directriz: 60 km/h y Tipo de terreno según
su orografía Tipo 2 ondulada.

Diseño geométrico en planta

Para el diseño geométrico se elaboró el trazo de la línea gradiente en la plataforma


Civil con círculos de radios de 40.00 m en el terreno, y de 2.00 cm en el plano. Se
consideró una pendiente máxima de 7% según la norma DG-2018 para el tipo de
terreno, carretera y velocidad de diseño. Y una pendiente de diseño de 5% y
finalmente se diseñaron las curvas para el diseño geométrico en planta.

32
III. CONCLUSIONES

En conclusión, el informe sobre el Diseño Geométrico de Carreteras, basado en la


norma DG-2018, ofrece una perspectiva integral y actualizada de los principios que
guían la planificación y diseño de carreteras en el país. A lo largo del documento,
se enfatiza la importancia de considerar factores como el tráfico, la topografía, el
medio ambiente y la seguridad vial al diseñar carreteras que satisfagan las
necesidades de la sociedad presente y futura. Cumplir con la normativa DG-2018
en el diseño geométrico de carreteras resulta crucial para asegurar una
infraestructura vial de calidad, promoviendo el desarrollo económico y social
mientras se preserva el medio ambiente y se garantiza la seguridad de todos los
usuarios de la vía.

La elección de la ruta N° 03 debido a que presenta la longitud más baja según el


análisis realizado, según el análisis efectuado, y en la ausencia de la necesidad de
llevar a cabo obras de arte. Por consiguiente, de las tres rutas trazadas, se
considera como la opción más óptima, respaldada también por los perfiles
desarrollados.

Se llevó a cabo una estimación de 10 años ( hasta el 2033), ya que fue el dato
disponible, y se obtuvo una demanda vehicular total de 406 vehículos por día. Esta
cifra se desglosa en 310 vehículos por día destinados al transporte de personas,
41 vehículos por día para el transporte de productos y 96 vehículos por día para el
transporte de cargas. Además, la topografía de la zona se clasifica como Tipo II,
con un perfil ondulado, y la velocidad de diseño para el tramo es de 60 km/h.

En el proceso de diseño geométrico, se generó el trazado de la línea gradiente


utilizando la plataforma Civil, donde se emplearon círculos con radios de 40.00 m y
de 2.00 cm en el plano. Se consideró una pendiente máxima de 7% según la norma
DG-2018 para el tipo de terreno, carretera y velocidad de diseño. Y una pendiente
de diseño de 5% y finalmente se diseñaron las curvas para el diseño geométrico en
planta.

33
IV. SUGERENCIAS.

Se propone la implementación de nuevos caminos debido a que los existentes


fueron construidos sin un estudio adecuado de tráfico, lo que, por consiguiente,
genera riesgos para sus usuarios. En el desarrollo de proyectos de construcción
civil, se sugiere considerar de manera crucial el estudio del tráfico, clima, medio
ambiente y una estimación precisa de la cantidad de vehículos o personas que
utilizarán la infraestructura. Asimismo, se recomienda cumplir con las normas
adecuadas de construcción, ya que esto es fundamental para garantizar un
proyecto finalizado de alta calidad que contribuya al desarrollo del país. De lo
contrario, incumplir con las normativas puede acarrear problemas, afectando no
solo a los beneficiarios directos, sino también al progreso y la economía del país en
su conjunto.

Se sugiere realizar un examen más detallado de las características del terreno a


través de un estudio de suelos. Este paso permitirá reconsiderar la elección de la
ruta 3 o evaluar posibles alternativas más óptimas para el proyecto en desarrollo.

Se llevó a cabo una proyección basada en un periodo de 10 años hasta el 2033,


dado que esta era la información disponible para recopilar. Es fundamental tener en
cuenta la limitación temporal al realizar proyecciones, especialmente si se dispone
de datos más recientes que podrían impactar en los resultados.

Es crucial revisar el diseño preliminar de la alineación propuesta, teniendo en


cuenta los cálculos específicos realizados para cada elemento de la curva. La
identificación de puntos de referencia más precisos en el terreno brinda la
oportunidad de ajustar la alineación con el objetivo de optimizar la economía del
proyecto.

34
REFERENCIAS

DIRECCIÓN GENERAL DE CAMINOS Y FERROCARRILES (2018.) Manual de


carreteras diseño geométrico dg 2018
https://portal.mtc.gob.pe/transportes/caminos/normas_carreteras/documentos/manu
ales/Manual.de.Carreteras.DG-2018.pdf

GUTIERREZ Soto (2017). Planificación y gestión de infraestructuras. ESCUELA


TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA CIVIL
https://oa.upm.es/52693/1/TFM_MARCO_ANTONIO_GUTIERREZ_SOTO.pdf

INDACOCHEA Verónica (2023, 9 mayo). “DISEÑO GEOMÉTRICO DE LA VÍA EL


DESCANSO-EL SAGRADO, PARROQUIA EL ANEGADO DEL CANTÓN
JIPIJAPA”. https://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/5252

MIRANDA Hilario, K. et al. Propuesta Técnica para el mejoramiento de la


capacidad de la Carretera Central en el tramo de Casapalca – Pucará.Tesis
(Titulación en Ingeniería Civil). Lima: Universidad San Ignacio de Loyola, 2021,144
pp.
Disponible en https://hdl.handle.net/20.500.14005/11592

QUIÑONES Paucar, Kori. Diagnóstico y diseño vial del pavimento flexible: avenida
Alfonso Ugarte (Tramo: Carretera Central – Avenida Ferrocarril), en el distrito de
Hualhuas, Provincia de Huancayo, 2016. Tesis (Titulación en Ingeniería Civil).
Huancayo: Universidad Peruana de los Andes, 2017, 101 pp.
Disponible en https://hdl.handle.net/20.500.12848/265

35
ANEXOS
Anexo 1. Plano topográfico-Base
Anexo 2. Plano topográfico - elección de ruta
Anexo 3. Plano topográfico - Tipo de terreno de acuerdo a la orografía
Anexo 4. Trazo de línea gradiente y trazo preliminar
Anexo 5. Diseño geométrico en planta
Anexo 6. Hoja de cálculo - elección de ruta
Anexo 7. Hoja de cálculo - demanda vehicular
Anexo 8. Hoja de cálculo - Tipo de terreno de acuerdo a la orografía
Anexo 9.Hoja de cálculo - Velocidad directriz
curva 1
Curva 2
Anexo 11. Panel fotográfico

Es la av Izaguirre con la altura Gambeta sucede


Es la av Izaguirre con la altura Acapulco sucede
un desorden con un aprox de 20 años a más.
un desorden con un aprox de 20 años a más.

Es la av Izaguirre con la altura de


Es el colegio Honores ubicado en la misma Casuarinas ya que lleva a cabo que botan
Av izaguirre con lo cual los alumnos corren desmontes y desperdicios.
mucho peligro,
Es el colegio Saco Oliveros ubicado en la Vemos el mercado Sarita colonia lo cual hay
misma Av izaguirre con lo cual los alumnos mucho desorden y desechos de basura.
corren mucho peligro.

Vemos que en la Av Izaguirre hay una


Vemos el mercado Sarita colonia, en el cual invasión de cachineros por lo cual fomentan
hay un estacionamiento informal en la desorden.
misma carretera.

También podría gustarte