Está en la página 1de 4

Integrantes:

MARTINEZ CALDAS ALISSON NICOL


JULCA GARCIA, MARISOL ALONDRA
MAMANI RAMOS, SHARMEELY
MELENDREZ CHANTA, ELI NOELIA
LOPEZ HILARIO, CARLOS ARTURO

Grupo 5
la negociación está
Seguimiento de la presente en muchos preparación
negociación aspectos de nuestro
día a día. Estar bien
preparado
es importante cerciorarse genera
de que el acuerdo confianza y le
alcanzado se cumpla. da al
negociador una
ventaja
Este es un paso importante
cuando se trata de velar por los
procesos de planeación
estratégica de tu empresa. IDEA Para eso se necesitan las

05
siguientes actividades .

IDEA Reunión de información, medir


la influencia, comprender a las

01
personas, relación, conocer
objetivos, tipo de negociación y
la planificación.

Fase de cierre

Fase de apertura e
Las etapas intercambio de
información
IDEA de la
La fase final de una negociación
representa la oportunidad de

04 negociación
capitalizar todo el trabajo
realizado en las fases anteriore

extraiga de su cliente los

También implica el sellado IDEA principales problemas por


los que atraviesa
del acuerdo en el que ambas
partes formalizan el acuerdo 02
en un contrato escrito o una
carta de intención.
para que pueda argumentar
IDEA con mayor firmeza sobre los
beneficios que su producto
03 puede aportarle.

La negociación es un
proceso de
la estrategia básica es comunicación diseñado
convencer a la otra parte de la Fase de para llegar a un acuerdo
idoneidad de sus demandas y Implica acercarse al objetivo negociación
que se pretendía alcanzar entre partes cuyos
persuadirla de que ceda a esas
cuando se empezó a intereses pueden ser
demandas.
negociar compartidos como
opuestos.
La negociación es un proceso en el cual dos o más partes tratan de llegar a un
acuerdo mutuamente beneficioso para resolver un conflicto, alcanzar un objetivo
común o intercambiar algo de valor. Los elementos clave de la negociación son:

PARTES INVOLUCRADAS
Son las personas o entidades que participan
en la negociación. Cada parte tiene sus
01
propios intereses, objetivos y necesidades.

OBJETIVOS
Cada parte tiene sus propios objetivos, deseos o metas 02
que intenta alcanzar a través de la negociación. Estos
elementos de la pueden ser divergentes, convergentes o incluso
compatibles.
negociación
INTERESES
Los intereses son las necesidades, preocupaciones y deseos
subyacentes que motivan a cada parte en la negociación. Comprender
los intereses de todas las partes es esencial para llegar a un acuerdo
03
mutuamente beneficioso. Cuanto más satisface un compromiso o
acuerdo los intereses de ambas partes, mejor es el trato

ALTERNATIVAS
También conocidas como opciones BATNA (Best Alternative to a
Negotiated Agreement), son las alternativas disponibles si la 04
negociación no llega a un acuerdo. Conocer sus propias alternativas
y las de la otra parte es crucial para evaluar la fuerza de su posición.

COMUNICACIÓN
La comunicación efectiva es esencial en la negociación. Las partes
deben expresar claramente sus puntos de vista, escuchar 05
activamente a los demás y estar dispuestas a hacer preguntas para
comprender mejor las necesidades e intereses de todas las partes.
CONCESIONES
En una negociación, es probable que se requiera dar y recibir
concesiones. Las concesiones son los compromisos o sacrificios que las
partes están dispuestas a hacer para llegar a un acuerdo. Es importante
06
equilibrar la cantidad de concesiones para lograr un acuerdo justo.

TIEMPO
El tiempo es un factor crítico en la
negociación. Los plazos, la duración de las 07
conversaciones y la gestión del tiempo son
elementos importantes a considerar.

PODER
El poder se refiere a la capacidad de una parte para
influir en la decisión final. Puede derivarse de diversos 08
factores, como la información, los recursos, la autoridad,
la reputación y la habilidad para ejercer presión.
elementos de la
negociación NORMAS Y REGLAS
Las negociaciones a menudo se llevan a cabo dentro de
un marco de normas y reglas que deben seguirse. Estas 09
reglas pueden ser tanto formales (leyes, regulaciones)
como informales (etiqueta, prácticas comunes).

EMOCIÓN
Las emociones pueden desempeñar un papel importante en la
negociación. La forma en que las partes gestionan sus emociones, 10
así como la empatía hacia las emociones de los demás, puede
influir en el resultado de la negociación.

CREATIVIDAD
La capacidad de generar soluciones creativas y buscar
opciones que satisfagan a ambas partes es esencial en 11
la negociación. A veces, las soluciones innovadoras
pueden llevar a acuerdos más beneficiosos.

ETICA
La ética desempeña un papel crucial en la negociación. Las partes
deben actuar de manera honesta y justa, evitando tácticas engañosas 12
o poco éticas.

También podría gustarte