Está en la página 1de 7

Introducción

Ante la aparición del Coronavirus COVID 19 inicialmente en Wuhan, China para

luego expandirse en todo el planeta (Lai, Shih, Ko, Tang, & Hsueh, 2020); la Organización

Mundial de la Salud optó como medida preventiva y evitar los contagios y muertes, el

distanciamiento social obligatorio a nivel mundial (OMS Adhanom 2020) provocando

grandes cambios a distintos niveles, siendo la más importante a nivel de la psique del ser

humano, con síntomas de ansiedad, depresión, estrés entre otros. (Cao et al., 2020;

Huarcaya-Victoria, 2020; Urzúa et al., 2020; Wang & Zhao, 2020). En este panorama los

infantes y jóvenes han sido los más afectados y uno de los problemas de salud mental más

relevantes que presentan es el de ansiedad social. Ya en el año del 2016 la OMS indicaba

que el número de individuos con ansiedad en el mundo se había incrementado en un 50%,

afectando a cerca de un 10% de la población general, viéndose aquejadas 1 de cada 5

personas para luego ir en aumento como consecuencia de la pandemia. Esta ansiedad en

los estudiantes reduce la eficiencia en el aprendizaje, ya que disminuyen la atención, la

concentración y la retención, con el consecuente deterioro en su rendimiento. A medida en

que van procesando la información, no organizan ni elaboran adecuadamente los materiales

y tienden a ser poco flexibles para adaptarse a los procesos de aprendizaje (Newcomer

1993).

En el caso del Perú, alrededor de 1.895.907 universitarios, entre hombres y mujeres,

han sido perjudicados con respecto a sus estudios (UNESCO, 2020). En ese sentido, la

restricción del movimiento, la interrupción de rutinas, la disminución de la interacción social,

la falta de métodos de aprendizaje tradicionales, así como las nuevas exigencias

académicas, tecnológicas y psicológicas han generado un aumento de ansiedad, estrés y

presión para ellos (UNESCO, 2020; Sanz, Sáinz & Capilla, 2020), manifestando un

importante temor frente a situaciones que implican contacto con personas nuevas o

desconocidas, siendo entre 40 y 30 % los de 19 y 26 años que presentaron síntomas de

ansiedad y depresión tras la llegada de la pandemia de la COVID-19 (INS 2022). Es por ello
que ha nacido el interés en este estudio de conocer los niveles de ansiedad social a través

de un instrumento adaptado a sus características a los jóvenes universitarios en la ciudad

de Lima Metropolitana.

Antecedentes (NADA DE DATOS NUMERICOS)

El inventario de SPIN de Connor et al. (2000) posee evidencias de estudios

psicométricos, los cuales se han realizado en diferentes países en una población joven y

universitaria. Tal como Bravo et al. (2017) validaron el instrumento en una población

mexicana de estudiantes universitarios, demostrando un adecuado poder discriminativo.

Otro estudio psicométrico fue por Chukwujekwu y Olose (2018), quienes estudiaron una

muestra de 280 en estudiantes nigerianos, establecieron una puntuación de 20 a más para

clasificar como persona con ansiedad. En Suecia, Mörtberg y Jansson (2019) adaptaron el

Inventario de Fobia Social (SPIN) con 161 estudiantes universitarios, examinaron la

consistencia interna en donde los elementos 1, 2, 7, 13 y 17 se eliminaron debido a

comunalidades demasiado bajas, el elemento 11 se eliminó debido a una baja carga

factorial y los elementos 6, 14 y 16 se eliminaron porque tenían carga cruzada. Otra

adaptación realizada en Portugal por Ferreira (2022) en donde analizó una población de

adultos jóvenes, se adaptaron los ítems 3, 11, 13, 15 para una mejor comprensión y se

eliminaron los ítems 1, 3, 5, 6, 12, 14, 15, 17 y 9 por presentar cargas cruzadas y valores

bajos o cercanos..

Marco Teórico

Bravo, M y Pardos, F (2014) nos mencionan que la fobia social, consiste en un

miedo intenso a la exposición en público, o a la posible evaluación crítica por parte de los

demás. Según Barnhill, J (2020) el 13% de las personas presentan fobia social en algún

momento de su vida, y el trastorno afecta con una prevalencia anual cercana al 9% de las

mujeres y al 7% de los varones. Morillas, M (2009) comenta que Barlow expone un modelo

en donde utiliza el concepto de falsa alarma, para referirse a la asociación de respuestas de


ansiedad provocadas por factores de estrés a situaciones sociales. Y utiliza otro concepto

de alarma verdadera, para hacer referencia al mecanismo de adquisición de la ansiedad

social por un trauma social directo. Toro, R (2012) indica que el modelo para la fobia social

según Clark & Beck presenta tres diferentes fases. En la fase anticipatoria, se presentan

respuestas de ansiedad ante situaciones de amenaza social. En la fase de exposición, la

persona activa una serie de creencias acerca de sí mismo y la atención se focaliza en las

respuestas fisiológicas de ansiedad. Y la fase post-evento se caracteriza en que la persona

termina en un círculo de evidencias sobre la incapacidad personal y los niveles de ansiedad

de las situaciones sociales. Luterek, J. Eng, W. y Heimberg, R (2003) comentan que Rapee

y Heimberg en 1997 propusieron que los individuos desvían sus recursos atencionales

hacia una representación mental interna, tal como se contemplaría desde la perspectiva de

un observador, pero con una visión distorsionada. García, N. Molina, M. García, R.

Huayllas, I. (2018) comentan que, en el año 1977, Curran propuso tres modelos: El primero

fue el modelo de ansiedad condicionada, el cual se basa en el sometimiento a aquello que

produce temor social. El segundo fue el modelo cognitivo-valorativo, que se basa en la baja

autoestima. El tercer modelo, fue el del déficit en habilidades sociales, que consiste en que

la persona considera que no tiene recursos para actuar de una forma segura. En el año

1999, Eysenck manifestó que la fobia social tiene su origen en la búsqueda de confort

mediante comportamientos sociales que limitan su propio desarrollo y en una excesiva

concentración de los síntomas fisiológicos internos.

Justificación (TEORICO, SOCIAL Y PRACT. PROFESIONAL)

La ansiedad, dentro de los problemas de salud, ha sido debido a una privatización

de actividades normales; incrementándose la ansiedad social o fobia social en nuestra

sociedad producto del aislamiento por la pandemia, y esto representa un problema

específico de salud pública por su alta prevalencia y sus consecuencias negativas en los

ámbitos social, educativo y laboral.

Es por ello que el abordaje y la problemática de la ansiedad social se necesita

enseñar y sensibilizar dentro de la población, así como evidenciar los resultados obtenidos.
Es necesario tener datos y resultados confiables, así como información accesible, de

manera que esté al alcance de no solo la población estudiada o profesionales interesados,

sino también al público en general, fomentando accesibilidad a los datos analizados. Una

investigación de tipo Likert va a generar beneficios en cuanto al análisis estadístico en una

variable tan voluble como la ansiedad social, ya que ello permitirá una distribución más

adecuada de los resultados; es así como el analizar una población tan imperante a nivel

nacional, como la universitaria, permitirá conocer el nivel de afectación de esta problemática

no solo a un grupo estudiantil sino también al de trabajadores.

Es por ello que, en esta investigación, buscamos abordar el problema, adaptando el

instrumento SPIN a la realidad de nuestra población universitaria, de tal manera que la

muestra pueda responder sin ambigüedad de entendimiento al instrumento y de esa

manera, nosotros como investigadores, cumplamos nuestro objetivo de evaluarlos de la

forma correcta, asi se les podrá brindar las medidas necesarias para la recuperación de su

salud mental.

Objetivo General

Evaluar las propiedades psicométricas del instrumento SPIN adaptado para el

diagnóstico de ansiedad social en los estudiantes universitarios de Lima Metropolitana.

Objetivos Específicos

Evaluar la validez de contenido.

Establecer la validez y confiabilidad del instrumento SPIN adaptado en estudiantes

universitarios de Lima Metropolitana.

Determinar la consistencia interna del modelo.

Referencias
Barnhill, J (2020). Fobia Social (trastorno de ansiedad social). Manual MSD.

https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/ansiedad-y-

trastornos-relacionados-con-el-estr%C3%A9s/fobias-espec%C3%ADficas

Bravo, M y Pardos, F (2014) Modelos explicativos de la fobia social: Una aproximación

cognitivo-conductual. Uaricha.

http://www.revistauaricha.umich.mx/index.php/urp/article/view/82/434

Bravo, M. A., González Bentazos, F., Castillo Navarro, A., y Padrós Blázquez, F. (2017).

Evidencias de validez de la versión en español del Inventario de Fobia Social (SPIN).

Universitas Psychologica, 16(2), 1 - 12.

https://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-2.evvi

Cardona-Arias,et al (2015). Prevalencia de ansiedad en estudiantes universitarios.

Diversitas: Perspectivas en Psicología, 11 (1), 79-89.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-

99982015000100006&lng=en&tlng=es.

Chen, et al. (2020) Depression and anxiety among adolescents during COVID-19: A cross-

sectional study,Brain Behav Immun,88, 36-38.

https://doi.org/10.1016/j.bbi.2020.05.061.

Chukwujekwu D.C. & Olose E.O. (2018). Validation of the Social Phobia Inventory (SPIN) in

Nigeria. Journal of Psychiatry and Psychiatric Disorders, 2(2, 49 – 54.

https://www.doi.org/10.26502/jppd.2572-519X0040

Ferreira, C. A. (2022). Características psicométricas do inventário de ansiedade social em

jovens adultos portugueses. [Tesis de maestría, Universidade Portucalense].

http://repositorio.upt.pt/jspui/handle/11328/4417
García, N. Molina, M. García, R. Huayllas, I (2018). Terapia cognitivo conductual en la fobia

social generalizada para adultos. Revista Médica. https://revistamedica.com/terapia-

cognitivo-conductual-fobia-social-generalizada/

Hernández Lázaro, A. L. (2018). Ansiedad social en estudiantes de la Facultad de

Psicología de una Universidad Pública de Lima Metropolitana

http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/2504

https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus- 2019/advice-for-public/q-a

Luterek, J. Eng, W. y Heimberg, R (2003). Tratamiento cognitivo-conductual del trastorno de

ansiedad social: teoría y práctica.

https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2020/04/09.Luterek_11-3oa-

1.pdf

Morillas, M (2009). Fobia Social (segunda parte). CINTECO. https://www.cinteco.com/fobia-

social-segunda-parte/

Mörtberg, E & Jansson Fröjmark, M. (2019). Psychometric Evaluation of the Social Phobia

Inventory and the Mini – Social Phobia Inventory in a Swedish University Student

Sample. Psychological Reports, 122(1), 323 – 339.

https://doi.org/10.1177/0033294118755097

Organización Mundial de la Salud. Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por

coronavirus (COVID-19)

Toro, R (2012). Terapia cognitiva para fobia social: consideraciones desde el modelo

cognitivo de Beck. PEPSIC. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1808-56872012000200007

También podría gustarte