Está en la página 1de 17

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

MOQUEGUA - TACNA

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: CFP-ILO/SENATI

ESTUDIANTE: GONZALES CATACORA , TRAYSI SCARLETTE

ID: 001425542 BLOQUE: NSID-213

CARRERA: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREVENCION DE RIESGOS

INSTRUCTOR: CHURA QUISPE , NELLY EVELYN

SEMESTRE: II DEL: 14/03/2023 AL: 04/04/2023


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta
en su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en
el cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y
dibujos correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones
que considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo
las observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo
técnico, descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad,
etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas
siguientes, debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente Aprobado
13,7 – 16,7 Bueno
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA

SENATI – Servicio Nacional de Adiestramiento en 14/03/2023 04/04/2023 4


Trabajo Industrial
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

HT-01 OPERCIONES EN PROCESO 


01
DE MECANIZADO:
 HO-01: Identificar y describir las áreas de
02
taller/industria.
 HO-02: Elaborar lista de máquinas, equipos y
03 ✓
herramientas.
 HO-03: Describir características y uso de
04 ✓
máquinas, equipos y herramientas.

 HO-04: Identificar y describir partes de


05 ✓
máquinas y equipos.

06  HO-05: Identificar partes de un mecanismo. ✓

HT-02: OPERACIONES EN PROCESO


07
DE SOLDADURA:
 HO-01: Identificar partes del sistema eléctrico de
08 ✓
las máquinas.
 HO-02: Elaborar un lista de EPPS para trabajos
09 ✓
de soldadura al arco eléctrico.
 HO-03: Elaborar un lista de EPPS para trabajos
10 ✓
de soldadura oxiacetilénica.
 HO-04: Identificar partes de un sistema
11 ✓
neumático/hidráulico.
 HO-05: Elaborar un lista de EPPS para servicio
12 ✓
de mantenimiento y reparación.

HT-03: OPERACIONES EN PROCESO


13 DE MANTENIMIENTO EN MECANICA
DE AUTOMOTRIZ:
 HO-01: Identificar características de equipos

mecánicos hidráulicos:
 HO-02: Identificar y describir un cargador de

baterías:
 HO-03: Identificar y describir partes de un

compresor de aire:
 HO-04: Identificar y describir las áreas del

taller/industria:
 HO-05: Identificar y describir los equipos,
maquinas y herramientas para el proceso de ✓
industria:
INFORME SEMANAL

II SEMESTRE SEMANA N°2 DEL 14 AL 04 DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

_________
LUNES ____

OPERACIONES EN PROCESOS DE MANTENIMIENTO


EN MECANICA AUTOMOTRIZ:
MARTES
PRESENTACION
SGSST + 20 TRABAJADORES
LEY N 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MATERIA PRIMA --- SECUENCIA ACTIVIDADES ---
PRODUCTO FINAL
RESUMEN DE MAQUINAS Y HERRAMIENTAS:

 CONCEPTO:
La mecánica automotriz es un tipo de mecánica que
se encarga fundamentalmente de estudiar y analizar
cómo se genera y se transmite el movimiento en un
vehículo.

 ¿QUE ESTUDIA LA MECANICA AUTOMOTRIZ?


La mecánica automotriz es una de lasramas de la
mecánica fundamentales para cualquier vehículo de
tracción mecánica. Es la encargada, además, de
estudiar y analizar algunos de los componentes del
vehículo y que tienen como principal fin la
transmisión y generación de movimiento.
La mecánica automotriz es una de las ramas de la
mecánica fundamentales para cualquier vehículo de
tracción mecánica. Es la encargada, además, de
estudiar y analizar algunos de los componentes del
vehículo y que tienen como principal fin la
transmisión y generación de movimiento.
La mecánica automotriz también se encarga de
estudiar otros elementos como la correa de
distribución o el árbol de levas. Este último se da
especialmente entre los motores de combustión
interna y su principal objetivo es facilitar la salida y
el ingreso de los gases en los distintos cilindros del
vehículo.

 IMPORTANCIA DE LA MECANICA AUTOMOTRIZ


Es un tipo de mecánica que también puede reparar
motores de máquinas industriales, motores de
combustión interna, etc.
Es la encargada de fijar el mantenimiento que
necesita un vehículo o una máquina, tanto a nivel
doméstico como profesional. El nivel de prevención
que puede ofrecer es clave para adelantarse a los
problemas futuros.

 BLOQUES DE MECANICA
 Mecánica clásica.
 Mecánica relativista.
 Mecánica cuántica.
 Teoría cuántica de campos.

________
MIÉRCOLES _____

JUEVES _______ _____


________
VIERNES _____

_____
SÁBADO _______

TOTAL
9H

Tarea más significativa:


MECANICA AUTOMOTRIZ

Descripción del proceso:


Entramos al salón hablamos y miramos videos sobre los procesos de
mantenimiento en mecánica automotriz importancia, líneas de
mantenimiento, herramientas fundamentales, características, sistema
hidráulico, aplicaciones,etc.

➢ LINEAS DE MANTENIMIENTO
Durante las tareas de mantenimiento correctivo tienen cabida las reparaciones o
sustituciones de aquellos componentes del vehículo que han dejado de funcionar o
ya no lo hacen adecuadamente.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO:
El mantenimiento preventivo se refiere al seguimiento de las instrucciones del
fabricante en las que se indica los espacios de tiempo o kilometraje en los que se
deben sustituir ciertas partes del vehículo o cada cuánto deben ser revisadas.

MANTENIMIENTO PREDICTIVO:
Es aquel que convierte al propietario en observador, es decir, saber reconocer por
los propios medios y sentidos si ha de realizarse alguna reparación antes de que el
componente llegue a fallar. La mayor parte del mantenimiento puede ser realizada
por el mismo propietario si éste dispone de los medios y herramientas adecuadas.
Será capaz de realizar comprobaciones tales como la revisión de la presión de los
neumáticos (que debe realizarse mensualmente), observar el nivel del líquido de
frenos, o verificar si el sistema de alumbrado del vehículo funciona correctamente,
siendo este último muy importante ya que sirve tanto para ver a los demás
conductores como para ser visto por ellos. Sin embargo, hay apartados del
mantenimiento que requieren el uso de mano de obra especializada, por lo que
puede ser necesario acudir a un taller especializado en dicho componente, y no se
debe escatimar a la hora de escogerlo ni optar por materiales de inferior calidad para
abaratar el precio de la reparación. Hay que recordar que un buen mantenimiento
puede salvar no sólo la vida del coche, sino también la de su propio conductor, así
como la de otros conductores que circulen por la carretera, y eso no tiene precio.

➢ HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES
Llave de impacto
Atornilladores eléctrico
Caja organizadora
Pulidora
Torquimetro
Bomba Neumatica
Recolector de Aceites usados
Camara digital
Polipasto
Osciloscopio
Gato

➢ MECÁNICA AUTOMOTRIZ: SISTEMA NEUMATICO


Los sistemas neumáticos transmiten potencia a un dispositivo a través del uso de un
gas.
Por el contrario, cuando el elemento utilizado es un líquido, se llama sistema
hidráulico.
Los sistemas neumáticos están conformados por válvulas, conductos de aire
comprimido, actuadores y un compresor.
El cuerpo de los sistemas está compuesto por tuberías que requieren de un sistema
de retorno para poder funcionar.

➢ CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS NEUMATICOS


Los sistemas neumáticos están compuestos por los siguientes
elementos

⇒ Deposito de Aire
⇒ Compresor
⇒ Valvulas reguladoras de presión
⇒ Interruptores que bloquean o permiten el paso de gas
⇒ Conductos de aire comprimido, generalmente de material metálico y mangueras
que soporten la alta presión.
⇒Sistema de filtro
⇒ Medidores de presión
⇒ Actuadores

➢ SISTEMA HIDRAULICO
Un sistema hidraulico utiliza un fluido bajo presión para accionar maquinaria o mover
componentes mecánicos.

➢ ELEMENTOS DE UN SISTEMA HIDRAULICO


Deposito
El propósito del deposito hidraulico es retener un volumen de fluido, transferir calor
del sistema, permitir que los contaminantes solidos se asienten y facilitar la
liberación de aire y humedad del fluido.
Bomba
La bomba hidráulica transmite energía mecánica a la energía hidráulica . Esto se
hace por el movimiento del fluido que es el medio de transmisión. La energía
mecánica se convierte en energía hidráulica mediante el caudal y la presión de una
bomba hidráulica.
⟳ Bombas Centrifugas
La bomba centrifuga utiliza energía cinética rotacional para entregar el fluido.
La energía de rotación proviene la rotación proviene normalmente de un motor o de un motor
eléctrico.
⟳ Bombas de Pistón
La bomba de pistón es una bomba de embolo positivo. También se conoce como bomba de
desplazamiento positivo o bomba de pistón. Se utiliza a menudo cuando se trata de cantidades
relativamente pequeñas y la presión de entrega es bastante grande. La construcción de estas
bombas es similar a la de motor de cuatro tiempos.
Válvulas
Las válvulas hidráulicas se utilizan en un sistema para arrancar detener y dirigir el
flujo de fluido. Las válvulas hidráulicas están compuestas de paletas o carretes y
pueden ser accionadas por medios neumáticos, hidráulicos, eléctricos, manuales o
mecánicos.
Actuadores
Los actuadores hidráulicos son el resultado final de la ley de Pascal. Aquí es donde
la energía hidráulica se convierte de nuevo en energía mecánica. Esto puede
hacerse mediante el uso de un cilindro hidráulico que convierte la energía hidráulica
en movimiento y trabajo lineal, o un motor hidráulico que convierte la energía
hidráulica en movimiento y trabajo rotativo.
Cilindros Hidráulicos
Un cilindro hidráulico es un mecanismo que convierte la energía almacenada en el
fluido hidráulico en una fuerza utilizada para mover el cilindro en una dirección lineal.
También tiene muchas aplicaciones y puede ser simple o doble afecto.
Motores Hidráulicos
La conversión de la presión y el flujo hidráulico en par o fuerza de torsión y luego en
rotación es la función de un motor hidráulico que es un actuador mecánico.

➢ APLICACIONES DE SISTEMAS HIDRAULICOS


⇒ Industrial
⇒ Hidráulica móvil
⇒ Automóviles
⇒ Aplicaciones Marinas
⇒ Equipos Aeroespaciales

➢ COMPRESOR DE AIRE
Los compresores de aire pueden tener tanto uso doméstico como industrial. En el
caso del uso doméstico, lo podemos encontrar en reparaciones, tareas de bricolaje o
pequeñas tareas de casa como inflar una rueda o pintar una puerta; mientras que en
el caso de la industria, el compresor se considera el pulmón fundamental para la
producción diaria. Dicho esto, un compresor de aire sirve para aumentar de potencia
un fluido y utilizarlo como fuente de energía para múltiples aplicaciones.

¿QUE SISTEMAS DE COMPRESOR DE AIRE EXISTEN?


➛ Compresores de Pistón
➛ Compresores de Tornillo
➛ Compresores de Paletas
➛ Compresor de Scroll
➛ De émbolos rotativos

➢ TECLE HIDRAULICO O MECANICO


¿Qué es un tecle?
Un tecle es una máquina compuesta por dos o más poleas y también una cuerda,
cable o cadena, el cual alternativamente va pasando por las diversas gargantas de
cada una de aquellas. Son equipos que permiten levantar una carga ejerciendo una
fuerza menor al peso a desplazar.
¿Cómo funciona un tecle?
Tal cual se mencionó anteriormente, el poseer poleas, le brinda un mínimo de
esfuerzo para transportar una carga. Existen diferentes tamaños o potencias de
izaje, los pequeños suelen manipularse manualmente y los grandes incorporan un
motor eléctrico para su funcionamiento. Además, para ejercer su potencia se ayudan
de cadenas, cables, ganchos, pinzas, imanes, ramales y diversos accesorios con
características parecidas.
¿Para qué sirve un tecle?
Son utilizados para la manipulación de cargas, muy solicitados en la industria en
general, como talleres mecánicos, industrias metalúrgicas (fundiciones),
metalmecánicas, fábricas, almacenes, incluso en aeropuertos y puertos marítimos,
así como en construcciones para cargar y descargar materiales de gran peso que
deban colocarse en camiones, barcos o en espacios fijos. Con los tecles se realizan
estas tareas fácilmente, de forma rápida y eficaz.

➢ ELEVADOR HIDRAULICO
Una pluma hidráulica tiene la capacidad de elevar distintos tipos de carga, objetos
pesados y materiales de forma fácil y segura. Es una herramienta diseñada para
facilitar el proceso de levantar objetos y trasladarlos alrededor de las instalaciones.
Son de estructura liviana y resistente con capacidades que varían según el modelo,
desde 1 a 3 toneladas, facilitando el trabajo del operador puesto a que son equipos
portátiles que pueden ser operados de forma manual, agiles y sencillos para levantar
y transportar equipos pesados. La pluma hidráulica es una pieza indispensable para
cualquier fábrica, almacén o taller.

➢ RIESGOS LABORALES EN UN TALLER MECÁNICO


Caídas a mismo nivel El desorden o los líquidos derramados en el suelo pueden provocar
resbalones y tropiezos.
Cortes, golpes y aplastamiento En el taller se manejan muchas herramientas. La mayoría
pueden provocar lesiones o cortes fácilmente. En los elevadores también existe el riesgo de
aplastamiento.
Inhalación de productos químicos y gases Trabajar con combustibles y productos
químicos supone un riesgo para las vías respiratorias. La inhalación de gases como el
monóxido de carbono que expulsan los motores de combustión interna, también.
Químicos en contacto con la piel.
Manipular disolventes o derivados del petróleo pueden producir dermatitis y otras patologías
en la piel.
Quemaduras Soldar o hacer otros arreglos con el soplete suponen un riesgo de sufrir
abrasiones.
Afecciones en la vista Relacionado con el punto anterior, las chispas de la soldadura
también pueden provocar incendios y daños graves en la vista.
Exposición a vapores de pintura Afectan a la vista, piel y vías respiratorias directamente.
Esto se debe porque se realizan en cabinas.
Daños en los oídos Motores en marcha, golpes, herramientas neumáticas… la presencia
de ruidos es constante durante la jornada laboral.
Sobreesfuerzos Mover grandes pesos que excedan la capacidad física, movimientos
repetitivos o posturas incorrectas.
Incendios y explosiones Trabajar con materiales combustibles o tener las instalaciones
eléctricas inadecuadas aumenta el riesgo de producirse incendios y explosiones.

➢ CONTROL DE RIESGOS
Eliminación: del peligro o fuente de riesgo, por ejemplo, remplazar un proceso manual por
uno mecánico.
Sustitución: de alguna sustancia química por otra menos peligrosa o nociva. Por ejemplo,
en el caso de las pinturas, remplazar solventes por base pinturas, remplazar solventes por
base agua o la utilización de mecanismos adecuados para levantamiento de cargas.
Control de ingeniería: apropiación de diseños seguros como sistemas de ventilación o
extracción, guardas en maquinaria, barreras acústicas, maquinaria, barreras acústicas,
encerramientos, etc.
Control administrativo: realización de procedimientos seguros de trabajo, señalización,
advertencia, demarcación de áreas, capacitación, exámenes demarcación de áreas,
capacitación, exámenes médicos laborales, inspecciones de condiciones inseguras,
programas de orden y aseo, simulacros de evacuación, pausas activas, jornadas de
vacunación. Por ejemplo, para riesgos mecánicos es muy común la vacuna antitetánica,
entre otros.

➢ EPPS EN UN TALLER MECÁNICO


• GUANTES PARA RIESGOS MECÁNICOS (EN VAQUETA O CARNAZA)
• GUANTES PARA RIESGO QUÍMICO (EN PVC – NITRILO)
• GUANTES, DELANTAL CAPUCHAS, MANGAS Y CARETA PARA SOLDADOR. • PROTECCIÓN
AUDITIVA INSERCIÓN – COPA – ANATÓMICOS)
• BOTAS DE SEGURIDAD • GAFAS PROTECCIÓN VISUAL PARA RIESGO QUÍMICO O
MECÁNICO
• PROTECCIÓN RESPIRATORIA CON FILTROS ADECUADOS A LA ACTIVIDAD (POLVO – GASES
– VAPORES)
• PROTECCIÓN CORPORAL O TRAJES ESPECIALES PARA RIESGOS QUÍMICOS (TYVEK)
• CARETAS PARA PARTÍCULAS (PULIDORAS Y ESMERILES

HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA


AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte