Está en la página 1de 10
LIBRO MAYOR En el libro mayor se trasladan todos los asientos registrados en el libro diario, a este procedimiento se le denomina pases al mayor. Los pases al mayor se clasifican por cuenta, concentrando los cargos y abonos registrados en el libro diario, El libro mayor es considerado uno de los mas importantes en la contabilidad, ya que en él se registran cuen- tas colectivas, que integran el activo, pasivo, capital y de resultados. FINALIDAD + Agrupar las cuentas de activo, pasivo, capital y de resultados, ‘+ Obtener los movimientos deudores y acreedores de cada cuenta durante el periodo, + Obtener el saldo de cada cuenta de mayor. LIBRO MAYOR AUXILIAR Debido a la diversidad de operaciones que una entidad realiza con diferentes clientes, proveedores, acreedores, Gastos de venta y administracién, etcétera, es necesario realizar el registro contable de manera individual, logrando llevar el control e integracién de los saldos por cada cliente o proveedor. Elibro mayor refleja el saldo global de las cuentas de activo, pasivo, capital y de resultados que se presentan cen los estados financieros. Ellibro mayor auxiliar esta formado por cuentas de acuerdo al rubro al que pertenecen, en el que se registran las transacciones contables de manera individual, formando el historial de los registros y determinando e| saldo por auxil Elimporte de cada cuenta de mayor est integrado por los saldos de los mayores auxiliares donde se registran las transacciones de manera individual. FINALIDAD * Llevar el control de cada operacién registrada en la contabilidad de manera individual * Obtener un historial por cada mayor auxiliar, * Determinar el saldo de manera individual o por mayor auxilir. * Integrar el saldo de la cuenta de mayor. * Identificar las operaciones registradas en cada mayor auxilar integrar ol saldo de las ‘ouentas del RELACION DE LAS CUENTAS Y SUBCUENTAS CON EL LIBRO MAYOR Para efectos contables que permitan registrar claramente las operaciones en el libro mayor y en el libro mayor auxiliar las identificaremos como cuentas y subcuentas Libro mayor o cuentas son aquellas cuentas que no se afectan por los movimientos registrados en conta- bilidad, pero que acumulan el saldo de los movimientos realizados por las subcuentss, definiéndolas como cuentas acumulativas. Libro mayor auxiliar 0 subcuentas son aquellas que se ven afectadas por los registros contables, definiendo las cuentas de detalle. Los saldos de as subcuentas integran el saldo de la cuenta de mayor. Estin implicias eno {Las subcuentas estén implicitas en las cuentas de mayor ya que ambas integran el saldo de las cuentas que se muestran en los estados financieros. Para llevar un registro correcto de las operaciones contables de una entidad es necesarla a creacidn del ‘catélogo de cuentas. ‘CATALOGO DE CUENTAS Es un listado del nombre y el numero de las cuentas y subcuentas que se utlizan para el registro contable e las operaciones de una empresa. Estan agrupadas por rubro, es decir por activo, pasivo, capital, cuentas de resultados de ingresos y epresos. 5 catdlogo de cuentas consiste en asignarles un nimero progresivo a cads cuenta, deblendo crearse por rupos de cuentas con base a los estados financieros, que permita identificar con claridad la cuenta y rubro al que pertenecen. La creacién del catdlogo de cuentas debe ser + Completa. Debe considerar todas las cuentas por rubro necesarias para el registra de las operaciones de una entidad. * Flexible. Debe permitir la creacién o insercién de nuevas cuentas a nivel de mayor o auxilia, segin las necesidades de la entidad, * Organizado. Las cuentas deben estar configuradas por rubro al que pertenecen de acuerdo a las ormas de informacidn financiers. Para la creacién del catdlogo de cuenta se le asigna un indice a cada grupo o rubro de cuentas Activo Pasivo Capital Ingresos costo Gastos El catélogo se integra de la siguiente form: + Numero de la cuenta ‘Numero de la subcuenta Nombre de la cuenta + Nombre de la subcuenta Ejemplo: CUENTA SUBCUENTA DESCRIPCION DE LA CUENTA, 100 000 Fondo fijo de caja 100 001 Enrique Martinez Hernandez 110 000 Bancos 110 001 Banco de Comercio S.A, 110 002 Banco Mundial, S.A. 120 000 Inversiones 120 001 Casa de Bolsa Mundial, S.A. Esta clasificacién sera de acuerdo a las necesidades de la empresa, La creacién del catélogo de cuentas en toda entidad debe ser ciaro y preciso, de modo que permitaidentiicar con el nombre de la cuenta la operacién por la que debe ser afectada, Los catalogos de cuentas estan integrados por cuentas de mayor o acumulativas, y subcuentas 0 cuentas de detalle Es importante mencionar que para poder realizar una cuenta de auxiliar 0 subcuenta es necesario primero Configurar la cuenta de mayor 0 acumulativa, Al crear el catélogo de cuentas de una entidad debemos considerar el giro o actividad, la magnitud de las operaciones, identificar los rubros como son: activo, pasivo, capital, y cuentas de resultados, la naturaleza respectiva de cada rubro, y sies una cuenta de mayor o subcuenta FINALIDAD DEL CATALOGO DE CUENTAS + Realizar los registros de modo coherente y homogéneo. + Levar el control de las operaciones por cuenta y subcuenta, + Simplificar registro contable. + Facltar la elaboracién de los estados financieros. + Estructurar analiticamente el sistema contable. CREACION O CONFIGURACION DEL CATALOGO DE CUENTAS En [a contabilidad, para realizar el registro de las operaciones de una entidad, se utlizan cuentas y subcuentes. La cuenta se utiliza para llevar el registro de las operaciones de una empresa, éstas crecen considerable- mente debido a la magnitud de las operaciones que realiza ésta, por lo que es necesaria llevar el control de forma detallada que permita identificar de manera clara cada uno de los importes por los gue se integra el saldo. Las cuentas de mayor dan origen a las subcuentas, ambas integran la contabilidad de una empresa, la diferencia consiste en que la cuenta de mayor es la que acumula los saldos (importes) de las subcuentas. Las cuentas de mayor son las que se presentan en los estados financieros, que reflejan el importe total de cada rubro. Ejemplo: En la cuenta de bancos existe un saldo de $500,000.00, los cuales estén integrads de la siguiente manera Cuenta de mayor BANCOS {$500,000.00 Subcuentas Banco de Comercio, S.A. $300,000.00 Banco Mundial, S.A $200,000.00 Elcatalogo de cuentas es un documento importante que sirve de base para el registro de las operaciones de tuna empresa, en él se estructuran las cuentas y subcuentas a utilizar en la contabilidad, El catalogo de cuentas es uno de los documentos fundamentales que se requieren y se deben presentar en el Servicio de Administracién Tributaria (SAT), Los documentos xm requieren de la definicién de un esquema que permita formar su contenido bajo reglas catalogicas y estructurales que obedezcan a las definiciones de negocio establecidas para los sistemas, estos esquemas se establecen en documentos xs0, El siguiente esténdar xs permite validar la forma y sintaxis del catdlogo de cuentas en un archivo con ex- tension xt PROCESO CONTABLE El término "proceso" se refiere a un conjunto de fases sucesivas de una operacién, por lo que el proceso contable es la manera de llevar a cabo los registros de las operaciones de una entidad de forma cronelégica Y sistematica hasta la obtencion de los estados financieros, Mencionaremos de manera sencilla con ayuda del siguiente diagrama, el proceso contable de una entidad comercial, éste pueden variar dependiendo de la magnitud de las operaciones y del control que se implemente. Al realizar el registro de las operaciones de una entidad en el sistema de pdlizas y que se han capturado en el software contable, éste crea el proceso contable, de forma sistematizada y permite obtener informacion de forma inmediata, actualizada y en cualquier momento que se requiera. CATALOGO DE CUENTAS Copitulo 1 eH : Meyores aundieres 06-000 SALDOS YALGO WAS, S.A, i 450-007-000 | FACTOR MEXICANO, SR. 150-008-000 UTEXTILES MEMO, S. x A A : Tissav0000 MN’ / BSTIMACION DE CLENTASINGOERABEESS Hesoonoon A ER MEON ae Cus Re OPTAES ‘ieoao0.000 om iiraaneano | GEODORES DIVEASOS | n 470-000-000 1470-01-00 FUNCIONARIOS ¥ E! 470-004-001 | PATRICIA TORRES M. Al 4170-002-000_|M. Mm A A “470-003-000, 4170-003-001 DESPERDICIOS VARIADOS, § A, 170-003-002, ‘A___ DESPERDICIOS INDUSTRIALES, SA 1180-000-000 "Ml MPUESTOS A FAVOR 180-001-000) || 1A. VAAFAVOR 1180-02-00 | A ISRAFAVOR 1180-003-000. | A IETUAFAVOR uM A 4190-00-00 __M._ AKMAGEN 1190-04-00 VESTIDOS PARADAWA 190-002-000 PANTALONES PARA CABALLERO 1190-003-000 BLUSAS PARANINA “190-904-000 CAMISAS PARA CABALLERO . +190-006-000 SUETER DE NINO x “180-06-000 DANTALON PARA DAMA a 190-007-000 | SUETER PARA NINA “90-08 CHAMARRA PARA GAMA ‘ #90-000.000 SAGO PARA CABALLERO +190-010-000 VESTIDOS DE NINA z 4200-00000 " IMPUESTOS ACREDITABLES *200-001-000 NVAACREDITBLE PAGADO. 1201-000-000 IMPUESTOS POR ACREDITAR, 210-000-000 s j 4210-001-000 “SEGUROS Y FIANZAS 210-002-000 RENTAS ere | 1210-002.000 INTERESES PAGADOS POR ANTICIPAGO | | 120-003-000 GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO. i | 1215-000-000 | ANTICIPO DE PROVEEDORES = 4215.001-000 1A LACASADEL VESTIDO AZUL, SA 215-002-000 LACASA DEL VESTIDO MODERNO, SA. 1215-031-000 CONSTRUCCIONES Y RE? ACIONES LA NACION, S.A. 4220-000-000 |_| ANTICIPOS DE IMPUESTOS : 420-001-000 PAGOS PROVISIONALES DETSR A A A A A Al A M. A M 4200-001-000 A __IVAPOR ACREDITAR M A A A rN ™ A A Al M A A +220-002-000 ISR RETENIDO POR INVERSIONES 41220-003-000 | A “SUBSIDIG ALEMPLEO 4310-000-000_|_M_ PROPIEDADES PLANTA'Y'EQUIPO 4310-001-000 | A” TERRENOS 1310-002-000 | A EDIFICIOS 4310-003.000' A | EQUIPO DE TRANSPORTE A A 4310-004-000 EQUIPO DE COMPUTO 1310-005-000 | MOBILIARIG ¥ EQUIPO DE OFIGINA 1360-000.000 nN ate 360-001-000." M___DEPRECIACION ACUMULADA DE EDIFICIOS 1360-002-000 [DEPRECIAGION AGUMULADA DE EQUIPO DE TRANSPORTE. 1360-003-000 M ___DEPRECIACION ACUMULADA EQUIPO DE COW 1360-04-00 | A DEPRECIACION ACUMULADA DE MOB. Y EQUIPO DE OFF Contabilidad 2 con un enforue PractED 420-000-000 | M i 4420-001-000 | A, GASTOS DE INSTALACION__ 2 a 4490.02.00" “TA” GASTOS DE ORGANIZACION i {4000-000 __M___ “AMORTI2AGIONDEGASTOS.DIEERDOS 7 “1460-01-00.” A”) AMORTIZACION ACUMULAT 1S DE INSTALACION | eee 00 | A__| AMORTIZACION AGUMULADA DE GASTOS DE ORGANIZACION, {470-000-000 __M @DEPOSITOSIENIGARANTIA 470-001-000 | A [TOS DE RENTAS ss a si) 2110-00-00 M e 7 [2t10-001.000 1A | SOLYLUNA, SA z . 2 3410-002-000 A” LAGASADEL VESTID0 MODERNO, S.A 3410-003-000 A __| ELBUENVESTIR, SA ss se 2110.008-000A INDUSTRIAL DEL VESTIDO. SA. } 2110-005.000_| A CASANACIONAL DE ROPA, S.A a a 310-006-000 | A” | CORPORACION DEL VESTIR, SRL 3110-007-000 A __ GOORPATIVO FLORES. SA. a ; | 2120-000.000 Ms" REREEDORESWERSOS % ry \ saarpot.000 | A CONSTRUCCIONES Y REMODELACIONES LA NACION, S.A | 3120-00200 A” | INAIOBILIARIALA LECHUZA S.A. 3120-003.000 A NOTARIARODRIGUEZ _ z 3120.008.000" "7/7, COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD fi 2120.005-000 | A __| NUEBLES PARALA OFICINA, S.A. F1z0-006-600. A’ ASEGURADORA EL GUARDIAN, SA. DE CV. [2120.007-000 A | AUTOS MAGICOS. S.A - = me \ 2126-008-000 A, COMPUTADORAS DEL CENTRO. S.A. i 2120-009.000 A __ | ALMACENES INDUSTRIALES, S A. a sa ' 2120:010-000" A COMPARIA TELEFONICA, S.A. 220-011-000) A | TESO! oo ss 2126.12.00 A” RADIODIFUSORAS UNIDAS, S.A | 7120-013-000__|A | COMBUSTIBLES MEXICA, S.& P : 2420.04.00 A’ | FUMIGACIONES MEXICANAS. SA qi ied 2120-018-000__ A ___ | AUTOMOVILES MEXICANOS, S.A E c 2120016.000” A TALLER AUTOMOTRIZ VEGAS, SA. a ) 2130.000-000 M __ “SDOGUMENTOSIPORPAGAR __ = 2430-001.000 / A | AUTOMAGIGOS. SA 140-000-000 | M 2rao-g01-000 A VAPOR PAGAR : | 2140.002-000 | A__| IEPS POR PAGAR, - a r 7440-00300 7A [ISRPORPAGAR z 3140-008.000 A __, IMPUESTO SOBRE NOMINAS i re 2440.005-000°"' A” DERECHOS POR PAGAR. z | 250-000-000 _| M -TENIDOS : 2450-00-00 A RETENCIOT 105) {-5180-002-000 | A___ RETENCIONES ISR POR ASIMILADOS A SALARIOS = 3150:008.000" | A’ RETENGIONES ISR 10% HONORARIOS é 3180004000 | A__RETENCIONES ISR 10% ARRENDAMIENTOS. z 250-005-000 RETENCIONES IVAPERSONAS FISICAS K 3450.006-000_ | A__ | RETENCIONES IVAAUTOTRANSPORTISTAS 3150:007.000" | A” | RETENCIONES IMSS TRABAJADORES | 2180-000-000_ | M "PROVISION DE LA NOMINA_ } 460-007-000 A 2160-002-000 | A PROVISION DF SUELDOS POR PAGAR PROVISION DE VACACIONES POR PAGAR 260-003-000 A ROVISION DE AGUINALDOS POR PAGAR cree p00 A_| PROVISION DE OTROS CONCEPTOS DE SUELPOS 2170-000-000 | M | BR R Rar (A | PROVISION DE IMSS PATRONAL POR PAGAR, 18 2470-002-000 2170-003-000 2180-000.000 2180-001.000 181-000-000, 181-001-000 2190-000-000. 2190-001-000 2198-000-000 2195-001-000 2496-002-000, 2200-00-00 '2200-001-000 2210-00-00 220-001-000, '3100-000-000 3100-00-00, '3100-001.00 '3400-000-000, '3400-001-000 '4100-000-000' 410-001-000 '5000-000-000 000-001-000 (6100-000-000 '6100-001-000 '6100-002-000, '6100-003-000 16100-004-000. '6100-005.000 '6100-006-000. 100-007-000 '6100-008-000 100-009-000 '6100-010-000 100-011-000 16100-012-000 100-013-000 15100-014-000 100-015-000 16100-016-000 100-017-000 '6100-018-000 100-010-000 '§100-020-000 100-021-000 (6100-022-000 100-023-000 15100-024-000 100-025-000 16100-026-000 (100-028-000 100-029-000 16100-030-000 100-031-000 (6100-03200 Gpitulo1 Mapares epsleres PROVISION(OE SAR POR PAGAR PROVISION DE INFONAVIT POR PAGAR IVATRASLADADO COBRADO. 3 IVATRASLADADO NO COBRADO RENTAS COBRADAS POR ANTICIPADO INTERESES COBRADOS FOR ANTICIPADO! Capita soda =o VARIABLE EL EVERCICIO RESULTADO DEL EJERCICIO 20 | VENTAS AL16% q COSTO DE VENTAS SUELDOS ¥ SALARIOS ‘ASIMILADOS Y SALARIOS HORAS EXTRAS COMISIONES BONOS AGUINALDO. VACACIONES: PRIMA VACAGIONAL PTU CURSOS VBECAS VALES DE DESPENSA AYUDA DE COMEDOR FONDO DE AHORRO CUOTAIMSS APORTACIONES AL SAR APORTACIONES AL INFONAVIT IMPUESTO SOBRE NOMINA DESPENSA Y ART, ASEO PARA OFIGINA MANTTO. EQUIPO DE TRANSPORTE MANTTO. De EQUIPO COMPUTO MANTTO. DE OFIGINAS Y EQUIPO SEGUROSY FIANZAS RENTADE LOCALES RENTADE EQUIPO PAPELERIA Y ARTICULOS PARA OFICINA HONORARIOS PERSONAS MORALES HONORARIOS PERSONA: CUGTAS Y SUSCRIPCIONES IMPUESTOS YDERECHOS [IMPUESTO PREDIAL AGUA p> p> a> e>e>ere>e>erere>>re>p>e>erere>arz>szhze>2>rara>z>a>> TAT TT MENSAJERIA ~ | TELEFONOS WWTERNET 100-041-000 | 7 6100-042-000 100-043-000 | GASTOS DEFINDEANO: "DIVERSOS “BONOS AGUINALDO 200-014-000 5200-015-000 0022-00 6200-023-000° | RENTADE EQUIPO || PAPELERIAY ARTICULOS PARA. 16200-03700 200-038-000 16200-039-000 “6200-040-000 (620-041-000 16200-042-000_ 200-043-000 6200.044.000 16200-045-000 200-046-000 16200-047-000 200-048-000 16200-049-000 200-050-000 16200-081-000 200-052-000 200-053-000 300-000-000 16300-003-000 300-004-000 15300-005-000 400-000-000 15400-007-000 400-002-000 710-000-000 710-001-000 740-002-000 710-003-000 17100-004-000 7200-0004 "720-001-000 _7200-002-000 "7200-003-000 10-003-000, 77300-000-000 7300-001-000 7300-002-000 7300-03-00 77400-000-000 “7400-01-00 77400-002-000 100-000-000 $8200-000-000 A A x A A A A A R A a A a A a a a M a a a A is u x A i A is A z ™ A A x A ” A ze>> => ~_ARTICULOS PROMOCIONALES 7] DEPRECIACION DE EDIFICIOS Capitulo Meyoresainiiaes uz ‘COMBUSTIBLES ¥ LUBRICANTES: wa | BOLETOS DE AVION PASAJES ¥ TRANSPORTES LOCALES HOSPEDAJE ra ALINENTAGION TROS GASTOS DE VIE PUBLICIDAD (OTROS GASTOS DE COMIDAS CON EL PERSO! ‘COMIDAS DE NEGOCIOS SASTOS DE FIN DE ANO. | DEPRECIAGION EQUIPO DE TRANSPORTE DEPREGIAGION EQUIPO DE COMPUTO DEPRECIACION DE EQUIPO DE OFICINA DEPRECIACION DE EGUIPO 0& EXHIBIGION AMORTIZACION DE GASTOS DIFERIDOS {/AMORTIZAGION DE GASTOS DE INSTALACION’ AMORTIZAGION DE GASTOS DE ORGANIZACION INTER! "ANADOS EN INVERSIONES INTERESES COBRADOS A CLIENTES | UTILIDAD CAMBIARIA [OTROS PRODUCTOS FINANCIEROS” [[COWISION POR APERTURA DE GREDITOS CONISIONES BANCARIAS ENTAS DE ACTIVO FO INGRESOS POR CONISIONES SOBRE VENTAS OTROS INGRESOS OTROS'GASTOS: Su mayor uentas auxiliares!

También podría gustarte