Está en la página 1de 5

REDES DE ORDENADORES

1. Definición de red. Enumera el software y hardware de la que consta una red local.
- Es un conjunto de dispositivos interconectados que se comunican entre sí con el fin
de compartir información y recursos.
- Software: Es un software que permite la interconexión de ordenadores para
poder acceder a los servicios y recursos, hardware y software, creando redes
de computadoras.
- Hardware: Es una red de hardwares conectados entre ellos y que se
encuentran a poca distancia entre ellos. Con esta vinculación, tanto en casa
como en el trabajo se pueden realizar las conexiones físicas, incluyendo
impresoras, routers y otros ordenadores.
2. Tipos de redes según el tamaño, cobertura, el medio físico utilizado, su
distribución, acceso, …
- Red de área personal (PAN): Red informática de pocos metros
- Red de área local (LAN): Es la que todos conocemos y la que suele instalarse en la
mayoría de las empresas, pueden abarcar de 200 metros a 1 km de cobertura.
- Red de área de campus (CAN): Todas las redes estarían interconectadas, para que
se puedan intercambiar datos entre sí de manera rápida, de este modo llegarían a
todo el campus.
- Red de área metropolitana (MAN): Son mucho más amplias que las anteriores,
abarcan espacios metropolitanos mucho más grandes. Son las que suelen utilizarse
cuando las administraciones públicas deciden crear zonas Wifi en grandes espacios.
- Red de área amplia (WAN): Son las que suelen desplegar las empresas proveedoras
de Internet para cubrir las “tipo de casino” necesidades de conexión de redes de
una zona muy amplia, como una ciudad o país.
- Red de área de almacenamiento (SAN): Es una red propia para las empresas que
trabajan con servidores y no quieren perder rendimiento en el tráfico de usuario, ya
que manejan una enorme cantidad de datos.
- Red de área local virtual (VLAN): Normalmente se conectan de forma física, se
encadenan de forma lógica, reduciendo el tráfico de red y mejorando la seguridad.
3. Redes LAN, MAN, WAN (Características). Explica la diferencia entre el área de
alcance de una red LAN y una WAN.
- LAN: Seguridad en la red, mantenimiento, velocidad en la transferencia,
escalabilidad, conectividad al exterior.
- MAN: Permiten conexiones de alta velocidad gracias al uso de fibra óptica.,
conexiones estables que no se ven afectadas por interferencias radioeléctricas.
- WAN: Permiten interconectar redes LAN y MAN para brindar una conectividad de
mayor alcance, tienen la potencia suficiente para conectar países a través de redes
de menor capacidad.
- Diferencia: Las LAN suelen existir en un área contenida y suelen compartir un único
punto central de conexión a Internet, mientras que las WAN están diseñadas para
proporcionar conectividad de red a largas distancias. Suelen estar formadas por
varias LAN conectadas.
-
4. Define la puerta de enlace o Gateway y la máscara de red.
- La puerta de enlace o gateway es un dispositivo, con frecuencia un ordenador, que
permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los
niveles de comunicación. Su propósito es traducir la información del protocolo
utilizado en una red al protocolo usado en la red de destino.
- La máscara de red es una combinación de bits que sirve en el ámbito de las redes
de ordenadores,​cuya función es indicar a los dispositivos qué parte de la dirección
IP es el número de la red.
5. Enumera los distintos tipos de routers. Explica la diferencia entre un router y un
concentrador. ¿Qué es un router? ¿Para qué sirve?
- Tipos de routers: De cable, inalámbricos, de núcleo, de borde y los VPN.
- La diferencia entre un router y un concentrador es que el concentrador se ocupa de
la transmisión de tramas, mientras que el router trata de “enviar” los paquetes a
otras redes hasta que ese paquete finalmente llegue a su destino.
- El router es un dispositivo que proporciona Wi-Fi y que generalmente está
conectado a un módem, su función es enviar información desde Internet a los
dispositivos personales, como ordenadores, teléfonos o tablets.
6. Describe las distintas topologías de redes:
- TOPOLOGÍA FÍSICAS:
- Es la ubicación de los distintos componentes de una red.
- Los diferentes conectores representan los cables de red físicos y los nodos
representan los dispositivos de red físicos (como los switches).
- TOPOLOGÍAS LÓGICAS
- Esta muestra, en el nivel más alto, cómo fluyen los datos dentro de una red.
7. ¿Qué ventajas tiene usar ordenadores en red, frente al trabajo aislado?
- Permite hacer el trabajo más rápido, y al hacer una copia de seguridad, tener un
control de usuarios más sencillo, compartir información a partir de bases de datos.
8. ¿Por qué se necesitan los servidores DNS?
- Los servidores DNS convierten las solicitudes de nombres en direcciones IP, con lo
que se controla a qué servidor se dirigirá un usuario final cuando escriba un nombre
de dominio en su navegador web.
9. Mide la velocidad a la que está funcionando, en estos momentos, tu conexión a
Internet. Puedes comprobarlo y anotar los resultado en:
http://www.testdevelocidad.es (haz una captura de pantalla)

10.Accede a la ventana donde se puede configurar la red wifi en el sistema


operativo que poseas. Haz una captura de pantalla.
11.Accede a la ventana donde puedes cambiar la configuración IP, máscara de
subred y DNS de tu red. Haz una captura de pantalla. ¡¡¡ No cambies la
configuración!!!

12.¿De qué tipo son las ondas de transmisión de datos mediante conexiones
inalámbricas?
- En general, la tecnología inalámbrica utiliza ondas de radiofrecuencia de baja
potencia y una banda específica, de uso libre o privada, para transmitir entre
dispositivos.
13. ¿Qué frecuencia utiliza la tecnología wifi?
- Las redes Wi‑Fi funcionan en dos frecuencias estándar. La frecuencia representa la
velocidad en la que se transmiten y reciben datos entre los dispositivos de la red
inalámbrica, la primera es la de modelos GFRG100 y GFRG110, que utilizan una
frecuencia de 5 GHz: 802.11a/n y de 2.4 GHz: 802.11b/g/n; y la de modelos
GFRG200 y GFRG210, que utilizan una frecuencia de 5 GHz: 802.11a/n/ac y de 2.4
GHz: 802.11b/g/n.
14. ¿Qué dispositivos de hardware hacen falta para poder conectarnos a una red wifi?
- Para poder conectarnos a una red wifi necesitamos una conexión a internet de alta
velocidad como una módem o de banda ancha, un enrutador inalámbrico, este
envía información entre la red e internet y un adaptador de red inalámbrica.
15. ¿Qué son los hot spots?
- Un hotspot es un lugar físico donde la gente puede acceder a Internet,
normalmente mediante una red WI-FI.
16. ¿Por qué hay que proteger las redes wifi con contraseñas?
- La finalidad de aplicar una contraseña a tu red wifi es nada más que impedir que los
desconocidos accedan a su red.
17. Explica cómo es un cable Fibra Óptica
- Los cables de fibra óptica están compuestos por filamentos de vidrio, cada uno de
ellos con capacidad para transmitir datos digitales modulados en ondas de luz.
Envían información codificada de manera eficaz en un haz de luz a través de un tubo
de vidrio o plástico.
18. Comenta las ventajas de conectarse a internet por cable con respecto a la wifi.
- Las ventajas son que las conexiones por cable son más seguras que las
comunicaciones inalámbricas, ya que posee menor riesgo de sufrir incidentes sin
profundizar en las medidas de seguridad que podrían aplicarse.
19. Indica para qué sirven los siguientes protocolos de internet.
- TCP/IP: Parte la información en trozos , los marca y los envía y el tcp ip del otro
ordenador los junta los leee
- FTP: Es un protocolo de transferencia de archivos a una página web
- SMTP: Es el protocolo estándar que permite la transferencia de correo de un
servidor a otro mediante una conexión punto a punto
20. Investiga cómo es la Red de tu casa, Dibuja y sube una captura de la misma
siguiendo los pasos abajo descritos
Bibliografía:
1. Red
a. Software
b. Hardware
2. Tipos de redes
3.
a. LAN
b. MAN
c. WAN
d. Diferencia entre LAN y WAN
4.
a. Puerta de enlace o Gateway
b. Máscara de red
5.
a. Tipos de routers
b. Diferencia router y concentrador
c. Router y para qué sirve
6.
a. Topología Física
b. Topología Lógica
7. Ventajas ordenadores red…
8. Servidores DNS
9. Chromebook
10. Chromebook
11. Chromebook
12. Ondas de transmisión
13. Frecuencia tecnología Wifi
14. Dispositivos Hardware para conectarse a una red wifi
15. Hotspot
16. Contraseñas en las redes wifi
17. Cable Fibra Óptica
18. Ventajas de conectarse por wifi con cable
19. Protocolos de Internet

También podría gustarte