Está en la página 1de 8

Laboratorio de Tecnología del Equipo Pesado TECSUP - PFR

LABORATORIO Nro. 4: MEDICIÓN Y VERIFICACIÓN


1. OBJETIVOS

 Realizar procesos de medición directa e indirecta.


 Seleccionar el instrumento de medición teniendo en cuenta la aproximación de la
magnitud.
 Analizar las principales fuentes de errores de medición y
 Aprender a cuidar los instrumentos de medición.

2. EQUIPOS MATERIALES E INFORMACIONES A UTILIZAR

 Módulos de medición.
 Instrumentos para medición de longitudes y ángulos.
 Hojas de instrucción sobre el uso de instrumentos de medición utilizados.
 Información sobre la lectura de medición.

3. CONOCIMIENTOS RELACIONADOS CON LA TAREA

 Los procesos de transformación de materiales requieren de la medición de diversas


magnitudes, para lo cual se emplean instrumentos de medición.
 La selección adecuada se orienta por conceptos económicos, de modo que se pueda
emplear el instrumento adecuado y pertinente.
 Para el uso de los instrumentos a seleccionar y utilizar, el profesor proporcionará los
conocimientos necesarios para realizar adecuadamente las tareas solicitadas por la guía
de laboratorio.

4. PROCEDIMIENTO

1. Seleccionar los instrumentos de medición de acuerdo a la solicitud de la hoja de trabajo.


2. Efectuada la medición, anotar las medidas en los cuadros correspondientes.
3. Al finalizar las mediciones limpiar los instrumentos y guardarlos cuidadosamente en su lugar.

2
Laboratorio de Tecnología del Equipo Pesado TECSUP - PFR

5. IMPORTANTE
Laboratorio de Tecnología del Equipo Pesado TECSUP - PFR

 Mantener limpios los instrumentos de medición y las superficies a medir.


 Colocar los instrumentos sobre una superficie suave.
 Efectuar la medición y anotar las medidas en el cuadro correspondiente para la
siguiente placa.
 En 1 ingresar medida con vernier en milímetros.
 En 2 ingresar medida con vernier en fracción de pulgada.
 En 3 ingresar medida con vernier en milésima de pulgada.

a. Eje escalonado

Módulo Nro: _ 13_______ Rango: 150mm – 6 pulg Aproximación: +-0,05mm / +-1/128”


1 2 3
E 20.50 134/64 807.09
D 10.20 41/64 401.57
C 15.40 39/64 606.3
B 13.20 62/128 519.69
A 9.10 23/64 358.27

Modulo Nro: ____4____ Rango: 150mm – 6 pulg Aproximación: +-0,05mm / +-1/128”


1 2 3
E 24.30 61/64 956.69
D 20.25 51/64 797.24
C 16.30 48/64 641.73
B 12.30 31/64 484.25
A 8.30 21/64 326.77

Módulo Nro: ____20____ Rango: 150mm – 6 pulg Aproximación: +-0,05mm / +-1/128”


1 2 3
E 23.90 121/128 940.94
D 19.10 52/64 751.97
C 15.55 39/64 612.2
B 11.20 15/32 440.94
A 7.85 5/16 309.06

Modulo Nro: ___12_____ Rango: 150mm – 6 pulg Aproximación: +-0,05mm / +-1/128”


1 2
Laboratorio de Tecnología del Equipo Pesado TECSUP - PFR

E 940.94 23.90 121/128


D 797.24 20.25 631/64
C 657.48 16.70 21/32
B 496.06 12.60 63/122
A 322.83 8.20 21/64

Módulo Nro: ___1_____ Rango: 150mm – 6 pulg Aproximación: +-0,05mm / +-1/128”


1 2 3
E 24.30 61/64 956.69
D 20.30 51/64 799.21
C 16.35 41/64 643.7
B 12.30 13/32 484.25
A 8.30 21/64 326.77

Modulo Nro: ___22_____ Rango: 150mm – 6 pulg Aproximación: +-0,05mm / +-1/128”


1 2 3
E 23.60 119/128 929.13
D 19.15 3/4 753.94
C 15.30 77/128 602.36
B 11.15 52/128 438.98
A 7.70 31/128 303.15

Módulo Nro: ____10____ Rango: 150mm – 6 pulg Aproximación: +-0,05mm / +-1/128”


1 2 3
E 24.25 61/64 954.72
D 20.35 51/64 801.18
C 16.30 41/64 641.73
B 12.30 31/64 484.25
A 8.50 21/64 334.65

Modulo Nro: _____2___ Rango: 150mm – 6 pulg Aproximación: +-0,05mm / +-1/128”


1 2 3
Laboratorio de Tecnología del Equipo Pesado TECSUP - PFR

E 23.20 13/96 913.39


D 19.25 15/96 757.87
C 11.50 44/94 452.76
B 15.30 31/64 602.36
A 6.50 32/64 255.91

PLACA ANGULAR
Medición de ángulos

Módulo Nro: 40

A + - 1º 180-66=114
B+ - 1º 180-67=113
C + - 1º 180-24=156
D + - 1º 180-90=90
E + - 1º 180-63=117
F + - 1º 180-50=130
SUMA TOTAL EXPERIMENTAL:720 TEORICA:720

Medición de ángulos

Medición de ángulos
Módulo Nro:
___44________

Módulo Nro:
A + - 1º
___49________ 180-75=105
B+ - 1º 180-69=111
C + - 1º 180-56=124
D + - 1º 180-50=130
E + - 1º 180-74=106
A + - 1º 180-650=115
F + - 1º 180-35=145
B+ - 1º 180-64=116
SUMA TOTAL EXPERIMENTAL:721 TEORICA:720
C + - 1º 180-45=135
D + - 1º 180-73=107
E + - 1º 180-89=91
F + - 1º 180-23=157
SUMA TOTAL EXPERIMENTAL: 721 TEORICA:720
Laboratorio de Tecnología del Equipo Pesado TECSUP - PFR

Medición de ángulos

Módulo Nro:
____64_______

A + - 1º 180-58=122
B+ - 1º 180-41=139
C + - 1º 180-48=132
D + - 1º 180-33=147
E + - 1º 180-57=123
F + - 1º 180-97=141
SUMA TOTAL EXPERIMENTAL:901 TEORICA:900

6. PREGUNTAS

1. El instrumento de medición se selecciona de acuerdo:


Laboratorio de Tecnología del Equipo Pesado TECSUP - PFR

Los datos de tus procesos o aplicación donde deseas instalar el equipo.

2. Las aproximaciones más utilizadas en el taller para los siguientes instrumentos son:

a. Micrómetro en pulgadas: 0.0393701 p

b. Micrómetro en milímetro: 0.01 mm

c. Regla metálica en pulgadas: 11.811 p

d. Regla metálica en milímetros: 200 mm

e. Cinta métrica en cm: 20cm

f. Goniómetro con nonius: 15.4 n

g. Goniómetro simple: 180 grados

h. Flexómetro en pulgadas: 787.402 p

j. Vernier en milímetros: 0.5 mm

k. Vernier en pulgadas: 0.001968503937 p

Marcar la respuesta correcta


1. La demostración del valor de 13,05 mm seria:
a. 13 + 5/20 b. 13+ 1/20 c. 12 + 1/20 d. 13 + 3/20 e. N.A
2. La demostración del valor de 17,20 mm seria:
a. 17 + 5/20 b. 17+ 1/20 c. 17 + 4/20 d. 18+ 4/20 e. N.A
3. La demostración del valor de 19,35 mm seria:
a. 19 + 7/20 b. 19+ 1/20 c. 18 + 7/20 d. 19+ 4/20 e. N.A
4. La demostración del valor de 22,50 mm seria:
a. 22 + 10/20 b. 22+ 5/10 c. 22 + 1/2 d. 22+ 0,50 e. Todas
5. La demostración del valor de 24,60 mm seria:
a. 24 + 12/20 b. 24+ 6/10 c. 24 + 3/5 d. 24+ 0,60 e. Todas
6. La demostración del valor de 27,75 mm seria:
a. 37 + 6/8 b. 17+ 0,75 c. 37 + 3/4 d. 27+ 15/20 e. Todas
7. La demostración del valor de 31,80 mm seria:
a. 31 + 15/20 b. 31+ 16/20 c. 31 + 17/20 d. 31+ 19/20 e. N.A
8. La demostración del valor de 35,85 mm seria:
a. 35 + 17/20 b. 35+ 18/20 c. 35+ 19/20 d. 35+ 16/20 e. N.A
9. La demostración del valor de 39,40 mm seria:
a. 39 + 8/20 b. 39+ 4/10 c. 39 + 2/5 d. 39+ 0,40 e. Todas
10. La demostración del valor de 45,90 mm seria:
a. 45 + 15/20 b. 45+ 16/20 c. 45 + 17/20 d. 45+ 18/20 e. N.A

11. En el vernier en fracción de pulgadas se tiene estos números 4” + 3/8” +3/64”, cuanto es el resultado final:

a) 4(27/32)” b) 4(37/64)” c) 4(27/128)” d) 4(27/64)” e) 4(17/64)”

12. Se tiene ejes cuyas medidas son: 0,765” – 0,657” – 0,543”, cuanto es la suma de los ejes:
Laboratorio de Tecnología del Equipo Pesado TECSUP - PFR

a) 1,965” b) 49,911mm c) 63/32” d) 1(31/32)” e) Todas


13. Mencione cual es fracción mixta.
a) 7/128”, 5/128”, 3(31/128)” b) 4(31/16)”,1(1/2)”, 7(5/16)” c) 5/16”,3/8”, 4” d) 3(45/128)”,2(1/2)”,1(35/128)” e) N.A
14. Las dimensiones de una platina de acero son (120x60x10) mm, hallar el volumen en pulgadas cubicas.
a) 3,39 pulgadas cubicas b) 2,49 pulgadas cubicas c) 4,39 pulgadas cubicas d) 5,39 pulgadas cubicas e) N.A
15. El diametro de un eje es de 1/2” y longitud de 2”, calcular su volumen en mm cúbicos.
a) 6335,19 mm cúbicos b) 6425,28 mm cúbicos c) 6135,38 mm cúbicos d) 6435,18 mm cúbicos e) N.A
16. Si al medir con vernier en pulg la medida realizada me indica 3” + 5/8” + 1 /32”, la medida final sería:
a) 4(31/32)” b) 4(41/64)” c) 4(21/64)” d) 4(31/128)” e) 4(21/32)”
17. La plancha de aluminio de (150x80) mm se utilizó en el proyecto Portacelular. Calcular el área en pulgadas cuadradas.
a) 19,69 pulg cuadradas b) 18,62 pulg cuadradas c) 18,00 pulg cuadradas d) 18,60 pulg cuadradas e) N. A
18. Se tiene varillas cuyas medidas son 32mm – 27mm – 39 mm, cuanto es la suma de las varillas:
a) 98mm b) 3,86” c) 494/128” d) 3(55/64)” e) Todas
19. Las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
1pulg = 25,4 mm / 1mm = 0,394 pulg / 1 pulg = 2,54 cm / 1pulg = 0,254 m
a) VVVV b) FVVF c) VFVF d) VFFV e) FFFF
20. Si al medir con vernier en pulg la medida realizada me indica 1” + 6/16” + 4 /128”, la medida final sería:
a) 180/128 pulg b) 90/64 pulg c) 45/32 d) 1,41 pulg e) todas

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
ADJUNTAR FOTOS DE LOS INSTRUMENTOS, PROBETAS, HERRAMIENTAS Y AFINES
UTILIZADOS EN EL LABORATORIO.

También podría gustarte