Está en la página 1de 4
Postiens hese bea ity Bora mopt EEE vm 17 de marzo de 2022 DVOP-DL-DV.VD-2022-132 Sefiora Geeconda Quiros Gof Representante Legal ‘seDecaux Top Media Estimada Sefiora: En atencin a lo solicitado mediante el ofcio N"220303, de fecha 03 de marzo del affo en curso, referente al tema de la publicidad en puentes peatonales, procedo a refirme a os topcos abjeto de su consulta, en los términos que detallo Iniciaimente, debo indiearle que la Ley General de Caminos Pablics, N* 5060, establece de maners didfana en su numeral 1 que en el derecho de via de Rutas Nacionales el Ministerio de Obras Piblicas y Transportes es el ente competente, “articul 12. Para los efectos de la presente ley, Jos caminos publics, sequin su funcién «con su correspondiente érajano competente de administracin- se clasficardn dela siguiente manera: RED VIAL NACIONAL: Corresponde su administracién al Ministerio de Obras Piblicas y Tronsportes, el cual la definirésegin los requisites que al efecto determine el Poder Ejecutivo, por via de acuerdo. Esta red estaré consttuida por ls siguientes clases de cominos pablices: a) Carreterasprimarias: Red de rutastroncales, para serie de corredores, caracterizados por volmenes de trnsito relativamente altos y con una alta proporcién de viajes Internacionales, interprovinciaes 0 de larga dlstancia. b) Carreteros secundarlas: Rutas que conecten cobeceras cantonales importantes -no servidas por carreteras primarias- as! como otras centros de pablacién,produccién 0 turismo, que generen una cantidad considerable de viajes interegionaleso intercantonales. c)Carreteras terciarias: Rutas que sirven de colectoros del trénsita para las careeteras primarias y secundarias,y que constituyen las Vlas prncivales por los viales dentro de una regién,o entre distritos importantes. El Ministerio de (Obras Publics y Transportes designaré, dentro de a Red vial nacional, las correteras de acceso restringido, en las cuales sélo se permitiré el acceso o Ja salida de vehiculas en determinadas Intersecciones con otres caminas plbics. También designaré los autopstas, que serén carreteras de ‘acceso restringido, de cuatro 0 mds caries, con o sn isla central dvisora.!" Puptiens ras Poses (iaty Boreas mopt EES wn ovor-o} Pégina2de4 Por su parte, consecuencta del texto normative transcrito, el Decreto Elecutivo N° 29253-MOPT, denominado Reglamento de los Derechos de Via y Publicidad Exterior, establece en lo conducente: “Artculo =|.) E presente reglamento tlene por objetivos administor,fiscallary regular, a nivel nacional, los derechos de via de (a red viel nacional, asi coma lo concerniente a la instalacién, sustitucin, construccibn, reconstruccién y exhibicién de todo tipo de anuncios,rétulos,valls, parabuses en terreno pibicos 0 privados, 0 en los derechos de via que estén al cuidado det ‘Ministerio de Obras Paiblicas y Transportes quien ser la nica autoridad competente en esta materia (a)! Articulo 7°—Para la elecucién del presente Reglamento el Ministerio de Obras Pablicas y Transportes actuaré por medio del Departamento de Inspeccién Vial y Demoliiones dela Dieccién de Ingenieria de la Divisién de Obras Publicas, dependencia que tendré fs siguientes atribuciones y Junciones: [as reformado por el ariculo 1 del Decret Ejecutivo N* 30063 de 25 de octubre del 2001) 4) Viglar, controlar, fscollary autorizar todo loreferente a lo usos del drea de derecho de via de fa red vial nacional: (." Por su parte, sobre el tema conereto de a publicidad en puentes peatonales, la Ley N° 9078, Ley de ‘Transito sobre Vias Pablicas Terrestres y Seguridad Vial, indica la posibilidad legal de otorgar permisos para a instalacin de estructuras publictaras en los puentes peatonales 0 pasos a desnivel ‘que se encuentren dentro del Derecho de Via de rutas nacional, sefialando: “ARTICULO 227.- Prohibicin de rétulas 0 anuncios en el derecho de via y excepciones. ..) Sin perjucio de lo anterior, e! MOPT podré asignarespacios para fines publicitarios 0 de comunicacién visual exterior, en pasos peatonales @ desnive! como contraprestacién de Inversion en este tipo de Infraestructura vial, previo criteria técnico de la Direccin de Ingenieria de Trénsito y el Cosevi y ‘mediante la aplicacisn dela Ley N.* 7494, Contratacién Administativa, de 2 de mayo de 1995, sus ‘reformas y su reglamento, la Ley N.* 7762, Ley General de Concesién de Obras Pabiicas con Servicios ablices, de 14 de abil de 1998, sus reformas y su reglamento, ydemés normative aplicable.” En este orden de ideas, resulta de especial interés os riteri emitdos por el Consejo Nacional de Vialdad (CONAVI el Consejo de Seguridad Vial COSEVI) a respect: Oficio N* DE-2047-2883, del 12 de dielembre del 2017, emitido por la Direccién Ejecutiva de COSEVL, extablece vO 2022-132 “Finalmente estimamos, que posiblemente debe mediar una confusién, en virtud de que tiempo atrds Ya partir de la firma de un convenio con une asociacin de murlistas costorricenses, el Consejo de Seguridad Vial otorgaba a ésts la autorizocién para pintar puentes peatonales, pero con motivos srtatecagnes9 Ne a QMSIONDE OGRAS _—_Dclén dings de _Dapuramentenspecion mopt = a8 Bie basan Ee bvoP.pi-v.vo 2002-182 Pégina 3 de asoclados a ls valores de a seguridad vial, donde el tema publicitario fuera residual o minimo. Ese convenio, que a a fecha no se encuentra vigente, en modo alguno puede representor una opertura competencial que requiere de otro sustento legal o reglamentario, ue como hemos sefalado hoy no existe. Por lo tanto, se suglere que el petente se remita al Departamento de Inspeccién Vial y Demoliciones, cursar ahi su petiién, Ese Departamento seré el que reaice un andi incl, sabre silo solcitado calfcaria para su estudio en las términos del artculo 227 de la Ley de Trénsito por ViasPibsicasTerrestresy Seguridad Vial N° 9078 y defin las acciones futures.” Cficio NY GAI 12-17-00856, del 23 de marzo del 2018, emiido por la Gerencia de Asuntos Juridicos 41 CONAVI, sofia “A modo de conclusién es criterio de esta Gerencia de Gestién de Asuntos Juridicos: a.~ Que de

También podría gustarte