Está en la página 1de 58
sana 261 Prin: Pan Mela iran POF [Mazon Mer el ere Pas? | ia coed ee ¥y eoncientiza tu ignorancial O wap tae Y vuelve al candor de tu infancial # Oc a 5 f DERECHO HUMANO- a ‘ELGRADO DE APRENDIZ QUE ES UN MASON LAMONADA LADIADA EL.NUMERO TRES- LA PIEDRA EN BRUTO. -ELMARTILLO- ‘ules relacionadas “ asses sertcomlocuran 08652578 Fine Pas0Mene Hane 118 EL PRIMER PASO En tu primer paso: j Libérate de tus prejuicio y concientiza tu ignorancia! j Despojate de tus metales y vuelve al candor de tu infancia! Deseo expresar mi agradecimiento por la colaboracién de mi V :.H..Antonia Sosa Peregrina, quién, con gran dedicacién y cariffo, realiz6 los dibujos ilustrativos para la presente obra y a mi V .H.. Alejandro Gareia Esquivel, quién robandole tiempo al suefo y al trabajo, me ayudé en esa ardua tarea de revision y correccién de la edicion anterior. Melina Pirrone T. A mis QQ..HH.., recién iniciados: La Augusta Institucién de la Masoneria, os ha abierto los brazos y os acoge fratemnalmente, considerando ‘vuestros deseos de superacién y de realizacién del ideal comin. Por lo tanto, los miembros de ia Institucién, os dan una calurosa bienvenida y 0s ofrecen atender vuestras inquietudes instruyéndoos en las posibilidades de progreso que con la iniciacién se os han abierto, El mas6n pertenece a una sociedad poseedora de un secreto que nunca podra ser violado, pues solamente lo conocer y lo utilizara “aquel que construye". Lo conoceréis por medio del estudio y segin ese potencial espiritual que late en cada ser. En la primera leccién que recibis al ingresar a la Mas ~., en el trono de vuestro H -.20. Vi un martillo, que representa la fuerza de voluntad y un cincel que representa la inteligencia. Con esos dos instrumentos, trabajaréis sobre la piedra en bruto, que habréis de pulir con el auxilio de una regla de 24 pulgadas. Asi con vuestra fuerza de voluntad, pensando constructiva y positivamente, segin vuestros sentimientos més elevados actuaréis caminando hacia la Luz en busca de la Verdad. La Maestria de vuestro Resp. Tall.. 08 ayudar a superar los obsticulos, pero en vosotros estaré el sacar provecho © no de las ensefianzas que se os irdn impartiendo. Fl esfuerzo individual es la condicién necesaria para el progreso; es la base del aprendizaje, pero recordad que el hombre debe unirse a otros para resolver en conjunto, los problemas de la vida. Dentro de nuestra Log -.buscamos el bien, al hallarlo, lo proyectamos al exterior, haciendo el bien y todo por el bien mismo y preparamos a nuestros AAprr <. para que sean y se sientan verdaderamente jhombres libres! se os muestra Silencio, HH -.mios, estamos en Log". jSilencio! Son las primeras palabras que o2'mos de parte de nuestro V “Mantes de la apertura de los trabajos masénicos. jSilencio! Con esas palabras, como un estimulo empieza la transformacién. Comenzamos a desechar todos aquellos pensamientos que se nos han acumulado durante el dia, todas aquellas presiones de cosas profanas que nos han estado aturdiendo, los pesares y las preocupaciones, que no nos dejarian concentrar en nuestros trabajos. Empezamos a respirar con tranquilidad la que nos proporciona una libertad interior que nos hace receptivos a todas las enseftanzas que se nos van a impartr. ose srt cmos HESS2STEL Pine? ata Pion las naciones y cuyo ideal ¢s la edificacién moral del individuo y de la sociedad por medio del trabajo y el ejercicio de la virtud, Es un sistema de filosoffa moral, dentro del que caben todos los principios y creencias de hombres dotados de rectitud, amantes de .la humanidad y del progreso. Se le ha llamado Frane-masoneria (Frane, libre y Mas6n, albafil o constructor) porque, si bien acepta en sus trabajos todo el simbotismo del arte de las construcciones, siendo su fin moral, opera en el campo libre de la filosofia, practica la filantropia en todas sus manifestaciones por medio del trabajo y del estudio y aspira al perfeccionamiento de la humanidad La Masoneria, en su forma actual, tomé cuerpo en Inglaterra a fines del siglo XVII. Con anterioridad existian en Alemania, Francia e Italia, las Cofradias de Constructores 0 Masones, en donde se ensefiaban no solamente las artes y las ciencias que debia dominar un maestro constructor, sino que se impartian principios de moral y buena condueta que garantizaban la armonia dentro de las corporaciones. Los lustros de duracién de la construccién de las monumentales obras que ejecutaban los masones (entre las que se cuentan las mas preciadas joyas del arte gético), favorecian que se estableciesen muy estrechas relaciones entre artistas y obreros, los cuales formaban verdaderos equipos bajo la direccién de sus grandes maestros arquitectos, que eran solicitados para ejecutar obras en diferentes paises. Natural es que en sus viajes, buscasen la ayuda de otros miembros, también agrupados, de su profesién, y que asistiesen a las reuniones de sus TTall -.0 LLogg. Los signos secretos de reconocimiento, el sigilo y la diserecin para realizar sus reuniones, asi como la Jjerarquizacién en tres grados, con obligaciones y prerrogativas distintas, surgieron de la necesidad de ser reconocidos al viajar, con las precauciones que cada agrupacién debia tomar para impedir la infiltraci6n de enemigos o de operarios de mala conducta que fueran a romper la armonia, Segiin la teoria del historiador Emilio Rebold, la Masoneria deriva de las corporaciones conocidas con el nombre de "COLEGIA ARTIFICUMET COLEGIA FABRORUM'", instituidas por el legislador Numa Pompilio, en Roma, 715 afios A.C., en cuya organizacién quedé comprendido el gremio mas importante, el Colegio de Constructores, integrado por hombres de todos los paises; griegos, fenicios, egipcios, etc., expertos en los conocimientos humanos de su tiempo, que recibian en su seno a hombres de todos los cultos, de todas las creencias y que proclamaban que todos los hombres eran hijos de un Dios de clemencia y de amor, que fue glorificado bajo el nombre caracteristico de su propio arte: "GRAN ARQUITECTO DEL UNIVERSO", confiriéndoles Numa Pompilio el privilegio exclusivo de edificar los templos y monumentos pablicos. Al ser aniquiladas las legiones de la Roma Imperial, los restos de los colegios de constructores se diseminaron por todos los reinos de Europa. Algunos permanecieron en las Islas Briténicas y muchos otros se establecieron en Alemania, Francia y Suiza a donde fueron llamados para reedificar los antiguos monumentos piiblicos, acueductos, castillos y catedrales, que por su magnificencia, esplendor y belleza constituyen todavia la "admiracién del mundo. Algunos hombres probos y cultos que veian con pena la decadencia e inminente desaparici6n de esas antiguas cofradias de constructores, concibieron la idea de conservar Ia esencia de su organizacién, Fueron admitidos en los gremios de obretos constructores y se sustituy6 el ejercicio prictico material que los habia earacterizado, por el estudio tedrico de las ciencias y de las artes. En efecto, en 1646 ingresaron ala Log.. de Edimburgo, personas distintas a los obreros de la construccién, como el anticuario Elias Ashmole, fundador del Museo de Oxford, quién mas tarde modifies las frmulas de Iniciacién y redacté los rituales conocidos. El fruto de la transformacién de la masoneria primitiva en moderna, quedé definido en preceptos que se conservan casi integros hasta nuestros dias, expuestos por ese H que son: inculcar el reconocimiento y excitar la admiracién hacia el GA “.D..U-., estudiar la moral, explicar algunos simbolos y conocer los fundamentos de la Franc-masoneria filos6fica, sus leyes ¥ us0s. En 1669 se dio mayor desarrollo al pensamiento de ose srt cmos HESS2STEL Pine? ata Pion de la prdctica inteligente det trabajo, de la ciencia y de la virtud. En el afio de 1703, el Tall -.que sesionaba en Londres en la Posada del Ganso, inicié sus trabajos de indole puramente especulativa, pudiendo considerirsele como el precursor de la nueva masoneria, Esta Log -.cambid su nombre por el de Antiquitas No. 2, que figura hasta hoy en el registro de la Gr -.Log-.de Inglaterra. Las cuatro LLogg.-.establecidas en Londres, en esa época, decidieron constituir un poder central y director, deseosas de dar forma orgénica a la Orden y con ése propésito convocaron a una asamblea general y como resultado de sus deliberaciones se fundé .la primera gran logia regular del mundo, el 24 de Junio de 1717. Cinco afios més tarde se comisioné al H James Anderson para que, con base en los documentos més antiguos de las cofradias, redactara la constitucién que lleva su nombre, la que fue aprobada por la Gr.Log..de Londres en 1723 y es la Carta Magna por la que se rige Ia masoneria modema, como expresién auténtica del espiritu, de absoluta libertad de conciencia y de pensamiento, de ayuda mutua y de solidaridad humana, que fundamentan su doctrina. Con la organizacién formal de la masoneria en 1717, se inicié una etapa de propagacién de ella en toda Europa. En Francia fue muy bien recibida También legs a Espaia, pero la gran influencia que ejercia la Iglesia Catélica sobre los monarcas espafioles causé grandes persecuciones a la Orden. La Inquisicién se ensaié especialmente contra los ‘masones y muchos fueron a morir a las galeras reales victimas de los mas atroces suplicios. A pesar de estas dificultades, la Masoneria logré subsistir y extender sus brazos fratemales hasta las colonias mas apartadas de América Hispana. Francisco de Miranda, el apéstol de la libertad americana, se inicié en la misma Log -.norteamericana a la que pertenecian Washington y Franklin, Miranda fundé en Londres la Gran Logia "Gran Reunién Americana’, de la que se establecieron ramificaciones en Paris, Madrid y Cédiz. En los trabajos de esta Gran Logia, surgieron los ideales de independencia de las Colonias Espafolas. La invasion de los franceses a Espafia y los sucesos acaecidos con motivo de la ocupacién del trono espaiiol por Francisco Bonaparte, hicieron despertar en los patriotas mexicanos vehementes anhelos en pro de su independencia, En 1772, algunos criollos y un gran ntimero de mexicanos, acudian a exteriorizar sus comunes inquietudes y sus sentimientos liberales a la residencia del V “.H..Don Juan Esteban Laroche, de origen francés, para absorber las revolucionarias ideas que bullian en el viejo mundo a raiz de la revolucién francesa. En 1791, con gran solemnidad, se celebré la Cena Solsticial En 1806 se fundé la Log -. "Arquitectura Moral”, en las calles de Las Ratas No. 4, (hoy Bolivar), en la casa del regidor del ayuntamiento, Don Manuel Luyando. Alli vieron la luz masénica Don Miguel Hidalgo y Costilla, Allende, los hermanos Galeana, Aldama y otros patriotas. E19 de agosto de 1808, en la junta que tuvo lugar en el ayuntamiento, el Lie. Francisco Primo de Verdad y Ramos declaré, ante el asombro de los asistentes, que la soberania de la nacién residia en el pueblo y {que éste estaba capacitado y en su derecho para hacer uso de ella. Fue encarcelado y se le ahored en una de las salas del Palacio Arzobispal de México. El espia del Virrey, Cabo Franco, hizo denuncia del Tall v.del Lic. Verdad y fue disuelta la Log :."Arquitectura Moral", reerudeciéndose la persecucién contra la Institucion. Ser mas6n era un crimen; el més horrendo que podia cometerse, para el que no habia indulto, sino torturas, prisién y muerte. En el afio de 1811, se pierde el hilo de los trabajos de la Log -."ArquitecturaMoral” y no se vuelve a saber de la masoneria hasta el aiio de 1813, con la llegada de las tropas espafiolas, liamadas a sofocar la ose srt cmos HESS2STEL Pine? ata Pion fundadas por espafioles conservadores, miraron con recelo esta actitud y entablaron en su contra una lucha despiada y violenta. Nueve idealistas, 4 del rito de York y 5 del Escocés, erearon un nuevo rito al que denominaron, "Nacional Mexicano”. Hay que reconocer, si nos situamos en aquella época de gran efervescencia politica que agitaba al pais, que el Rito Nacional, cumplié una tarea de brillantes alcances, a pesar de trabajar al margen de los usos y costumbres de la Masoneria, por su marcado tinte nacionalista, contrario a la universalidad de ia Institucién, habiendo salido de su seno, muchos héroes de Ia independencia de la Repiblica El Benemérito Don Benito Juérez Garcia, se inicié en la logia "Esperanza de la Virtud", por los aftos 1833-34, Dicha logia, del Or :.de Oaxaca, estaba jurisdiccionada al Rito de York, que por aquella época se encontraba bajo la Gr.°.Maestria de Don Guadalupe Vietoria. Posteriormente, Don Benito Juérez se afl al Rito Nacional Mexicano, el cual trabajaba con grupos mixtos. Con la legada al pais, procedente de Colombia, del H -.H..Pedro Abad del Oro, se entablan pliticas entre los HH, de la extinta Log :." Hospitaligre de Deux Mondes", fundada en 1859, poco después de la invasién norteamericana de 1847, con el fin de unir en un sélo bloque regular a todas las fuerzas dispersas de la masoneria. Como resultado se obtiene del "Gr!. 0." Neo Granadino de Colombia", una carta patente para fundar la Log.". "Union Fraternal” y al nacer ésta, junto con otros dos Tall. es legalmente constituida en 1862, la Gr.’ Log:. Valle de México, en el Distrito Federal. E127 de Diciembre de 1865 se funds el Supremo Consejo. EL 15 de Febrero de 1890 se formé la GRAN DIETA, que quedé constituida por todas las GGr.'. Loge’. del pais. El poder central residia en la capital de la repiblica y cada potencia foranea estaba representada por un delegado nombrado por su Gr.'. Log.’ distrital En la Ten’, del 3 de Octubre de 1898, se acordé que la Gr’. Log. cesara de trabajar bajo la jurisdiccién dela Gr.'. Dieta, tomando el nombre de Gr. Log.’ del Distrito Federal. En 1906 recuperd su nombre de Gr.’. Log.’ del Valle de México. En 1910, se produjo una escisién dentro de la Gran Logia Valle de México y se creé la Gran Logia de México, En 1912 a raiz del crimen cometido por Victoriano Huerta, Ia institucién atraves6 por un periodo de gran efervescencia hasta que con el triunfo de las tropas revolucionarias, la masoneria se reconstruyé, En 1918, muchos HH’. anglosajones se retiraron de la Gr’. Log. de México y se incorporaron a la del Valle de México. El IL’, H/, Plutarco Elias Calles, favoreci6, el 4 engrandecimiento de la Orden con su politica anticlerical. En 1943 se incorpora a Valle de México, la Gr’. Log’. Independiente Mexicana, que habia aleanzado un gran desarrollo. En 1969 se adhiere a Valle de México la Gr.’. Log.’. Valle de Anahuac. En el resto de la Repiiblica Mexicana operan muchas GGr’. LLogg.’. pues en cada Estado hay una Gr: Logia de Estado que se gobierna en forma auténoma, independiente y soberana, 25 La Masoneria se ha regido por leyes o Land-Marks, redactadas por el V:. H. interpretadas por el Dr. Alberto Mackey, mismas que s~. trans criben a continuacior 1) Los métodos de reconocimiento, 2) La divisién de la Mas .Simb.. en 3 grados. 3) La leyenda del terver grado. 4) El gobiemo de la Fratemnidad por un funciona rio que la preside llamado Gr.’, Maestro, que es elegido !. James Anderson & ose srt cmos HESS2STEL Pine? ata Pion 9) La necesidad de que los Masones se congreguen en Logias. 10) El Gobierno de la logia por un Maestro y dos Vigilantes, 11) Lanecesidad de que cada Logia, cuando se reine, esté debidamente a cubierto. 12) El derecho de cada masin de ser representado en todas las reuniones de la Fraternidad-y de instruir a sus representantes. 13) El derecho de todo masén, de apelar ante la Gran Logia o ante la Asamblea General, de cualquier acuerdo en su contra, tomado por los hermanos reunidos. 14) El derecho de cada masén de visitar y ocupar su lugaren toda Logia Regular. 15) Ningin masé6n visitante puede entrar en una logia, sin que previamente se le reteje detenidamente. 16) Ninguna Logia puede intervenir en los asuntos de otra Logia. 17) Todo masén est sometido a las leyes y reglamentos de la Jurisdiccién masénica en la cual reside, aunque no sea miembro de ninguna logia. 18) Ciertas calificaciones necesarias en los candidatos para iniciacién: que deben ser hombres, no mutilados, de libre nacimiento y de edad madura 19) La creencia en la existencia de Dios como Gr. Arq. del Universo. 20) Subsidiaria de esta creencia en Dios, como limite de la Orden, es la creencia en la inmortalidad del alma humana y en la vida futura 21). Un libro de la Ley constituiré una parte indispensable del moblaje de cada Logia. 22), La igualdad de los masones. 23) El secreto de la Institucién. 24) La fundacién de una ciencia especulativa sobre un arte operativo y el uso simbélico y explicacién de los términos de este arte, para fines de ensefianza moral. 25) La inalterabilidad de los limites. En el Land-Mark 18 se puede ver claramente que la Masoneria no admite a la mujer dentro de ta Institucién, cosa muy légica en aquellos tiempos, pues la situacién juridica, econdmica y social hacia que ella no tuviese ese tipo de inquietudes y no se interesara en participar en ninguna de las actividades culturales y politicas. Pero con el transcurrir del tiempo fueron cambiando sus necesidades y trat6 de adquirir sus derechos como ser humano; empezé entonces a luchar por poseer una posicién dentro de la sociedad El origen de las Logias de Adopcién tal vez se remonte a 1a época en que, por las continuas guerras los militares masones tuvieron que dejar a sus familias bajo la proteccién de sus Logg.’ y asi mismo, recibir ellos la proteccién de las familias de los masones del lugar a que fueran destinados. De esto devino la costumbre de lamar masonas a las madres, esposas e hijas de los masones y del ritual de entregar un par de guantes blancos al nedfito, para la mujer que mas ame. Esto quiz despert6 en la mujer el deseo de pertenecer realmente a la Masoneria, logrindolo a través de las Logias de Adopeién. Estas, solamente podfan entroncarse sobre una logia masculina y los trabajos podian ejecutarse bajo el control de los oficiales del taller masculino. Entonces los HH.'. Masones crearon para estas logias un ritual especial, porque ellas no podian tener acceso a los verdaderos conocimientos ‘masénicos, més que nada, por el Land-Mark 18 y ademas porque ellos sotentan que, siendo el objetivo de los trabajos la unién, el orden, la armonia y la tranquilidad de espiritu, para que estas cosas no fueran alteradas, era preferible alejar a las mujeres de sus talleres "sin por esto dejar de honrarlas". En 1730 fueron instaladas las primeras logias de adopcién, fijindose las formas después de 1770. Fueron reconocidas y sancionadas el 18 de junio de 1774 y en 1776 se publicaron los reglamentos, bajo el titulo de "Manual de las Masonas’, Con el pasar del tiempo, la mujer tuvo una participacién en la vida publica, sobre todo durante la Revolucién Francesa y esto les hizo sentir lo vergonzoso qu/e era depender mas6nicamente de los HH. y comenzé su lucha por sacudirse el yugo masculino y alcanzar la dignidad de verdaderas HH:. masonas. Surgieron asi lideresas en este movimiento, como las masonas Marie Schelling, quien fue soldado de la ose srt cmos HESS2STEL Pine? ata Pion Emperattiz Josefina pertenceié a la Resp.’. Log.'. "Verdadera Reunion”. Esto nos indica que no obstante la activa participacién de las mujeres tanto en la lucha armada, como en la tribuna, no se habia conseguido todavia que fueran admitidas dentro de las LLogg.'. MMas.". regulares. Con el deseo de mantener a la mujer bajo la potestad masénica del hombre, los HH.'. masones, hasta la fecha han seguido propiciando la formacién de LLogg.'. paramasénicas en las que las HH.’. tienen como principal actividad, el colaborar en las labores benéficas y de cardcter social de las logias masculinas y siguen teniendo negado el derecho a la adquisicién de conocimientos masénicos. Y es asi como todavia en el XIX Congreso Masénico Nacional celebrado en Tepic se acordé propiciar la creacién de mas logias de adopcion. Existen a la fecha, pricticamente en todo el mundo, tal vez debido a la ignorancia que existe en la mayoria de las mujeres de que en muchos OOr.. han habido ya grupos de mujeres que tomando sus derechos se han constituido en logias masénicas, que funcionan con todo el ritual y en las que se admiten tanto los grados simbélicos como los filoséficos, con todo el contenido de cada uno de ellos. Fue hasta el 14 de enero de 1882, cuando en Francia fue fundado el Rito del Derecho Humano como Co- Masoneria (Logias Mixtas) por Maric Deraismes, apoyada por George Martin y Ledn Richer, comenzando por la iniciacién de una mujer con todo el ceremonial litirgico en una logia masculina, jurisdiccionada a la Gr.'. Log.’. Escocesa de Francia. De este modo, la mujer poseyé la sucesién mistica y oculta, conforme a la Ley y tradicién mas6nica estableciendo asi la costumbre de admitir a la mujer a participar de sus misterios y secretos en todos los grads, teniendo ademés los mismos deberes que el hombre. A partir de esa fecha, e! Derecho Humano se extendié précticamente por todo el mundo y hasta Ta fecha es uno de los ritos que cuenta con més niimero de logias ya que la sede de su Gr." Cuerpo esti en Francia y todas las logias que existen estin jurisdiccionadas a él En Bélgica, la primera logia de ese Rito fue fundada el 22 de febrero de 1911 en Bruselas, bajo el nombre de "Egalité" (Igualdad) la que durante el periodo de 1914-18; abatié columnas debido a la primera Guerra Mundial, y misma que fue reconstruida en 1919. De esa fecha a 1940, se fundaron varios talleres ‘masénicos que con motivo de la segunda Guerra Mundial tuvieron la necesidad de suspender sus trabajos masdnicos hasta 1945. A la fecha existen en ese pais, 24 logias del Derecho Humano, Alrededor del aito 1930, visité Sur América el Maestro Indi Tinarajadasa, miembro activo de tas logias Teoséficas y de la Masoneria. Como consecuencia de esta visita fund6 en México las primeras logias mixtas del Derecho Humano Por esa misma época, el mismo maestro, continuando su viaje, encontré en la Repiblica de Chile, el campo propicio para fundar mas logias, con la cooperacién de miembros distinguidos del Supremo Consejo de la Gr:. Log:. de Chile. RITO ESCOCES Las primeras noticias que se tienen sobre masoneria femenina en México son de 1891, cuando en La redo, Tamaulipas, se levantaron las columnas de la Resp.’. Log. "Josefa C. de Cantén" y ademas por antecedentes que existen de pugnas entre los HH’, MMass.'. unos apoyando la existencia de la masoneria femenina y otros combatiéndola, Asi por ejemplo la Cena Solsticial de la Gr.". Log.'. Valle de México del 24 de Junio de 1895 terminé en agria discusién por haberse permitido que asisticran a clla HH:. Masons. La Gr’. Log’. Valle de México que habia cambiado su nombre por el de "Santos Degollado", dio a conocer en septiembre de 1898 un decreto de la Gr.". Dieta en el que se informaba se habian expedido cartas patentes a cuatro logias integradas por mujeres. El V.'. H.’. Ramén Guzman, miembro distinguido de la Resp.'. Log.'. "Antiquitas No. 9” que desempefiaba la Gr.'. Maestria, después de escuchar Ia lectura ose srt cmos HESS2STEL Pine? ata Pion mujeres progresistas a formar una Log-. femenina que no fuera de adopcion. Entre ellos se cuentan a los HH:. Luis y José Fuentes, Luis A. Casa y Raymundo Duran. Iniciaron asi a mujeres que fueron aceptadas en TTrabb:. abiertos, las que aleanzaron posteriormente el sublime grado de Maestra, quedando suficientemente capacitadas para formar su propio Talk, el que levanté CCok, en el mes de octubre de ese mismo afio con el nombre de "Alma Mexicana No. 9", auspiciado por la Muy Resp:. Gr:. Log:. Del Distrito Federal, siendo su primer Ven’. M:., la V:. H:. Isabel Bonnabel. En 1945 se jurisdiccioné al B:. R:. N:. Mex:. quien en un congreso de GGr:. Logg.’ y por iniciativa de la actual Muy Resp:. Gr:. M:. ad vitam V:, I. Doctora Magdalena Sanchez de Alzaga y de la V:. H:. Belem de Zirraga, cambié su plataforma politica, aceptando a la mujer de hecho y de derecho y declarando que en adelante sus LLog:. serfan: masculinas, femeninas y mixtas, dandole Ta oportunidad de que de acuerdo a su capacidad pudieran aleanzar los mis altos grados de la Orden. Desde ese ato de 1945 y por haber dejado de existir la Muy Resp:. Gr:. Log.'. del Distrito Federal, la Resp:. Log:. Alma Mexicana, se afilié a la Gr:, Log. "La Luz" del Benemérito Rito Nacional Mexicano en la que milit6é muchos alos y en la que nuestra Muy Resp.’. Gr.". M.". V.". H.. Dra. Magdalena ‘Sanchez de Alzaga fue electa en varias ocasiones Resp.’. Gr’. M.. a pesar de que la Resp’. Log.'. Alma Mexicana No. 9 era femenina y las demés LLogg.'. masculinas. Pero como siguieron sintiendo los inconvenientes de la Co-masoneria, pues los HH.’. varones nunca dejaron de imponer su paternalismo, surgieron a través del trabajo masénico, inquietudes e inconformidades a causa de los siguientes motivos: 1) A pesar del principio de igualdad que aparentemente imperaba, la mujer era casi siempre subestimada, 2) El interés con que los HH:. varones ambicionaban los grandes puestos de eleccién. 3) En virtud de continuar en vigencia el Land Mark 18, el plan de trabajo no constitu‘a una solucién para los problemas civicos, morales y masénicos de la mujer. Tratando de resolver esta situacién, se efectué una reunién de la Maestria de este Resp.". Tall." acordandose constituir un Gr.". Cuerpo Masénico que se avocara a la solucién de los problemas de la mujer habiéndose celebrado varias reuniones, aparte de las tres reglamentarias, en las que se estudiaron las posibilidades favorables al proyecto. Tomando como matriz a la Resp.'. Log.’. Alma Mexicana No. 9, se formaron tres grupos para constituir tres Tall.’. que como minimo pide la Constitucién del Benemérito Rito N.. M’. para integrar un Gr.” Cuerpo. Posteriormente se integré otro Resp.". Tall’. Los cuatro Tail.’ se constituyeron libres y soberanos, con los nombres siguientes: ALMA MEXICANA 9 No. I HJJAS DE I'KLOY No. 2 ESTRELLAS DE ANAHUAC No, 3 CITLALLI No.4 A los seis meses de actividad, a fin de verificar la firmeza de su resolucién, se efectuaron elecciones del primer GRAN CUADRO que constituyé la Muy Resp.. Gr:. LogV. ALMA MEXICANA, ‘que quedé integrado en la forma siguiente RESP:, GR/. MAESTRA: V:. H-. MAGDALENA SANCHEZ DE ALZAGA PRIMERA G RV. VIG.~ V.-. H/. RITA NIEVES DE MORALES SEGUNDA GR:, VIG: V.'. H:, ESPERANZA VALLE HEKNANDEZ DIP.-. GR/. MAESTRA: V.. Hi. ANTONIETA PUIG DE VELILLA GR/. ORADORA: V..H:, REBECA C. DE REYNOSO GRY. TESORERA: V.-. H:, BEATRIZ SUAREZ RIVEROLL GR:, HOSPITALARIA: V.-. H:. CARMEN ALVA PRIMERA GRY. DIACONISA: V:. H:. CARMEN MORENO GONZALEZ SEGUNDA GR/. DIACONISA: V:, Hl. CARMEN ALZAGA NUNEZ. PRIMERA GR:. EXPERTA: ose srt cmos HESS2STEL Pine? ata Pion los siguientes lo. LAS MUJERES AGRUPADAS EN GGR.’. LLOGG:. DE ESTADO, SIMPLIFICAN EL GOBIERNO DE LOS ALTOS CUERPOS, PUES INTEGRADOS SOLO POR MUJERES HABRA MAS COMPRENSION EN LA DISCUSION DE SUS PROBLEMAS. HABRA MAS COOPERACION PARA EL TRABAJO A DESARROLLAR Y MAS SENTIDO DE RESPONSABILIDAD. 20. TOMADAS DE LA MANO DEL H:. CUBRIRAN LA PARTE DE TRABAJO QUE LE CORRESPONDA SIN PUGNAS NI ENEMISTADES, YA QUE TIENEN OPORTUNIDAD DE IR CUBRIENDO LOS PUESTOS DIRECTIVOS QUE SU CAPACIDAD LES PERMITA. 30. EL PASO TRASCENDENTAL DEL C. PRESIDENTE DON ADOLFO. RUIZ CORTINEZ, CONCEDIENDOLE LA CIUDADANIA A LA MUJER MEXICANA, LE ABRIO A ESTA, NUEVOS HORIZONTES Y NUEVOS DERROTEROS Y SI DENTRO DEL CAMPO CiVICO-POLITICO TIENE LAS PUERTAS ABIERTAS, DENTRO DEL CAMPO MASONICO QUE LE HA BRINDADO FL Bi. RN... M.. ACEPTANDOLA DE DERECHO, VIENE A CONSTITUIR UN IMPERATIVO HACE I UNA REALIDAD LA IGUALDAD QUE NOS DAN ESTAS LEYES MASONICAS. 40. PORQUE CONSIDERANDO QUE LAS ML-JERES DENTRO DE LA MASONERIA NO SOIA' DEBE TOMARSELES COMO AUXILIARES MA Q MENOS COMPETENTES, 0 MAS O MENO! BIEN INTENCIONADAS, SINO QUE SON CAPA CES DE DIRIGIR» SUS — PROPIOS DESTINOS DANDOLES ADEMAS LA OPORTUNIDAD PARA ELLO. So. Y POR QUE VENIMOS ANTE VOSOTROS A EJERCER UN DERECHO QUE EL ARTICULO SEGUNDO DE LAS BASES GENERALES DE LA CONSTITUCION DEL RITO NACIONAL MEXICANO NOS OTORGA, CUANDO PROCLAMA EN UNA DE SUS PARTES: "LA MASONERIA MEXICANA TIENE POR OBJETO EL PROGRESO Y PERFECCIONAMIENTO DEL GENERO HUMANO, SIN DISTINCION DE SEXOS" Y EN SU ULTIMA PARTE DICE: "EL RITO NACIONAL MEXICANO ACEPTA EN SU SENO A LA MUJER, CONCEDIENDOLE IGUALDAD DE DERECHOS Y OBLIGACIONES", Y LA LEY MASONICA LE CONCEDE AL MASON EL DERECHO DE AGRUPARSE EN GRANDES LOGIAS. Los HH’. varones, al tener conocimiento de esta Pl’. levantaron una multitud de protestas, actuando sin sentido alguno de fraternidad. Pero, haciendo caso omiso de las protestas masculinas, se continué adelante enviando una nueva PL’. a la Confederacién de GGr.v LLogg."., la que se establecié en los términos siguientes: Esta MUY RESP. GR:. LOG.\ FEM:. "ALMA MEXICANA" constituida el 13 de Marzo del corriente (1958) como oportunamente os lo comunicé, se dirigié por via telegrifica a esa H.'. Confederacién con el objeto de solicitar su aceptacién como Cuerpo Colegiado dentro de ese H.’. Organismo, explicando que nuestra Gr. Delegacién no podria hacer acto de presencia en Ia Magna Asamblea del Simbolismo por impedirselo asuntos de indole profana Por la presente estamos insistiendo en nuestra peticién, fundamentndola en los siguientes puntos: Jo. LA CONSTITUCION DEL B:. RITO NACIONAL MEXICANO EN EL ARTICULO 2, DE LA FRACCION RESPECTIVA dice: : "EL RITO NACIONAL MEXICANO ACEPTA EN SU SENO A LA MUJER, CONCEDIENDOLE IGUALDAD DE DERECHOS Y OBLIGACIONES'". NO ESPECIFICA QUE LAS GGR.". LOGIAS DEBEN SER MASCULINAS 0 MIXTAS NI VETA A LA MUJER EL DERECHO DE AGRUPARSE EN GGR.-. LLOGG/. 20. YA ES TIEMPO DE CONSTATAR SI LA MUJER ES CAPAZ DE ACTUAR EN MAS.. DE RESOLVER SUS PROBLEMAS INTERNOS; CON EXCEPCION DE NUESTRA GRAN MAESTRA VEN.'. HA MAGDALENA SANCHEZ DE ALZA-GA, QUE HA LLEVADO VARIAS VECES EL GR.\ MALLJ. POR LO GENERAL LOS GRANDES PUESTOS DE ELECCION SON ACAPARADOS POR HH. VARONES, SUBESTIMANDO LA LABOR DE RESPONSABILIDAD QUE LA MUJER PUEDE DESARROLLAR. . | 30, EN LO QUE RESPECTA A TERRITORIO, NO ENCONTRAMOS NINGUN OBSTACULO PUES ose srt cmos HESS2STEL Pine? ata Pion POLITICA CONSERVAR LOS ELEMENTOS QUE YA ESTAN DENTRO, QUE TIENEN UN GRAN DESEO DE TRABAJAR, PUES A PESAR DE LOS ACTOS, NO YA DIGAMOS DE POCA FRATERNIDAD, SINO DE VERDADERA FALTA DE CULTURA QUE PRESENCIAMOS, ‘TENEMOS FE EN QUE SE PUEDA HACER MASONERIA LLMPIA Y QUE EL ARTICULO DE LA PLATAFORMA A QUE HEMOS HECHO REFERENCIA EN PARRAFOS ANTERIORES, QUE ACEPTA A LA MUJER DE HECHO Y DE DERECHO, NO ES LETRA MUERTA, SINO UNA HERMOSA LECCION DE EQUIDAD Y JUSTICIA QUE NOS PERMITIRA CONSIGNAR CON ALEGRIA QUE LAS RELACIONES ENTRE MIEMBROS DE LA FAMILIA MASONICA SE DESARROLLEN EN UN ESPIRITU DE. SINCERA AMISTAD Y FRA'NCA COLABORACION. NOSOTRAS SABEMOS CON QUE DIFICULTAD SURGE LO NUEVO Y.NUESTRA GR:. LOG: SIGNIFICA UNA NUEVA MODALIDAD Y NATURALMENTE LOS MU:. ORTODOXOS NO QUIEREN RECONOCER ESTA MODALIDAD QUE SE AJUSTA A LAS NUEVAS NECESIDADES Y HACEN TODO LO POSIBLE POR DESTRUIRLA. LAS RELACIONES AMISTOSAS ENTRE NUESTROS GGR:. CUERPOS, SURGIENDO SOBRE LA BASE DE SU PROPIO VALER; LA APLICACION DE LOS PRINCIPIOS DEL RESPETO MUTUO, EL RECONOCIMIENTO DE LA SOBERANIA DE ESTA GR:. LOG... LA NO AGRESION Y LA NO INGERENCIA EN LOS ASUNTOS PRIVADOS DE CADA PARTE; LA IGUALDAD; LA COEXISTENCIA PACIFICA Y LA COOPERACION EN EL TRABAJO DE CONJUNTO; ESTOS SON LOS MAGNOS PRINCIPIOS QUE SON EL FUNDAMENTO DE LAS RELACIONES ENTRE MUCHOS PAISES, Y ESTOS SON LOS POSTULADOS Y LA POLITICA QUE LLEVARA A CABO NUESTRA GRAN LOGIA. HA LLEGADO EL MOMENTO DE SITUARNOS EN UN TERRENO REAL Y, PARTIENDO DE LA SITUACION EXISTENTE Y DE UNA APRECIACION SERENA DE LAS COSAS, SEGURAMENTE QUE SE LLEGARA A ACUERDOS SENSATOS QUE NOS PERMITAN VIVIR SIN LESIONAR LA SEGURIDAD DE NADIE, Y ESE ENFOQUE A NUESTRO ENTENDER, PERMITIRA CREAR LAS CONDICIONES FAVORABLES PARA LA COEXISTENCIA PACIFICA DE LA FAMILIA MA SONICA, ETC, ETC. Siguieron tiempos dificiles en los que se les com batié constantemente _tratindose_a toda costa de causar su destruecidn, se entablaron pliticas con el Gr.'. Oriente Simbélico del B.’. Rito Nacional Mexica no, se designé una Gr.’. Delegacién para la Magm> Asamblea de septiembre de 1958, en la que se les hizo ver cuales eran las pretensiones de la Gr’. Logia Femenina, habiéndose acordado su aceptacién y reconocimiento como Gran Logia. Con posterioridad se envi6 una Gr: PL". al IL I. Gr, Lum. y Gr’, Maestro de la Orden Luis Ocampo Z., en los términos siguientes: "LA MUY RESP.’. GR.', LOG.’. FEM.’ ‘ALMA MEXICANA", consecuente con las pliticas efectuadas en el iltimo Gr’. Congreso y conforme al acuerdo tornado en su asamblea extraordinaria, verificada el 21 de los corrientes, se da por presentada ante ese Gr.’ Or. del RITO NACIONAL MEXICANO solicitando respetuosamente su incorporacién c6mo Cuerpo Colegiado, comprometiéndose por su parte a cumplir y hacer cumplir la Constitucién Masénica en vigencia, asi* como las leyes y ordenamientos que de ella emanen, el reconocimiento y respeto a sus altas autoridades asi" como trabajar por el engrandecimiento del RITO. Espera, ademas que ese Gr.", Oriente conceda, como lo prometi6, un RESPETO ABSOLUTO A LA. SOBERANIA DE NUESTRA GR:. LOG:. EN SU REGIMEN INTERIOR. La territorialidad en el D.F., para el ejercicio de sus actividades masénicas. La aceptacién de los Grados Filos6ficos de las W:. HHL. que los posean. El reconocimiento del Grado 9- 33 de nuestra Gr:, Maestra 11:. H:. MAGDALENA SANCHEZ DE ALZAGA y las que en lo sucesivo, por sus méritos, lo obiengan. Mediante Decreto No. 2 del 20 de noviembre de 1958 tuvo lugar su incorporacién como Gr:. Cuerpo Femenino al Gr:. Or:. del RITO NACIONAL MEXICANO y 6 dias después en hermosa ceremonia se les otorgé la Gr... Carta Patente y fueron consagradas la GGr:. DDig:. y GGr:. Oficiales. ose srt somos HESS2STEL Pine? atone Pion toss solamente mediante su propio esfuerzo, se pudo continuar adelante sobreponiéndose al patriarcado tan arraigado en nuestros HH:. varones. Tiempo después se tom el acuerdo de cambiar al RITO ESCOCES ANTIGUO Y ACEPTADO, estableciéndose como POTENCIA MASONICA INDEPENDIENTE con el nombre de GRAN LOGIA UNIDA FEMENINA "ALMA MEXICANA" Este acontecimiento trascendental y sin precedentes, fue dignamente celebrado en la sesién del 21 de marzo de 1965 en el Auditorio "Hombres de la Reforma’ de la MUY RESP‘. GRAN LOGIA VALLE DE MEXICO, donde recibieron en esa ocasién un fuerte apoyo de los Grandes Dignatarios de ese Gran Or, apoyo que se prolongé durante todo el periodo masénico del Muy Resp. Gran Maestro, Dr. José Antonio Hemnindez Ugalde. E17 de diciembre de 1966, en el XVII Congreso Masénico Nacional del R'E. A’. y A’, que tuvo lugar en Pachuca, Hidalgo, fue aprobada la ponencia presentada por el Tlustre H.’. Dr. José Maria Car-bajosa, de la Muy Resp... Gran Logia Valle de México, con relacién a la incorporacién de la mujer a la Masoneria Escocesa. ‘Nuestra muy Resp.". Gran Maestra, Dra). MAGDALENA SANCHEZ DE ALZAGA, asi como la entonces Gran Oradora, V:. H/. PILAR SEN TO-RRIJOS y de otros elementos de la Gran Potencia, fueron recibidas en el banquete de clausura del Congreso, en medio de una gran ovacién. La Dra. Magdalena Sanchez de Alzaga fue invitada a tomar la palabra, habiendo indicado la necesidad de unificar el futuro de la masonerfa, de entrelazar esfuerzos de hombres y de mujeres, en bien de la ORDEN y de la HUMANIDAD. El mensaje de la. Muy Resp.’. Gran Maestra fue recibido con una gran ovacién por los representantes de as 21 Grandes Logias de Estado, el Muy Resp.'. Gran Maestro de la Muy Resp.’. Gran Logia Valle de México, Dr. JOSE HERNANDEZ UGALDE y de las altas dignidades presentes. Fue esa una noche inolvidable para la masoneria femenina. En la actualidad nuestra Gr.’. Log’. Unida Fem: cuenta con los siguientes RResp.’. TTall.’ Enel DF: Alma Mexicana Nueve No. 1 Citlalli No. 4 Fundadora Oasis No. 5 Pilar Sen Torrijos No. 16 Teoyolcihuatl No. 21 Dra. Annie Besant No. 24 Alba Dorada No. 26 En Cuautla Mor. Resurgimiento Femenino No. 14. En Jojutla, Mor.: Margarita Maza de Juirez No. 7 En Yautepec, Mor.: Magdalena Sanchez de Alzaga No. 15. En Orizaba, Ver: Ixcuina No. 8 En Ciudad Acuita, Coah.: Estrella del Norte No. 19. En Agua Dulce, Ver. Luz, Verdad y Justicia No. 18. En Xalapa, Ver. Cihuateocalli No, 20, JEn Cuemavaca, Mor.: 45 Renovacién Femenina No. 22. En San Andrés Tuxtla, Ver. Margarita No. 25. En Los Angeles, Cal. Marie Curie No. 9. En Caracas, Ven. Fénix Ocho No. 23. En Oaxaca, Oax. Petra Lépez de Muiioz Pino Piéé No, 27 En Cordoba, Ver Juana de Asbaje B.’. D. ose srt cmos HESS2STEL Pine? ata Pion 88 Eniste la cuestién del contenido del secreto. Todo pucde ser objeto de un secreto: 1a caridad y el crimen. Entre los Masones, hubo, el medieval que adoraba a Dios y a San Juan, el masén aceptado del siglo XVII, el Jacobita, el Deista, el Hermetista, el Simbolista, y el Racionalista Modemo. No podemos pensar que esta falta de unién sea un error, pues la Masoneria respeta la libertad humana del adepto. Cuando el Papa Clemente XI lanz6 la primera Bula "IN EMINENTI APOSTOLATUS SPECULA" el 4 de mayo de 1738, condenando y prohibiendo la Masoneria, por la sospecha de que “alistarse en estas sociedades, es contam narse con el sello de la perversién y de la maldad, porque todo lo hacen en la obscuridad del secreto y tal es la naturaleza del crimen’, decéa: que se habian realizado investigaciones, pero no sefiala ningun hecho preciso, y se limita a los ataques generales, Afiade la Bula que se habian cometido varios crimenes. Hl Siguié el Papa Benedicto XIV que el 18 de mayo de 1751 lanzé su "PROVIDAS ROMANORUM PON- TIFICUM" para confirmar la "IN EMINENTI" y dos afios més tarde promu-Ig6 la "SOLLICITA AC PROVIDA" sobre el indice omitiendo el caso de la’ Franc Masoneria. EI Papa PIO VII publicé su Enciclica "ECCLE-SIAM A JESU CRHISTO" el 13 de septiembre dé 1821 y LEON XII no quiso ser menos que sus antecesores y pasé a la Historia Vaticana con su Enciclica "QUO GRAVIORA" el 13 de marzo de 1825, acusando a la masoneria de herejia y con-tumasia, al pretender arrancarle su derecho de la infalibilidad eclesiistica, La quinta EXCOMUNION AD VITAM fue la dictada por PIO IX el 8 de Diciembre de 1864 bajo el titulo de "QUI PLURIBUS", en que, tomando en cuenta el crecimiento de una orden diabélica Hamada Masoneria, declaraba fuera de la Iglesia (PRO-FANUS) a todos los que pertenecieron a dicha Orden, extendiendo la excomunidn a su familiares y amistades, Es preciso hacer notar que ese mismo Papa llamado Massai Ferretti, fue banquero, y Mas.', Grado 33 como consta en la obra "El Banco del Papa” por JUAN XXIL.* No satisfecho con todas estas exclusiones de la Iglesia, LEON XIII, lanz6 su Enciclica "HUMANUM- GENUS" el 20 de abril de 1884, renovada por segunda y tercera vez el 15 de octubre de 1890 y el 8 de diciembre de 1892. | Traducida del Texto latino por LEON X en 1873. El Papa JUAN XXIII, haciendo uso de su poder social, empezé a tratar de corregir los antiguos vicios catdlicos iniciando una serie de reformas. De alli surgié la idea de quitar la Excomunién que los masones habian venido sufriendo desde hace més de 200 aitos. La masoneria jamés atacé a la Iglesia, jamas discutié sus dogmas. Fue la Iglesia (Catolica Apostélica y Romana y la Anglicana Reformada) la que traté por todos los medios a su alcance, incluyendo la excomunién a sus adeptos, de destruir a la Masoneria. Es el ingreso a un nuevo estado de conciencia, <:1 comienzo de una nueva manera de vivir interiormente, de la cual la vida exterior es el efecto. Es la realidad que se oculta bajo la apariencia, Iniciacién es ingreso y comienzo y el resultado sera la resurreceién a una nueva vida. Es el principio de la transmutacién del individuo. En la Mas.. Simb.'.existen tres grados: Aprendiz, Compaiiero y Maestro. El Hombre, en toda disci pasa por tres etapas: el aprendizaje, que es el primer contacto, fa camaraderia (del obrero calificado) y la ‘maestria (los tedricos), los que mas saben y ensefian a los demas. Esta jerarquia la encontramos en todos tos oficios y en todos los estados humanos. El Grado de Aprendiz, representa al periodo de la marcha anual del sol desde el dia 20 de Diciembre al 21 ose srt cmos HESS2STEL Pine? ata Pion 288 QUE ES UN MASON Un masén es una piedra viva que se talla y se pule a si misma de acuerdo con las necesidades y aspiraciones de su ideal constructivo. ‘Nuestra liturgia dice: Materialmente, el que fabrica a cal y canto y en sentido figurado, el que ensefia y practica los principios inmutables del deber y del derecho que Dios grabé en la conciencia. ‘Un masén es miembro de la Frane-masoneria en cualquiera de sus grados. Mason quiere decir: al-baiil, constructor, arquitecto, Para ser masén debe ser libre, de buenas costumbres y haber sido iniciado dentro de la Masoneria, Después de un examen de su personalidad fisica y moral, la ceremonia de iniciacién lo hace Aprendiz. Segiin sus méritos y conocimientos, habiendo cumplido con determinado nimero de asistencias y trabajos, estando a plomo con el tesoro y por medio de un examen es ascendido gradualmente, primero a Compaiero (entre los alhamies se les llama media cuchara) y cuando llega a adquirit la debida preparacién, se le exalta a Maestro, pues podra dirigir una obra. El Mas6n es el obrero libre de los limites de la materia humana que se emancipa dia a dia en la grandeza del espiritu. E*el constructor de su propia personalidad e individualidira Es arquitecto del edificio moral del perfeccionamiento humano. Mason Regular es eJ que esti a plomo con todos sus deberes masénicos y es miembro activo de una Log. Masén Irregular es el H. que no esti activo. Masén Libre es el Il:. que habiendo cumplido 25 afios dentro de la Institucién, pasa a ser miembro de todas las Llogg.’. con goce de todos sus derechos y exceptuado de las obligaciones de asistencia y pago. JOYAS DE LOS DIGNATARIOS Y OFICIALES 1. Venerable Maestro 2. Primer Vigilante 3. Segundo Vigilante 4. Secretario 5. Orador 6. Primer Diicono 7. Tesorero 8. Hospitatario 9. Maestro de Ceremonias 10, Porta estandarte 11. Primer Experto 12. Segundo Experto 13, Segundo Dideono 14. Guarda Templo Interior 15. Columna de Maestros 16. Columna de Compaiieros 17. Columna de Aprendices VENERABLE MAESTRO. Se sitia en Or. en un trono semi circular elevado sobre siete gradines, ose srt cmos HESS2STEL Pine? ata Pion 188 2 Su joya: una escuadra, simbolo de la igualdad con que debe dirigir a sus 11H. ‘Su simbolo astronémico es el Sol que representa la luz. Su simbolo mitolégico es Minerva, representante de la sabidutia. Sus deberes: Dirigir los TTrabb.”. de la Log.'. y ejecutar sus acuerdos y decisiones, conceder la palabra y retirarla cuando hubiese motivo para ello, imprimir orden en las discusiones y suspenderlas cuando lo estime pertinente; cerrar los TTrabb.’. aunque no haya terminado la discusién, siempre que mediaren ‘motivos justos para ello; hacer cubrir el Tem’. a cualquier H.’, activo o visitante, que no guarde la debida compostura; designar en cada Ten.’ a los funcionarios que deban cubrir los diversos puestos, cuando no estén los titulares 0 adjuntos; nombrar las comisiones permanentes 0 especiales que sean necesarias, pudiendo presidirlas. Imponer las correcciones autorizadas por Ley, firmar con el secretario y el orador las aptas de las tres CCamm.; examinar e inspeccionar la-Sria.’. y la Tes.’., dictando las disposiciones que crea oportunas; impedir las intrigas y velar porque reine la paz y la armonia entre los miembros de la Log.'; suspender en sus derechos masénicos y sujetar a juicio al H.'. que en trabajos abiertos, desobedeciere a su autoridad. Su persona es inviolable en su autoridad; a nadie le es licito censurarle y sélo el Orador, el Gr.". My la Gr’. Log.". tienen el derecho de exigirle cuentas de sus actos, No puede negarse a firmar las actas aprobadas por la Log’. ni disponer que dejen de celebrarse las ‘TTenn.. reglamentarias. Es responsable ante la Gr’. Log... del urden del Tall.’ y del fiel cumplimiento de la ley y acuerdos en ella tomados. Tiene la facultad de poner o no a discusién las proposiciones hechas, expresando las razones que le asisten, pero si la Log.’., a pesar de su negativa acuerda por mayoria que se abra el debate, cumplira con el acuerdo. EL V.". M.. que cesare en su cargo después de un aio de ejercicio, conservari el titulo de Past-Master y cen ausencia del V.’. M.' titular y de los VVigg."., presidird la Ten’. PRIMER VIGILANTE: Se sitia en Occ.’ en un trono triangular elevado sobre cinco gradas. Cr Su joya es el nivel, simbolo de la equidad con que debe dirigir a su columna de compaiieros. ‘Su'simbolo astronémico, Saturno; el mitolégico: Hércules, representante de la fuerza. Sus deberes: Cuidar que el templo esté siempre a cubierto, mantener silencio y compostura en las columnas, pasar las érdenes del Venerable Maestro a su columna y al hermano Segundo Vigilante; dar instruccién a los compaiieros y ayudar al Venerable Maestro en la apertura y clausura de los trabajos. SEGUNDO VIGILANTE: Se sittia al sur en un trono triangular elevado sobre tres gradas d ° Su joya es la plomada, simbolo de la rectitud ron que debe dirigir a los aprendices, y la verticalidad de las aspiraciones. Su simbolo astronémico, Jépiter y el mitolégico Venus, representante de'lé belleza. ose srt cmos HESS2STEL Pine? ata Pion 88 ESTAS TRES DIGNIDADES FORMAN EL TRIANGULO | DE COLUMNAS, QUE SIMBOLICAMENTE SOSTIENEN UNA LOGIA, LOGRANDO EL PERFECTO EQUILIBRIO ENTRE LA INTELIGENCIA, LA FUERZA Y LA BELLEZA. DIPUTADO ANTE LA GRAN LOGIA: Deberes: representar a su Tall’, ante Ja Gr’. Log.”. y llevar los acuerdos de ésta a su Tall, informandolos en la Cam.’. respectiva. GRAN REPRESENTANTE ANTE LA GRAN LOGIA, es un hermano miembro de una logia con sede cn la misma ciudad en que se encuentra la Gran Logia, que ha sido nombrado representante por un taller fordneo, para atender todos los asuntos de dicho taller, ante Ja Gran Logia. Sus deberes: Representar al taller que lo ha nombrado, actuando con rectitud y lealtad en la atencién de Jos asuntyt ique m representada Je encomiende. Transmitir 0 corminicar los acuerdos de Ja Gran Logia, a Ja logia representada, de Ja cual es también miembro activo honorario y por lo tanto, debe visitarla con Ja frecuencia que Je sea posible y estar informado de sus actividades, para una representacién digna, que haga mérito de la confianza que le ha sido depositada, GARANTK IK I'A/ Y AMISTAD, es un hermano miembro activo de una logia, a quien le ha sitio conferido tal cardeter, por una logia de la amistad, con el fin de fomentar las relaciones fraternales de ambos cuadros y por lo tanto, debera visitar frecuentemente a dicho taller y estar informado de sus actividades para comunicarlas a su logia. SECRETARIO: Se sittia al lado derecho del V:, M.’. en un trono cuadrangular elevado sobre una sola srada Su joya: dos plumas de ave cruzadas que simbolizan su trabajo de trazar las Ppl’. y que si con una se equiivoca, con la otra corrige los errores. Su si'mbolo astronémico. Venus, que nos recuerda su inagotable fecundidad para redactar Ja historia de la Log.'. en cada PI’. con belleza prudencia y diplomacia. Su simbolo mitologico: Rhea, madre de todos los dioses que representa la fecundidad de los trabajos de la Log. ‘Sus deberes: Cuidar de los Libros de actas y demas documentos de la Log. Para comunicaciones y escritos oficiales debera usar el papel membretado de la Log.'.; cuando se nombren comisiones deberé participar a cada miembro el nombre de sus colegas, el presidente que se nombre y el objeto de la comisién. Llevard un libro de Minutas de todos los trabajos del Tall.".; Libro de Actas uno para cada Cam. registro del personal del Tall’. donde se anotardn las fechas de su iniciacién, aumento de salario, exaltacion, afiliacion y regularizacién. Libro de Asistencias, directorio masonico, registro de certificados expedidos a aprendices, compafieros y maestros; registro de diplomas expedidos por la Gr.'. Log’. a MM... MMas.'.: Libro Negro para anotar los nombres de los profanos rechazados y los Maestros borrados del Tall.. por falta de espiritu masénico; Libro de’oro donde se anotaran los nombres de los HH’. Mas.’ que por sus méritos sean dignos de tal distincién, ORADOR: Se sitiia en Or. la izquierda del V:, M.'. en un trono cuadrangular clevado sobre dos gradas. ose srt cmos HESS2STEL Pine? ata Pion 1588 Su joya: el Libro de la Ley abierto Representa al pueblo masénico y personifica la ley y la justicia, haciendo las veces de fiscal y defensor. Su simbolo astronémico Mercurio. El mitolégico, el mismo Dios por ser quien vigila y anuncia, Sus deberes: oponerse a toda deliberacién que sea contraria a las leyes, teniendo derecho de reclamar la suspensi6n de todo debate en el que crea descubrir la acritud y la pasién. En este caso las conclusiones del Orad.", se someterdn a la consideracién del Tall.’ y si ésta Je fuese contraria, pedira copia del acta y la remitiré a la Gr’. Log, Se le concedera la palabra cuantas veces la solicite, hablara sobre el punto en debate con imparcialidad y terminada la Ten. dara sus conclusiones. Presenciard los escrutinos y cémputos, firmard Jas actas con el V.. Mz. el Srio.. TESORERO: Se sitia abajo, cerca de Ia barandilla, del lado del Or.’ en un trono cuadrangular elevado sobre una grada Su joya. Dos llaves cruzadas, pues guarda los tesoros de la Log.’. tanto materiales como espirituales. Su simbolo astronémico: Marte, cuyo significado es el poder y la fuer/a Sus deberes. Tener en depésito los fondos de la Log. pagar todos los recibos y cuentas que se le presenten, siempre que el Tall’. haya aprobado que sean pagados; conservar ordenadamente por fechas Jos comprobantes de pago que ha cubierto jpresentar cada vez que el V.'. M:., la Com." de Hacienda o el Tall’. lo soliciten, los libros, comprobantes, etc.; conservar en depésito todos los documentos y efectos que representen valor. Informara al Tall’. antes de proceder a una iniciacién, aumento de Salario o cexaltacién si estan cubiertos los derechos respectivos. Cada vez que el V.". M.'. 0 la Com.’ de Hacienda lo exija, presentard el numerario que exista o el talonario de cheques si los fondos estin depositados en un banco. Rendiri su informe en la Ten’, correspondiente, HOSPITALARIO. Se sittia del lado del Srio.'. abajo de la barandilla, frente al Tes.’, en un trono cuadrangular. Su joya es un cuemno de la abundancia 0 una mano abierta 0 un saco, simbolizando la caridad y la ose srt cmos HESS2STEL Pine? ata Pion 1688 PRIM:. DIAC:, Se sittia a la derecha del V:.M.! Su joya es una escuadra y un compas con un sol en el centro, simbolizando que la luz se encuentra entre la materia y el espiritu. Sus deberes. Cuidar que no falte en el Tall’. 1o necesario para el trabajo de cada grado, retejar a los visitantes, preparar y dirigir a los candidatos ayudado por los EExp.', y transmitir las 6rdenes que desee comunicar el V.'. Mi. SEG:, DIAC. Vi Se sitiia a la derecha del H.', Prim.’ Su joya es un compas, una escuadra y una luna en el centro, simbolizando la lucha que la luz sostiene conira las tinieblas entre la materia y el espiritu. Sus deberes: Transmitir las érdenes del Prim’. Vig..¢ inquirir la causa de cualquier toque de alarma, PRIM... EXPERTO: Se sitia al pié de la Col. "J" JA £_\ Sujoya os un tringulo quitero cuyos Jos simbolizan la cordura, Ia comreccin y a srenidad con que se deben tratar a los candidatos al prepararlos para su recepcién. Su simbolo mitol6gico: Saturmo, que representa la muerte del profano para los vicios y el nacimiento a la virtud. ‘Sus deberes: Impedir el paso a los HH-’, entre CColL'. y ayudar en las ceremonias; cerciorarse en unién del Seg. Exp. antes de comenzar los TTrabb.’. si esti el templo a cubierto de toda indiscrecién profana. SEG:. EXPERTO: Se sitita al pie de la Col:. "B". ose srt cmos HESS2STEL Pine? ata Pion 8 = Su joya es un alfanje que simboliza la fe. ‘Sus deberes: Impedir el paso a los HH:. entre CColl:. y ayudar en las ceremonias; cerciorarse en unién del Prim.:. Exp:. antes de comenzar los TTrabb:. si esti el templo a cubierto de toda indiscrecién profana. Es obligacién de los HH:. EExp:. salir a recibir y escoltar a los GGr:. DDign:. que visiten una Log:. MAESTRO Di; CEREMONIAS: Se sitita delante del trono de Tes.", recostada su vara sobre la barandilla, Su joya: una regla de 24 Pulgadas, simbolo de la rectitud con que debe ' dirigir las ceremonias ritualisticas. Su simbolo astronémico la luna. Significa que asi como la luna cambia en el firmamento, es el nico funcionario que puetle marchar por la derecha 0 por la izquierda, sin romper el orden establecido para caminar en el templo. Sus deberes: Cuidar de que cadfe H.’. ocupe su asiento en Log.’ introducir a los visitantes cuando el V.'. M:. lo ordene; acompafiar'a los Ddig.'. en su instalacién; cumplir y hacer cumplir el ceremonial masdnico: hacer las proclamaciones que ordene el V.". M.'. y cumplir con los deberes que los rituales sefialan enx las Iniciaciones, Aumentos de Salario y Exaltaciones. PORTA ESTANDARTE: Se sitiia delante del trono de Hosp.'.y al pie de la escalera de Or.".. Cerea de él, en un tubo fijo, se coloca el estandarte de la Log. Su joya: Un compas abierto que simboliza su alto espiritu de sacrificio para morir antes que permitir la profanacién del estandarte, ‘Sus deberes: Portar con dignidad el estandarte de la Log.'. cada vez que una ceremonia asi lo requiera GUARDA TEMPLO INTERIOR: Se sitda a un lado de la puerta de entrada ose srt cmos HESS2STEL Pine? ata Pion 38 7 Su joya: dos espadas desnudas cruzadas que representan Ia fuerza y el valor que debe infundirse a los candidatos para que no se arrepientan antes de las pruebas a que se les sujeta. Sus deberes: Anunciar al Seg.’. Diae.". cuando haya visitantes a las puertas del templo e impedir el paso a los HH.’ durante la lectura del acta y cuando el Tall’. esta en pie y al orden. ECONOMO: Su joya: un candado que simboliza la seguridad de fos objetos que la Log.’. ha confiado a su cuidado. Sus deberes. Cuidar de los bienes de su Tall. ser el primero en asistir a los trabajos para poner la Cam- en el grado correspondiente. En las ceremonias, ver que todo esté en su lugar y en perfecto orden. ‘Terminados los trabajos recoger la Cam.’ GUARDA TEMPLO EXTERIOR. Sus deberes: Contestar las llamadas y ‘euidar que entren al Templo sélo HH.’. que han sido acept"dbs. Antes de entrar de leno a la iniciacién, creo conveniente que mis QQ.’ HIl:. conozean los dos aspectos que se utilizan para explicar el simbolismo. El aspecto esotérico y el exotérico y para eso hace falta saber que significan ambas palabras. EXOTERICO, del griego exotcrikés, quiere decir exterior, comin, vulgar. ESOTERICO, del griego esoterikés, interior, oculto, reservado. El esoterismo no es la posesiin de los secretos, sino "el arte de verlas cosas por dentro". In Li antigiiedad no significaba precisamente una doctrina ensefiada a los Mistes por los Hierofantes, tanto el esoterismo como el exoterismo servian para enseftar as obras de los fildsofos; aquellas que quedaban reservadas para los llamados "Oyentes Agregados", eran las obras esotéricas y las que estaban destinadas al vulgo, eran las exotéricas. Habiendo ya aclarado esos dos aspectos, podemos tratar de descifrar el simbolismo del primer grado. Claro que cada uno de nosotros, tiene su propia "Optica Espiritual", como nos dice Ale Mellor. EJ cuarto negro representa por su aislamiento el periodo en <[iie revisamos nuestros valores, periodo en que, por tnedin «dr Li reflexién, hacemos que madure nuestra alma \ nos sirve para meditar y valorar el paso que deséame dar. ose srt cmos HESS2STEL Pine? ata Pion 188 Encontramos dentro del cuarto una mesa, un ataid, huesos humanos, trigo, pan, agua, sal, azufie, un relo} de arena, un gallo, una vela encendida y un "Triangular". ¢Para qué estaran alli todas esas cosas? Creo que es la primera pregunta que nos hacemos. Después empezamos a observar y a reflexionar. Entramos al Cuarto de Reflexiones que representa a la madre tierra, o el vientre de nuestra madre, y alli nos sepultamos ‘Somos el trigo que vemos sobre la mesa. Somos ese trigo que sepultado muere como semilla, mientras el germen de la futura planta, crece. Y muere, para el mundo de las tinieblas y de la ignorancia, para renacer en el mundo de la verdad. Comparamos al trigo con el hombre, quien debe saber concentrarse en si mismo para hacer efectivos sus valores verdaderos, que son los morales y espirituales y que se encuentran en él, en estado Iatente. Nosotros debemos saber concentramos en nuestro silencio, aiskindonos de las influencias exteriores; debemos aprender a despojamnos en este momento de nuestras imperfecciones, con el fin de que el germen de esa nueva vida erezea y se manifieste. EI Pan representa el alimento basico que debe repartirse equitativamente para que ningin H a EL Agua, representa el factor de la germinacién y de la reproduccin. EL Pan y el agua, representan la sustancia césmica. La Sal, representa al instinto que es la materia prima de nuestro carieter, ef que se transforma en sabiduria si sabemos reflexionar y razonar. Es el fruto del esfuerzo, es la manifestacion o cristalizacion. El Azufie, representa al fuego que el deseo y la pasién encienden en el hombre, pero que controlados por la voluntad, se transforman en las aspiraciones y en los ideales mas bellos. Sal y Azutfe, los dos aspectos de la energia universal. E1 Reloj de arena, representa al tiempo, que es nuestro mejor amigo o peor enemigo. Nos ensefia que el tiempo debe aprovecharse construyendo, pues si se pierde, jamas podremos recuperatlo. La vela encendida, es la Llama del Amor y representa lo pequeito e insignificante que es nuestra vida para descifrar sus misterios. Esa lama tan pequeflita que puede apagarse en cualquier momento, es sin embargo, tan grande si sabe derramar el amor y la sabiduria en sus semejantes. EI Gallo, simbolo de la puntualidad, anuncia el amanecer de nuestra vida, el despertar de la conciencia y la precisién en nuestros pensamientos, en nuestras determinaciones, en nuestras palabras y en nuestras acciones. Después de haber observado y reflexionado, nos preparamos para la transformacién. El hecho de permanecer en el Cuarto de Reflexiones, nos indica nuestra muerte y nuestro renacimiento una nueva vida. Deberemos entonces preparamos para esa transformacién y para affontar la vida a la cual vamos a renacer. Haremos un Testamento Inicidtico, en el cual reconoceremos nuestros deberes hacia un Principio Creador Unico y hacia sus expresiones. Deberemos establecer una relacién con nuestra conciencia, una relacién intima, sin nexos con creencia alguna, que pudiera afectarnos en un determinado momento. Veremos asi que nuestra vida exterior est muy ligada a la interior y podremos dominarla, construirla y discernir cuales son los tres deberes de que nos habla el triangular. Si tanto nuestros semejantes como nosotros mismos, formamos parte de la Creacién, sabremos que somos manifestaciones del Principio Tniro, estableceremos relacién con ese Principio Um<'e<> v Li proyectaremos a los demas; conoceremos .LSI nuestro potencial y podremos dirigirlo constructivamente. Sabremos asi que nuestros tres deberes sern los mismos, El testamento inicidtico es el conjunto de deberes que nos vamos a legar; es decir, la conducta que debemos seguir en nuestro nuevo nacimiento. Esos deberes que sin presién de ninguna especie nos imponemos, nos harn dignos de gozar de los derechos que dignamente nos corresponden, si hemos cumplido con ellos. ‘carezca de ose srt somos HESS2STEL Pine? atone Pion

También podría gustarte