Está en la página 1de 7

Fase 5 prueba Objetiva Abierta (POA)

Presentado por:

Entregado A:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y MEDIO AMBIENTE ECAPMA

FECHA DE ENTREGA 6 DE DICIEMBRE DEL 2023


MIGRACION DEL CAMPO A LAS GRANDES CIUDADES

El traslado de la población del campo a las áreas urbanas en Colombia constituye una

problemática compleja que abarca tanto factores estructurales como subjetivos, según lo

analizado por Rodríguez (2017) en su obra "La rebelión de las ruanas: el paro nacional

agrario en Colombia". Este fenómeno se caracteriza por tensiones profundas entre las

diversas clases sociales, intensificando los retos socioeconómicos en el país.

Factores Estructurales:

Los determinantes fundamentales de la migración desde el campo hacia las ciudades son

de naturaleza estructural. Rodríguez destaca condiciones desfavorables en el ámbito

agrario, como la concentración de tierras en manos de unos pocos y la falta de acceso a

recursos para los agricultores familiares. La precariedad de las condiciones laborales en

las zonas rurales, combinada con la ineficacia de las políticas agrarias, impulsa a

individuos a buscar oportunidades en entornos urbanos. Adicionalmente, la violencia

asociada al conflicto armado en Colombia ha resultado en el desplazamiento de

comunidades enteras, exacerbando aún más la problemática.

Factores Subjetivos:

A nivel subjetivo, las percepciones y experiencias individuales juegan un rol crucial en el

proceso migratorio. La carencia de perspectivas y oportunidades en el entorno rural,

sumada al anhelo de una vida mejor en áreas urbanas, motiva a las personas a

abandonar sus lugares de origen. La migración se configura como una búsqueda de


condiciones de vida superiores, educación y empleo, alimentada por la creencia en que

las ciudades ofrecen mayores posibilidades de progreso.

Tensiones entre Clases Sociales:

Las tensiones entre las distintas clases sociales son evidentes en el transcurso de esta

migración. Rodríguez resalta la disparidad en la distribución de recursos y el acceso a

oportunidades entre propietarios de grandes extensiones de tierra y agricultores

familiares. La masiva migración hacia las ciudades intensifica las disparidades sociales,

generando un escenario en el que la población rural se enfrenta a la marginación y

explotación en entornos urbanos. La competencia por empleo y recursos en las áreas

urbanas acentúa las tensiones entre aquellos recién llegados y los residentes urbanos,

dando lugar a conflictos y desigualdades.

Conclusión:

La migración del campo a las grandes ciudades en Colombia constituye un fenómeno

intrincado que se desarrolla en la intersección de factores estructurales y subjetivos. Las

condiciones adversas en el ámbito rural y la aspiración de una vida mejor en entornos

urbanos impulsan este movimiento migratorio. No obstante, estas migraciones también

intensifican las tensiones entre diversas clases sociales, amplificando las desigualdades y

generando conflictos socioeconómicos. Abordar eficazmente este problema requerirá

medidas que no solo aborden las condiciones estructurales, como la redistribución de

tierras y políticas agrarias equitativas, sino también enfoques que atiendan las

dimensiones subjetivas y las tensiones entre clases sociales, con el objetivo de construir

soluciones integrales y equitativas.


ELEMENTOS MAS REVELANTES DEL VIDEO SOY CAMPESINO

(APLICACIÓN EN EL CASO MIGRACION DEL CAMPO A LAS GRANDES CIUDADES)

Instrucción agroalimentaria para el campo sin perjudicar el entorno. Las metas explícitas

de crecimiento económico y desarrollo social están presentes en diversas propuestas que

buscan establecer modelos alternativos. Es evidente que las elecciones realizadas en el

país hasta la fecha no han producido los resultados esperados para abordar las

inmediatas dificultades de los campesinos frente a los bajos precios de sus productos,

careciendo de conocimiento acerca de todo el proceso que implica llevar cada alimento a

la mesa de las familias. La realidad es que el crecimiento económico y el desarrollo social,

conceptos que no son considerados una unidad por todos, deberían definir objetivos

específicos dentro de un proceso de transformación general. Una propuesta para mejorar

los bajos precios de la canasta sugiere la fijación de precios estables, evitando

fluctuaciones que afecten al sector campesino y contribuyan así a la regeneración de la

tierra, considerando la deforestación necesaria para la siembra. Esta iniciativa podría

ayudar a restaurar un porcentaje total del área deforestada por cada siembra, reduciendo

así el impacto ambiental.

El éxito de esta propuesta depende de la capacidad, vocación de cambio y compromiso

de la sociedad para luchar por la defensa de sus propios intereses legítimos, mediante

organizaciones sociales y políticas que formulen estrategias y movilicen recursos

humanos y financieros. Es crucial partir de la premisa de que el desarrollo necesario no

debe generar exclusiones en la consideración de los sectores implicados. La referencia al


sector agrario como tema de análisis no implica sobredimensionar su importancia, sino

posicionarse en

uno de los pilares generadores de bienes y recursos con un claro potencial de empleo y

producción de alimentos.

La actividad agropecuaria, actualmente llevada a cabo en una economía cada vez más

globalizada y controlada por grandes corporaciones que regulan los precios de los

mercados mediante políticas públicas directas, genera escenarios que respaldan el

desarrollo de sistemas de producción, disminuyendo la cantidad de horas de trabajo por

unidad de producto. Como consecuencia, gran parte de la población rural se ve expulsada

y empobrecida, migrando a los grandes centros urbanos en busca de una calidad de vida

que el sistema rural actual no les ofrece. Simultáneamente, aumentan las voces y los

movimientos con fuertes reclamos ambientalistas y oposición a diversos

emprendimientos, basados en el rechazo a alternativas que supongan riesgos de

contaminación de los ecosistemas.

La actual estructura agraria es el resultado de un largo proceso histórico que, desde un

análisis elemental, puede ser calificado como distorsionado, con un alto grado de

concentración en la propiedad. La agronomía desempeña un papel crucial al proporcionar

conocimientos sobre siembras y fertilizantes, contribuyendo a un mejor entendimiento de

la actividad agrícola. Asimismo, el cuidado del medio ambiente a través del reciclaje de

envases de herbicidas busca evitar la contaminación del agua.


REFLEXION COLECTIVA

A lo largo de nuestra trayectoria académica, hemos experimentado cómo la sociología se

ha convertido en una herramienta esencial que ha enriquecido nuestra percepción del

entorno y ha influido en nuestra comprensión como futuros profesionales. En lugar de ser

una disciplina abstracta, la sociología se ha transformado en un elemento crucial que nos

impulsa a reflexionar de manera conjunta acerca de la importancia de nuestra formación y

los retos que afrontaremos en nuestra práctica profesional.

En primer lugar, la sociología ha actuado como una perspectiva crítica que nos ha

permitido examinar y cuestionar las estructuras sociales que moldean nuestra realidad. A

través de esta disciplina, hemos analizado de forma aguda las dinámicas de poder, las

disparidades sociales y las interconexiones que definen nuestras comunidades. Este

conocimiento es esencial para comprender la complejidad de las relaciones sociales y

establecer las bases necesarias para enfrentar los desafíos profesionales que se

avecinan.

Adicionalmente, la sociología ha desarrollado en nosotros la habilidad para aceptar la

diversidad y reconocer las diferentes perspectivas presentes en cualquier contexto. Nos

ha enseñado a escuchar, comprender y apreciar la riqueza que la diversidad aporta a

nuestras experiencias y entornos profesionales. En un mundo cada vez más


interconectado, esta capacidad sociológica se vuelve fundamental para fomentar la

inclusión y construir sociedades más equitativas.

En resumen, la sociología ha sido una guía constante en nuestra formación, arrojando luz

sobre las complejidades de las relaciones sociales y proporcionando una perspectiva

crítica y reflexiva. Nuestra dedicación a esta disciplina no solo implica comprender sus

fundamentos teóricos, sino también aplicar de manera práctica sus principios en nuestra

labor profesional. Los desafíos que afrontaremos demandarán un aprendizaje continuo y

una aplicación diligente de los conceptos sociológicos para contribuir activamente a la

construcción de un mundo más justo y equitativo.

También podría gustarte