Está en la página 1de 7
Repiblica de Colombia (Corte Suprema de Juste ‘Seatac a FERNANDO CASTILLO CADENA Magistrado ponente AL2659-2018 Radicaci6n n.° 74874 Acta 23 Bogota, D.C., veintisiete (27) de junio de dos mil dieciocho (2018) Decide la Sala el recurso de reposicién presentado el 30 de agosto de 2017 por el apoderado judicial de COLFONDOS S.A. PENSIONES Y CESANTIAS contra cl auto proferido el 2 de agosto de 2017, que declaré la nulidad de todo lo actuado e inadmitié el recurso extraordinario de casacién que interpuso contra la sentencia del 14 de abril de 2016, proferida por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Antioquia. I. ANTECEDENTES Por auto de 19 de julio de 2016 se admitié el recurso de casacion y se ordené el traslado a la recurrente para que sustentara la demanda; el 23 de agosto siguiente, la parte Opositora presents memorial, en el que advirtié ana posible A Radicacion n.* 74874 nulidad por falta de competencia funcional, ocasionada por la falta de interés juridico para recurrir», por lo que esta Sala, luego de determinar que la impugnante no tiene interés juridico para recurrir, mediante proveido del 2 de agosto de 2017, declaré la nulidad de todo lo actuado desde el auto de 19 de julio de 2016 inadmitio el recurso de casacién presentado por COLFONDOS S.A. Contra la decision anterior, la administradora presenté recurso de reposicién, pues a su juicio: Mientras bajo la directriz del Cédigo de Procedimiento Civil por expresa disposicin del numeral 5 de su articulo 144 la falta de competencia funcional no era saneable, en el Cédigo General del Proceso tal prohibicién fue derogada estableciéndose solo como insaneables las nulidades por proceder contra providencia ejecutoriada del superior, revivir un proceso legalmente concluido 0 pretermitir integramente la respectiva instancia. Obsérvese que las nulidades indicadas por el pardgrafo del articulo 136 del Cédigo General del Proceso son las tinicas que conforme a la ley procesal actual no se pueden sanear y que entre ellas se encuentra la decretada en este caso por los H. Magistrados. Es por lo anterior que la sentencia que sirvid de fundamento a la Sala para declarar la nulidad, no es aplicable ai presente asunto pues se profirié en vigencia de una norma procesal diferente. Ahora bien, de conformidad con el numeral primero de ese mismo ‘articulo 136, a nulidad se considerard saneada cuando la parte podia alegarla y no lo hizo oportunamente, en el presente caso al haberse guardado silencio respecto del auto que concedié el recurso de casacién. Es por lo anterior que en el presente caso la inaccién de la demandante subsané el supuesto defecto y por lo tanto no es posible, en este estado del proceso declarar la nulidad Radicacién n.° 74874 Il. CONSIDERACIONES En el presente caso, la parte recurrente alega que la falta de competencia es una nulidad saneable, por cuanto el paragrafo del articulo 136 del Cédigo General del Proceso establece que son solo 3 los vicios insaneables, esto es, proceder contra providencia ejecutoriada del superior, revivir un proceso legalmente concluido o pretermitir integramente la respectiva instancia, maxime cuando a su juicio, la parte debié alegarla desde que fue concedido el recurso de casacién y no lo hizo. Frente a ese punto, debe esta Sala precisar que si bien en el articulo 140 del Cédigo de Procedimiento Civil se establecia como causal de nulidad «cuando el juez carece de competencia» y de manera expresa el precepto 144 de la misma norma indicaba que «mo podrén sanearse las nulidades de que tratan las nulidad 3 y 4 (...) ni la proveniente de falta de jurisdiccién 0 competencia funcional, situacion que en el Cédigo General del Proceso no fue contemplada en el capitulo de nulidades procesales, lo cierto es que en este ultimo estatuto adjetivo, en su precepto 16, se establece que da jurisdiccion y la competencia por los factores subjetivo y funcional son improrrogables», regla aplicable a los juicios laborales por remision del articulo 145 del Cédigo Procesal del Trabajo y la Seguridad Social. seinrroe v.00 7 tA Radicacion n.° 74874 Al respecto la Corte Constitucional, al abordar el estudio de constitucionalidad del articulo 16 del Codigo General del Proceso, en la sentencia C-537/16, senalé: En desarrollo de esta competencia, mediante la Ley 1564 de 2012, Cédigo General del Proceso, el legislador establecié el régimen de las nulidades procesales en los procesos que se rigen por este Cédigo y dispuso que la falta de jurisdiccin y la incompetencia por los factores subjetivo y funcional son improrrogables (articulo 16), es decir, que la nulidad que su desconocimiento genera es insaneable. Implicitamente dispuso, por consiguiente, que la incompetencia por los otros factores de atribucién de la competencia, como el objetivo, el territorial y el de conexidad, si es prorrogable y el vicio es entonces saneable, sino es oportunamente alegado. En los términos utilizados por el legislador, la prorrogabilidad de la competencia significa que, a pesar de no ser el juez competente, el vicio es considerado subsanable por el legislador y el juez podré vdlidamente dictar sentencia, si la parte no alegé oportunamente el vicio. En este sentido, la determinacién de las formas propias del juicio por parte del legislador consistis ‘en establecer una primera diferencia: la asuncién de competencia por un juez sin estar de acuerdo con lo dispuesto por los factores objetivo, territorial y por conexidad, le permite al juez prorrogar o extender no obstante su competencia y, por lo tanto, este hecho no genera nulidad de la sentencia dictada por el juez, si el vicio no fue alegado, mientras que, la asuncién de competencia con desconocimiento de la competencia de la jurisdiccién y de los factores subjetivo y funcional, si genera necesariamente nulidad de la sentencia. También, en ejercicio de su competencia legislativa, el Congreso de la Republica dispuso que, salvo la sentencia, lo actuado por el juez incompetente, antes de la declaratoria de nulidad (articulo 133, n. 1), conserve validez, (articulos 16 y 138). De manera concordante, establecié unas causales de nulidad del proceso, en cuya lista se encuentra la hipdtesis de la actuacién del juez, después de declarar la falta de jurisdiccién o de competencia (articulo 133, n. 1). Se traté de determinar legislativamente las consecuencias que genera la nulidad y establecer, dentro del margen de configuracién legislativa atribuido al Congreso de la Repiblica, que la nulidad declarada no tiene efectos retroactivos, sino solamente hacia el futuro, con la salvedad de que la conservacién de la validez. no cubrird la sentencia misma. Al tiempo, el legislador previé que la causal de nulidad no alegada por la parte en la etapa procesal en la que ocurrié el vicio, se entenderé saneada (articulo 132 y pardgrafo del articulo 133), lo mismo que si la parte actiia después de su ocurrencia, sin proponer la nulidad correspondiente (articulo 135). También, Radicacién n.° 74874 establecié que las nulidades sélo pueden alegarse antes de Proferirse la sentencia, salvo que el vicio se encuentre en la sentencia misma (articulo 134). Una interpretacién sistemdtica del régimen de las nulidades en el CGP lleva fécilmente a concluir que la posibilidad de sanear nulidades por la no alegacién o por la actuacién de parte, sin alegarla, se refiere necesariamente a las nulidades saneables. A este respecto, el pardgrafo del articulo 136 del CGP establece una lista de nulidades insaneables, la que no incluye la derivada de la falta de jurisdiccién 0 de competencia del juez, por los factores subjetivo y funcional. También establece, en el articulo 133, que las demas irregularidades del proceso se tendran’ por subsanadas si no se impugnan oportunamente y en Ia lista de las nulidades que no se entienden subsanadas, no se encuentra la de actuar en el proceso y dictar sentencia con falta de Jurisdiccién y de competencia por los factores subjetivo y funcional. La combinacién de estas dos normas, a primera vista, podria dar lugar a concluir, de manera concordante con el demandante, que ésta es saneable, Sin embargo, como quedé establecido en el parrafo anterior, de acuerdo con el articulo 16 del CGP, esta nulidad debe ser declarada de oficio por el juez el que se percatard del vicio en cumplimiento de su deber de control permanente de legalidad del proceso (articulo 132) y la competencia es improrrogable, es decir, que el juez no podra dictar vilidamente sentencia, la que expresamente se dispone que sera nula. En estos términos, habra que concluirse, de manera concordante con varios de los intervinientes que, a pesar de que el CGP mantuvo un sistema taxativo de nulidades, Ia lista completa no se encuentra de manera exclusiva en el articulo 136 y la nulidad de ta sentencia derivada de la incompetencia por los Factores subjetivo y funcional, es insaneable, Asi las cosas, queda claro que al no ser prorrogable la competencia por el factor funcional, y haberse dado tramite a la impugnacién extraordinaria sin que la recurrente tuviera interés econémico para acceder a la misma, implica la imposibilidad de proseguir su diligenciamiento pues se estaria contraviniendo el limite establecido por el legislador. En ese sentido es oportuno sefialar que el conocimiento del recurso de casacién esta determinado por el factor de competencia, tal como acontece con los de apelacién, queja © el grado jurisdiccional de consulta, lo que responde a lo que la doctrina ha denominado factor funcional scusFT 06 v.00 s th Radicacion n.° 74874 determinante de competencia, lo cual se reglamenté en los articulos 15 del CPTSS y 18 del Decreto 528 de 1964. En ese orden, cuando una autoridad judicial admite un medio de impugnacion sin que se den los requisitos establecidos para su tramitacién y decision, esta actuando sin competencia, lo que a su vez impone que al advertirlo, obviamente antes de desatarlo, debe hacer uso del remedio procesal previsto por la ley con tal fin, que no es otro que declarar la nulidad por falta de competencia, la cual es insubsanable atin en vigencia del Codigo General del Proceso, tal como se ha dejado expuesto. En consecuencia, se mantendra el auto recurrido. Il. DECISION En mérito de lo expuesto, la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casacién Laboral, RESUELVE: PRIMERO: NO REPONER cl auto proferido el 2 de agosto de 2017, mediante el cual se declaré la nulidad de todo lo actuado en el presente proceso y se inadmitié el recurso extraordinario presentado por COLFONDOS S.A. PENSIONES Y CESANTIAS. SEGUNDO: DEVOLVER el expediente al Juzgado de origen. seunr-06 v.00 Radicacién n.* 74874 Notifiquese y camplase. Meente ‘5PM sastancia que en la fecha y hora ‘queda ejecutoriada la pre ‘SECRETARIA SALA DE CASACION LABORAL ~ nn ALEMAN 3 : 3 : & 5 2 5 2 a 3 i

También podría gustarte