Está en la página 1de 10
Repiiblica de Colombia (Corte Suprema de Justicia ‘Sala Caen aber FERNANDO CASTILLO CADENA Magistrado ponente $TL13121-2021 Radicacion n.° 64442 Acta 37 Bogota, D.C., veintinueve (29) de septiembre de dos mil veintiuno (2021). Decide la Corte la accién de tutela presentada por JORGE ARTURO RODRIGUEZ RODRIGUEZ contra la SALA LABORAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA y cl JUZGADO DECIMO LABORAL DEL CIRCUITO de esa misma ciudad, asunto al que se vinculé a la ADMINISTRADORA COLOMBIANA DE PENSIONES - COLPENSIONES y a los demas intervinientes al interior del tramite objeto de debate I. ANTECEDENTES La parte accionante acudid a este mecanismo excepcional por estimar quebrantados sus derechos fundamentales al acceso a la administracién de justicia, seguridad social, igualdad y srevalencia del derecho Radicacion n.* 64442 sustancial en las actuaciones judiciales», presuntamente vulnerados por las autoridades judiciales accionadas. Como sustento de sus peticiones, expuso que presenté demanda ordinaria laboral en contra de Colpensiones con el fin de obtener el reconocimiento de la pension de vejez; asunto que conocié el Juzgado Décimo Laboral del Circuito de esta ciudad, el cual, en sentencia de 7 de noviembre de 2018, condené al pago de la prestacién a partir del 1° de abril de 2011 y a pagar los intereses moratorios. La anterior determinacién fue objeto de apelacién y el tribunal enjuiciado, en providencia de 20 de marzo de 2019, revocé el numeral segundo y absolvi6 de los moratorios. Adujo que, con el fin de dar cumplimiento a las mencionadas providencias, su apoderado, mediante escrito de 13 de febrero de 2020, inicié proceso ejecutivo y en el numeral 12 de su escrito exigié: «os intereses corrientes causados a partir de la ejecutoria de la sentencia de segunda instancia (20 de marzo de 2019) y hasta cuando se incluya en némina de pensionados al actor (numeral 4. Articulo 1617 del CC. -articulo 145 CPTSS). Manifest que, en providencia de 30 de julio de 2020, se negé el mandamiento ejecutivo de pago por concepto de intereses moratorios de conformidad con el articulo 306 del CGP; que contra esta decision presenté adicién por cuanto en el numeral 12 del escrito se pidié intereses corrientes no intereses moratorios y a su vez, apelé la misma. Radicacién n.° 64442 Que, por auto de 16 de diciembre de 2020, se negé dicha adicién con los siguientes argumentos: El despacho niega librar mandamiento ejecutivo de pago por el concepto de intereses corrientes causados entre la ejecutoria de la sentencia y la fecha de inclusion en némina de pensionados conforme a las siguientes consideraciones: 1. La sentencia que sirve de titulo ejecutivo no condené a pagar a la demandada dicho concepto. 2. El art. 306 del CGP s6lo establece que se libra mandamiento de pago por las sumas indicadas en la parte resolutiva de la sentencia “el juez librara mandamiento ejecutivo de acuerdo en la parte resolutiva de la sentencia’” 3. El mandamiento ejecutivo de pago se emite sobre obligaciones expresas, claras y exigibles que conste en la providencia de conformidad al art. 422 del CGP. En conclusién, el togado pretende que se emita un mandamiento de pago con fundamento en acciones constitucionales de exigibilidad del Cédigo Civil art. 1617, que no tienen efecto interpartes dentro del presente proceso, porque el unico titulo ejecutivo es la providencia judicial y en esta no se concedié la pretensiones de intereses corrientes, por lo tanto se niega el mandamiento ejecutivo de pago y en consecuencia se corrige el mandamiento ejecutivo de pago emitido en auto del 30 de julio de 2020, numeral segundo y en su lugar se resuelve: SEGUNDO: NEGAR MANDAMIENTO EJECUTIVO de pago por concepto de intereses corrientes, por lo expuesto en precedencia. Que, por decisién de 29 de junio de 2021, el colegiado fustigado confirm; que pidio la adicién de esta sentencia, pero el 19 de agosto hogajio no prosperé. Se quejé de las decisiones dictadas por las autoridades denunciadas, pues, a su juicio, deberia prevalecer el derecho sustancial; ademas, que los «razonamientos conducen a demostrar que el juez ejecutor de una sentencia de la cual se deriva la obligacién de pagar un reajuste pensional — dentro de la cual se guarda silencio sobre la indemnizacién de perjuicios por el retardo en su cumplimiento - no por ello puede SOUT v.00 3 Radicacion n.° 64442 negarse a librar el mandamiento de pago por los intereses legales que imperativamente estan consagrados en la disposici6n legal (articulo 1617 C.C,). Afiadio que «la negativa de los juzgadores de primera y segunda instancia de ordenar el pago coactivo de los perjuicios antes aludidos, también violan flagrantemente el derecho fundamental a la iqualdad puesto que segtin las voces del canon civil mencionado “2. El acreedor no tiene necesidad de justificar perjuicios cuando sélo cobra intereses; basta el hecho del retardo”». Asi las cosas, solicit6 la proteccién de sus prerrogativas y, en consecuencia, se ordene «modificar las providencias singularizadas y, en su lugar, se libre mandamiento de pago por concepto de intereses legales previstos en el numeral 4 del articulo 1617 del CC, en concordancia con lo dispuesto por los articulos 13 y 19 del CST desde la fecha de ejecutoria de la sentencia de segunda instancia (20 de marzo de 2019) y hasta el 30 de septiembre de 2020, fecha en la cual se me ingresé en la némina de pensionados de Colpensiones, segin la Resolucién No. SUB-179319 del 21 de agosto de 2021». Mediante auto de 16 de septiembre de 2021 esta Sala admitio la accion, vinculé a los arriba mencionados y dispuso el traslado correspondiente para el ejercicio del derecho de defensa y contradiccién. En su momento, la Sala Laboral del Tribunal Superior de Bogota indicé que la providencia censurada no contenia sawn v.00 4 Radicaci6n n.° 64442 defectos que justificaran la procedencia de la accién, toda vez que no se habia incurrido en una via de hecho, por lo que solicité la improcedencia. Colpensiones manifests que las decisiones fustigadas no se veian antojadizas ni caprichosas y, que tampoco se veia un perjuicio irremediable por lo que solicits denegar el amparo. El Juzgado Décimo Laboral del Circuito de esta ciudad realizé un recuento de las actuaciones adelantadas en el asunto de debate y mencioné que habia actuado conforme a la normatividad vigente, razén por la cual pidié se negara la accion. II. CONSIDERACIONES De acuerdo con el articulo 86 de la Constitucién Politica y alos decretos que reglamentaron su ejercicio, la accién de tutela fue establecida para reclamar, mediante un procedimiento de tramite preferente y sumario, la proteccién inmediata de los derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos resulten lesionados o amenazados por la accién o la omision de cualquier autoridad publica o de los particulares en los casos expresamente previstos por la ley, siempre y cuando no exista otro medio de defensa judicial, a no ser que se use como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable. scuner-t v.00 5 Radicacion n.° 64442 Esta Sala de la Corte ha sido del criterio que no procede la tutela contra providencias judiciales, atendiendo los principios de la cosa juzgada, independencia y autonomia de los jueces y entre, otras razones fundamentales, por ausencia de base normativa, pero esta carencia ha sido suplida por la jurisprudencia e impone morigerar aquella postura, cuando en casos concretos y excepcionales, con las actuaciones u omisiones de los jueces, resulten violados en forma evidente derechos constitucionales. En ese orden de ideas, no resulta viable fundamentar la solicitud de amparo en discrepancias de criterio frente a interpretaciones normativas o valoraciones probatorias realizadas por los jueces naturales, como si se tratara de una instancia mas y pretender que el juez constitucional sustituya en su propia apreciacién, el andlisis que al efecto hicieron los jueces designados por el legislador para tomar la decisién correspondiente dentro de los litigios sometidos a su consideracién. En el presente asunto, se pretende que se modifiquen las decisiones dictadas por las autoridades denunciadas dentro del proceso ejecutivo, para que, en su lugar, se libre mandamiento de pago por concepto de los intereses legales conforme al articulo 1617 del C.C. En virtud de que se cumplen los requisitos de procedibilidad de esta accion, la Sala estudiara de fondo el asunto objeto de debate, esto es, la determinacién de 29 de junio de 2021, por medio de la cual se confirmé la de 30 de SeUNPr-1 v.00 6 Radicacién n.° 64442 julio de 2020, que negé el mandamiento de pago por concepto de intereses corrientes. En dicha oportunidad, el colegiado adujo que: Respecto a los intereses corrientes que solicita el ejecutante conviene sefialar que la decisién del juez de primera instancia de librar mandamiento solo se circunscribié a lo ordenado en la sentencia de primera y segunda instancia, nétese que el titulo lo constituye una sentencia proferida dentro de un proceso ordinario, y en cuya parte resolutiva no se condené a los intereses legales. Es valido traer como referencia que la doctrina ha entendido que una obligacién es expresa cuando aparece manifiesta de la redaccién misma del titulo o en el documento que la contiene, en el cual debe aparecer nitido el crédito o deuda; es decir, que tiene que estar expresamente declarada. En ese orden de ideas, la condena por intereses corrientes solicitada por el sefior demandante no es procedente, puesto que para que se pudiera librar mandamiento por concepto de los intereses pretendidos por el recurrente, se requeria que dentro de la sentencia que se constituye en el titulo ejecutivo se hubiese proferido condena al respecto de conformidad con el articulo 306 del CGP, situacién que no ocurrié en el caso de autos, por lo que se habra de confirmar la providencia de primera instancia. Analizado lo anterior, advierte la Sala que la autoridad judicial esta lejos de configurar una violacién constitucional, dado que es producto de una interpretacién juridica respetable, con apego a las normas que gobiernan el asunto sometido a su consideracion, sin que se avizore una actuacion irregular por parte de dicho juzgador. Ello teniendo en cuenta que, el juez plural fustigado al encontrar que no fue parte dentro de las sentencias la condena por intereses legales que pretende el actor, no es posible que se condene a dichos rubros, toda vez que scr 100 7 Radicacién n.° 64442 aquellas decisiones son el titulo ejecutivo donde se tiene la obligacién expresa. Ahora, conviene precisar que la anterior decisién fue objeto de adicién por parte del aqui accionante, oportunidad en la cual, el tribunal, se cifié al articulo 287 del C.G.P. y al analizar el tema en concreto adujo que: Al revisar el auto emitido el 29 de junio de la presente anualidad, no se aprecia que se hubiera dejado de resolver alguno de los extremos de la Litis y las razones legales del pronunciamiento estén expuestas en forma clara y precisa en la misma providencia, en la cual se indicaron jas razones por las cuales seria procedente confirmar la decisién de primera instancia proferida por el Juzgado Décimo Laboral del Circuito de Bogota, y se explicaron los motivos por los cuales no era procedente el pago de intereses corrientes, haciendo énfasis en que el titulo ejecutivo al ser constituido por una sentencia proferida dentro de un proceso ordinario, debia circunscribirse tinicamente a ello, también por virtud legal, sin que en la parte resolutiva de la sentencia (titulo ejecutivo) se hubiera ordenado 0 condenado al pago de los intereses legales. Asi las cosas y al haberse sefialado de manera concreta las razones legales de la negativa de librar mandamiento de pago por concepto de intereses, esto es, se resolvié de manera clara y precisa el objeto del recurso de apelacién, hay lugar a no acceder a la adicién del auto proferido. Visto lo anterior, dicho proveido tampoco se avizora irregular, pues resalt6 que en la sentencia no se dejo de resolver lo pedido, por lo que no era posible la adicién de la misma, sin que ello pueda tildarse como anémalo. De esta manera, hay que enfatizar que no es posible que en el escenario constitucional se imponga al juez de conocimiento adoptar uno u otro criterio, 0 peor aun, fallar de una determinada forma, que es a lo que indebidamente se aspira con esta peticion de amparo. seunrr-t v.00 8 Radicacion n.° 64442 En ese orden de ideas, se negara la accién de tutela. Il. DECISION En mérito de lo expuesto, la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casacién Laboral, administrando justicia en nombre de la Republica y por autoridad de la ley, RESUELVE: PRIMERO: NEGAR la accién de tutela impetrada, por las razones expuestas en las motivaciones de esta providencia. SEGUNDO: NOTIFICAR esta decision a los interesados en la forma prevista por el articulo 30 del Decreto 2591 de 1991. TERCERO: REMITIR cl expediente a la Corte Constitucional para su eventual revision, si esta decision no fuere impugnada, de conformidad con el Decreto 2591 de 1991. Notifiquese, publiquese y camplase. OMAR ANGEL/MEJiA AMADOR Presidente de la Sala scuuer-s3 Yoo 9 Radicacion n.* 64442 LUIS (CTO HE] DIAZ No firma por ausencia justificada IVAN MAURICIO LENIS GOMEZ JORGE LUIS Quinoz ALEMAN LUIS QI sown: v.00 10

También podría gustarte