Guía de Comunicacion Asertiva

También podría gustarte

Está en la página 1de 6
yp CREATIVIDAD & INNOVAGIO { u, dA lel faracicta Aldana-de Conde th Seo» U Por medio de una comunicacién asertiva podemos tratar cualquier tema por dificil que sea, exponiendo nuestros puntos de vista con serenidad y confianza, expresando nuestras emociones y expeetativas, enfrentando conflictos o situaciones de inconformidad o inequidad desde una perspectiva que integre constructivamente e] propio punto de vista con el del interlocutor. Para apoyar procesos de conciliacién y manejo de con‘lictos se requiere facilitar conversaciones respetuosas, coneretas, enfocadas y en condiciones de equidad para las personas involucradas. La comunicacién asertiva entendida como la capacidad de expresar el propio punto de vista (hechos, necesidades, sentimientos y peticiones) con claridad y firmeza, asi como la disposicign a escuchar con respeto y apertura el punto de vista del otro para llegar a soluciones de beneficio comin, ¢s un factor clave de éxito y requiere un proceso de comunicacién claro y enfocado con uno mismo y con los otro/as. La asertividad es una opcién constructiva entre la sumisién y la agresividad. Cuando nos comportamos de manera sumisa, no expresamos firme y oportunamente nuestro punto de vista, nuestras necesidades ni desacuerdos por miedo, io cual genera resentimiento y @ la larga puede ocasionarnos problemas y tornar conflictivas las relaciones con los demés. Cuando actuamos de manera agresiva, generalmente irrespetamos al otro, nos enganchamos y perdemos el control y luego nos sentimos mal con nosotros mismos, se deteriora la onfianza y lo mas grave, nos exponemos @ que el otro responda de manera igualmente agresiva, En cambio, si expresamos de manera serena y firme nuestros puntos de vista, progresamos en el respeto hacia nosotros mismos y hacia el otro, Al comienzo, la persona o personas con quienes nos hemos comportado de manera agresiva o sumisa, puede que se sorprendan, 0 que inicialmente no les agrade mucho nuestro cambio, pero muy seguramente aprenderdn a respetarnos sobre todo si actuamos de manera consistente. Para ser asertivos debemos usar los mensajes yo, esto es expresar nuestros sentimientos y necesidades, qué afecta nuestro bienestar, con qué no estamos de acuerdo, que pensamos de la situacién y estar dispuestos a escuchar con respeto ¢ interés el punto de vista de la otra persona, Y debemos evitar los mensajes 1, los cuales buscan culpabilizar a la otra persona, compararla, descalificarla 0 desempoderarla, lo cual incrementa la posibilidad de que el otro a su vez se ponga a la defensiva y contra ataque. Caracteristicas de la comunicacién aserti 1. Foco: debemos tener claro el propésito y el tema de lo que vamos a tratar en la comunicacién asertiva, aplicando la sabia maxima: “Menos es més”, 2, Firmeza: emplear un tono de voz seguro y claro pata manifestar nuestro punto de vista, qué pensamos de la situacién, qué sentimos, qué nos preocupa, cémo nos gustaria que cambiara, desde qué criterios nos gustaria manejar la situacién, etc. GRACIELA ALOANA DE CONDE ‘ 3. Flexibilidad: mostrar apertura, interés genuino por tomarse en serio el punto de vista de la otra persona y en nue: preguntas y comentarios demostrarle al otro que merece nuestro respeto y consideracién, Algunas normas prdeticas para progresar en asertividad: “No hagas siempre a los demas aquello que desees para ti: ellos pueden tener gustos distintos” Bernard Shaw 1, Plance la comunicacién asertiva: mientras logramos que la comunicacion asertiva se convierta en un habito 0 en nuestro estilo de comunicacién, ¢s importante ‘tomarse un tiempo para planear qué queremos expresar, cudl es la mejor manera de hacerlo, cuéndo conviene comunicarse, en un momento y lugar apropiades y con guién vamos a comunicamos, recordando que todas las personas son diferentes y que debemos tomar esto en consideracién, para poder ser efectivos. Identificar euéndo es oportuno realizarla, Cuidar 1 “qué”, el “cémo”, el “cuando” y el “a quién”. Explicar por qué es necesario realizar la comunicacién. Encontrar el momento y espacio adecuados. 2. Cuidar el proceso para garantizar el resultado: © Empezar con algo positivo © Centrarse en el presente y usar hechos y datos. Es importante que la comunicacién asertiva se refiera a hechos cercanos en el tiempo, por lo cual no podemos esperar solucionar en una sola comunicacién toda una historia de dificultades. Debemos centrarnos en hechos recientes, los cuales muy probablemente son similares a situaciones del pasado. Debemos hacer el deber de diferenciar la observacién de la evaluacién. * Siestamos muy molestos por un acontecimiento debemos practicar el alejamiento: tranquilizarnos, tomamos un dia o unas horas antes de hablar, para recuperar el autocontrol y evitar agrandar el problema, © Estimular la comunicacién de doble via: respetar los turnos, dejar hablar a la otra persona, escucharla, ser empaticos, no it terrumpirla y pedir que se respete también nuestro turno, + Estar abiertos a generar variedad de opciones incluyentes que posibiliten un manejo gano-ganas de la situacién. © Construir acuerdos de cambio, comprometerse genuinamente con su cabal cumplimiento y prever mecanismos de seguimiento. Recordar que la comunicacién asertiva busca cuider las relaciones importantes y significativas, GRACIELA ALDANA DE CONDE CREATIVIDAD & INNOVACION { p Reeuerde: la herramienta més importante de una persona que busca solucionar un conflicto 0 actuar como mediador es la empatia que es la capacidad de observar y escuchar para comprender; ser sensible y comprensivo con diversas experiencias humanas, creencias, actitudes, opiniones. Ampliar la mente y el corazon para escuchar sin juzgar, para comprender perspectivas diversas, brindar una sincera aceptacién y crear un espacio incluyente y edlido que favorezea la expresién de su propio punto de vista y el de los demés con integridad emocional. 3, Ejereicio de aplica a continuacién lo invito a planear y realizar una comunicacién asertiva, aplicando las recomendaciones anteriores, Pregiintese: con qué persona de mi entomo familiar o laboral deberia hablar de manera asertiva? 2Sobre qué situacién en particular? Clarifique primero su propio punto de vista: pregdntese: © {Qué pretendo lograr? wats = + Cuiles son mis sentimientos, necesidades y puntos de vista en torno a la situacién? GRACIELA ALDANA DE CONDE : * (Como podria expresar de manera firme y clara mi posicién sobre la situacién? * {Qué debilidades o sombras debo hacer conscientes y cémo neutralizarlas? * {Qué peticién en concreto deseo formular? Por qué es importante para mi? oe Clarifique ahora el punto de vista de la otra persona: * Cuil puede ser el punto de vista de la otra persona sobre la situacion? GRACIELA ALDANA DE CONDE . CREATIVIDAD 9 INNOVACION ( pp ~ * 2Qué cree usted que pretende lograr ella? 2Cudles son sus necesidades y sentimientos? ‘+ EComo creo que esta situacién esta afectando nuestra relacién e impacto? + ¢Cuél es su peticién? gEn qué medida puedo atenderla? Y ahora la pregunta més importante: * {Qué nos une? + GA qué conclusiones y acuerdos podemos Ilegar después de habemos comunicado asertivamente? 7 = a > jee GRACIELA ALDANA DE CONDE Recuerde hacer seguimiento a la evolucién de estos acuerdos de cambio, Fecha para el seguimiento: En Ia Hoja siguiente puede realizar una sintesis de este ejercicio y compartirlo con un colega quien le puede retroalimentar y enriquecer sus opciones para lograr el resultado esperado de manera participativa, incluyente, buscando el bienestar de los diferentes involucrados en la situacién. GRACIELA ALDANA DE CONDE

También podría gustarte