Está en la página 1de 3

Marc Alexander Cruz Alvarado

233250 PRÁCTICA 6. LÍQUIDOS


NO NEWTONIANOS, lab de
transporte de fluidos maestra:Dalia
Maria Valdez Moroyoqui
CUESTIONARIO
1-Describa claramente en que consistió el experimento realizado por Reynolds.
El experimento realizado por Osborne Reynolds en el siglo XIX, conocido como el "experimento de
Reynolds" o el "experimento del tubo de Reynolds", fue un experimento crucial para comprender la
transición entre flujos laminar y turbulento en fluidos. A continuación, se describe claramente en qué
consistió el experimento:

1. Configuración del experimento: Reynolds diseñó un aparato experimental que consistía en un tubo
largo y estrecho, generalmente hecho de vidrio o metal, con una sección transversal circular. El tubo
tenía una longitud significativamente mayor que su diámetro. En uno de los extremos del tubo, se
colocaba un recipiente que permitía introducir agua o algún otro fluido en el tubo. En el otro extremo
del tubo, se colocaba un desagüe para que el fluido pudiera salir del sistema. Además, en el tubo se
insertaba una sustancia coloreada, como tinta, que permitía visualizar el flujo del fluido.

2. Variación de la velocidad: Reynolds tenía la capacidad de controlar la velocidad de entrada del


fluido en el tubo mediante la manipulación de la corriente de entrada. Podía aumentar o disminuir
gradualmente la velocidad del fluido de manera controlada.

3. Observación del flujo: A medida que variaba la velocidad del flujo, Reynolds observaba
cuidadosamente el comportamiento del fluido en el tubo. Utilizaba una lámpara colocada detrás del
tubo para iluminar la sustancia coloreada y así poder visualizar las características del flujo.

4. Resultados del experimento: Reynolds notó que cuando la velocidad del flujo era muy baja, el flujo
del fluido era suave y ordenado, lo que correspondía al flujo laminar. Sin embargo, cuando aumentaba
la velocidad del flujo, se observaba una transición gradual hacia el flujo turbulento. Durante esta
transición, las líneas de tinta coloreada en el fluido comenzaban a comportarse de manera irregular,
con movimientos caóticos y desordenados. A medida que la velocidad del flujo se incrementaba aún
más, el flujo se volvía completamente turbulento, con una mezcla caótica del fluido.

El experimento de Reynolds demostró de manera empírica cómo el cambio en la velocidad del fluido
estaba relacionado con la transición del flujo laminar al flujo turbulento. Este experimento fue
fundamental para comprender el concepto del número de Reynolds y su influencia en la dinámica de
fluidos, y sigue siendo una piedra angular en la enseñanza y la investigación en este campo.

2- ¿Correspondió el régimen observado con el encontrado mediante la expresión del


número de Reynolds?
Sí, el régimen observado en el experimento de Reynolds correspondió con el encontrado mediante
la expresión del número de Reynolds. El número de Reynolds (Re) es una cantidad adimensional que
relaciona la velocidad del fluido, la densidad del fluido, la viscosidad del fluido y el diámetro del
tubo. Cuando el valor de Reynolds es bajo (Re < 2,000), el flujo es predominantemente laminar,
caracterizado por capas de fluido que fluyen en paralelo de manera suave y ordenada. Cuando el valor
de Reynolds es alto (Re > 4,000-5,000), el flujo es turbulento, con movimientos caóticos y
desordenados del fluido. Reynolds demostró que el cambio del régimen de flujo dependía
principalmente del valor del número de Reynolds.

3-¿Cuál es el comportamiento de las líneas coloreadas en el régimen de transición?

En el régimen de transición, las líneas coloreadas en el fluido dentro del tubo de Reynolds
comenzaban a comportarse de manera irregular. En lugar de fluir de manera suave y ordenada (como
en el flujo laminar) o mezclarse completamente (como en el flujo turbulento), se formaban pequeñas
corrientes de turbulencia intermitente en medio del flujo laminar. Estas corrientes de turbulencia eran
visibles como líneas coloreadas quebradas y desordenadas en el fluido. Este fenómeno marcaba la
transición del flujo laminar al flujo turbulento y fue un hallazgo fundamental en la comprensión de la
dinámica de fluidos.

También podría gustarte