Está en la página 1de 65
dle tse t ene UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ¥ RECURSOS NATURALES CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA CLINICA DE ANIMALES DE PRODUCCION INFORME: ENFERMEDADES DE CAMELIDO SUDAMERICANOS Y_ oviNos DOCENTE: DR. GARZON RAFAEL ALFONSO, ESTUDIANTES: ——- JESSICA IZA - MONICA FIALLOS. OCTAVO SEMESTRE PARALELO“B” OCTUBRE - MARZO 2023-2023 ‘Tema: Pesquisa de amtcuerpesseroneutaizacién para pestivius yherpesvitus en ovinos, pros y eamelidos sudamericanos y herpesvirus de exgen bovino. MATERIAL Y METODOS ‘Muestras, Cone objeto de pesquisa un animal sr reaceionane, con una propercion esperada ‘de muestras postvas de un 2%, eon un 95% de confanza, se consider un tamatio mimo muestra de 149 ovinos, 149 caprinos y 149 CS (Thrusfeld, 1986). Las muestas obtenidas, ‘mayoritariamente de setores en dane, lincamente, se sospechaba de I presencia del virus, seextajeron por puncidn dela vena yugular,o de la herida de deguello en plantas Tacnadoras ‘decare, y fueron recbidasen frasos estiies El sueo se extaj del endguo sanguineo por ‘centrfugacisn a 3000 xg por LO minutos ys inaetivsen un ato termorregulado, sometindose 156° C por 30 minutos, enservindose a 20 °C hasta el momento de realizar Ia procha de seroneutalizacion CCutivos celular. Se emple Ia linea celular de comete nasal avin (Bovine tubinate ells. ATCC CRL-1390) eutivade en meio esencial minimo adicionada de aminodcidos no escnciales,bicarbonat, lepes, combidtico yun 10% de suero equino come factor de ‘reeimiento, el que fue rebajado aun 2% en el medio de mantenimiento celular, Virus se emplearo ls cepa de referencia, NADL del DVB como pestivius, y Los Angeles ‘del VHB- como herpesvirus, La capacidad infectante, de cada una de las cepas, se determind por dilucin punto final, calzulindose la dosisinfectante cutive de tejido 50% (DICTSO) por ‘el méiodo de Reed y Muenci (1938) rub de seroneutalizacio. Se eestud en microplacas de 96 poclls,realizndose diluciones ‘al doble en volimenes de 50 ul, empleéndose dos pocillos por ilucién. A cada ditwvién de sero se adiionaron $0 ul ce 200 DICTSO del views respctivo,Paraelamente, se ineluyeron sueeos controls pesitivos (anti VDVB y anti VHB-1) y negatives, se realizaroneontroles de vabildad celular, oxicidd de Tos sueros,unidades vials y tao de la cepa vital. Las mezclas de suero-vius y contoes 52 ineubaron por I hora a 37°C y, postriormente, se adicionaron 100 ul de-una suspension de 100.000 eélulas por mil con un 20% de suero equino (Rossi y Kiesel, 1971) Las microplaas se contolaon dariamente, por observacion microseépiea,y €l tisutodilucion punto final seroneuealizante (DPPSN) del suer fue ealeulado por el métado de Reed y Muench (1938), Co1 titulo DPFSN, igual 0 mayor a 2 el animal se considers como seropostiva(Koptopoulos, 1992), RESULTADOS Se anlizaron 321 moesrs ke ovino, 322 de capris y 199 de CS distbidas en 74 alc 43 lamas, 48 guanacos y 34 views, De las 842 mucsras analiza, en 95 (11.3 99) 3 detectaron anicuerpos DPFSN pa pesivirusy en 70 (8,3 9%) se detect presencia de encontrnoseseropsiividd pra pestvins en ovin 18,7%, en enprinos 65% en alpacas 10,% yen las 14%. En guanacos y vices $e dletectronantcuerpos para estvirus cua 1). de Neo | rea Eni ascension 23% cans 1939 Ec la psy tar on aren aps pe ‘Se pesquisaron shimales seroresccionantes pars pestivius en ovinos de la Region “Metropolitana y dela XI Regi, en caprinos de la TV Regi6n y de la Regién Metropolitana, y cn alpacas y lamas de la Regién Metropolitana, Para herpesvitus se pesquisaron animales seroreaccionantes en ovinas dela VI Regidn, y en caprinos de la IV Regién y de la Region Meteopotitana liscminan fieilmenteel vias (Hage y co. 1997). ‘A pesar de no ser est un estaio de prevalencaserogica, ls realados oblenios avs de (penis destleverpos, tshace compares os epartndos par ton eatios, Ene ena, el porcenae de serpostvs ara pestvirs en ovinos vaié dese un 7.1% hast un 82.1%, dlelectindose un 22% dels ebahosinfetados,resulado que es similar al obtenide por “Tach y col (1998, donde os seroposiivos para EB en ovios de a X Regn, empleano pub de ELISA vasid de 5.3% 142.8% y encom un 29% de as overs serpositvas. Preliminarment, Rieder y col (1991, en oto estudio de pesquisa de antcuerpos, detec ‘un 18% de seropositivos [En algunos rebanos selecsonados en Canada se ht pesquisado un 0.9% de animales seropositivos con 20% de reios positives (Heekerty col, 1994};en Francia la seroposiividad pra ovinos varié entre ur Se un 85% y cerea del 30% de los rebates ovinos fueron seropositivos y 10 al 30% ce los rebios capris tienen animales con anticuerpos (Russo y col, 1986, 1995), CCabe hacer noar que en dos rebatios de Ia XII Region hubo un 66,7 % y 82.1% de inesion, Toque podria estar denotando In exstencia de un amero considerable de animales PIT, ya. que seatribuye a alta seroprevaleneia de los reblos ala presencia de infectados persistenemente (Lees y col, 1991), Se debe tener presente queen este esta, se emplearon cep vials propia de leper _bovini(VDVB y VEB-I) y para cls se deseribe una mayor eer Si bien pesar de que ambes virus presenan epitopes neutralizables eomunes, ly neutralizaciin es en un sentido y el VHB-1 puode ser neutrizade mis ficilmente por ‘ntierpos conta ol VHB! que los producdos conta el VHC-I, diferencia del VHC-1, ue es neutalizable en igual medida por anticuerpos indcidos por VHB-1 y VHIC-1 (Koptopoulus, 1992). Esto estara sehalamlo que la infeecion de los eaprines, de este estuio, seria mis strbuible at VHB-I que al VHC-I, ya que los titlos de antieuerps oscilaron entre 2 y 45 y en Infecciones por VIKC-1 lo tulos de ancieuerpos han oscilado ene 8 y 128 (Nelly co, 1997). De todas maners, la presesia de titulo neutalzantes de 2 0 mayors indian infeesion por herpesvirus (Berrios y col, ‘975; Homer y cal, 1982; Kopropoulos, 1992) :s preciso sefalar que, en exe esto, todas las musts seropositivas para herpesvirus (dado ‘su bajo titulo) fueron nuevamentesnslizadas con Ia misma cepa viral pero disminuyendo de 100 a 10 las DICTSO, can el fin de hacer menos exigente la prueba y confismer la -seropositividad de ellos, En todas las muestra procesadas la positvidad se mantuvo y ls titlos ‘aumentaron en 05 1 diluein, Respecto de la disribuciin googriia, es destacable que los mayores serorreacionantes s2 ‘ubiquen para pestvirus en ovinos de la XII Revlon, y para herpesvirus en eaprinos de la 1V Regia, lo que es de consideracin por el rol que estarian jugando estos virus en estas zanas, dado que la proucein ovina es el principal recurso ganadero que sustenta a la XI Rein, ‘com la produceibneaprina oes par la IV Regitn, de tl modo que se hace nevesario congcer real impacto de estos virusen estas producciones en nvesto pas Se confirma, a través de la detecién de antcuerpos neutralizantes, que existe ineecion por pestvirus en ovinos aprins, alpacas y lamas en eautivero, y que, ls ovines y eaprinos estan Infetados por herpesvius ———— Manual de Sanidad Animal en Bovinos. Dr. Hideo Tominaga — Experto JICA. Dr. Alvaro Soto — Contraparte MAGFOR. Introduccion. Este manual pioriza la ténica de prevencién, demastrando téenleas en’ 3 aspectés fundamentales: 1) Bajo Costa, 2) Ata Efclence. 3) Senurad, Este manual ser utllado por técriens de campo con diferentes niveles académicos: méecos veterinares, 2ootecnsta, agrénomos y téelcos superiors, Nuestra estratela ara capacaral extension, es conocer y entender aspectos generals Ej: 1) Manejo y Gianza, 2) Pastos y Forrajes, 3) Reproduccén, 4) Sanidad Animal, 5) Admiisracén ‘Agropecuata, 6) Inseminacén Atl Fs por eso que el extensionsta deberd aprovechar al maximo, para conocer y aplca as creas bisics, para serve y orientar 2 ls productores. Las actividades de_sanicad ‘animal ~ PROGANIC, estnvinculadas a la deccién de saidad animal del MAGFOR en 2igalp, [En caso de encontrar un caso grave de enfermedad 0 un riesgo de enfermedsd infecto- contagiosa en un mismo hat 0 2ona, se debersnotiar de forma inmediata a a dieccén e sand animal ~ MAGFOR en su ocalided (uigalp). 1. Enfermedades Virales. 2) Diarrea Virica Bovina ~ DVB. Es una enfermedad infecto-contagiosa causada por un virus y esta vinclado con el virus de la peste porcna clisca. 6 ganado vacuno esl huésped principal este afecta a la ‘mayoria de los unguados 0 pezufas hendica. Etiologia o Agente Causal: es un virus dasficado Flavividae, es susceptible el ganado vacuno de cualquer edad aunque la infeccn nocmalmente se produce entre los 6 los 2 afos de edad. ‘Manifestaciones clinieas:febre bifisica lute alrededor de lee 40°C, esminuciin de la prodoccién Licea, falta de apetto, como signs tpicos. Se observa’ una respiaciin ‘alerada area. En vacas gestantes puede atravesar la placentae infestar al feto 0 embrién, dependiendo de in cepa vial fase de desarrollo puede haber reabsorcin fetal o embronaria 0 ‘memifeasén durante los prieros 4 meses de gestaiin. Sino ocr lo antes menlonado Puede haber retraso de cracmiento intra-uterine, nacimentos de terneros débies 0 ‘boris. En casos agudes y erénicos los caracteritlcas son flere, leucopenia, trea, fata de ‘apatt, deshidratacén, lesions erosivas en oficos nasalesy boca sobreviene fa muerte 3s pocos das. La corenis las lesiones erosivas ce lapel del espacio Interdigtal ‘ausancojera en algunos cas. Diagnostico: se debe reazar pruebas confmativas en labortoria. Para eso podemos bizar sangre completa pa altar e identincar el virus. También se puede utilizar 104, 1 Isopados nasal. La prueba de Elsa, es utlzads para detetar proteinas vincas y tos procedimientos Inmunectoquimicos para detectar anfigenes vrales en tejidos fados 0 eangelados. ‘Tratamiento: No hay tratamiento que tenga resitados postive. ‘Control y Prevencin: el control se ogra can buenas préctcas de manejo del ganado. Eiminar animales que hayar sido infestades y as medidas ce prevencin es la vacunecion (acuna Bayovec Horizon 9), qual se deben reaizar lo enls antes mencionados en vacas previas a la inseminaién © transplante de embcones (donantes y receptoras) 0 al Invoduclr nuevas vacas al rebafo. Esta enfermedad es de carter obligatorio report al department de saridad animal - [MAGFOR desu loca. 2) Leucosis Bovina. Es una enfermedad proifertva maligna de telido producto de leucoltos: Como tunores lnfoides predominan en el ganado bovine, con semejanza a lnfosarcoma y infome maligno, Los cuales desencadenan 4 sindromes patoiégics cinicamenteheblando en el termera, los 3 prmeros son denominadas leucoss exporacias, ya que no son contagioeos, En el animal aduto es canodda como forma enzaotca. Etiologia o Agente Causal: Es causada por un retrovirus, pertenecente al grupo de los ‘coronavirus. La tansmisén se produce psncpalmente por lrfoctos sanguineos en presencia de semen, orina ysecredones exudativas en algunos casos, Manifestaciones clinicas: En forma de leucosts que afecta a terneros de 6 meses de vid, se observa infedenopatia generaliada y metéstass tumorales dseminades que afectan ala mayor de ls dstemas orgnicos y ala medula 6oea Forma Timica: tiene lugar habitualmente en animales de 6 @ 8 meses de edad El tumor cesta generalmentsconfnade al timo y causa una tumetacién difusa en la porcién anterior ‘del cual. E teldo neopliseo puede extenderse dentro del trax y no son rar las Imetéstsis en ls ganglslftios locales. \Leucosis cuténea: forma nica de neoplasia Infode no fatal en el ganado bovno, se observa en los animales adults Jévanes les tumores cutinoos superficiales presentes algunas semanas. Leucosis enzootica: es uns enfermedad del ganado aduto,observindose la mayoria de les casos en animales mayores de 4 9 0 fos de edad, Los teos afectndos con mayor ‘recuenca ncluyen gangles inten, aboma, coraa, baz, rfones, Geo, meninges Y tei inftico retvobulbar. DDiagnostico: se puede cenfima fa enfermedad a través de una prueba serviogica cuando se sospecha de letcosis enzootica, para eso es necesaro extraer sangre del animal afectado, 105. En fa forma timica 0 cutinea es necesario confimaria por medio de una prucba histopatoliaicao Bipsia, ‘Tratamiento: no hay tretaniento especiico de resultados postvos. ‘Control y Prevencién: se deben apicar buenas prctcas de manejo, separa animales Infestados y eraccaros, 3) Rabi Es una encefalomilis viral aguda que afeca principalmente a animales domeésticas y ‘murciélags y hombre. Es fatal una vez que apaecen los sigos cca. Etiologia o Agente Causal: fa abla es ocasionad por un rabdevius La tansmsién es ccasionada por la saliva soctadora del vieus dentro de los teidos por mocdeduras ‘casionadas por algin animal rabioso (vampir). El virus puede ser transmitido en le salva y vars das antes de niarse ls Sintomas. 5 modum vivendl del virus es através de ls neriosperféricos hasta la medula espinal y ‘asclende al cerebro. Una vez alanzado el cerebro, el vis vaja pr via de los nevios peifricos eferentes hasta las olénddas salvales. También una vez que el animal la transmite por la saliva, ol vius serd detectable en el cerebro, encontrénose unas ‘ormaciones denominadas "Corpisculos de Near. Manifestaciones clinicas: os animales afecatos manitestan signos tpieos de ‘ateracién del sistema nervoso cera, siendo el cambio de temperamento y ln paras, Inexpleabe. Les cambios de comportamiento incuyen falta de apetto, aprehensién 0 ‘nervosio, irtablidad efiperexcabiida, el animal sueleablase. £1 curso cinco se divide en res fases a procrémica, la excativa yl praia, Prodrémica: muestra sigoos indefinidos en el SNC, los cuales se intensfican rpidamente. La enfermedad progresa con rapldez de aparcin de pardls y la muerte sabreviene en unlapso de 10 das [Exctativa: se refer al ase donde los animales afectados se muestran exctados 0 con furl, es rara los pall, el animal se toma agresivo, mantienen una expresion de posta ala defensva, alert y ansiedad as pupfas se hayan dlatadas, el menor ruldo es Provocacin de ataque sin cautela alguna Paralitica: se manifesta orimero con paris inal de la garganta y los misculos ‘maseteros a menuso con salvacién profsae incapacidad de degli. Estos animales no on agrecvos y tam ver tan rie moter La parse progress répidamants 9 todas partes del cuerpo y en pocas horas caen en coma ysu resultado final es a met, DDiagnostico: se debe realzar una prueba confimativa en laboratrio, se utliza una Prueba _miroscopica de inmunoforescencia en el tejido cerebral, que permite la ‘bservacdin de antigeno-entcuerpo. 106 Carrera de Medicina Veterinaria MNES — GRUPO SD UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES. CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA CATEDRA DE CLINICA DE ANIMALES DE PRODUCCION ENFERMEDADES BACTERIANAS DE CERDOS, INTEGRANTES: ESPINOZA MUNOZ EMILY DAYANA LLUMIPANTA GUANIN JASMIN ESTEFANIA, PORTILLA PAGUAY JUAN DIEGO DOCENTE: DR. GARZON RAFAEL ALFONSO Latacunga - Ecuador ~ | UNIVERSIDAD . Carrera de | TECNICA DE Medicina Veterinari COTOPAX! = ee ENFERMEDADES BACTERIANAS DE CERDOS 1, DERMATITIS EXUDATIVA ‘Agente causal isto es eausado por Ia bacteria SaphiylOS68is ys, la cual invade ta pel del cerdo y ‘aust Ia infeecidn. Esta produce toxinas que se absorben en el sistem y aan el higado y los ones. La enfermedad tarbién se Hama epidermis exudativa, que describe la supuracién de Hiquido de a pil inflanada, En los lechones lacants, la enfermedad sucle limitarse a snimales individuals, pero puede ser un problema importante en los hatos de prmerizas y en Jos lechones destetados. Sintomas linicos Por lo general, la enfermedal empieza a manifestarse @ modo de manchas pequelias y oscuras \ocalizadas alrededor de la cara o en las piernas. De igual manera, la piel ubicada « lo largo 4e los flancos del viene eambia 2 un color martén, el cual afecta gredualmente a todo el cuerpo del cerdo. También puede llegar a presentar descamacién y muestra una aparencia srasos, En los lechones destetados, la dermatitis exudativa puede aparece dos o tres das después con un ligero oscurccimient dela piel que progress a una texture grisoeaoscuray, en c3808 raves, leg a tomarse negra, © Cerdas DIAGNOSTICO El diagndstico se realiza en base a las caracteristias de las lesiones cutineas, En un brote de coils ml Gri a a 1 Pa ¥en yi ne 2 Ganon i para gna igi “tt ak marl ec Vl Spo WAV A Hara Ea {stay De hncornay Kes: Dp eta dean i rte frock 9 HM 12 Pam DES ACT Conan WH Dewo a Sey 8 01 nq ns gn US Ue of Hey Ens Wms 1 tn DA, DB. Daw, nd), G0 Gem a porn wii psn in ol 34 ft 1. Ht iy nd Than, 1907; Pris ily Aen ine evi oii imei yy aie pthc Ve = 1% ts Gl 6 ony Dns Vc. Ye tery Po Nw Han ‘ene in gia (959, Vins Dire Td 38(),1—Ae fe | ites eoicina Bibliografia : 1. Agentesinfecciosos - Mane saitroy tratamiento de las enfermedades del cero [Ineret. Esto Porcine. [eitado el 13 de noviembre de 2023). Disponible en: lps: lsitioprcin com publizations!imanejoeaitaro-y-tstamieto-de-is-nfenedades- sbelcerd/26Tlagetesinfeeciosos UNIVERSIDAD TECNICA DE WC cororaxi “ Qvupo “5” Eokegad UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXE FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES. (CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA ENFERMEDADES PARASITARIAS EN CERDOS INTEGRANTES, GONZALEZ HURTADO LISETH MARCELA ‘QUEVEDO JARAMILLO ANDREA BELEN ‘SANCHEZ JURADO STEFANNY MISHELL curso: ocravo«n" DOCENTE: DR. Rafael Garzon Latacunga Ecuador Seep be hse, 0) NE -PINTSS Estrongiloidiasis (Strongyloides ransomi) Estrongiloiciosts (Stongyloldes ransom), Enformeciad intestine a . ptesenia con mayor frecue Y eslé asociada a pratas con bojas medidas de higiene. bioseguriad. La ronsmisén puede ser percutdned, via ‘colosto, oraly prenatal ‘Agente eliolégico y Ciclo bio- \igico me SI com es un hematodo y sv ciclo biolig ‘co puede ser dentto y fuera bos huevos eclosionan a que fevokicionan a fovea infestante dura tan sélo 2-3 dias, Por exe razén, aunada a sus moltiotes is de fransmision, esta enter medad cobra importance ep rooliolégica, Signos clnicos y Lestones *'S6lo en inestaciones severos yieslesiones fede + Plrcida de peso y emexciacén : ‘de 10-14 das de edad 0 debs lidad e invibiidaa econe: mica delindividuo + Iniamascién y erosion epite fol de la mucose del intest no delgado Rota poo dontice howos capa yal cre Guanttofw aro conocer torendad de copsperaats Uilzendo a téeriea Me Mase ST Diagnésico eterenciat Closticias tio C, cirrea neo. ‘onenmedoees lence CG estrongioiciass debido les Ccoractoiisticas similares de 1a sen que producen, san 788 csi un ee el at Sed LATA, ps fl Ca O,. 3tres3.com oo @DCOMBAT iAhora con 4 funcionalidades! xia —_——— Coccidiosis Las enfermedades de coccidioss son eauisadas por pardsites protozoarios intracolulares y principalmente causan dlarrea, especialmente en lechones. Nombres alternativos: Eimeria, Isospora suls, Cryptosporicium Informacién La coccidiosis est causada por unos pequetios pardsites que se multipican dentro de tas, ‘élulashospedadoras, principa mente del tracto digestivo. Hayrestipos; Eimeria, ‘sospora y Cryptosporicim. Isospora suis esla mas patéyena dees tres especies de coccidia, La enfermedad que es recone y ectd ampliamente extendida en lchones lctantes aunque ntoy acabado yen verracos cuando se teasladan 0 alojan en cortales infectados de uso continuo. jecaslonalmente se observa en zordos on erecirn Dobe sospecharse de coczidios s tenemos una dlarrea en lechoneslactantes de los 7 a los 2) ‘fas de edad que no responde demasiado bien a los antibiticos Lechones lactantes + La dan@a es el principal slatoma en las fases ternpranas. + Em facos tarda as fNgC@8Verlan en consistency coloridetamariioa verde isco, o con ‘sangre dependiendo de aqravedad de la enfermedad, so, 188 ‘coset el ne LATA hd ado * Laddeshidratacion es frecusnte, “Transicion y cobo + Crmctmenta tanto, + Heces pastosas, + Las neces pueden a veces estar tanidastde'sanare, Causas / Factores que contribuyen + Corralinassucias, + Mala higiene en las jaulas de parto, + Suelos en malestadoy numedos: + Temporal caliontey humedo, + Alimentacion de los lechones lactantes en el suelo, + Mosca + Heces secas en la jaua dotris de a cerda en lactacin. + Navas cle uso continua sin impleza nl desinfeccion, Diagnéstico x jor temarmuesras feces de cordos medio recuperados ve de animales con cares para su examen en ellabaratoro: El diagnéstico es mas fii si se envia un cerdo vivo al laboratorio para el examen hisioléaico ce aparedintestinal, Control/Prevencién + Para que l tratamiento sea efectivo deberserlidministrado antes de lainvasionsdela ‘pared intestinal, + La efectividad de los aiferentes watamientos dependen deltipo de coccidiosis que est afectanda + Medicare! pienso dea cera con amprolium premix, monensina sédica 0 sufadirnicina AAdrninisiatlo cuando ls cerdas entran en las parideras ya lo largo dela lactacion Inyectar cada camada conuna sulfonamida cic lacia duracion a los @eliasiderectad, + Medicar pequefas cantidades de leche en polvo con un caccidiosttico come por ejemplo amprolium 0 salinomicinay administrar pequefias cantidades a carlo a os lechones ‘desde los dias de edad en adelante. + Una a dos dosis de toltrazuia la dosis de 625 mag es fective en el control de la enfermedad. + Despoblaciony timpiezn dsl cotralinas usanclo desinfectantes para acabar con los oquistes do cocci pte 31063 omtuentmatadetocoose, 25 san, 924 “iis = a aes lds LATA pg cl ado Cele) © i 1 Oa de entermedodes a TAME ae ee FH Triquinosis La tiquina es une infeccién sin sintomas cinicos en cerdos, pero con gran importancia 2oonstica Nombres altenativos: Triquina,Tiquinetosis,Tichinella spiralis: Trichinea spp Informacién: En Améric del Norte y Europa la triquinosis esté eausads principalmente pore parésito ‘Tichneta spiralis since ay otras especies de Trchinelaen eferentesregiones del mundo Lainfeccian causa quistes en os misculos Estos quistesson infeciososy, ison ngeridos por ‘otros animales incluyendo humans, pueden causardiarea y dolores abdominals. 2 enfermedad en humanos puede progresary ser muy delorosay causarsintomas de sistema nervioso central ‘Sintomas + La wiquina neeausaisintomasietinions on cerdos Causas / Factores que contribuyen ‘Consumo de carneiinfectadla, especialmente sia caine infectada ala que acceden fos cercos ‘es también de cerdo, pero también caddveres de ratas. El uso de basura 0 Sobras de Goma para alimentat cerdos, Diagnéstico Enel matadero se realiza una inspeceién para busear quistes inando muestias de mui:culo examen trauineseépice 0 mdsculo digerido por enaimas (digestion artificial}, en el micrescopia, Control/Prevencién Atlas de patologia Consulta en el atlas imégenes relacionadas con Trichinelta spiralis, ap 0 cmaarnoigo308 UNIVERSIORD TECNICADE. Z COTOPAX! 4 Ciepo #6 FACULTAD CIENCIAS AGROPECUARIAS ¥ RECURSOS NATURALES, CARRERA: MEDICINA VETERINARIA ‘TEMA: CLINICA DEL APARATO DIGESTIVO EN CAMELIDOS SUDAMERICANOS Y ovinos INTEGRANTES: AUAN QUANOQUIZA DARWIN HERRERA -MAURICIOTAPIA cco: octavo"n” cATEDRA: CLINICA DE ANIMALES DE PRODUCCION boceNte: DDR, RAFAEL ALFONSO GARZON 2073-204 uyvensixo — A TeeMeae — COTOPAX! ee INTRODUCCION tre as caractristea de ln anatomy isiologia digestiva qu evidencian una udaptaiin al recurso vegetal de os pastizales del altiplano se encuentran la labios que son relativamente delgns ye superior esti dividido por un sureo medi esta caractristica les brnda una gran moviidd lo que filial selecin de las plantas © incluso de padres de una misina plant, CLINICA DEL APARATO DIGESTIVO EN CAMELIDOS SUDAMERICANOS. ‘Los camélidos en general, son herbivoros que poseen un sistema digestivo que presenta Jun estdmago conformaco por tienen un eomparimento digestivo muy espaciose y compartimentalizado. Sin embargo, esrutualmente, su sistema digestivo difere considrablemente de otros runiantes Deseriben una divisin en tres compartimentos. EL primer compartiments ‘eniralmente posee un Prominent sureo transversal que lo divide en wn steo crane y uno cada, En el compartimento 2 también se descrben ambos tipos de epiteio y la muensa ‘superficial de las paedes de ia euvatura mayor de este compatimento esi cividida en forma retculr; en gener e contenido de este compartimento es muy liquid, en Jn disposicién de ella vari a lo largo et ‘compartmento que tiene forma tubular Aisiotogin Reticulo es el mis pequf tiene une forma de in también poseen basta gandulaes Lee eee — mejor ambiente para In acion bacteria yprotazo, caomaso. ‘Pauma de uo en forma ce J estmago verdadero cublero de eto glandular ligeeameate dilatado en su poein Final Intestnos intestine delgado de talpaca Esto revela una fermentacin intermedia en estes porciones del intestino de los CSA. ‘Absorcin de nutrients; H intstno gruto se extiende desde lorficaieccecal has UNIVERSIDAD . Medina TECNICA DE ' ee covopAK : a 1 ano, se divide ents prciones; cieg, colon y recto, IASI ENED (5010 Montoya 1989) Fisiologia ne caso del intestinogriego es mayor la fermentzcin, micrbiana lo que permit un 'mantenimiento mis proleagido de concentraconeselevada de AGV. Estos sugieren que Tos CSA. dan un mejor uso a Tos alimentos de baja caida 0 de alto contenido ligno—celuleo, en relacién los rumiantes verdaderos Remueven agua; Formador y transpose de exerts SISTEMA DIGESTIVO DE LA OVESA, ‘iment incl linen tin sii este ‘Una ver que fa alimentacin ha sido coasumid, inj aia abajo del esago al rumen ‘yal retcuo, qu son los primeros dos compartimntos del estémago del rumiante ‘mia sucede a causa de as constants contraciones del rumen -reticalo que mueve la ‘masa de aliments hacia delante haste entrar contacto con Ia apertura mis inferior del [Et rumen-etculo es una cimara de fementacién que alberge grandes poblaciones de ‘icroorgtismos. Los productos finales de la fermentaciin son absorbidos en la coriene sanguinea através de Ins pareds del rumen y reticle o det omaso, Fl agua y algunos productos finales de fermentcin se absorben en el omaso, intestinodelgido es adende la masa digesta seve expuesta las enzinas intestinal y pnereticas, asi como ambi a a bils del higndo. El ciego es de importancia insignificant en los rumiants «causa de qu la digesta sue “sneesramposicdn con antrordad eno en retiulo 1. bitosveb.ues vat 259012 SID%253D474%42526PR7 92500 12 2. SISTEMA DIGESTIVODE CANELIDOS-HUILLCA ALEX pp interet ‘Stdeshare.net,[ctado el “2 de noviembre de 2023), Disponible en: Gropo F UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ¥ RECURSOS NATURALES. CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA INTEGRANTES: CCUMBASIN PANELUISA EDITH NATHALY MENESES MAYO ERIK ALEXANDER DILA GUAMAN MARYLIN CECIBEL UNIVERSIDAD TECNICA DE 2. COTOPAX! Ud Aparato digestivo de los Rumlantes. 3 ty icv del any de ce can de ney as dens, ei esta ini, lpn), sag ver (a), "Camo eliadulasaxas al isn figura Miguel pin largo de estos érgans, igestivos, destino a te” asiniacin por ef gunn de los 8 la exeecin dels resduos generalos durante las De tos 4 compartments gistcos, los 3 primeros (pesémagos), frman cl estimago anterior (EA), Son {5 deci, no emiten secrecciones). stn properedes ins abr en 1 ramen'y eral formes el sector patio anterior, copadoy coordina neonate con a envi, por modi de einer reio-mae. COLIBACILOSIS ‘Agente etiogleo: E.coli, es un habitante habitual en cl intestino de ls animales y a6lo algunas cepas| son patgenas Cem 8. a eneriaten SINTOMAS Y LESIONES Dianeapstsso seuss de colar amarillo © masén Deshidratcion Dilataciin del estimago Dilaacia dl intetno delgado con algo de congstin. TECET: shock, congentin de paredes de estimayoeintestin, cone con sangre. ‘Tratamineto Los ntibidticos utlizados a menudo pata el trtamionto de F coli son: apeamicina, neomicing, liamulinay sulfonamidas. Para prevenir nuevos broes, puede ser necesita la reintroduceién de Sxido de zine en el pienso, a 2.00 ppm Za/Tm. Enteritis meerétiea Ldotogia y patogenia: Clperringens tipo ‘Tratamiento y profilais| Penivlinas y derivados. La vacunaton de ns ced UNIVERSIDAD TECNICA DE YL coioraxi GLCERAS DEL ABOMASO ETIOLOGIA Y EPIDEMIOLOGIA Las cers abomaales primaries pueden ocuri en vaces leer Ica, tres als, temers crados a mano y temeos lattes, Ea En vacas lecheras adulas, se observa que se producen deers ubomasales hemorgicas gus en primers lacuncias, mientras que ea otras vacis, la mayor de las leeras sangrates geuren esa seis meses después del part, La esresha oar etre feiss y cl parto sugire que fa combinacin det esés dst party cl inicio de la lactacin y Ia ‘alimentaién con un alo nivel de cereale, se socian con ulceraciénaguda en vaaslchers [La ineidencia ef mayor en fas vacaslecheras durante los meses de verine, ciando os animales pasan al sie ibe. Exite una asociacién dist ene la ¥ fertlzane utlizado, y el tempo de esabiizacin y I catia de leche roducida por las ‘cas, lo que sugiee gue algunos faciores en los pasos pueden se fctores de riesgo de enfermedad aguda en e ganado leckero auto, Las vaces lecheras adulias, con alta Provuccin de fece en fa primera lactanee, pueden desarollaruleeracion hemor de bomaso, después de ura enfermedad prolong, ee asistido a'una exhibiibn y vena de animales, lo que leva al deseo de que e esis puoda liviaros. cntrbuir «le aparcién de la enfermedad (Andrews etal, 2008). La sea ‘bomasal no perorada po Tise encuentra en el 21% de las vaca examinadas en los rataderos. Asi no hay ning sgno clinica de problems, pero ct.32% de los animales estin anémicosy el 4% eon hipoproteinemia, hecho que puede esperarse en bovinos con pérdida cxéniea de sangre Braun etal, 1991), UNIVERSIDAD yk Teenicaoe eet YC. Sororie UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXT CLINICA DE ANIMALES DE PRODUCCION Clinica del aparato respiratorio en camélidos sudamericanos v ovinos INTEGRANTES: Benavides Stefania Herrera Kamila GRUPO ELcomplejo respiratorio ovino: una de las patologias més habituales durante el cebe Esse ea v(CRO os cdo pr sermon | ‘treet de mang qn dh rein naps xsneel desl bx ‘manifestacioneselniasy las consecuencias productvas del mismo, ata fomen pare doa meric de apraorapintroovinocn animales aay, pr tm on tas causa de i eafemet un estudio relzadobservaron que fs codeosmatan ibs _ellas, pero, ex pocas horas, las tonsilas eran colonizadas por MHaque podian proventr de la made. -Ademis, apartir de las tres sersanus deedad, MH fuereemplazada paulatinamente por BP, asocsindoly un gan poreenajedelo aimieioscbiescede tonsa pat de os 2-9 mess cad. Ea caracteriacn omens de tater ref died a hrs de contact CRO en conde, ‘y# ve, bajo cicunstanias gue favorezsan Ia proliferacin de estas bactrias puede origina by efenmedi Los Facores que ment clriespv de presenmreion de a ptotoia, pueden lve tres grundes grupos: propos del animal, (como edadysexoypeitos);fatoresestresantes face -ambientis,Ekests,e eusl on principio noes nocivo par el organismo, shesimuy.iteas00. prolonpa duane demasiado impo puede tenes eperesionesnegaivs.c is fuionessiokiias. -dalanima est’ presse en muchas de a stuaciones que se produce durante produecin de ‘anderen. Tan sacks qu frseninvestdent nivel egranje ane: dashed: alimentasin-y elmangje ¥ ex clcaso dels cbaderos se suman adem de sos el transport a ‘mezela de oigenes Las interaccionesntte agents tol6gicos, factoresambienalesyTactrespropios de a produccin hacen que-e}GRO, are desea paola de mayor nee, enga un conjuna de presetaciones cliaias que van deselasmesesrepeninassinsinamatloi a laistesiadelesione spins -emanlmnoles.qunalcazan Lapmsontacidnde a fanmserinon, qv crab aoa ls aninaes <1 login al saci cones ivelpulmangi sion come « fos enfemescrinios, sule uct un parénaoumndscn de consolidain de -pnnénina aerials > Las ormasagusas semanifiesan con signs cinicasclisicos coma iebte,debilidad ole de, -ic.xanoresisy sve nose un sunt sina acoscncamene carci pra presencia de congsién y_hemomagias cn Ie_cvidadtoricza lesions puns comolideds en ibuos sissy ep Neumonfa viral en camelidos sudamericanos LLacrianza decaméldos + fuentede ingreso econsmio de importacia para las productores alpaqueros de ls comunidades andinas,resultando Ia ibra de esta especie como un recurso indispensable para el eriador por sualka demands en la industria tex, y su came es conocida por su alto contenida proteico com bajo colesterol; por ell eta actividad es un componente indispensable para la economia de as familias de la zona akoandinas ‘A posar delas bondadespesentadasen esta especie, eisten mulifactres que a predisponen a divesas enfermedades-nfeciosas.respataas, ales como Jos cambias—Drascasde _ieroclinasentemos, el tanspst, anos reonidos-de pastor, hacinaientoy-manejo-= nadscudos.en_lasastividades.produstivas (santario,-1productvosysqui), ests. o, -slbcencasnmunolgias, Dentro de estas ptologia que ms feta aes eras dealpacas ‘cn mayor frecuencia en a fnosadeinviemp (époce de pricion,rekando enaos indices se montaligad_nconatal.€camsidos, tryendo como consecuenca grandes péries ‘conémicas y de valor genético, sindo el agente patogeno responsable la Pasteuross de Vruenen linia, pero ens alpacas dicho patigeno no est muy estado cientfeamente como ots especies doméstias, lo ual hace my complejo su tratamiento contol risen repones que indica ave ia asic mos Mamshsimiabaemehtin eumoning_suelen_ser_agetcs responsible especies domésticss, tomaide. uate. dé a saved, osal.taantaniclarie, saakininicinal logrando colonzarexponenciaimente en-pulmonss-yalweols.y afectando princpalmente: & nimalesinmunocomprometidos,desurllando manifestaciones clinias dedifeentestpos y subtipos neumbnicas en bovinos, ovinos, porcine, y aves con tendenciasakas de moralidades, ‘Se reportaron 2 subtipos de neumonia de manera superficial en cameos sudamercanos, especialmente en alpacas, y se observé Pasteurella multocida com> agente bactriano UNIVERSIDAD TECNICA DE vena COTOPAX! Inylucrado en procesos neunsnicos ,y que posblementeformrian Pate del microbiota nasa, como ocume en otros animales lomést 8. Sin embargo, existen eseasos estudios sobre la caracteizacin de casos ‘nenmnicos, tipos,subtipos y la identifiacién de ls agentes bacteianos,acssionando altos cexsos de mortalidad en alpacas Exhegedo UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ¥ RECURSOS NATURALES, CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA, ASIGNATURA CLINICA DE ANIMALES DE PRODUCCION acio ocTAVo"B” DOCENTE, GARZON RAFAEL ALFONSO INTEGRANTES NAVARRO MONGE JERLY CAROLINA ‘SANCHEZ PITAGUINA ESTEFANIA ALEXANDRA \VITERI ESQUIVEL NICOLE GIULIANA, GRUPO NubvE, ‘Tema, CLINICA DEL APARATO RESPIRATORIO DE BOVINOS ¥ CERSOS Latacunga- Ecuador ‘encia Veterinaria 4-1987 " En_ corderos convencionales_y libres de _patogenos especificos, se evalué la patogenicidad de diferentes cepas de M, ovipneumoniae solo, 0 en combinacién con P. haemolytica; concluyendo que aquellos corderos que recibieron a ambos agentes, presentaron una mayor frecuencia y severidad de neumonia (53). Por lo anteriormente expuesto, es también conveniente esperar a que se genere més evidencia experi- mental que demuestre la relevancia de los mycoplasmas en cl complejo respiratorio de los bovinos y ovinos. En México, se han aislado tanto M, ovipneumoniae como ‘M.arginini de pulmones neuménicos de ovino y caprino (23) ; sin embargo. su patogenicidad no ha sido evaluada en estudios experimentales. Con respecto a las Chlamydias, Estas pareefan ser_un ppatgeno importante en las neumonias de los ovinos en el Estado de Califomia, E.U.A. (54). Los studios experimentales demostraron que Chiamydia spp. inoculada experimentalmente en ovinos era capaz de inducir lesiones neuménicas significativas (55). Sin embargo, en los iiltimos 20 aiios se ha investigado muy poco al respecto, dando la impresion de que dicho agente no es actualmente de importancia en las neumonias, de los ovinos. En México, se aisl6 en 1977 Chla- mydia spp. a partir de pulmones neuménicos de ovino pro- cedentes de rasto (56); aunque su importancia real como agente productor de neumonias en nuestro medio, permanece desconocida. 7, Pasteurella haemolytica Esta bacteria, al igual que P. multocida, se encuentran con rolativa frecuencia como componentes de la flora nasofaringea de bovinos y ovinos (57). Existe el consenso general en la actualidad de que p. haemolytica es la bacteria més importante dentro del complejo respiratorio de los bovinos y ovinos, causando 1a armada "pasteurelosis pulmonar" (2. $8). En México, los estudios realizados en pulmones neuménicos de ovinos, indican también que esta bacteria se encuentra coninmente invatucrada en neumonfas de becerros, vacas adultas y corderos (21, 59, 60) Ciencia Veterinaria 4-1987 3B de los rumiantes es importante. En nuestro pats se le afsla con relativa frecuencia de pulmones neuménicos de bovinos y ovinos (19, 21, 60), De esta bacteria se conocen intermacionalmente los tipos A, B.D y E, de acuerdo a la clasificacién de Carter (4). Los tipos By E producen Ia septicemia hemorrigica de los bovinos y bifalos de agua, ocalizados en Africa, Asin y algunos paises europeos; mientras que los tipos A y D se relacionan con pasteurelosis pulmonar. tal como se observa, en el continente americano (4, 6). Por lo cual, el utilizar el té:mino "sey hemorrigica" para describir infecciones de los bovinos en México; © bien, para vender productos biolégicos para prevenir una enfermedad no existente, es incorrecto, Dichas observaciones fueron sefialadas por Lépez (6) desde 1977, sin que a Ia fecha hhayan causado repercusién alguna. Estudios recientes realizados en México indican que de 25 ccepas de P. muliocida aistadas de pulmones neuménicos de bovinos, el 100% fueron del serotipo A (65). Sin embargo, es pertinente ampliar dichos estudios con un mayor nfimero de eepas. 9, Haemophilus semnus sta bacteria fue descubierta por primera vez en Colorado, BUA. en 1956, como | de _meningoencefalitis tromboembélica en bovinos (66), Fn la actualidad se sabe que produce ademis infecciones de diversos aparatos y sistemas. entre Jos que se inclayen el nervioso, respiratorio, reproductor, digestivo, miiseulo-esquelético y renal (67) Comiinmente, los primeros signos de la infeecién por H. somnus. son respiratorios, aungue en oeasiones el problema principia como septicemia o como un cuadro nervioso, Los signos respiratorios incluyen: disnea, descarga nasal serosa. depresion y Aten simiarLircscspor® aenobwed HH. somnus ercuentra ampliamente difundido en ef ganado bovino de los Estalos Unidos, Canad y en varios paises europeos (68). En México, se habia descrito la presencia econémico mejor para la empresa. Kl envio de muestras en formol de pulmén, higado y ridin para histopatologia puede ayudar en el diagnéstico presuntivo. El control tiene el mismo principio que para las otras micotoxinas, pero los adsorbentes a usar en la racién pueden ser distintos. Debemos estar atentos las ofertas novedosas de los laboratorios puesto que es un campo muy activo en laactualidad. 12.4, Enfermedad de Aujeszky FE virus de ta enfermedad de Aujeszky (VEA) afecta a codas las cedades de los cerdos, presentando cuadros clinieos pcos y observables cn lechones de maternidad, que ya lo conversamos en el primer capitulo, en reproductores haremos una completa exposicién sobre esta enfermedad, En las otras categorias y principalmente en sitio Il, ado clinico es minimo y solo detectable a través de demostear la presencia del virus lo que abordaremos en el capitulo de enfermedades teproductivas. ‘Cuando muchos animales presentan estornudo y cos, pero siguen comiendo sin problemas, podemos proponer un diagnéstico presuntiva ide enfermedad de Aujeszky. No esti demostrado que la presencia sola del virus en los animales pueda producir pérdidas prod ‘econdmicas de significancia Debemos tener en cuenta si los eerdlos tienen contacto con eerdos salvajes Gjabalies). Aunque algunas cepas del VEA podsian pertenecer solo a eos, algunos estudios muestian que también comparten cepas ¥ es conocido que en nusstro pais se han detectado ancicuerpos contra el VEA en jabalfes. En China han aparecido nuevas cepas del VEA que afecté a cerdos que estaban vacunados con la yacuna Bartha, demostrando mayor patogenicidad que eepas clisicas del virus, sobre odo en los animales del sitio III, en animales inoculados intranasal o intramuscular, con dstinas dosis de nuevas cepas ee VEA desarrllaron fcbre, anorexia, tos, tremor, prurto,diartea, disnea,signos newoligicos incluyendo convulsionesy ataxia. Esto indica que nuevas vacunas deben ser probadas de se efecivas. 302 UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAX! Medicina Vetornr FACULTAD DE. CIENCIAS AGROPECUARIAS ¥ RECURSOS NATURALES: (CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA, TEMA: CLINICA REPRODUCTIVA DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS ¥ OVINOS INTEGRANTES: STEFANY MISHELL BRIONES CANDO JOSELYN VIVIANA BURGAS! ONATE JOSHELYN KARINA VEGA MOPOSITA CICLO: Oetavo "8" CATEDRA: CLINICA DE ANIMALES DE REPRODUCCION pocenre: Dr Garzon Rattel Alfonso LATACUNGA- ECUADOR 2028-2004 GRUPO #40 Pca ecry areprdhcin de Menace en aspect muy importante, ya quel conacer ls arcs tnvolcrada as princples crac erodutas que ossen su animaes, ps decry stereo aunty mejor prucin de res, Pim se etal pecs sobre naam de hembra y maha, xo quiere dc que sea tn princes ecu qe nen retin con reproduc, MgO serdn expe as cpa acters epoca queen 9am pcs 3.1, Anatomia dl Sistema Repreductor 1. Anatomia dl Sma Reprodctr Hembra ‘agin y va: sun tubo ue ee alpen dl macho y por ca vj Semen hat eo, Aeris, sve como conduct de aa de ing, rovenente dea vega La vagra the un hg pnd de 13cm, ‘érvx: oun conc cot de que ac coma peta de nad y saad ero, Se sre pra rece seren del macy pra desta cae enamel par, eto ‘el impose manne cerado praevia que cnt ene fxr deen as y psc y td contd per dos ovdctos, cme de hero y crv. Ovductos 0 Tomas Uternas: tubes deja que anspor es Gos (cls reproeto- 125 del mba) dee oars haa el eupo del era. Cmuriean otis can eo. aria: encargaos de produc sls (ls repredctrs de hema owes). Esquema del aparate reproductive de las hembras 2 Anatomia Sistema Repotctr acho Dex exterior hac liter delmacho encontamos is ules stuns 2 Tests: normamente son dos rgaoseproducors, de gal urate, yen near, ‘reduc smacenar ese nude que canine milons de espermatoedes (cat precast mache), encase feria ato des hembe. Et blade bj soy cada oo cabre una estucura pendula nada escrcto (bola eset). Alnacniets muchos animales tenn estes qe ain no han descend ata eso 0 e norma, sin embargo aos es meses dee ya debian ear ena ublesin coca (bla eco, ‘Se locontvo na dee cso ome prscees, Eltamano dees tests en am ania ado, debe er de aposmadamerte Sm deo por dee, 1. Pee: rane copa al mache ec, ung par vagina hen a ‘auza, Tene ent punts una etc cataginss yet cgi hac ers Urepeoducan es proce en aq un él cls ape: dca deebenbra} yun espermatzede (él epredce- ‘dal mache) une, erga un mie set Ee cent y ‘ue wavs descr err acho she. 1 der apareaiert ere sada del i dere a hr, praialencieno cone jh sido bp aT emt rd epost en evga en hemba prema 3 Woks ard supe ach sane decd men embargo no recone snob alanetda tr cnn ia go ge orn evar a tein una gest, Se debe espera ertnces que akancen sy peso at, eto 1635 kilos aproxmadamente para pacasy 70s par Hamas, queen condones rormales ebro ccurirapronimadamente abs 16 meses de edad empo desde eles sepundecomensar tncunnto epoca de encase peca en que hembasercubera por el macho), shambras ‘dn prepara para queda prefs en cule momento del mo, sn emargo eso ocr ‘enerafnenteenl noc que va dene dere arnmzay que eine conlamayr dpm did de sent Stel verde) mayors tamper, ete pm ques habe de moss conduct de al xt mejor preperads pra contuar carla esti a conde de elo ea hembra sed dente al pestle un macho até en condones esr ciety con probate: de quer pretiadnenancs se usar pao 0 eda permerdo queel macho monte cma tanbin que sem seubiue cerca arias ‘ue etn er mont. 5 en canbo, la henbva pate, eaten yecupe al mach, entonces nae cre, squema de conduct ext ermbra qu recta almcho obra en clo ‘Siueo esr cubir, a hembra no el pref sper a abate), mess mera mente conducta de elo aproxmadvere 10 as despues ea primera mont en prefers de ls gested sroximadente 40 Toque dene na el alae pain tart cle com nce mayer ‘sponta de aime y mejores condones elms Aprximadamerte 4s depts del to, erase dear mortar pore nach sh embugo estes una alo, y quel hembra rn noprduca dvos en moment tn ceca apr Es neces dr 153 2 is de esa a I amb rack pds pr reir esd seal canter uns es Gest + ad de cubierta: 18 meses c peso auto (35 Kg en alpacas y 70 Kg en Hams) + Epoca de encase: diciembre marzo + Duraclin dela gestaclén: 11 meses alpaca), 11 meses y mex mss), con ‘na era por pref UNIVERSIDAD. TECNICA DE COTOPAX! UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXE Gro ub FACULTAD DE. CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES, (CARRERA DE. MEDICINA VETERINARIA, CATEDRA DE CLINICA DE ESPECIES DE PRODUCCION INTEGRANTES. MARTINEZ VANCHAPAXI CRISTHIAN SEBASTIAN SORIA GUERRERO PAMELA CRISTINA 'SUNTAXIPACHACAMA. LIZ NAYELY curso: ocravo“n” DOCENTE: DR.ALFONSO GARZON Latncunga - Heusdor REPRODUCCION BOVINA MVZ Bp. Ramin Gane Osmes*.2016 Reprod 10, BN Eres. "Enciclopedia ovina, seams ahi comar Volver a: Reproduccin scminacin arfcial en cri y tambo INTRODUCCION El proses productive consiuye lt eenca dela enovacin biolgica en oda as especies. ‘nn at fictencia reproductive es requsito indispensable para el eit econo, amo de la pnaderia f= ‘era como dela de eae ‘La baja ficieniareprodvctor se tradice en mernas dees ena producién ct y esccia de beeerad,

También podría gustarte

  • Frelmlñvmelñ
    Frelmlñvmelñ
    Documento19 páginas
    Frelmlñvmelñ
    LIZ NAYELY SUNTAXI PACHACAMA
    Aún no hay calificaciones
  • Enfermedades Fungicas y Víricas de Cerdos
    Enfermedades Fungicas y Víricas de Cerdos
    Documento21 páginas
    Enfermedades Fungicas y Víricas de Cerdos
    LIZ NAYELY SUNTAXI PACHACAMA
    Aún no hay calificaciones
  • Sincronizacion
    Sincronizacion
    Documento9 páginas
    Sincronizacion
    LIZ NAYELY SUNTAXI PACHACAMA
    Aún no hay calificaciones
  • Vepoeqvfd
    Vepoeqvfd
    Documento2 páginas
    Vepoeqvfd
    LIZ NAYELY SUNTAXI PACHACAMA
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 5 Enfermedades Parasitarias en Cerdos
    Tema 5 Enfermedades Parasitarias en Cerdos
    Documento35 páginas
    Tema 5 Enfermedades Parasitarias en Cerdos
    LIZ NAYELY SUNTAXI PACHACAMA
    Aún no hay calificaciones
  • ALteraciónes en La Sangre
    ALteraciónes en La Sangre
    Documento40 páginas
    ALteraciónes en La Sangre
    LIZ NAYELY SUNTAXI PACHACAMA
    Aún no hay calificaciones
  • Enfermedades Infeciosas
    Enfermedades Infeciosas
    Documento25 páginas
    Enfermedades Infeciosas
    LIZ NAYELY SUNTAXI PACHACAMA
    Aún no hay calificaciones
  • KLNBVV
    KLNBVV
    Documento3 páginas
    KLNBVV
    LIZ NAYELY SUNTAXI PACHACAMA
    Aún no hay calificaciones
  • KVGJCHFXDGGFCHVB NM
    KVGJCHFXDGGFCHVB NM
    Documento34 páginas
    KVGJCHFXDGGFCHVB NM
    LIZ NAYELY SUNTAXI PACHACAMA
    Aún no hay calificaciones
  • CamScanner 03-10-2023 19.47
    CamScanner 03-10-2023 19.47
    Documento3 páginas
    CamScanner 03-10-2023 19.47
    LIZ NAYELY SUNTAXI PACHACAMA
    Aún no hay calificaciones
  • Fegrteqsd
    Fegrteqsd
    Documento3 páginas
    Fegrteqsd
    LIZ NAYELY SUNTAXI PACHACAMA
    Aún no hay calificaciones
  • Freqfre
    Freqfre
    Documento8 páginas
    Freqfre
    LIZ NAYELY SUNTAXI PACHACAMA
    Aún no hay calificaciones
  • Enfermedades Infeciosas
    Enfermedades Infeciosas
    Documento52 páginas
    Enfermedades Infeciosas
    LIZ NAYELY SUNTAXI PACHACAMA
    Aún no hay calificaciones
  • JFCDXZSFXG HJK
    JFCDXZSFXG HJK
    Documento12 páginas
    JFCDXZSFXG HJK
    LIZ NAYELY SUNTAXI PACHACAMA
    Aún no hay calificaciones
  • Signos Patognomónicos Soria Cristina
    Signos Patognomónicos Soria Cristina
    Documento45 páginas
    Signos Patognomónicos Soria Cristina
    LIZ NAYELY SUNTAXI PACHACAMA
    Aún no hay calificaciones
  • Fthsnonosaber
    Fthsnonosaber
    Documento11 páginas
    Fthsnonosaber
    LIZ NAYELY SUNTAXI PACHACAMA
    Aún no hay calificaciones
  • Enf de Bovinos
    Enf de Bovinos
    Documento17 páginas
    Enf de Bovinos
    LIZ NAYELY SUNTAXI PACHACAMA
    Aún no hay calificaciones
  • DSMKDCMKFNDJKD
    DSMKDCMKFNDJKD
    Documento1 página
    DSMKDCMKFNDJKD
    LIZ NAYELY SUNTAXI PACHACAMA
    Aún no hay calificaciones
  • Cedula
    Cedula
    Documento2 páginas
    Cedula
    LIZ NAYELY SUNTAXI PACHACAMA
    Aún no hay calificaciones
  • Grupo 3 - Enfermedades Bacterianas de Cerdos
    Grupo 3 - Enfermedades Bacterianas de Cerdos
    Documento32 páginas
    Grupo 3 - Enfermedades Bacterianas de Cerdos
    LIZ NAYELY SUNTAXI PACHACAMA
    Aún no hay calificaciones
  • LÑ
    Documento1 página
    LIZ NAYELY SUNTAXI PACHACAMA
    Aún no hay calificaciones
  • Cednoimsñ, D e
    Cednoimsñ, D e
    Documento2 páginas
    Cednoimsñ, D e
    LIZ NAYELY SUNTAXI PACHACAMA
    Aún no hay calificaciones
  • JKBKNK
    JKBKNK
    Documento26 páginas
    JKBKNK
    LIZ NAYELY SUNTAXI PACHACAMA
    Aún no hay calificaciones
  • JBLJBLKBNKL
    JBLJBLKBNKL
    Documento23 páginas
    JBLJBLKBNKL
    LIZ NAYELY SUNTAXI PACHACAMA
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Del Mes de Octubre de La Aplicación de La Ubicación en Tiempo Real
    Informe Del Mes de Octubre de La Aplicación de La Ubicación en Tiempo Real
    Documento1 página
    Informe Del Mes de Octubre de La Aplicación de La Ubicación en Tiempo Real
    LIZ NAYELY SUNTAXI PACHACAMA
    Aún no hay calificaciones
  • KNKLÑÑLM (LMÑ
    KNKLÑÑLM (LMÑ
    Documento4 páginas
    KNKLÑÑLM (LMÑ
    LIZ NAYELY SUNTAXI PACHACAMA
    Aún no hay calificaciones
  • B Vjhvjhvui
    B Vjhvjhvui
    Documento5 páginas
    B Vjhvjhvui
    LIZ NAYELY SUNTAXI PACHACAMA
    Aún no hay calificaciones
  • Art
    Art
    Documento4 páginas
    Art
    LIZ NAYELY SUNTAXI PACHACAMA
    Aún no hay calificaciones
  • Documento
    Documento
    Documento1 página
    Documento
    LIZ NAYELY SUNTAXI PACHACAMA
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Guia de Practicas Porcinas
    Resumen Guia de Practicas Porcinas
    Documento2 páginas
    Resumen Guia de Practicas Porcinas
    LIZ NAYELY SUNTAXI PACHACAMA
    Aún no hay calificaciones