Está en la página 1de 5
DERECHO CIVIL Iv (CONTRATOS Y GARANTIAS) TEMA N° 2 CAPITULO Il EFECTOS DEL CONTRATO MW ‘OBLIGACIONES DEL VENDEDOR: (ir. 1486 C.C) 1. La tradicion de la cosa 2. El saneamiento de la cosa 1. LA TRADICION DE LA COSA VENDIDA: 1.1. Modo 1.2. Lugar 1.3. Momento 1.4. Gastos 1.5. Objeto 1.1. Modo de hacer la Tradicion: A. Tradicion de inmuebles: (Art. 1488 C.C) Con el otorgamiento del instrumento de propiedad, es decir el vendedor cumple con otorgar una escntura susceptible de ser registrada por el comprador, si es que no otorga directamente el documento publico registrado. B. Tradicién de muebles: (Art, 1489 C.C) - La entrega real - La entrega de las llaves de los edificios que los contenga La entrega consensual: a) cuando la entrega real no pueda efectuarse en el momento de la venta, b) Cuando el comprador ya tenia la cosa por otfo titulo. c) Cuando el vendedor debe seguir detentando la cosa. C. Tradicién de cosas incorporales: (Art. 1490 C.C) 4.2, Lugar de la Tradicién: (Art. 1492 C.C) ~ Lugar convenido por las partes - Lugar donde se encontraba la cosa en el acto de la venta | En los demas casos por aplicacion del derecho comun, en el domicilio del vendedor, que es el deudor de la obligacion de que se trata (Art. 1295 C.C). 4.3. Momento de la Tradicion: - En el convenido en el contrato - De inmediato Excepcion: ~ Cuando el comprador no ha pagado el precio. (Art. 1493 C.C) ~ Guando el comprador se hace insolvente, asi se haya acordado un plazo para el pago del precio. (Art, 1493 C.C) 4.4, Gastos de la Tradicion: (Art, 1491) Lo que hayan convenido las partes. - Los gastos de escri itura son por cuenta del comprador. ati Pp 5 gastos de la tradicion son por cuenta del vendedor 1.5. Objeto de ta tr radicién: (Art 1494 ~ La cosa vendida eo ~ Los frutos {498 accesorios (Ant 1495 €.c) cosa en toda nad 2xeresada en el contrato: El vendedor debe entregar la Inmuebles nay peantiad expresada en el contrato, pero en materia de bienes 'S hay que seguir las siguientes reglas. ~REGLAS DE LA CABIDA: oe ya hemos dicho, el vendedor debe entregar la cosa en la cantidad TTusbloe canal Contrato de venta, pero en el caso de venta de bienes : 'S existen normas especiales para regular la situacion surgida cuando 'a cabida _prometida difiere de la cabida entregada. 1. Venta de inmuebles con expresién de la cabida, a raz6n de tanto Por medida: La ley regula dos hipétesis: (Art. 1.496 C.C) a) Si la cabida entregada fuere menos que la prometida: El comprador puede exigir la cantidad expresada en el contrato o una disminucion proporcional en el precio. b) Si fuere superior El comprador debera pagar la diferencia, pero puede desistir del contrato, si el excedente del precio pasa de la veinteava parte de la cantidad declarada NOTA: Aunque la ley no lo prevea expresamente, el comprador puede intentar accion de nulidad por vicio en el consentimiento (por error), 2. Venta de inmuebles determinados con expresién o no de la cabida, sin que esta sea determinante del precio (Art.1497 C.C) No habré ningun aumento del precio a favor del vendedor, en caso de que la medida real sea mayor, ni ninguna disminucién del precio a favor det comprador cuando ésta sea menor. Excepcién: Salvo que la diferencia entre la medida real y la expresada en el contrato, sea de una veinteava parte en mas o en menos. Y en caso de ser en mas, el comprador puede optar de conformidad con el Art. 1.498, entre desistir del contrato 0 pagar dicho aumento. 43, Venta de un inmueble determinado sin consideracién a la medida: (Art. 41502 C.C) Para que estemos dentro de este supuesto, es necesario que se den requisitos: 38 ted Que el comprador haya apreciado el inmueble aunque sea de vista 5) Que haya considerado conveniente las dimensiones _ Lapso para intentar la acci61 fart. 1500 C.C) 2. EL SANEAMIENTO DE LA COSA VENDIDA 2.4, Definicion: Es la obligacion del vendedor de garantizar la posesion pacifica y util de la cosa vendida 2.2. Tipos: 2) Saneamiento por eviccion b) Saneamiento por vicios ocultos 2.3. SANEAMIENTO POR EVICCION: A. Definicion: Obligacion del vendedor de asegurar al comprador la Posesion pacifica de la cosa vendida NOTA: Evicatn Pr de todo 0 parte de la cosa venda. por B. Requisitos para que proceda el Saneamiento por Eviccién: 2) Que la causa de la eviccion sea anterior al contrato de compra-venta 5) Que etectvamente el tercero en ejercicio de un derecho real que lo facuRa para ello (Segun sentencia) haya impedido al comprador entrar en Posesion de la cosa, o lo haya pnivado de ella En el caso de la eviccion consumada, es necesario que el comprador haye notihicado al vendedor de la demanda_intentada por el terceso 9) En @i caso de la eviccin por cargas, que se trate de cargas no Geciaradas en ei contrato y que no sean aparentes ©. Clases de Eviccion: (At 1504 C.C) De este artioulo Se desprende que la eviccion puede ser total, parcial 0 por cargas 2) Evicaon Total Cuando el tercero ha logrado reivindicar para 5 la totalidad de Ia cosa b) Evicaon Parcial Cuando el tercero ha logrado reivindicar solo una parte de la cosa ©) Evioaen por Cargas Cuando el tercero hace valer algun Gerecho de esos que limitan la propiedad 1D. Objeto de ia reparacion en el saneamiento por eviccion: Hay que distngur ene los ves tipos de evicciones que hemos sehalado. ye que la reparacion sera distnta en cada caso En la eviccion total: (At 1508 CC) La reparacion estara comprendida por #) El precio Debe restitur el precio integro aunque la cosa haya Gibeminuido de valor EXCEP: Save que et comprador Naya sacade provech Geers er Cayo Cand ei verndedor puede etene! una parte det pr dia proved \AN 180 'gualmente debe pagar el exceso de valor, si para el momento Ge le evicoon de ta Cosa @sta hubiera aumentado de valor (Art 1510 CC) 10 proporeianal a ~ También debera i demés gaa pagar el valor de las refacciones, mejoras y ue el c eet au comprador hizo. (Art 1511 y 1512) ©) Costas Judiciales: (ord. 3°) 9) Gastos y costas del contrato: (ord. 4°) ©) Datos y penuicios (ord 4°) eke la eviccion parcial: Hay que distinguir dos situaciones py Si la parte sobre la que recae la eviccién es de tal importancia relativa al todo, que el comprador no hubiera comprado sin esa parte. (Art. 1513 C.C) comprador puede hacer resolver el contrato. d) Si la parte no fuere tan importante: (Art 1514 C.C) El vendedor debera pagar el valor de la parte sobre la cual se ha efectuado la eviccion Segun la estimacion que se haga en la época de la eviccion. = En la eviccion por cargas: (Art. 1515 C.C) Si son de tal importancia que el comprador no hubiera comprado si las hubiera conocido, puede incluso pedir la resolucion del contrato (a menos que prefiera une indemnizacion), E. Régimen Convencional de la Eviccién: (Art. 1505) Los contratos pueden aumentar o disminuir el efecto de esta ‘obligacion, e incluso convenir que el vendedor quede libre de ella. Pero hay unos limites a esta libertad contractual @) No seré valida la clausula que atenue 0 libere de responsabilidad a! vendedor cuando la causa de la eviccion resulte de un hecho personal tb) Tampoco sera valida esa clausula si el vendedor hubiera procedido de mate fe (An 1506) c) No podra quedar exmido de pagar el precio de la cosa en caso de eviccion, sino salvo en dos casos (Art. 1507). cuando el comprador hubiera comprado a todo nesgo “Guando el comprador hubiera tenido conocimiento del riesgo de ta evicoion 2.4, SANEAMIENTO POR VICIOS OCULTOS: (Art. 1518 C.C) ‘A. Definicion: Es la obligacion del vendedor de garantizar la posesion util de ta Cosa B. Requisitos para que proceda el saneamiento; a) Que el viaio preexista a la venta b) Que el vio no sea aparente c) Que el viao sea importante C. Opciones que le ofrece la ley al comprador cuando la cosa comprada adolece de vicios ocultos; (Art, 1521 C.C) 1) Accién Redhibitoria: Juridicamente esta accion equivale a la resolucion del contrato. 2) Accién “Quanti Minoris” o Estimatoria: El vendedor estara obligado a restituir la parte del precio que se determine por expertos. = Plazo para intentar la accion: (Art. 1525 C.C) D. Garantia de Buen Funcionamiento: (Art. 1526 C.C) Dependiendo del defecto de funcionamiento, el vendedor estara obligado a 1) La reparacion de la cosa 2) La sustitucion por otra de la misma especie. 3) La resolucion del contrato. Il, OBLIGACIONES DEL COMPRADOR: 1) Pagar el precio: (Art. 1527 C.C) 2) Pagar intereses: (Art. 1529 C.C) a) los debidos por convencion. b) los compensatorios. ¢) los moratorios. 3) Recibirla cosa 3) Pagar los gastos de escritura. 4) Pagar el exceso por diferencia en la cabida. 5) Devolver la cosa cuando hubiera ejercido la accion redhibitoria 6) Pagar los gastos de transporte. Prof. Luisa Virginia Iglesias Ron.

También podría gustarte