Está en la página 1de 11

Problema 1:

En la figura se muestra una superficie muy grande


con densidad superficial de carga uniforme σs = 1
[nC/m2] paralela al plano XY y que corta al eje Z en
el punto C(0, 0, 12) [m]; una línea muy larga con
densidad lineal de carga uniforme λ = 5 [nC/m]
paralela al eje Y que corta al eje X en el punto D(10,
0, 0) [m]; y una esfera conductora de radio R = 2
cm, centrada en el origen, con densidad superficial
de carga uniforme σe = 2 [μC/m2]. Despreciando el
efecto de inducción, calcule:
a) El vector de campo eléctrico total en el punto A(0, 8, 0)
[m].

b) El vector de fuerza eléctrica total sobre una carga q = -3


[μC] en la posición del punto A.

c) La diferencia de potencial VAB debida a las tres


distribuciones de carga. Las coordenadas de los puntos
son A(0, 8, 0) [m] y B(0, 0, 8) [m].

d) El trabajo WBA necesario para trasladar una carga de


prueba q0 = 4 [μC] del punto B al A.

e) El flujo eléctrico total a través de una superficie


gaussiana cilíndrica (S1) de longitud 5 [cm] que encierra
una porción de la línea cargada.
Problema 2:

En la figura se muestran una superficie muy


grande con distribución de carga uniforme σ =
4 [nC/m2], paralela al plano XY y que corta al
eje Z en el punto A(0,0,5) [m]; una línea muy
larga con densidad lineal de carga λ = -10
[nC/m], paralela al eje X y que corta al eje Y en
el punto B(0,4,0) [m]; y una carga puntual q = 5
[nC] ubicada en el punto O(0,0,0) [m].
Despreciando el efecto de inducción, calcule:
A)El vector fuerza eléctrica total sobre la carga q.

B)El vector campo eléctrico total en la posición de la


carga q, debido sólo a la superficie y a la línea.

C)La diferencia de potencial VCD debida a las tres


distribuciones de carga. Las posiciones exactas son
C(0,1,0) [m] y D(0,4,3) [m].

D)El trabajo necesario para trasladar una carga de prueba


q0 = 10 [nC] de la posición C a la posición D.

E)El flujo eléctrico a través de la superficie gaussiana S


de dimensiones a = 2 [m], b = 0.5 [m] y c = 1 [m].
Problema 3:

En la figura se muestra un arreglo de


conductores muy largos, rectos y
paralelos por los cuales circula una
corriente eléctrica. Se conoce la magnitud
y el sentido de la corriente I1 = 3[A]; se
desconoce la magnitud y sentido de la
corriente I2 en el conductor 2. Determine
en el Sistema Internacional:
A)La magnitud y el sentido de la corriente que circula por el
conductor 2, I2, para que el vector de inducción magnética B sea
nulo en el punto A(3, 5, 0) [cm].

B) El flujo magnético a través del área sombreada debido a ambos


conductores, si por el conductor 1 circula la misma corriente I1 y el
conductor 2 lleva una corriente I2 = 1[A] con sentido opuesto a I1.

C) Con las mismas condiciones del inciso previo, determine la fuerza


de origen magnético que experimenta un electrón que cruza por el
punto B(0, 5, 0) [cm], a una velocidad
v  3 105 iˆ  3.3 105 ˆj ms .

D)La fuerza magnética por unidad de longitud que experimenta el


conductor 1 debido al conductor 2, por el cual ahora circula una
corriente I2 = 4[A] en sentido opuesto a I1.
PROBLEMA 4: En la figura se muestra un arreglo de conductores muy largos y
paralelos, por los cuales circulan corrientes eléctricas. Se conoce la magnitud y el
sentido de la corriente I2 = 10 [A]; se desconoce la magnitud y el sentido de la
corriente I1 en el conductor 1. Determine en el SI:
a) La magnitud y el sentido de la corriente que circula por el conductor 1, es decir
I1, para que el vector de inducción magnética B sea nulo en el punto A(3,7,0)
[cm].

b) El flujo magnético a través del área sombreada en la figura, debido a ambos


conductores, si el conductor 2 mantiene el mismo sentido y magnitud de
corriente, y el conductor 1 lleva una corriente I1 = 30 [A] con sentido opuesto a
I2.

c) Con las mismas condiciones del inciso “b”, calcule el vector de inducción
magnética total en el punto B(0,7,0) [cm].

d) Con base en el resultado del inciso “c”, determine la fuerza de origen


magnético que experimentará un electrón al pasar por el punto B, con una
velocidad

v  3 105 iˆ  2 105 ˆj ms .


e) El vector fuerza magnética que experimentan tres metros del conductor 2,


debido al conductor 1 con las condiciones del inciso “b”.

También podría gustarte